Aimar Bretos entrevista al ministro de Asuntos Exteriores
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nos escucha desde Johannesburgo, Sudáfrica, en la reunión de ministros de exteriores del G20,
00:04José Manuel Álvarez, que es el ministro español de exteriores.
00:07Señor Álvarez, buenas noches.
00:09Muy buenas noches.
00:10¿Cómo se explica, ministro, que Trump le haya comprado el marco tan claramente a Putin,
00:15que nos esté haciendo la envolvente a los europeos con Rusia,
00:18que ahora vaya tan a las claras a Porzelensky, llamándolo dictador,
00:21acusándole de haber iniciado la guerra? ¿Cómo se explica? ¿Os dice esto? ¿Dice esto?
00:25Mire, yo creo que no debemos de perder tiempo en especulaciones sobre por qué lo hace
00:32o qué estrategia de política exterior tiene.
00:36Lo importante, la energía, la tenemos que poner en estos momentos
00:40en continuar apoyando a Ucrania en la lucha por Sad, por su soberanía
00:47y por el respeto a su propia democracia.
00:50El presidente Zelensky es un presidente democráticamente elegido.
00:53Y en segundo lugar, por unificar aún más Europa, por mantenernos unidos
01:00y por analizar con rapidez, como estamos haciendo los europeos.
01:03Hoy teníamos una reunión de coordinación muy importante antes de iniciarse la reunión del G20.
01:07Todos los europeos presentes aquí, a la que hemos sumado también al Reino Unido y a Noruega,
01:12para analizar qué más podemos hacer para, una vez que hay nuevos postulados
01:17de la administración norteamericana que no compartimos,
01:21seguir adelante con nuestros valores, seguir adelante con la competitividad de nuestras empresas,
01:25seguir adelante en el apoyo a Ucrania y, sobre todo, seguir en torno a nuestros valores y defendiéndolos.
01:33Y hoy aquí en la mesa del G20, donde evidentemente la nueva administración norteamericana
01:39y sus postulados han centrado todas las conversaciones informales que hemos tenido,
01:44también quiero decirles que el mundo no ha cambiado.
01:47En el mundo seguimos siendo los mismos, los que creemos y somos más en el multilateralismo,
01:54en el derecho internacional, en intentar que cada vez más la guerra no sea una forma de resolver conflictos entre Estados.
02:02Y en eso es en lo que tenemos que emplear nuestro tiempo.
02:05Ha dicho, nos tenemos que plantear, los europeos, qué más podemos hacer.
02:08Yo le pregunto, ¿qué más podemos hacer, ministro?
02:12Varias cosas. En primer lugar, analizar qué necesitamos para la seguridad.
02:17La seguridad en torno a nuestros ciudadanos.
02:21¿Qué necesitamos para garantizar que los ciudadanos europeos van a poder cumplir sus proyectos de vida
02:27en este nuevo escenario mundial que se está planteando?
02:31Eso, evidentemente, tiene unos aspectos relacionados con la defensa.
02:36Y tenemos que ver qué gasto de defensa debemos de tener.
02:40Si no es posible alcanzarlo con los presupuestos nacionales,
02:44de dónde podemos encontrar ese dinero a través de mutualizarlo en Bruselas
02:50y la integración de nuestras industrias de defensa.
02:53Pero también la seguridad va mucho más allá de simplemente la seguridad militar y de defensa.
02:59¿Qué tenemos que hacer para que nuestras empresas sigan siendo claramente competitivas?
03:03¿Qué tenemos que hacer y cómo nos tenemos que comportar para tener flujos energéticos previsibles, de socios previsibles?
03:11¿Y cómo podemos hacer para que cosas tan esenciales para la vida de nuestros ciudadanos,
03:15como los alimentos y la sanidad, estén garantizadas?
03:19Europa siempre avanza en los momentos de crisis.
03:23Porque probablemente la mitad del avance está en comprender que existe la necesidad.
03:30Y es en momentos de crisis donde los europeos descubrimos las necesidades que tenemos.
03:35Yo creo que estamos ante uno de esos momentos.
03:37Llevamos años hablando de avanzar hacia un ejército europeo, de mutualizar los gastos en defensa,
03:46de dar un salto cualitativo en nuestro mercado único para eliminar barreras
03:51y aumentar la competitividad de nuestras empresas,
03:54de retener una parte de la producción de los alimentos y también de las medicinas que necesitan nuestros ciudadanos.
04:02Este es el momento de llevarlo a cabo.
04:05Este es el momento de no seguir teorizando sobre ello y dar pasos para ello.
04:10Y España, desde luego, está en la vanguardia de todos aquellos que están en esa línea.
