• hace 13 horas
Barcelona prohíbe las rutas de la borrachera por el Eixample durante dos años. Hablamos con Tonet González sobre el pino Juan Molinera, candidato a mejor árbol de Europa. Analizamos cómo ha recibido Rusia el giro de Trump, sus negociaciones y sus promesas de paz con Javier González Cuesta. Además, Chus Navarro nos relata como cada vez más enfermeras abandonan Baleares.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30ESTE ES EL PRÓXIMO EPISODIO
01:00Hola, buenas tardes.
01:24Qué gracia me hace todos los días que está Rafa Panadero aquí en la ventana,
01:27la carita que se le pone cuando empieza a sonar la música.
01:29Carita de concurso de televisión.
01:31Va a preguntar algo de la canción.
01:33No, a ti no hace falta preguntarte nada de esto.
01:35Además, hoy tenemos una noticia musical que luego comentarás
01:38y que tiene que ver con el aniversario de un personaje muy, muy grande.
01:42Isaias Lafuente, Marta Delgado, buenas tardes.
01:44Hola, buenas tardes.
01:45Oime una cosa, si alguna vez se convocara a un campeonato mundial de frases geniales,
01:49yo creo que Albert Einstein sería el ganador por aplastamiento,
01:52porque está repasando, no de ahora,
01:54dejó tal cantidad de reflexiones tan agudas, tan profundas y tan certeras
01:58que, sinceramente, yo no le veo rival.
02:00Si miramos la actualidad, por ejemplo, si miramos la actualidad,
02:03frase de Einstein, el nacionalismo es una enfermedad infantil,
02:06es el sarampión de la humanidad.
02:08Tiene razón, pero me temo que ahora mismo estamos en una fase muy, muy aguda
02:12de esa dolencia.
02:14Otra frase, también de enorme actualidad, la paz no puede mantenerse por la fuerza,
02:19se puede lograr únicamente por la comprensión.
02:22Joder, hay tantos lugares a los que mirar ahora para intentar aplicar esta máxima.
02:26Luego está lo del científico y la religión, cuando dijo aquello de
02:29no puedo creer que Dios juegue a los dados con el universo.
02:32Y, por cierto, llegados a este punto, yo aprovecho para recordar la frase
02:36que más me mola de Einstein y que, además, creo que podría funcionar
02:40casi como un resumen de todas las demás.
02:42Es esa de solo existen dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana,
02:47pero de la primera no estoy muy seguro.
02:49Bueno, no me mires con cara rara.
02:51Todo esto viene a cuento de algo.
02:54Todo esto viene a cuento por la última estupidez relacionada con el mundo
02:57de los selfies, o de las selfies.
02:59Nunca sé si es masculino o femenino.
03:00¿Masculino o femenino?
03:01¿Es él, la o él?
03:03Bueno, da igual.
03:04En el mundo se hace da igual.
03:05Yo digo el selfie.
03:06La última estupidez.
03:07El otro día, no sé si lo sabéis, se activaron todos los servicios de emergencia
03:10en Segovia porque alguien se había subido al acueducto.
03:14Alarma, inquietud, servicios movilizados, ¿qué puede pasar?
03:17Te pones en lo peor.
03:19Y si resulta que esa persona ha subido para...
03:21No, nada de eso.
03:22Solo quería un selfie.
03:23Bueno, le han sancionado por una infracción muy grave.
03:26Tendrá que pagar una multa de entre 1.500 y 3.000 euros.
03:29Pero yo querría, no sé vosotros, que alguien me ayudara a entender
03:33qué se cuece en la cabeza de alguien que comete una gilipollez de esta magnitud
03:37con la de casos que hemos contado de por hacerse un selfie directamente matarse.
03:41Cuando se entere Trump dirá que la culpa la tienen los romanos
03:44por haber construido el acueducto en Segovia.
03:46Con 25 metros de altura.
03:48Y aparte, ¿qué te da?
03:50¿Quieres mostrar el acueducto?
03:53No sé, no pongas tu vida en riesgo.
03:56¿Y qué vas a hacer con ello?
03:58¿Lo vas a subir a tus redes sociales?
04:00¿Para qué?
04:02Para subir las redes sociales y tener likes.
04:04Yo como no lo entiendo, pidamos ayuda a los súper tacañones
04:07aprovechando que estos días está en Madrid
04:09nuestro filósofo de cabecera presentando libros de promoción
04:12y luego tiene la cita filosófica de todos los viernes.
04:14José Carlos Rudi, buenas tardes.
04:15Hola, buenas tardes.
04:16¿Alguna explicación a bote pronto que permita ayudar a entender?
04:19Yo creo que Rafa lo ha apuntado bien.
04:21Hay un narcisismo digital pantagruélico.
04:24Narcisismo digital pantagruélico.
04:26Pero es que cada vez está...
04:29Captar la atención en el mundo digital es muy complicado.
04:32Y ya no sabemos qué hacer para que ese yo digital
04:36que está pululando por redes
04:38arroje la atención de aquel que tiene delante.
04:41Entonces llegas a extremos como estos.
04:43Que sobrepasan cualquier criterio racional
04:46desde el plano de lo real.
04:47Pero no desde el plano de lo digital.
04:49Es decir, los códigos de lo digital
04:50no solamente que sean más permisivos.
04:52Es que cuando tú ves esa imagen del selfie
04:55a mucha gente le puede parecer estéticamente
04:57algo interesante, bello, hasta bonito.
05:00Y decir, mira, ha llamado la atención.
05:02Tiene mucho criterio.
05:04También es bonito verse tirar a Tom Cruise del rascacielos.
05:06Pero es una película y tiene truco.
05:08Y no tiene riesgo.
05:10Bueno, pero en este caso el riesgo forma parte
05:12de esa estética digital.
05:14Estamos hablando de ego.
05:16Pero son dos planos diferenciados.
05:17Pero es un ego en el mundo de lo digital.
05:19O sea, que en el plano de lo real yo creo
05:21que no tendría la misma valía
05:23para los que estaban allí presentes mirándolo.
05:25O sea, que tú estás viendo a esta persona
05:26haciéndose el selfie
05:27y tu criterio a la hora de juzgarlo
05:29es completamente diferente a si lo estás viendo
05:31a través de la pantalla en esa fotografía.
05:33Porque son códigos diferentes.
05:35Yo creo que la cosa tiene también un precedente.
