• ayer
Pedro Fiol presidente AVIBA (20/02/25)

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:02Estamos a dos meses vista todavía de la Semana Santa.
00:04Los precios que hemos podido contrastar para viajar en Semana Santa
00:07nos muestran que en la mayoría de los casos, ahora los contábamos,
00:10el residente de Baleares, con esta antelación,
00:13se puede beneficiar del descuento de residente.
00:16Es cierto que habitualmente analizamos contigo la situación contraria.
00:20¿A qué responde? ¿Todavía hay poca demanda?
00:23¿Hay poca demanda de momento?
00:25Yo creo que sí.
00:27Todavía el residente, quizás, y por desgracia nuestra,
00:32espera mucho al último momento.
00:34Pero también aquí hay un factor clave,
00:36que es que la temporada turística está empezando ya.
00:39Hay muchos trabajadores que han sido llamados
00:41para incorporarse prácticamente a principios de marzo,
00:44incluso ya en febrero,
00:46y esto hace que la Semana Santa muchas veces
00:48no sea muy atractivo para la gran mayoría de personas que vivimos aquí.
00:52Es decir, la Semana Santa tiene efecto principalmente sobre familias
00:56y sobre familias donde los padres no estén trabajando
00:59o vinculados con el sector del turismo.
01:01Y probablemente Palma, donde tenga quizás una variedad comercial diferente
01:06quizás al litoral o la palforana,
01:09pues sí, haya más personas interesadas en Semana Santa.
01:12Pero lo que hace al resto del archipiélago,
01:15realmente la demanda está siendo flojita.
01:18Es decir, no hay gran interés.
01:20Es verdad que siempre hay los típicos viajes por compromisos familiares,
01:24los paquetitos que hacemos con vuelo directo,
01:26pero no suscita un grandísimo interés
01:29porque estamos todos ligados o vinculados al trabajo de la temporada turística
01:35y eso nos impide que una Semana Santa tan tardía,
01:38al menos para el mercado emisor,
01:40pues haya tan buen pronóstico de reservas.
01:43Estos precios que hoy contrastábamos nos hablan de eso,
01:46de la antelación con la que lo estamos contrastando,
01:49evidentemente cuando nos vayamos acercando más a la fecha
01:52sabemos que aumentará la demanda,
01:55aunque aumente menos por esto que ahora comentabas,
01:59pero desde luego el momento de, si queremos viajar en Semana Santa,
02:03es este, que de momento el descuento de residente
02:06nos permite volar a un precio bastante razonable
02:09teniendo en cuenta lo que puede pasar dentro de un mes.
02:12Y además has hecho una muy buena comparativa.
02:15Realmente para rutas donde nacen o mueren en Baleares,
02:19pues el descuento de residente es un defecto.
02:23Si has comparado precios muy económicos con salida desde Palma,
02:26porque tienen el descuento,
02:28y luego clientes o pasajeros que nos van a visitar a nuestras islas,
02:31pues sin el descuento más o menos la proporción,
02:34descontando siempre las tasas, se ha mantenido.
02:36Y lo que también hay que tener en cuenta
02:38es que la Semana Santa no tan solo es jueves, viernes, sábado y domingo,
02:41como muchos lunes, es toda la semana siguiente.
02:44Por eso el oyente que manifestaba esa disconformidad,
02:47que yo puedo entenderlo,
02:49que haya rutas más económicas que no la ruta de Baleares.
02:52También podríamos entrar en el debate porque es más barato a veces ir a Berlín
02:55que no ir a Santiago de Compostela,
02:57o ir a Viena o ir a Londres.
02:59Pero bueno, eso ya sería otro debate.
03:01Sí, bueno, la falta de conectividad.
03:03Hay mucha mejor conectividad con Alemania, por ejemplo,
03:06con algunos puntos de Alemania que con algunos puntos de la península.
03:09Esto es así.
03:10Correcto, pero es que los precios se van a mantener a lanza.