04:15¿Y España va a acelerar su incremento de inversión en defensa?
04:21Dos cosas al respecto.
04:23Hay un objetivo de gasto en defensa, que es el 2%.
04:28Todos los aliados estuvimos de acuerdo.
04:31Y hay un horizonte, que es el 2029.
04:34A partir de ahí, lo que tenemos que hacer es no poner, como si esto fuera un concurso de a ver quién dice el número mayor,
04:43un porcentaje de gasto.
04:45El porcentaje de gasto en defensa per se no indica nada.
04:49Lo que tendríamos que hacer los europeos es analizar qué amenaza existe sobre Europa.
04:57Una parte de la amenaza, lo vemos claramente, la agresión rusa-ucrania, tiene que ver con la defensa.
05:03Y hay otros tipos de amenazas.
05:05El cambio climático es una de ellas, por ejemplo.
05:09Y ver qué herramientas necesitamos.
05:11Y en el campo de la defensa, tendremos que cuantificar, para hacer frente a esa amenaza, cuánto es.
05:17Y eso lo tenemos que decidir los europeos también, de manera autónoma.
05:22Y el gasto que esté por encima de ese 2% al que nos hemos comprometido los aliados de la OTAN,
05:27y que España ha marcado claramente su compromiso para el año 2029,
05:32tendremos que ver cómo financiarlo.
05:34Porque cuando estamos hablando de incrementar un punto, pasar del 2 al 3,
05:39no quiero ni hablar de pasar del 2 al 5.
05:42Ningún país de la OTAN llega al 5% del gasto.
05:46Estados Unidos, por ejemplo, está en el 3,5%.
05:49Un 1% del PIB de cualquiera de nosotros, que somos países riquísimos,
05:53es simplemente inalcanzable con el presupuesto nacional.
05:57Pero si decidiéramos que la amenaza es de tal tamaño para la seguridad europea
06:01que es necesario hacer ese esfuerzo,
06:03como un día decidimos frente al COVID que era necesario hacer un esfuerzo
06:07para salvar a nuestras empresas y a nuestros trabajadores,
06:10y para poder producir las vacunas que nos salvarán la vida,
06:14en ese caso, es en Bruselas donde está la respuesta.
06:17Y en eso cada vez estamos más de acuerdo.
06:20Y hay ya distintas pistas de cómo poder encontrar esos fondos europeos
06:26para financiar ese gasto de seguridad.
06:27Pero insisto, no se trata de lanzar porcentajes de manera mágica
06:33que nadie entiende cómo se ha llegado a esos cálculos.
06:37¿Por qué el 3,5% y no el 2,5%?
06:41¿Por qué el 5% y no el 7% por decir algo?
06:43¿O por qué no el 1%?
06:45Primero analicemos la amenaza.
06:47¿Qué tipo de respuesta hay que darle?
06:49Una parte tendrá que ser de defensa.
06:51Otro necesitará otro tipo de respuestas como la competitividad de nuestras empresas.
06:56Y cuando lo hayamos hecho, vamos a cuantificarlo.
06:59Pero sin duda en lo que estamos de acuerdo,
07:02los países más comprometidos en estos momentos con respaldar a Ucrania,
07:06los países que tenemos una verdadera industria de defensa,
07:08como es el caso español que tiene una verdadera industria de defensa,
07:12es que cuando hablamos de porcentajes por encima del 2%,
07:16si de verdad hablamos seriamente,
07:19porque existe una amenaza a la seguridad europea que lo justifique,
07:22y en estos momentos hay una amenaza a la seguridad europea muy grave en Ucrania,
07:27y además hay unos nuevos postulados de la administración norteamericana
07:31que nos hacen tener que repensar y actualizar la seguridad europea,
07:37en ese caso la respuesta tiene que ser igual que la amenaza también europea.
07:42Mutualizándola.
07:45Esa es una posibilidad, por supuesto.
07:47También hay activos rusos congelados sin utilizar.
07:52Hay parte de los fondos Next Generation,
07:54no es el caso español que los tiene, por supuesto,
07:57todos comprometidos y en plazo de ejecución,
07:59pero hay países que sabemos que no van a gastar ese dinero.
08:02Son pistas que hay.
08:04Desde luego, lo que Europa ha demostrado es que cuando tiene claro
08:09que hay una necesidad, siempre ha encontrado la solución.
08:13Y llevamos muchos años hablando de la solución para la seguridad europea,
08:17muy probablemente ha llegado la hora de ponerlo en práctica.
08:20Ministro, a corto plazo,
08:21no sé si han podido hablar hoy los ministros europeos de ese paquete
08:26de ayuda militar urgente para Ucrania que planteaba la alta representante
08:30Kaya Galas, que se financiaría con la aportación de los estados.