05:37Y es cuando saltamos de la fotografía analógica
05:41a la digital.
05:42Es decir, yo recuerdo cuando solamente teníamos
05:44una cámara de fotos.
05:46Reservábamos muy bien las fotos que tirábamos
05:48porque el carrete tenía 36.
05:50Y la emoción de llevarlo a revelar luego.
05:51A ver qué había salido.
05:52Y después hemos pasado a una época de locura
05:54en la que yo me alucino
05:56cuando comparto visitas con otra gente
05:58que se pasa el día mirando
06:00lo que estamos viendo los demás
06:02a través de su móvil.
06:04Que es absurdo.
06:05Yo creo que cuando llegas a un sitio
06:06y llegas a ver las pirámides.
06:08Pues hombre, vale, sácate unas fotos
06:10para que quede constancia de que es esta.
06:12O lo que sea.
06:13Pero no te pases el puñetero concierto
06:15y el puñetero viaje a Egipto sacando fotos.
06:18Yo creo que esto es un salto más
06:20que ya es hacer la foto extrema
06:22para preguntar ¿qué ganan con esto?
06:24Pues ganan likes, que es lo único.
06:26Esto tiene que acabar siendo una sección
06:28que sea nos merecemos el meteorito.
06:30Hay novedades.
06:32Voy a dejarlo decirla desde que hay riesgos.
06:34No hay novedades porque nuevas observaciones
06:36alejan parece que bastante el riesgo
06:39que tampoco era enorme
06:40pero mayor que en otras ocasiones.
06:42Nos merecemos el meteorito, pero no tanto.
06:44Esto que dices, Isaias,
06:46el comienzo cuando tú
06:48el plano de lo real te parece menos atractivo
06:50que el plano de lo digital
06:52y estás viendo las pirámides en vez de observándolas.
06:54Estás mirando tu móvil, intentando hacer la foto
06:56y estás captando el momento en el móvil
06:58muy preocupado por la pantalla y no por lo real.
07:00Esto dio origen a uno de los libros
07:02más interesantes que se ha publicado
07:04en los últimos cuatro o cinco años
07:06sobre el tema de la atención de Johan Hari.
07:08Escribe el libro de atención, que es un bestseller mundial.
07:10Dice que comenzó el libro
07:12porque se fue con su sobrino
07:14que tendría 10 o 12 años
07:16a visitar la casa de Elvis Presley
07:18porque a él le gustaba mucho la música de Presley
07:20y que se dio cuenta de que en todo el recorrido
07:22nada más entrar a la casa
07:24te dan una tablet para que en cada habitación
07:26veas lo que había pasado.
07:28Y que el sobrino no levantó la mirada de la tablet.
07:30Entonces se preocupó mucho.
07:32Y a partir de ahí empezó el libro.
07:34Yo tuve la idea de escribir ese libro
07:36pero Johan se me adelantó.
07:38Hari, el señor Hari.
07:40Jonathan Hari.
07:42Si vais en avión, chavales, que a lo mejor es la primera vez que vuelan en avión
07:44y recuerdo el primer viaje en avión
07:46que siempre te dejaban la ventanilla.
07:48Bueno, pues ahora les gusta más la pantalla que hay delante
07:50que mirar la ventanilla cuando estás despegando.
07:52Este es el principio de una gran necedad
07:54por lo de la película.
07:56Oye, sigamos con más madera
07:58lo del tema de la estupidez humana.
08:00No, es que esto que viene es muy fuerte.
08:02El Ayuntamiento de Barcelona va a prohibir
08:04bueno, ha decidido prohibir ya
08:06las denominadas rutas alcohólicas
08:08que se organizan como tal
08:10en el barrio del Eixample
08:12del ensanche. Eso era a partir del 1 de junio.
08:14Bueno, son rutas
08:16donde los clientes
08:18son básicamente turistas muy jóvenes
08:20viajeros jóvenes
08:22a precios muy módicos
08:24donde chupitos, chupitos, chupitos, chupitos
08:26persiguen como última finalidad
08:28acabar a gatas.
08:30Incluso hay una palabra en un término en inglés
08:32que lo describe en la convocatoria.
08:34Bueno, ahora el Ayuntamiento ha decidido
08:36de forma preventiva prohibir estas rutas
08:38que yo no sé exactamente cómo se organizan
08:40pero nos lo va a contar desde Radio Barcelona
08:42Gemma Legrí. Gemma, buenas tardes.
08:44Hola, Carlos. Buenas tardes. Prohibición de momento
08:46durante dos años. A ver qué viene después.
08:48Exacto. Será de momento
08:50durante dos años. Durante este tiempo
08:52como decías, no se podrá promocionar
08:54ni organizar ni tampoco
08:56publicitar rutas de consumo de alcohol
08:58entre bares y restaurantes en el distrito
09:00de La Eixample, en Barcelona.
09:02Todas estas actividades estarán restringidas
09:04entre las 7 de la tarde y las 7 de la mañana
09:06porque según el Ayuntamiento
09:08la normativa llega para garantizar
09:10la convivencia entre vecinos
09:12y restauradores y para alejar de la ciudad
09:14el turismo de borrachera.
09:16Creemos que finalmente es lo mejor para intentar
09:18que la ciudad siga por sus ciudadanos
09:20y que no siga por aquella gente.
09:22Es Jordi Valls, concejal del distrito
09:24que ha defendido la medida, aunque el Ayuntamiento
09:26reconoce que el problema en La Eixample
09:28es la magnitud del que hubo en Ciutat Vella.
09:30Bueno, es que eso fue brutal. Hace años ya.
09:32Sí. Más de 10 ya.
09:34Ha querido igualmente impulsar
09:36esta prohibición.
09:38Esta manera preventiva. Es verdad que el año pasado
09:40se va a producir, sobre todo en recanados
09:42y fins y tot alguna plataforma
09:44de turismo había
09:46hecho una oferta.
09:48Valls ha explicado, lo escuchábamos ahora,
09:50que en los últimos meses han detectado plataformas
09:52interesadas en ofrecer este tipo de rutas
09:54a algunos restaurantes de La Eixample
09:56que tienen negocio y que han querido detenerlo.
09:58Vamos a los detalles. ¿En qué consistían
10:00o en qué consisten exactamente estas rutas?
10:02¿Cómo se convocan? Pues básicamente
10:04son grupos de jóvenes, normalmente turistas,
10:06yendo de bar en bar o de restaurante
10:08en restaurante, gritando, tomando chupitos
10:10y haciendo juegos por la calle.
