Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hemos de decir que el debate sobre si es mejor confrontar o dejar que la extrema derecha intervinga sin interrupciones desde el faristol del Parlamento no está resolvido.
00:07Las estrategias de los presidentes de la Cámara, también de la Generalitat para frenar los discursos de Vox, ahora también de Alianza Catalana, han cambiado desde la irrupción de la extrema derecha a Cataluña.
00:16Nos lo hace una fotografía la Laura Pons.
00:18Fue el año 2021 cuando Vox llegó al Parlamento y esta legislatura se ha añadido a Alianza Catalana, un escenario que pone en peligro el debate parlamentario porque se han de hacer equilibrios entre la libertad de expresión de estas fuerzas y el odio que escampan sobre todo cuando hablan de inmigración.
00:35Queremos acudir, queremos acudir y al final no nos quedamos.
00:38Un tremendo incremento de la delincuencia y de la degradación social.
00:41En un inicio, tan Laura Borràs como Josep Rull se acordaron de frenar la extrema derecha interrumpiendo sus intervenciones.
00:47Usted ha hecho afirmaciones que vinculan hechos delictivos con la inmigración y eso es una falta de respeto muy importante.
00:55Esta presidencia será absolutamente escrupulosa a la hora de advertirle tantas veces como sea necesario.
01:01Esta decisión, pero, ha generado críticas por parte de Vox y Alianza Catalana que denunciaban censura y se posicionaban como víctimas.
01:07Por eso, el presidente del Parlamento, Josep Rull, anunció en julio del año pasado un cambio de estrategia, poniendo como límite la libertad de expresión respecto a los derechos humanos.
01:18No solo ha habido cambios de estrategia en la presidencia del Parlamento, los presidentes de la Generalitat también confrontan a la extrema derecha de manera diferente.
01:25En la anterior legislatura, Pere Aragonés optaba por frenar los pies a Vox con datos, sin mirarlos a la cara cuando les había de responder en las sesiones de control.
01:33Por dignidad de este Parlamento, no responderé en este diputado. Ya no hay suficiente para blanquear el feixismo.
01:38De hecho, los fondos del expresidente aseguran que nunca se los invitó a ningún pacto a Palau ni se los convocó a ninguna ronda de partidos.
01:45Con la rival de Alianza Catalana, en cambio, Salvador Illa ha optado por encararse y contestar ríos.
01:58Eso sí, a diferencia de Aragonés, el presidente de la Generalitat sí que va a citar el pasado 28 de octubre a Palau,
02:03tanto a los líderes de Vox como de Alianza Catalana, en la ronda de consultas que el jefe del Ejecutivo volvió a hacer después de ser investido presidente.
02:11Pero es que al margen de la respuesta institucional a la extrema derecha,
02:14los partidos tampoco han definido un muelle de actuación para relacionarse con Vox y con Alianza Catalana Laura.
02:19Más allá de decir que combatan la extrema derecha, la estrategia no está clara.
02:22Fondos de Esquerra, por ejemplo, aseguran que el debate es vivo, que en un inicio se optaba por no entrar al juego,
02:27aunque algunos diputados de la formación de Junqueras han cambiado de opinión.
02:35Los comunes tampoco tienen clara la estrategia.
02:37Fondos del partido de Jessica Albiach aseguran que la formación está definiendo estas semanas posiciones.
02:42La CUP opta por no dar siempre la misma respuesta, lo dice la diputada Laura Vega.
03:07Y hay un dilema, Junts hace unas semanas Artur Mas invitó a la formación de Puigdemont a hablar con Alianza Catalana.
03:12Se debe diferenciar entre hablar con Alianza Catalana y hacer estrategias conjuntas con Alianza Catalana.
03:18Fondos del partido de Puigdemont, pero aseguran que no han cambiado su posición.
03:21¿Qué somos o qué éramos? Asegúrense que la estrategia para enfrentarse a la extrema derecha es la misma.
03:26Aun así, en una junta de portavoz del mes de enero, Junts se abstuvo en lugar de votar en contra de una declaración institucional promulgada por Alianza Catalana.
03:34Y, de hecho, ayer mismo el presidente del Parlamento admitió que los cordones sanitarios contra la extrema derecha no funcionaban.