03:13Lo que he dicho, jueves, viernes, sábado y domingo,
03:15sino que también a la semana siguiente,
03:17porque coincide con el calendario escolar,
03:19donde los niños no tienen vacaciones.
03:21Con lo cual muchas veces nos pensamos que por huir del viernes santo,
03:24del jueves santo vamos a tener buen precio
03:26porque nos vamos la semana siguiente,
03:28pero es que la semana siguiente sigue estando igual o incluso peor.
03:31Hablábamos que como destino emisor hay mucha incertidumbre.
03:34¿Por qué estáis esperando a esas compras del último momento?
03:37La demanda de momento no se ha activado.
03:40¿El peninsular está pagando ya como un destino en temporada?
03:44Yo creo que no.
03:46Yo creo que el peninsular sí tiene oportunidad de venir ahora,
03:49incluso por el tema del coste de los establecimientos turísticos.
03:53Es más económico viajar en Semana Santa,
03:55aunque sea una festividad,
03:57que no viajar en pleno mes de julio, agosto,
04:00que es realmente donde tú tienes que competir con otros mercados
04:03y hay otros intereses comerciales
04:05por parte de los establecimientos turísticos,
04:07no hay necesidad de tener que bajar los precios.
04:09La temporada está arrancando para algunos hoteles,
04:12entonces yo pienso que es muy interesante para el peninsular
04:15que aproveche sobre todo estas festividades.
04:18Si quiere venir a Baleares por un precio más asequible
04:21o si tiene disponibilidad, por qué no, antes o después.
04:24Tenemos todos claros que un peninsular venir en temporada alta,
04:28ya solo el coste del precio del avión es carísimo.
04:31Entonces nosotros siempre decimos que el mercado español
04:35cada vez más se está concentrando en los extremos de la temporada
04:38más que realmente si tienes que competir
04:42ya no solo con el mercado nacional de otras procedencias,
04:44sino con el mercado a nivel europeo e internacional.
04:47¿La demanda del visitante peninsular sí se ha reactivado?
04:53Pues yo creo que se está reactivando
04:56porque al final todos hemos tomado conciencia
04:58de que viajar no va a ser lo mismo ahora
05:01o el año pasado o el anterior como antes del COVID.
05:04Es decir, estamos viviendo una situación complicada,
05:07una situación en cuanto a unos precios, una inflación
05:10que provoca un aumento de precios
05:12tanto en el combustible de transporte aéreo,
05:14tanto en el combustible de transporte discrecional
05:17que son los traslados que nos llevan al hotel,
05:19el propio sector hotelero que tiene que asumir este aumento de costes
05:23tanto de los alimentos, de los consumos.
05:26Entonces al final hemos entrado en vereda, nos guste o no,
05:30y hemos tomado conciencia de que realmente viajar
05:33en algunos destinos como el nuestro ya no va a ser como antes.
05:36Es decir, estas ofertas que todo el mundo tiene en su recuerdo
05:41de última hora, que depuran los vuelos y luego bajan los precios
05:44o que algún turoperador con plazas aéreas de riesgo
05:48tiene que bajarse los pantalones hablando mal.
05:50Esto ya es complicado porque existe muchísima demanda
05:53y al final todo se acaba llenando
05:56y no hay necesidad de tener que estar devaluando
05:59algo que por sí está funcionando.
06:02Vamos a pagar más por nuestras vacaciones.
06:05¿Qué consecuencias tendrá eso?
06:08A corto plazo no las estamos viendo
06:10porque actualmente aparte de la situación económica
06:13que todos podemos estar viviendo,
06:15la clase media que normalmente se presiente de la inflación
06:19y de ciertas cosas, yo creo que a corto plazo no lo vamos a ver.
06:23Simplemente que quizás y con un tiempo ya no nos bastará
06:28vendernos como nos estamos vendiendo ahora
06:30y tomar otras estrategias para intentar seducir
06:33y que tanto los nacionales como los internacionales
06:38nos sigan viendo atractivos a pesar de esta subida de precios.
06:41¿Qué queda por hacer?
06:43Intentar dar un valor añadido.