10:12Normalmente son activades organizadas
10:14por plataformas y empresas externas
10:16y de media en Barcelona, para que os
10:18hagáis una idea, el precio desde hace ya
10:20unos cuantos años es de unos 15 euros.
10:2215 euros que incluyen
10:24una ruta, un par de cervezas y algún chupito.
10:26O sea, tirado directamente.
10:28Me imagino que los vecinos se estarán aplaudiendo con las orejas
10:30esta decisión del Ayuntamiento, ¿no?
10:32Claro, claro. Puedes imaginarte cómo lo ven
10:34con buenos ojos, están satisfechos,
10:36han valorado positivamente la prohibición de estas
10:38actividades, aunque, como suele pasar
10:40casi siempre, tienen alguna queja.
10:42Las asociaciones de vecinos de La Eixample
10:44lamentan, por ejemplo, que el Ayuntamiento
10:46no les haya consultado antes y avisan
10:48la casuística en este distrito
10:50no es la de Ciutat Vella.
10:52Allí los pisos son más grandes y piden
10:54que la Guardia Urbana esté pendiente también
10:56de las molestias que generan
10:58allí los turistas.
11:00En La Eixample los habitajes son muy
11:02grandes. Esto quiere decir que las rutas
11:04no solo se producen en la calle,
11:06sino que se producen dentro
11:08de los pisos.
11:10Y en la calle, la mayoría
11:12de la gente está a favor
11:14de la nueva medida.
11:22Porque ensuciaban el barrio,
11:24se llenaba el barrio de extranjeros
11:26con botellas.
11:28Estoy de acuerdo que el Ayuntamiento
11:30haga estas medidas porque es
11:32un beneficio para la ciudad. Aunque también hay
11:34quien las hubiera mantenido.
11:36Bueno, pues nada, esto va
11:38a durar, has dicho, hasta 2020
11:40cuántos, la prohibición, hasta el 28, ¿no?
11:42Son dos años, sí, hasta el 2027
11:44en principio, porque luego el Ayuntamiento cree
11:46que ya para el 2027
11:48habrá la nueva ordenanza de civismo
11:50que será, o tiene que ser, la norma
11:52que regule ya todas estas
11:54rutas alcohólicas y otras
11:56actividades en Barcelona.
11:58Muchas gracias, Yamana Gris. Un abrazo.
12:00No sé si, aprovechando que está aquí nuestro filósofo,
12:02¿un elemento tribal a partir
12:04del universo chupito tiene alguna
12:06explicación filosófica o es lo que
12:08pensamos todos ahora mismo?
12:10Ten en cuenta que el alcohol
12:12como cohesión comunitaria siempre
12:14ha sido algo fundamental, desde Grecia
12:16y Roma, y
12:18desatascan mucho las tensiones
12:20entonces, este tipo de turismo
12:22yo creo que la prohibición siempre ha acertado
12:24cuando molesta mucho la parte social, pero
12:26sospecho que hay
12:28muchas alternativas fáciles de conseguir
12:30alrededor de esto que se puede. Es que justo
12:32hoy estaba pensando en una revista francesa
12:34que publica una recomendación llamando
12:36a todos los franceses a hacer una escapada
12:38para huir del frío
12:40y recomiendan una ciudad española y el principal
12:42atractivo, o uno de los principales que le ponen
12:44es que la cerveza está de precio medio a dos euros
12:46¿Sabes qué reclamo sigue siendo ese?
12:48La ciudad de Sevilla. Conozco la propia expresión
12:50turismo de borrachera. Claro, es que yo cuando he
12:52leído la noticia, que Barcelona prohibirá
12:54las rutas alcohólicas organizadas, coño,
12:56llamándose así, es lógico que las prohiban
12:58y es verdad, lo que tú dices
13:00es que el alcohol desatasca, pero al
13:02principio, porque después lo atasca todo
13:04es decir, al principio desatasca
13:06te desinhibe
13:08te desatasca la lengua
13:10todo, ¿no? Pero al cabo de
13:12cuatro chupitos o cinco, a lo mejor todo se empieza
13:14borrachera ya es un problema
13:16Hay que recordar lo que le contó Eduardo Fernández
13:18a Évole el otro día en el programa
13:20con la sinceridad con la que explicó
13:22cuando pasan cosas
13:24pero luego con toda la cara B
13:26la parte más oscura de esta adicción
13:28merece la pena recuperarlo. De todas formas
13:30estamos hablando de los turistas que vienen a este
13:32modelo turístico que
13:34nosotros mismos llevamos años
13:36fomentando también. Esta ruta
13:38de borrachera
13:40lo que tú decías es el pub crawl
13:42son los pubs donde se termina
13:44gateando. Es que ese es el reclamo
13:46ese es el reclamo
13:48y esto lo hacemos nosotros, no lo hacen los turistas
13:50Pero es verdad que la prohibición ha funcionado en muchas
13:52cuestiones con el alcohol muy bien y me refiero
13:54a los botellones. Es decir, en mi época de juventud
13:56los botellones estaban a la orden del día, se bebían
13:58en la calle, a veces de manera excesiva
14:00y en grupos comunitarios, porque era mucho más
14:02barato y desde que se prohíbe
14:04literalmente hacer un botellón y la policía se pone
14:06enfrente, la cosa se ha calmado bastante
14:08por lo menos en ciudades como Córdoba, que es donde yo vivo
14:10y he visto que la prohibición
14:12bien ejecutada favorece
14:14mucho la convivencia. Bueno, se ha calmado
14:16el botellón, pero yo no creo que ahí se haya reducido
14:18el alcohol
14:20ingerido, efectivamente
14:22Oye, ya, pero fíjate, hablando
14:24del turismo de borrachera, la de veces que
14:26hemos hecho referencia a Baleares, a Mallorca
14:28Magaluf, caso tal, es curioso
14:30bueno, es curioso no, es muy triste, pero es una
14:32paradoja, como en los mismos territorios
14:34donde se capta, donde
14:36vienen, donde hay reclamos para ese
14:38turismo masivo que provoca daños
14:40colaterales evidentes, en esos mismos
14:42territorios, se está expulsando
14:44a personal de
14:46servicios estructurales, léase
14:48funcionarios, policías
14:50maestros, enfermeras
14:52enfermeras, por ejemplo, caso de Baleares
14:54bueno, durante el mes de enero
14:56cada día, una enfermera
14:58se ha marchado, se ha
15:00marchado, porque no puede seguir viviendo ahí
15:02esto es una denuncia del sindicato de
15:04enfermería, de SACE, ¿por qué se van?