08:34España, ¿cuánto estaría dispuesto a aportar?
08:37No hemos hablado de eso en la reunión de coordinación.
08:42Hemos establecido una coordinación sobre lo que íbamos a decir en la mesa
08:47y también hemos hecho un análisis conjunto de los últimos postulados
08:53de la administración norteamericana.
08:56No estoy en capacidad en estos momentos desde Johannesburgo
08:59de decirles exactamente cuál sería la aportación española.
09:02Lo que sí le digo es que la solidaridad de España con Ucrania,
09:06lo hemos dicho muchas veces, el presidente del gobierno se va a desplazar
09:10el lunes y no creo que haya un gesto más fuerte que un presidente
09:14del gobierno encarnando esa solidaridad española en Kiev.
09:18Vamos a estar al lado de Ucrania tanto tiempo como sea necesario,
09:22como hemos estado en todos los órdenes.
09:24Equipamiento militar, ayuda humanitaria, acogida de refugiados,
09:27apoyo político y diplomático.
09:30Estaremos con ellos y sabe el presidente Zelensky, mi colega ucraniano,
09:35que así me lo trataba cada vez que me ve, sabe que España es uno de los países
09:38que siempre ha respondido presente y lo va a seguir haciendo.
09:41Y mientras tanto, Estados Unidos parece estar intentando cobrarse
09:45la ayuda que les ha dado ya a los ucranianos.
09:47Estamos viendo cómo Trump presiona Zelensky para que firme un contrato
09:51autorizando a Estados Unidos a explotar las tierras raras,
09:54porque tienen unos minerales muy preciados para la alta tecnología.
09:58Esto no es extorsión.
10:01El presidente Zelensky ha dejado muy claro que no no es aceptable para él
10:05y evidentemente, como presidente legítimo de un Estado soberano,
10:10es el presidente Zelensky quien decide sobre sus recursos naturales.
10:14Lógicamente.
10:17¿Qué opina el gobierno de España de que la embajada de Estados Unidos
10:20esté advirtiendo a las empresas locales en cada país?
10:23Pero en nuestro caso,
10:24las españolas con las que contrata que lo dejará de hacer si tienen programas
10:28que promuevan la diversidad, la equidad, la inclusión,
10:31que es algo que aquí en España por ley tienen que tener todas.
10:34Me han informado al respecto cuando estaba en la sala del G20.
10:40No me consta a través del Ministerio de Asuntos Exteriores que ha llegado
10:43una notificación en ese sentido,
10:45pero he visto las informaciones al respecto en cualquier caso.
10:47Lo importante es que el gobierno de España tiene como un pilar central
10:54de toda su política, incluida su política exterior,
10:57que es también una política exterior feminista.
11:00La igualdad y la diversidad y no va a haber ni un paso atrás en los derechos
11:08de las mujeres y en los derechos del colectivo LGTBI en España,
11:12y eso incluye a toda la sociedad y también a todas las empresas españolas.
11:18Como usted acaba de indicar, hay una legislación al respecto,
11:21pero mucho más importante o tan importante.
11:25Hay una voluntad clara y firme del gobierno de España.
11:29No va a haber pasos atrás, sino todo lo contrario.
11:33Avances siempre tanto en igualdad de género como en derechos del colectivo LGTBI.
11:40Ministro, si finalmente hay algún tipo de paz que se firma,
11:47España estaría dispuesta a mandar tropas para garantizar la paz.
11:52Una vez que ésta sea firme para garantizarla,
11:55que esto es una opción que están empezando a barajar distintos
11:57gobiernos europeos, ¿España estaría entre esos países?
12:02Mire, yo entiendo el interés mediático y el juego mediático que da a especular
12:07sobre el envío de tropas, pero lo importante es que esta noche,
12:14a la hora a la que estamos hablando, no hay paz en Ucrania.
12:17Lo que hay son bombardeos injustificables de Rusia sobre la población civil
12:24de manera indiscriminada.
12:26Y los esfuerzos tienen que estar en conseguir una paz que sea justa y duradera.
12:32Ser justa supone respetar el derecho internacional y
12:37la voluntad democráticamente expresada por los ucranianos.
12:42Y que sea duradera quiere decir que no puede ser simplemente un alto el fuego,
12:47que fije posiciones y que incluso permita al agresor tomarse un respiro
12:52un par de años para lanzarse en uno o
12:55dos años a un ataque todavía más cruento.
12:59Por lo tanto, me parece que, sinceramente,
13:02el mundo está en un momento muy complejo.