06:45El producto es bueno, nuestras islas son preciosas,
06:47ofrecen un valor añadido, un atractivo incomparable,
06:51pero llegará un punto que quizás con esta subida de precios
06:54haga falta algo más.
06:57Y eso es lo que yo propongo a partir de esta temporada
07:01de qué podemos hacer más
07:03porque no vamos a poder vivir siempre del rédito
07:05que hemos tenido hasta ahora
07:07y habrá que reinventarse en algunos aspectos
07:09para seguir siendo atractivos
07:11porque evidentemente subir o pagar más por una cosa,
07:14ya sea un artículo, a cambio de tener lo mismo,
07:17pues al final yo creo que no convence a nadie.
07:19Está muy bien que nos coticemos a la alza,
07:21pero también hay que ser realistas
07:23y hay que saber a qué mercados vamos dirigidos
07:25y que estas cosas no se cambian de hoy para mañana.
07:27Si hasta ahora teníamos un mercado de clase media,
07:29algunas veces evidentemente clase media, media alta,
07:32en algunos meses del año y para algunos mercados,
07:35pues hay que intentar,
07:37si queremos tener más turismo de calidad,
07:39pues intentar esforzarnos más por ese camino,
07:41pero tampoco es algo que va a venir de hoy para mañana.
07:44Con lo cual es complicada la fórmula,
07:46pero ya repito, a ver, vamos a ver también un poco
07:48cómo acaban las mesas, por el plato, por la sostenibilidad,
07:51a ver qué resoluciones tenemos de todo esto
07:53y qué impacto podemos dar para convencer
07:56a nuestros mercados emisores
07:58de que realmente somos un producto diferente
08:01y que nos diferenciamos por un valor añadido
08:03al resto de competidores.
08:05Es que un turismo de calidad no nos habla sólo de precio,
08:07de no devaluar el precio de nuestro destino,
08:10también nos habla de la calidad en el servicio
08:12y aquí esto es muy importante,
08:14porque tiene que ver también plantillas
08:16que estén lo suficientemente dotadas,
08:18lo hemos visto en los últimos años,
08:20cómo está costando rellenar plantillas,
08:22sobre todo de cara a la temporada alta,
08:24por los trabajadores que deciden no venir a las islas
08:28por el coste de la vida aquí,
08:30no sale rentable, o por lo menos es lo que estamos
08:33identificando en los últimos años,
08:35no sale rentable venir a hacer la temporada
08:37y eso va en detrimento de la calidad
08:39que estamos ofreciendo como destino.
08:41Claro, y fíjate que nuestros competidores
08:43no es que lo hagan mucho mejor,
08:45yo pienso que lo que estamos haciendo nosotros
08:47lo estamos haciendo mucho mejor que ellos,
08:49pero no por eso tenemos que conformarnos
08:51con el sector realmente,
08:53somos ajenos a esta situación,
08:55pero al final nos repercute,
08:57porque si el producto no es de calidad,
08:59pues al final lo dejarán de comprar
09:01y nosotros al final no tendremos
09:03tampoco negocio que realizar,
09:05pero realmente si hablamos del sector de restauración,
09:07del sector de hostelería,
09:09yo sé que tienen graves problemas
09:11para encontrar mano de obra
09:13y yo llevo tiempo diciendo
09:15que hay que pasar por intentar
09:17captar mano de obra,
09:19ya sea de donde sea,
09:21con una situación evidentemente
09:23arreglada, y estoy hablando
09:25incluso de tema de inmigración,
09:27si hace falta mano de obra
09:29habrá que abrir las puertas de manera
09:31consensuada y regulada,
09:33porque evidentemente nos estamos dando cuenta
09:35que la propia mano de obra local
09:37o incluso nacional,
09:39el temporero que conocíamos de toda la vida,
09:41pues ha descendido,
09:43y lo notamos también en las agencias de viajes,
09:45porque nosotros éramos los que hacíamos los billetes de barco
09:47para que llegaran y se regresaran finalizar la ventana,
09:49está descendiendo,
09:51entonces al final tendremos que buscar alternativas