15:06por el desorbitado coste de la vida
15:08por el tema de los pisos turísticos, los alquileres
15:10etcétera, etcétera, pero insisto
15:12esto afecta a un montón de
15:14colectivos de una importancia
15:16estratégica en la vida colectiva
15:18hoy hablamos de las enfermeras, pero podríamos hablar
15:20de cualquier otra. Radio Mallorca, Jesús Navarro
15:22buenas tardes. ¿Qué tal? Muy buenas tardes
15:24a ver, cuéntanos. Bueno, pues
15:26si, las enfermeras se están marchando
15:28a otras comunidades, casi la mitad
15:30se van a Andalucía
15:32lo hacen, como dices, por el
15:34coste de la vida en Baleares, de la vivienda
15:36de la cesta, de la compra. Jorge
15:38Terá, portavoz del SACE.
15:40Se van muchas durante el año y suelen
15:42acumularse en algunos periodos, principio
15:44de año, que es una época de propósito, de decir
15:46mira, me marcho para mi tierra, luego
15:48tenemos concursos de traslados que convocan
15:50en Andalucía, en Castilla y León
15:52en Extremadura, y son oportunidades para gente
15:54que ya está aquí, con una plaza fija, marcharse
15:56y se concentran en determinadas
15:58épocas del año, en determinados momentos en los que
16:00se convocan procedimientos de movilidad
16:02Veremos que no sea extrapolable al año, pero es una
16:04cifra muy llamativa, y es una cifra
16:06que deja ver un poco en qué situación estamos
16:08No se ve una solución inminente a esto
16:10si no hay un cambio de paradigma
16:12en lo que es la retribución y la
16:14consideración de los profesionales sanitarios
16:16Claro, y también dice
16:18Jorge Terá que no pueden venir
16:20enfermeras de otras comunidades aquí a
16:22las islas, porque directamente es que
16:24no pueden vivir en Baleares
16:26No entran profesionales de otras comunidades
16:28autónomas, que tenemos una profesión que prácticamente
16:30tiene pleno empleo, y venir
16:32a Baleares hoy en día no es un premio, es
16:34venir a vivir con una calidad de vida muy
16:36inferior a la que se tiene en otros ámbitos
16:38del Estado. Creemos que va a ser un
16:40problema que ya está cronificado, pero que va
16:42a ser duradero en el tiempo, en tanto en cuanto
16:44no se solvente el problema fundamental
16:46que es que aquí, con unos salarios que
16:48están en la media, y sin embargo una cesta
16:50a la compra, una vivienda y un coste de la vida
16:52está en el top, no podemos ser
16:54nunca competitivos para atraer profesionales
16:56Una situación que desde
16:58la pandemia, dicen los enfermeros
17:00ha ido a peor. Qué desastre
17:02Claro, ahora hablamos de enfermeros, pero nosotros
17:04hace años, no sé si fue un programa
17:06que hicimos en Ibiza. En Santa Eulalia
17:08En Santa Eulalia. Ya nos lo plantearon
17:10Ya nos dijeron, bueno, es que es imposible vivir
17:12aquí, y es que tiene lógica, es decir
17:14¿Qué hace la gentrificación? Expulsar
17:16a la gente de las ciudades, cada vez más
17:18¿Cuánta gente de Madrid está
17:20viviendo en poblaciones a 40-50
17:22kilómetros? Bueno, esto lo puedes hacer
17:24en la península, porque la península
17:26tiene más territorio
17:28Pero claro, en una isla, esa
17:30gentrificación, al final, te acaba
17:32expulsando, que es lo que está sucediendo
17:34También hemos comentado alguna idea
17:36loca de instalar
17:38grandes barcos que no se utilicen
17:40para que en la etapa turística, allí vivieran
17:42las camareras, por ejemplo, y los camareros
17:44Esto lo hemos comentado en este programa
17:46y hace ya mucho tiempo, ¿no?
17:48Y nadie está poniendo las medidas para que
17:50la gente que vive en un sitio, pueda
17:52vivir, pueda trabajar y pueda tener una
17:54casa cerca de su lugar
17:56de trabajo. Claro, es que aquí, en el caso
17:58de Baleares, directamente, muchos
18:00profesionales que venían
18:02a hacer la temporada
18:04directamente es que no pueden venir
18:06porque no pueden pagarse
18:08mil euros de alquiler
18:10que es lo que, más o menos, se está pagando
18:12por no decir, comprar
18:14una vivienda que es imposible
18:16Bueno, la gente que vive en autocaravanas
18:18en el descampado, personal del
18:20aeropuerto, sí, sí, profesores. Muchos profesores
18:22y cuando estuvimos la última vez en Santa Eulalia
18:24me fui a dos institutos a hablar con ellos
18:26y la mitad estaban viviendo así
18:28Resumiendo, que Einstein tenía más razón que un santo
18:30Chus Navarro, un abrazo muy grande
18:32Gracias, hasta esta hora
18:52...
18:54...
18:56...
18:58...
19:00...
19:02...
19:04...
19:06...
19:08...
19:10...
19:12...
19:14...
19:16...
19:18...
19:20...
19:22...
19:24...
19:26...
19:28...
19:30...
19:32...
19:34...
19:36...
19:38...
19:40...
19:42...
19:44...
19:46...
19:48exclusión de Europa, no se saben qué va a terminar. Estos días hemos estado muy
19:52atentos y siguiendo muy al detalle todas las decisiones del presidente
19:56norteamericano. El otro día hablábamos con Alberto Sicilia, teníamos una
20:00conversación muy, yo creo que muy enriquecedora, para conocer cómo es el
20:03día a día en Ucrania, cómo es la vida, cómo se mueve la gente, hasta
20:07qué punto llega el agotamiento y el hartazgo por este conflicto. Hoy vamos a
20:11asomarnos, en lo que podamos, a la realidad de Rusia, que es el país
20:15agresor, claro, pero tiene ahí pues toda su población también aprisionada en una
20:20en una guerra, con muertos, con heridos, con problemas económicos y del tipo que
20:25sea, que vamos a comentar con el corresponsal del diario El País en
20:28Moscú, Javier González Cuesta, buenas tardes.