13:05Yo como ministro de Asuntos Exteriores me centro en estos momentos,
13:09en lo que va a hacer el presidente del gobierno el lunes,
13:11dar todo el apoyo al pueblo libre de Ucrania y
13:17al mismo tiempo trabajar diplomáticamente por esa paz justa y duradera.
13:22El día que haya una paz que sea algo más que un mero alto el fuego,
13:27que sea una paz justa y duradera.
13:29Si se ha planteado una misión de paz, pero para eso tiene que haber paz,
13:34ya veremos bajo qué bandera, con qué mandato, en qué condiciones.
13:40España nunca regatea esfuerzos por la paz,
13:44pero no le hagamos el juego a los que no quieren esa paz justa y duradera.
13:51Lo que buscan es un enjuague rápido, desde luego sin contar con Ucrania,
13:56que por cierto, para que existiera una misión de paz en Ucrania,
13:59tendría que dar su autorización, como todo Estado soberano Ucrania.
14:03Allí no caen en paracaídas X cientos de soldados.
14:07Por lo tanto, yo, en fin, no pierdo ningún tiempo con esto.
14:14Ojalá estuviéramos ahí, porque eso querría decir que tal vez
14:18habría de verdad una paz justa y duradera.
14:21Pero desgraciadamente, en estos momentos,
14:22lo que hay es una guerra de agresión en marcha.
14:26Ministro, ustedes están en Sudáfrica, en esta cumbre del G20.
14:31Sudáfrica, país que acusó a Israel de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.
14:35Hoy hemos asistido a un espectáculo penoso por parte de Hamas.
14:38Ministro, no sé si ha podido verlo,
14:39convirtiendo la entrega de los cadáveres de los rehenes muertos en un acto propagandístico.
14:43Ha sido muy duro, ¿eh?
14:46No lo he podido ver, pero me ha llegado la información.
14:49Lo condeno tajantemente, lo condeno tajantemente.
14:54Y, desde luego, Hamas me demuestra una vez más
14:58por qué está en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea.
15:03España lo ha apoyado y apoya cada paquete de sanciones contra ese grupo terrorista.
15:09Y por qué Hamas, bajo ningún concepto, puede ser un socio para la paz.
15:15Y yo espero que llegue algún día entre palestinos e israelíes
15:19y que se concrete en ese Estado palestino que convive en buena vecindad
15:25y se garantizan mutuamente prosperidad y seguridad con el Estado de Israel.
15:29Yo lo que quiero trasladar es a las familias, a los amigos de esas víctimas inocentes israelíes,
15:37toda nuestra solidaridad.
15:39Igual que lo hago, por supuesto, con los 47.000 palestinos de Gaza
15:44que han muerto bajo las bombas.
15:46¿Cuál sería para el gobierno de España, de aquí a un año,
15:48el escenario óptimo, dadas las circunstancias, en la franja de Gaza?
15:52Es que estamos escuchando cada cosa,
15:53estamos escuchando que sobre los cadáveres de 47.000 civiles se va a levantar un resort.
15:58¿Cuál sería para el gobierno de España el mejor de los escenarios posibles de aquí a un año?
16:04Yo sinceramente espero que no tardemos un año.
16:07A muy muy corto plazo, y hoy lo decía en la mesa del G-20,
16:11ante los principales países del mundo, necesitamos consolidar ese alto el fuego.
16:15Bajo ningún concepto pueden volver los bombardeos israelíes sobre Gaza
16:21y la población civil de Gaza.
16:23Tiene que entrar la ayuda humanitaria a gran escala.
16:26La ayuda humanitaria española ya está entrando en Gaza,
16:29pero necesitamos que se hablan todos los puntos terrestres para que pueda entrar masivamente.
16:34Para poder empezar a dar un inicio de normalidad a la vida de los gazatíes.
16:41A partir de ahí, todos tenemos que involucrarnos en la reconstrucción de la franja de Gaza
16:46para que los gazatíes palestinos vuelvan a su tierra a vivir con normalidad,
16:52como vivían antes de la guerra.
16:54Y ahí, en junio, en Naciones Unidas,
16:57una iniciativa que nació en la conferencia euroárabe de Madrid hace muy pocos meses,
17:02que es esa alianza global por la solución de dos estados.
17:05Ahí tenemos una gran oportunidad para por fin empezar a poner en pie esa solución de dos estados.
17:13Y Gaza tiene que ser parte del futuro estado palestino.
17:16Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Álvarez, desde Sudáfrica.
17:20Le agradezco que haya atendido a la llamada de la cadena SER.
17:23Gracias, buenas noches.
17:25Muchas gracias a ustedes, buenas noches.