09:53e irnos fuera a buscar mano de obra
09:55porque no podemos
09:57estar en la situación,
09:59porque al final, si no puedes
10:01cubrir tu plantilla, los que te quedan,
10:03los trabajadores que están haciendo el día a día
10:05al final pues los vas a quemar
10:07y esto repercute en la calidad
10:09del servicio. El debate es
10:11el que venga a trabajar aquí, por mucho que cobres,
10:13al final si no tienes donde alojarte,
10:15si el coste de vida aquí
10:17es altísimo, pues al final lo que haces
10:19es decidir no venir
10:21a hacer la temporada aquí, que es lo que está pasando
10:23ahora y lo que llevamos observando desde hace
10:25tiempo, entonces por eso, repito,
10:27nos hace falta mano de obra,
10:29no tenemos
10:31la suficiente capacidad de poder
10:33cubrir estos huecos, habrá que buscarlos,
10:35entonces para eso están también
10:37el SOI,
10:39que alguna vez hemos tenido alguna reunión,
10:41porque en nuestro sector también nos hacen falta agentes de viajes,
10:43pero evidentemente el número no es nada
10:45proporcional a la cantidad
10:47de camareros o restauradores que
10:49podrían hacer falta en otros sectores,
10:51pero si no los encuentras
10:53aquí, hay que ir a buscarlos a otro sitio,
10:55entonces un poco de mente abierta
10:57en ese aspecto, porque si no, nos vemos
10:59abocados al fracaso. Estamos a 20
11:01de febrero, decías ahora que la temporada
11:03ya está arrancando,
11:05¿cómo está arrancando? ¿Perciben
11:07de momento una mejora en la conectividad,
11:09una mayor apertura de planta hotelera,
11:11de oferta complementaria? ¿Cómo está arrancando?
11:13Pues mira, nosotros
11:15desde hace años estamos muy
11:17satisfechos, y evidentemente esto es
11:19de agradecer al sector hotelero, que
11:21cuanto antes hable en la planta hotelera, pues más
11:23producto tienes para ofrecer a tus clientes
11:25en origen, entonces
11:27los grandes tour operadores que todos conocemos
11:29podemos decir que están haciendo temporadas
11:31de 10 meses, es decir,
11:33ya hemos roto
11:35con lo que es la estacionalidad
11:37pura del verano, entonces
11:39tenemos capacidad de atraer a clientes
11:41en temporada baja, incluso temporada
11:43invernal, incluso en temporada
11:45invernal podemos atraerlos porque
11:47pueden hacer cruceros incluso en los dos meses
11:49donde hay menos actividad,
11:51que es diciembre y enero, entonces
11:53está funcionando muy bien,
11:55las ventas anticipadas según
11:57lo previsto, es verdad que hay algún mercado
11:59como el británico que se nos ha resentido,
12:01pero que los mismos
12:03tour operadores, que son multiproducto
12:05y trabajan en muchos mercados, han sabido
12:07comenzar con el flujo
12:09de otros turistas de otros países
12:11y en definitiva pensamos que la temporada
12:13por ahora va a ser muy similar
12:15a la del año pasado, como siempre
12:17y repito, para mí el matiz
12:19y donde tenemos que centrarnos
12:21es en la rotación
12:23de nuestros clientes y en
12:25el número de transmutaciones en la
12:27estancia media que ellos hacen aquí,
12:29yo siempre digo, cuanta más rotación
12:31y más turistas al final necesitas
12:33pues te cubren con la
12:35planta hotelera, pero al final esto provoca
12:37una erosión de nuestro territorio innecesaria
12:39entonces lo que tenemos que intentar
12:41y esto lo hacemos muy bien los tour operadores,
12:43que nuestros paquetes siempre sean como mínimo
12:45al menos en temporada alta
12:47y cuando no hablamos de Palma, que es
12:49otro tipo de mercado,
12:51como mínimo una estancia mínima
12:53de 7 noches en Mallorca, todo
12:55por debajo para mí acaba siendo
12:57un poco un fracaso porque al final
12:59estamos rotando a muchos clientes para cubrir
13:01con la demanda que ya tenemos.