20:31Hola, buenas tardes. Javier, oye, lo primero y protocolario, ¿qué ves ahora
20:36mismo desde tu ventana? Descríbenos el paisaje, por favor.
20:40Bueno, pues Rusia, después de tres años de guerra, parece, por ejemplo, en las
20:45grandes ciudades de Moscú y San Petersburgo, que no ha cambiado mucho, pero si rascas
20:50en profundidad, sí, el país ha cambiado bastante, la sociedad está cambiando a
20:54muchísima velocidad, tanto porque todo lo que era la gente opositora a la
20:58disidencia, o se ha ido, o está totalmente aterrorizada, como por el apoyo al
21:04presidente ruso, que pues mantiene la guerra y no hay visos de que nadie vaya
21:10a protestar ni vaya a manifestarse en contra, como hace tres años.
21:16Sigue, sigue tú, perdona. Sí, la economía, se empiezan a notar mucho las
21:22sanciones y el desgaste de la guerra no se nota tanto, porque es un país
21:27habituado a guerras, la guerra de Cheña, la guerra de Georgia y luego que hace
21:33cinco años, como abordaron, por ejemplo, la pandemia, que hubo una excesiva mortalidad
21:36de más de un millón de personas, el tema de la muerte lo ven de una forma un
21:42poco distinta a lo que es Europa. Por eso, de momento aguanta, si quisieran,
21:47la gente apoyaría una vez mañana, decir lo que hiciera el presidente ruso, Vladimir Putin,
21:51pero las expectativas es que la guerra puede ser larga. Ya, oye Javier, en España,
21:58en Europa, tampoco en Estados Unidos hemos visto estos días ningún, ninguna
22:02aproximación a lo que podría ser una hoja de ruta, algún plan que tengan Trump
22:07y Putin o dejen de tener. En Rusia, ¿se ha publicado o se ha comentado algo, alguna
22:12idea de por dónde podría ir esto? De momento, las autoridades piden, intentan
22:18rebajar las expectativas, porque aquí sí que ha habido cierta euforia, porque esta
22:23llamada, esta llamada de Trump a Putin, ha supuesto volver a ser considerados por
22:28Estados Unidos una muestra de respeto, un hablar de tú a tú con Washington. En la
22:33visión que tienen aquí, que más haya el orden internacional, hay potencias
22:38fuertes y países débiles. Esta llamada sí que ha desatado un poco la euforia,
22:42porque gran parte de la gente y parte de las autoridades han visto una posible
22:48ventana a llegar a acuerdos con Estados Unidos para, un poco, repartirse el nuevo
22:53orden mundial. Oye, hay una pregunta que...
22:56Están haciendo llamadas a la calma. Por un lado...
22:59Dime, dime. Sigue tú, sigue tú, que tenemos un poco de retraso con la conexión.
23:03Ah, perdona. Por un lado, porque dicen que... ¿saben quién es Trump? Ya en la primera
23:11legislatura de Trump, el presidente estadounidense pasó de ser una buena
23:16señal para ellos, a ser el que reforzó las sanciones contra Rusia, esto en 2017,
23:22y luego porque es una persona totalmente... un líder totalmente impredecible. Por eso
23:27los rusos saben que hay muchas partes de desacuerdo en lo que quiere Estados
23:33Unidos y lo que quiere Rusia y que esto puede llevar las negociaciones al traste.
23:37Claro, eso era precisamente lo que iba a preguntarte. En fin, que era una
23:41cuestión más de sensación tuya. Si Trump en estos momentos es una figura de la
23:46que la opinión pública y publicada en Rusia se fía, pero ya has dicho que no
23:50se fían del todo, de verdad. No hay confianza en él. Es verdad que les ha
23:55sorprendido bastante las críticas abiertas a Zelensky, porque tanto Putin
23:59como Trump comparten un odio hacia el presidente ucraniano, pero sí es cierto
24:05que lo ven con reservas. Aunque intentan
24:10mantener como cierta postura agradable hacia el presidente estadounidense, por
24:14ejemplo, Lavrov dijo que han sido unas negociaciones constructivas,
24:18no hay críticas, por ejemplo, en la propaganda rusa ni de las autoridades a
24:23los gestos que han hecho al saludo nazi que ha hecho Donald, en los más que ha
24:28hecho Steve Bannon ayer. No hay esas críticas que si lo hubiese hecho por
24:32ejemplo Zelensky estaría en todos los medios. Y tampoco critican propuestas
24:38como la que ha hecho Trump de que deje el control de las infraestructuras, los
24:42recursos de Ucrania. Hay un intento de momento de ser agradables hacia Trump,
24:48pero la realidad es que algunas segundas espadas en las negociaciones, por ejemplo,
24:52el diplomático Yuri Ushakov dijo que no habían ido mal, pero deja entrever que
24:59esto va para largo, que hay muchas diferencias entre Washington y Rusia.
25:03Muy bien. Javier González Cuesta, corresponsal del diario El País en Moscú.
25:07Muchísimas gracias por asomarte a la ventana. Un abrazo muy grande. A vosotros,
25:10hasta la próxima. Bueno, más allá de cómo termine este proceso de negociación
25:15para poner fin a la guerra en Ucrania, al tema de Gaza, a otros muchos asuntos,
25:19insisto, que ha puesto patas arriba en la geopolítica, el ascenso, el regreso de
25:23trama a la Casa Blanca, hay algo muy muy importante que no debemos olvidar, que es
25:27que todas las políticas que tienen que ver con el combate contra el cambio
25:30climático, la protección del medio ambiente, etcétera, etcétera, ahora mismo
25:33están en riesgo. Eso es una evidencia y es un peligro enorme. Bueno, pues
25:38precisamente esta semana tres científicas acaban de recibir en Madrid
25:42los premios en la conservación de la biodiversidad que cada año concede la
25:45Fundación BBVA a los proyectos de medio ambiente que obtienen mejores resultados
25:50en cualquier parte del mundo. Y en esta edición estos galardones han ido a parar
25:54a tres programas de protección de la naturaleza que lideran tres mujeres y en
25:59tres espacios tan importantes como son la selva del Amazonas, la sabana africana y
26:04el Mediterráneo. Y Javier Gregory, nuestro periodista experto en ecología y
26:08ciencia, acaba de hablar con estas mujeres, con las ganadoras. Javier,
26:12buenas tardes. Hola, buenas tardes. Primer escenario, ¿cuál es? Venga, ¿por dónde
26:15empezamos? Pues mira, para mí son tres auténticas heroínas. Primer escenario,
26:18Mozambique, nos vamos a un parque nacional como esos que vemos en las
26:22películas de África, como Memorias de África, pero el Parque Nacional de
26:27Gorongosa está en Mozambique y tras atravesar una dura y cruenta guerra civil
26:32de más de 15 años, fíjate, allí sólo quedaban en el año 1992 10 leones y muy
26:39pocos elefantes, búfalos, hipopótamos y cebras. ¿Por qué? Porque muchos soldados se
26:44refugiaban en el parque y tenían que matar animales para comer la carne y
26:49también leones y elefantes, por ejemplo, para comerciar con el preciado marfil.
