Ciencia en Hora 25 con Patricia Fernández de Lis sobre los orígenes de Europa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los estudios que traemos hoy parecen un vento woke, en estos momentos en los que todo se pone en duda,
00:05incluida lamentablemente la ciencia. Pero no es así, el ADN antiguo de 348 individuos
00:11sugiere que la piel clara se convirtió en una característica predominante de las personas que vivimos en Europa
00:17muchísimo más tarde de lo que se suponía.
00:20Es un análisis de ADN de personas que vivieron en Europa entre hace 45.000 y 1.700 años más o menos.
00:27El 63% de ellos tenía la piel negra, mientras que sólo el 8% tenía la piel clara.
00:35El resto tenía una tonalidad intermedia más o menos.
00:39Y no fue hasta hace unos 3.000 años que los individuos con esa piel intermedia o la clara
00:44comenzaron a ser mayoría en la región.
00:47Se asumía que los primeros humanos modernos que llegaron a Europa, que fue hace unos 45.000 años más o menos,
00:55evolucionaron rápidamente hacia esa piel clara porque así garantizaban la producción de vitamina D en los meses de invierno.
01:02¿Por qué? Porque la piel oscura bloquea parte de esa radiación y reduce la capacidad del cuerpo para sintetizar la vitamina.
01:11Y por eso parecía lógico que tuviéramos esa piel clara que tenemos la mayoría, que se ve hoy en el estudio, desde hace miles de años.
01:19Pero no, esta teoría ha cambiado gracias a la genética y este nuevo estudio, como os contaba,
01:24concluye que la piel oscura redominó en Europa durante gran parte de la prehistoria y la piel clara se volvió hace muy poquito, unos 3.000 años.
01:33Por eso a la otra derecha no les gustan tampoco los científicos, ¿no?
01:35Efectivamente, sí, sí. No, a la ciencia no les gusta nada, nunca.
01:39¿Y por qué se dio ese cambio de pigmentación?
01:42Bueno, hay mucho debate, pero básicamente los científicos creen que puede tener que ver con cambios en la dieta
01:48porque los cazadores-recolectores obtenían ya suficiente vitamina D de su alimentación,
01:52porque obtenían carne, ¿no?, de animales salvajes.
01:54Pero cuando los europeos empiezan a sentarse, a depender más de la agricultura,
01:58pues ahí sí que la vitamina D ya la tienen que sintetizar desde la luz solar y eso favoreció la evolución de una piel más clara.
02:07Pero bueno, como decía Carlos, una noticia para los grupos de ultraderecha en auge, lamentablemente, de Europa, hasta hace nada los europeos éramos negros.
02:15Mira, y esta le va a gustar a Trump. ¿Sabéis de dónde venimos los europeos? De Ucrania, prácticamente todos.
02:22Venga, sí, este me encanta porque de nuevo desafía los prejuicios.
02:26Los científicos han analizado el ADN antiguo, de nuevo, de 435 individuos que vivieron entre hace más o menos 8.000-4.000 años en Eurasia Central
02:36y han visto que salieron de la región al norte del Mar Negro, en lo que hoy es Ucrania, efectivamente.
02:41Y de ahí se expandieron rápidamente en muchísimas direcciones por toda Europa y su éxito es curioso porque se debió, sobre todo,
02:47a que usaban carros con ruedas tiradas por caballos, que era una novedad en ese momento.
02:51Entonces, iban muy, muy, muy rápido, iban a toda leche, a grandes distancias y conquistaron toda Europa.
02:57O sea, salieron de Ucrania y conquistaron toda Europa.
03:00Lo que pasa es que estas circunstancias siguen siendo muy debatidas.
03:03Algunos arqueólogos dicen que son muy violentos porque su llegada a Europa sustituyó casi, casi por completo la genética de las poblaciones locales.
03:11De hecho, borró del mapa a los hombres locales de la Península Ibérica hace 4.500 años, más o menos.
03:19O sea que sí, somos todos ucranianos, negros y ucranianos.
03:21Pero otros estudios sugieren que en ciertas regiones las poblaciones europeas ya estaban en declive antes de la llegada de los Yamnayas,
03:29que es como se llaman estos conquistadores ucranianos.
03:32Y eso podría haber facilitado su avance sin necesidad de una guerra que exterminara a las poblaciones locales.
03:37Claro, si esos invasores ucranianos eran indoeuropeos, entiendo que dejaron un legado cultural intenso, duradero.
03:45Propagaron su lengua.
03:46Hoy en día, cientos de millones de personas en Eurasia hablan lenguas indoeuropeas, como el inglés o el español.
03:51Y por cierto, también se cree que fueron los primeros que consumieron cannabis con fines psicoactivos.
03:56O sea que les debemos muchas cosas a los ucranianos.
04:00Desempeña a algunos, a algunos.
04:03Estás dando pésimas noticias para un gran sector de la población.
04:07Lo estoy, lo sé y lo estoy muy consciente.
04:09Bueno, pues los ucranianos desempeñaron un papel crucial en la configuración de la Europa moderna.
04:14Y es irónico que justo ahora descubramos que gran parte de nuestra herencia genética y cultural, pues tiene sus productos ahí.
04:20Hay un tercer estudio, que este también es fantástico.
04:23Y nos tiene a todos alucinados en el equipo de la 25 de febrero.