13:03¿Cuál es un poco la tendencia? Es algo que ya veníais
13:05explicando desde las agencias de viajes,
13:07estancias cada vez más cortas.
13:09Sí, pues
13:11un poco todo,
13:13hay que recordar que los países principales
13:15que nos envían turistas, que es Alemania
13:17e Inglaterra, pues tienen
13:19sus propios problemas económicos
13:21igual que tenemos nosotros, las
13:23economías están resentidas, entonces ellos
13:25no renuncian a sus vacaciones y
13:27muchas veces no les queda otra que
13:29venir menos
13:317 noches, pero esto suele suceder mucho
13:33en la contratación directa,
13:35cuando hablamos de turoperador, el turoperador
13:37sigue apostando por las 7 noches,
13:39igual que lo hacemos nosotros, nosotros no nos vamos
13:41al Caribe por 3 noches ni por 4,
13:43solemos ir como mínimo
13:45por una semana, por eso es un poco
13:47ese planteamiento, ese volver un poco
13:49hacia atrás, mirar qué es lo que estábamos
13:51haciendo, que lo estábamos haciendo muy bien,
13:53redireccionar un poquito también hablando de
13:55esto de los flujos,
13:57los clientes que vienen, están en el hotel,
13:59vienen, dan una vuelta, consumen
14:01en los establecimientos locales
14:03y luego realizan sus excursiones, pero todo
14:05de manera más organizada, a mí lo que me
14:07preocupa es, y no me gusta
14:09mucho esta palabra, pero es un poco la prostitución
14:11en cuanto a destino, que
14:13nos vale todo, todo lo que llega
14:15vale, pues no, quizás hay que redefinir
14:17el modelo turístico, yo creo que lo que hemos
14:19hecho hasta ahora, Baleares como destino
14:21de playa principalmente, se ha
14:23vendido muy bien a nivel de turoperación,
14:25yo creo que nos iba muy bien y realmente
14:27más convivencia
14:29social, cuando manteníamos el
14:31modelo tradicional, que no ahora,
14:33que todo vale, que uno se puede alojar
14:35en un piso, en un apartamento, en una
14:37casa, que puede venir por su
14:39cuenta, que puede coger un vuelo de 30 euros
14:41que luego no viene, entonces
14:43ese vender Baleares
14:45como un destino urbano, cuando somos
14:47un destino de sol y playa, imaginaros
14:49que Maldivas hiciera lo mismo que nosotros,
14:51Maldivas no sería el paraíso que es a día
14:53de hoy, y digo Maldivas como podrían ser
14:55otras islas, otros lugares exóticos del
14:57planeta, entonces yo creo
14:59que la solución pasaría un poquito
15:01por volver a replantear
15:03qué queremos y hacia dónde queremos ir.
15:05Creo que es una pregunta que tenemos sobre la mesa
15:07desde hace décadas diría, iba a decir años,
15:09pero yo creo que décadas y
15:11no encontramos la manera
15:13de ordenar todo esto, y
15:15siguiendo con este análisis que hacías
15:17de las
15:19estancias que se acortan cada vez
15:21más de los turistas, el Conseller
15:23de Turismo, Jaume Bauza, en el mes de
15:25enero decía aquí que las previsiones de este
15:27año indican un aumento de entre el 4% y el
15:295% con respecto al número
15:31de visitantes, esto era un dato
15:33absoluto, se refería
15:35en datos en términos absolutos,
15:37claro, ¿esto tiene que ver con eso?