26:54Los hipopótamos quedaron prácticamente extinguidos. Yo recuerdo que fuimos a
26:57hacer un programa ahí con Rafa Vila San Juan por las investigaciones sobre la
27:00malaria hace ya años y lo comenzaban. Estaban en un proceso de intentar
27:05recuperar, pero hace 10 años más o menos eso, por aquel entonces estaban
27:10en las últimas los hipopótamos. Pues la buena noticia para quienes siempre
27:14casi siempre nos toca dar las malas noticias de cambio climático, ahora mismo,
27:17Carles, en ese parque nacional que es todo un paraíso, el de Gorongosa,
27:22Mozambique, hay mil hipopótamos, dos mil búfalos, más de 800 elefantes y entre
27:29otros herbívoros y cocodrilos, más de 110.000 ejemplares. ¿Y quién ha conseguido
27:34todo esto? Pues un equipo dirigido por una mujer, Susana Caraballo. Acabamos de
27:39hablar con ella y esto es lo que nos comentaba tras recibir el premio en
27:42Madrid. Mucha gente con mucha esperanza que es posible recuperar y dar una
27:49oportunidad a la naturaleza y que si lo haces y te empeñas en hacerlo que
27:59es posible ver esos resultados, pero no los ves en un día, en una semana, en un
28:03mes, sino que lleva décadas, donde al inicio tendrías, como estabas hablando,
28:10menos de 100 elefantes que estaban y como no sé, 10 leones después de la
28:17guerra. Ahora el último censo ha contado 110.000 grandes mamíferos,
28:28herbívoros y también crocodilos, más de 10 veces la cantidad que estaba cuando
28:34empezamos en Gorongosa, pero por detrás de esos números está una equipa enorme
28:40que está trabajando día y noche en el terreno.
28:44Es Susana Caraballo, portuguesa de nacimiento, mozamiqueña de adopción, le
28:49agradecemos que haya hablado en español y la verdad es que, Carles, es muy
28:54interesante este proyecto porque la mitad del dinero que se invierte en
28:57Gorongosa va a parar no sólo a los animales, la otra mitad a los humanos, al
29:01desarrollo de los pueblos que viven en el parque. Eso es muy importante porque ha
29:05beneficiado a 200.000 personas, les ha llevado programas de salud, programas de
29:10enseñanza para las niñas. Muchos niños también trabajan en proteger a los
29:15animales y yo creo que es un proyecto que habría que exportar al exterior.
29:19Bueno, es un plan integral directamente. Oye, has hablado también de la selva del
29:22Amazonas. ¿Qué ha ocurrido allí? Pues allí más o menos casi lo mismo. Vamos a
29:27Bolivia. Nena Baltasar es la presidenta y fundadora de la comunidad Intibaram
29:32Yasi, que ha sido galardonada en la categoría de Latinoamérica. Mira, me
29:37contaba, hace 30 años estaba en su casa todavía viviendo con sus padres y le
29:42llamaron porque había una mona en muy malas condiciones. La adoptó, su madre le
29:49dijo o se va la mona o te vas tú, y al final se quedó la mona y ella, las dos en casa, y a
29:56partir de ahí creó una comunidad de voluntarios que yo creo que es todo un
30:00ejemplo. Intibaram Yasi ya han conseguido crear tres santuarios en la
30:06amazonía boliviana con más de, están protegiendo más de 1.300 hectáreas, pues
30:12salvando a jaguares, a serpientes, a pájaros, a caimanes, a monos, pues por
30:17ejemplo, del tráfico ilegal, porque ella me contaba que, por ejemplo, por el
30:22cachorro de un jaguar se pagan solo o piden solo, están tan mal económicamente
30:27en la zona que los capturan y sólo te piden 100 dólares o por el cachorro de
30:33un puma, animales tan valiosos y a la vez tan peligrosos, y ella nos decía
30:38que la única manera de luchar contra el tráfico ilegal, contra la gente que
30:43entra para sacar el oro en el amazonas, para destruir las tierras, es crear
30:48esos guardianes de la selva en los cuales también están involucrados los
30:51niños. La escuchamos porque es una auténtica heroína también. Vivo más de
30:5530 años en la selva, en el monte, entonces es estar en medio de la selva, ayudar a
31:01los animales y de verdad, pese a todas las dificultades, es una
31:05oportunidad única, increíble, que te cambia la vida, el poder ayudar a animales
31:09silvestres rescatados del tráfico, del mascotismo, de la pérdida de hábitat,
31:14llegan animales lastimados, heridos, hay que hacer caminatas con la selva, con
31:19esa época de lluvia, con el pantano, el agua hasta la cintura, la verdad es
31:25una experiencia increíble, dura, difícil, pero que hay momentos en que uno
31:31quiere escapar de ahí, pero cuando ves los animales, ves que todo lo que estás
31:36haciendo, el esfuerzo que estás dedicando, vale la pena. Vale la pena un
31:40esfuerzo porque sólo el tráfico ilegal de animales salvajes, como decíamos
31:43jaguar, serpientes, pájaros, loros, sobre todo caimanes, ya genera a las mafias
31:49más dinero, sólo superado por el tráfico ilegal de drogas y de armas en
31:54todo el mundo. Y recordemos Javier, y sobre todo en África hay ejemplos sangrantes al
31:57respecto del riesgo que supone enfrentarse a los traficantes de
32:02animales. Acuérdate que ha habido asesinatos cuando algunas organizaciones
32:06se oponían a la caza de elefantes para el tráfico de marfil, etcétera. Bueno, oye,
32:11nos queda el tercer proyecto premiado esta semana, que tiene que ver con el
32:14Mediterráneo. Sí, es un proyecto dedicado a España. Elsa Jiménez es la
32:19directora de la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales
32:22Marinos y ha sido agalardonada en la categoría de actuaciones en nuestro
32:26país por lograr la colaboración de prácticamente toda la comunidad
32:30pesquera del delta del Ebro en la protección de las tortugas y otras
32:34especies marinas amenazadas. Han conseguido que, de forma voluntaria, los
32:38pescadores, cuando ven que una tortuga boba, por ejemplo, pues de manera
32:42accidental ha quedado atrapada en las redes, pues hasta ahora lo que hacían era
32:48soltarla, con lo cual a la tortuga no le daba tiempo a la descompresión y
32:52morían, la mayoría de ellas morían al volver al mar. Entonces ellos han
32:57enseñado a los pescadores que hay que recogerlas, meterlas unas toallas,
33:01devolverlas a tierra firme y allí ellos han creado una especie de hospital del
33:06mar donde se recuperan estas tortugas y otros animales como aves. Yo creo
33:11que es un proyecto precioso, además se llama Pescadores a Favor del Mar y así
33:15nos lo contaba la propia Elsa Jiménez. Que el Mediterráneo alberga una gran
33:20biodiversidad, desconocido, porque parece ser que quizás estamos más
33:23acostumbrados a mirar tierra dentro, igual todo lo que es el mar, como queda
33:27como ahí en la profundidad, nos resulta un poco más ajeno, ¿no?, aparentemente. Pero
33:32sí alberga una gran biodiversidad y además hay que tener en cuenta que el
33:35Mediterráneo es una zona de una gran presión humana, desde, bueno, se remonta
33:39hace miles y miles de años, ¿no? Entonces sí que hay que poner especial
33:45atención a tener ese cuidado, ese respeto para, de alguna manera, emprender
33:50medidas que minimicen ese impacto de la actividad humana que, por otro lado,
33:53también es necesaria. Es un intercambio no sólo cultural, de personas, comercial y
33:58es intentar hacer compatibles las actividades humanas con la
34:03conservación de la biodiversidad presente. Y además ha sido todo un éxito
34:06este programa porque han logrado recuperar el 93% de las tortugas boba
34:12capturadas de manera accidental por los pescadores del delta. Para mí, Carles, ha
34:18sido un auténtico placer. Ya se te nota, ya. Ya se te nota por cómo lo cuentas, sí señor.
34:22Últimamente, como algunos de estos colaboradores me echan en cara, sólo doy
34:26malas noticias. Nosotros no te decimos nada, ¿eh?, que conche. Pero bueno, no quiero citar a
34:31nadie, pero la verdad para mí ha sido, incluso personalmente, volvamos a confiar en el ser
34:37humano. ¿Ya te has enterado que Elon Musk quiere recortar o quiere despedir a gente
34:41de la NASA? Sí, sí, para el tema de la luna, sí, sí. Como él no está interesado, ¿verdad?
34:46Pero yo creo que antes que ir a la luna, yo te digo que habría que salvar el
34:51planeta Tierra porque, en fin, yo creo que el ejemplo de estas tres mujeres... Bueno, que no nos queda otra.
34:57Sí, sí, pero que estas tres mujeres es realmente que todo un chute de
35:02optimismo y se puedan hacer cosas y además con muy poco dinero es la gran
35:06ventaja y también gracias a la Fundación BBVA por traerlas aquí y
35:10demostrarnos que otro mundo es posible y ya se está haciendo. Ha sido un paseo
35:14absolutamente reconfortante. Gregorio, yo soy José Carlos y no te he criticado nunca por la
35:18parte negativa, pero sí tengo una sugerencia de futuro porque siempre que
35:23se habla del tema del clima o de cambio climático, casi todas las noticias que
35:28escucho, incluso las de hoy, que me parecen necesarias e importantes, no
35:31hablan de la protección y habéis utilizado la palabra protección tres o
35:34cuatro veces, protegen, protegen, pero apenas escucho noticias propositivas de
35:39gente que produzca o haga, no que proteja lo que hay, porque la palabra
35:43protección ya da a entender siempre una connotación negativa de un peligro que
35:47tienes que de alguna manera poner una barrera, pero y si empezamos a meter de
35:50vez en cuando alguna noticia que diga, oye, se le da un premio a alguien porque
35:52crea, porque genera, porque produce, porque planta árboles, etcétera, etcétera, me da
35:58igual, pero que buscamos un enfoque que equilibre un poco esa negatividad de la
36:03protección. Claro, estas tres mujeres desde luego hacen muchísimas cosas, protegen precisamente,
36:08bueno, procurando que lo que estuvo vuelva a estar. ¿Has dicho árboles? ¿Tenéis algún
36:13tipo de árbol, tú también Javier, algún tipo de árbol preferido que os gusta más,
36:18el almendro, el pino, el roble, me gusta el roble, el magnolio, el freses. Me voy a disculpar,
36:23pero no se compite con el olivo. Bueno, el pino piñonero es mi favorito. Bueno,
36:31hay árboles y árboles y os lo digo, os lo pregunto, porque en Avengibre, en
36:35Albacete, se encuentra el árbol del año de este año en España. Es un pino centenario,
36:39de 400 años, 20 metros de alto, 4 de ancho, que tiene más nombre propio, Juan Molinera,
36:44y está en la lista, sí, es el pino Juan Molinera, y está en la lista de candidatos para ser árbol
36:49del año en Europa. La votación termina este próximo lunes y ahora contaremos detalles.
36:53Tonel González, buenas tardes. Hola, Carles, buenas tardes. Bienvenido a la ventana. Eres
36:58el promotor y mayor defensor del árbol de Juan Molinera. ¿Por qué es tan especial para ti?
37:04Bueno, es un árbol que allí en el pueblo le tenemos mucho cariño, es un árbol que tiene
37:09un porte espectacular y, desde siempre, ha sido un sitio donde íbamos a jugar de pequeños,
37:14ha sido el patio de recreo, de juego. Recuerdo el primer día que me acerqué a él y vi ese tronco
37:22y esa copa y eso se me quedó grabado en la cabeza para siempre, vamos, y la verdad es que es un árbol
37:30espectacular. ¿Y qué crees que tiene de especial para poder competir con otros árboles europeos?
37:35Te lo digo porque en este certamen no hemos seguido en ediciones anteriores y hay variedades
37:39de todo tipo. ¿Qué tiene de especial a tu juicio? Sí, la verdad es que hay árboles más espectaculares
37:46que otros, pero este concurso no es en sí el premio al mejor árbol o al árbol más bonito,
37:53sino lo que busca es la capacidad que tiene de movilizar un árbol a la gente. ¿Cuánto queremos
37:59ese árbol para ser capaces de que arrase en Europa? Y en eso no hay ningún Roble,
38:06ningún Hayek que nos supere porque creo que podemos conseguirlo. Sobre todo si el árbol pasa
38:11por la revuelta, como ha ocurrido. Creo que a partir de ese momento la web de la votación ha
38:16estado casi, casi colapsada o sin casi, de toda la gente que ha querido entrar a votar. Sí,
38:21la Lachius es maravillosa, estuvimos hablando con ella enseguida, cogió el testigo y me dice
38:26no te preocupes que vamos a intentarlo. Pues sí, desde que ayer salió en el programa de la
38:31revuelta, la página web está colapsada. Nos decía que había gente que recomendaba que había estado
38:38más tiempo esperando votar el árbol Juan Bolinera que para sacarse las entradas de Bruce Springsteen.
38:43Yo he podido votar hace un rato, así que he votado. Debe estar funcionando ya.
38:54Desde Europa nos estaban diciendo que pensaban que era un ciberataque porque no pensaban por qué
38:59estaba tanta gente intentando votar de golpe. O sea, no entendían. Y si la gente, a pesar de que
39:06está costando, está votando, está votando y para nosotros es una alegría un subidón.
39:10Oye Tone, yo de momento no conozco el árbol, tengo ganas ya de ir a verlo. No sé si es un árbol
39:16que da para sentarse, por ejemplo, alrededor, a merendar y luego tengo una gran curiosidad por
39:20ver quién es Juan Bolinera. Sí, bueno, se llama de Juan Bolinera porque estaba en las tierras de
39:27Juan Bolinera. Era el hijo de la Bolinera, tiene 400 años, se estima por lo que nos dice la gente
39:33mayor que ya por aquella edad estaba el árbol. Y sí, sí, es un árbol que te puede sentar allí
39:39a la sombra. Es un árbol que ha crecido tanto porque estaba en una zona de huertas y tenía
39:46mucho aporte de agua y de nutientes. Es verdad que esas huertas ahora se han abandonado y eso
39:52se está notando, se está debilitando un poco el árbol porque es verdad que ahora que tanto nos
39:58preguntamos si el cambio climático o no, les invito a que vayan a ese árbol y que vean que el
40:03cambio climático está afectando y es un ejemplo. Muy bien. Tonel González, oye, muchísimas gracias
40:11por asomarte a la ventana. ¿Estamos pendientes de lo que ocurra el lunes? Sí, estamos pendientes.
40:14Nosotros estamos ya preparando porque el premio lo dan en Europa. Estamos preparando un traje de
40:18mancheo para el Manneken Pis, por si tenemos que colocarlo ahí. Qué bueno. Es la fuente. Un abrazo
40:25muy grande, Tonel. Bueno, pues hoy la palabra del día yo creo que no tiene duda, ¿no? ¿Sí o no?
40:30Venga, pino. La palabra del día con Isaías Lafuente. Mira, no soy especialista, pero supongo
40:40que hubo pinos en nuestro territorio antes de que llegaran los romanos, pero el nombre, como el
40:45acueducto de Segovia, nos lo dejaron ellos. Del latín pinus pasó al castellano pino, como otras
40:51muchísimas palabras latinas que afinaron esa terminación rara para un castellano en us y
40:56terminó al final en o. Con la palabra pino nombramos al árbol y a su madera. También el ejercicio
41:03gimnástico, que consiste en poner el cuerpo verticalmente con los pies hacia arriba y las
41:07manos apoyadas en el suelo, que se llama hacer el pino, aunque yo nunca he visto un pino plantado al
41:12revés, la verdad. Y también llamamos con este nombre a esos primeros pasos de un niño, de un
41:17convaleciente o de cualquier persona en cualquier actividad u ocupación, cuando decimos que está
41:23haciendo pinitos. Este árbol también ha dado una expresión para referirnos a algo muy lejano, y
41:30solemos decir que está en el quinto pino, que supongo que será una expresión de un beduino del
41:34desierto, porque aquí en un pinar el quinto pino tampoco está tan lejos. Y otra, un poquito más
41:40escatológica, plantar un pino, con la que coloquialmente eludimos el verbo, que también es
41:46de Dios, el verbo cagar. Ayer, al hablar de los apellidos, dijimos que muchos tienen origen toponímico,
41:52hablamos de páramos, de vados, de lafuentes, y podríamos haber incluido a todos los pinos. Además
41:57de nuestro Javier, de Avivir, pues hay 30.000 personas que llevan este árbol en el DNI, en uno
42:03de sus apellidos, y hay 81 personas que lo llevan en los dos. Y como el árbol también dio nombre a
42:08una advocación mariana, la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, pues hay 1.124 mujeres, de una
42:15media edad ya, vamos, grande, 72 años, avanzada, que llevan este nombre, concentradas, según los
42:23datos del INE en Canarias, y también aquí, en la Comunidad de Madrid. Bueno, espero que a ninguna
42:28de quienes tengan el doble apellido Pino Pino, las hayan bautizado además con este nombre, que ya
42:34sería plantar demasiados pinos.
42:45Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, P
43:15Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, P
43:45Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, P
44:15Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, P
44:45Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, P
45:15Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, P
45:45Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, P
46:15Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, Pino Pino, P
46:45Pi y
46:50A
46:52Siempre es mejor conservar el cicle.
46:59Caracas
47:02Se cespilar de reliquias y brazos incorrupto.
47:06매� start
47:10Black History Month, si Nina Simone viera la cantidad de políticas de igualdad que
47:16está eliminando Trump. Fue una gran luchadora por los derechos civiles y ella misma reconoció
47:21que su carrera musical se había visto perjudicada probablemente por su activa defensa de los
47:28derechos civiles. Podríamos hacer un spin-off del podcast, estirando el chicle, conservando
47:32el chicle, sería otra cosa. José Caro Ruiz, hoy no te despedimos porque vas a seguir
47:37luego y además ha dicho Isaias que te puedes quedar en una vigilancia lingüística que
47:41creo que tienes el honor de encabezar. Ni más ni menos. Lo dice entusiasmado. Javier
47:52Gergory, un abrazo amigo. Igualmente, hasta la próxima.

Recomendada