15:39¿con el hecho de que vienen más pero están
15:41menos tiempo? Correcto,
15:43Jaume Bauza dijo algo que es cierto
15:45y que además nosotros percibimos como algo
15:47negativo, y lo entiendo, nosotros
15:49vemos que tenemos ya una
15:51situación tensa
15:53y la sociedad dice, como
15:55estando como estamos ahora, todavía van a
15:57venir más turistas, pues que al final
15:59toda la planta hotelera,
16:01apartamentos turísticos
16:03reglados, es la que es, y tú
16:05si el cliente te viene menos días, necesitas
16:07más de ese cliente para
16:09poder llenar los huevos,
16:11esto es como una cesta de huevos, entonces
16:13al final, te da igual
16:15que vengan todos los huevos a la vez o que
16:17vengan repartidos, es un poco para que nos
16:19entiendan los oyentes, entonces al final no es que digas
16:21es que, pues esto se nos va a ir
16:23de madre, bueno, quizás en el
16:25tema del transporte público, del transporte
16:27discrecional, de los coches de alquiler,
16:29pues claro, esa rotación implica
16:31más movimiento, más desplazamientos, incluso
16:33a nivel de aeropuerto, veremos el aeropuerto
16:35más congestionado, pero cuando
16:37hablas de resultados, al final
16:39pues tú tienes tantos establecimientos
16:41turísticos, no ha habido aumento porque
16:43hay una moratoria, entonces al final tú lo
16:45que haces es cubrir todos esos huecos,
16:47pero es que ahora necesitas más clientes
16:49para poder cubrirlo, entonces
16:51ese es el dilema, y eso
16:53por eso yo creo que se
16:55refería, y estoy convencido de eso, porque es una
16:57conversación que hemos tenido alguna que
16:59otra vez, que hay que intentar pues
17:01invertir. Palma, como gestión urbana
17:03interesantísimo, que vengan
17:05un city break, lo que conocemos, un fin de
17:07semana, que vengan en noviembre, que vengan
17:09en febrero, pero toda la
17:11isla, en estancias
17:13medias de cuatro, cinco, seis noches,
17:15eso es inviable. Te hemos preguntado
17:17por, nos hemos centrado al principio en la
17:19Semana Santa, hemos hecho una comparativa
17:21de vuelos, te quiero preguntar para
17:23terminar, el puente de marzo, ¿qué impacto
17:25tiene para las agencias de viajes?
17:27Pues ha impactado muy, muy
17:29positivamente, y de hecho yo creo
17:31que, no hemos tocado este tema en la
17:33primera pregunta, cuando hablábamos de Semana Santa,
17:35pero yo creo que se ha visto equipsada la Semana
17:37Santa por este puente, y fíjate que es muy corto,
17:39pero claro, todavía las personas
17:41no están trabajando, entonces
17:43aquellos que son fijos discontinuos
17:45ahora tienen la ocasión,
17:47y te diría más, hemos tenido una cantidad
17:49de reservas, este mes de enero y febrero
17:51que es algo anormal, nosotros
17:53el mes de enero siempre como es más o menos
17:55bueno, salvamos, no sé, un poquito
17:57las posnavidades,
17:59pero estamos hablando de que
18:01febrero está siendo un mes excelente,
18:03¿por qué? Porque el puente,
18:05aunque te reste un día de tu actividad
18:07laboral, al final
18:09estamos viajando muchísimo,
18:11incluso, no sólo para el puente,
18:13sino que aprovechamos ese puente
18:15para hacer incluso viajes de largo
18:17radio, es decir, algo insólito
18:19es que el turismo
18:21residente está viajando
18:23para 7, 8, 9, 10 noches
18:25a destinos de largo radio, y lo está
18:27haciendo ahora, un poco como incentivo,
18:29que esto lo hemos hablado muchas veces,
18:31previa a la temporada, es verdad que yo siempre digo, ahora ya
18:33vienen para reservar una vez finalizada
18:35la temporada, pero no, se está dando el
18:37caso contrario, ya dije
18:39muchas personas, es que yo quiero empezar la temporada
18:41relajado, quiero empezar motivado,
18:43y se están haciendo un viaje previa a la
18:45temporada, y luego no descartamos
18:47que finalizada la temporada, se vuelvan a
18:49hacer otro. De manera que, está funcionando
18:51este puente, ¿dónde viajamos
18:53los baleares? ¿dónde vamos a viajar?
18:55Si nos dirigimos principalmente
18:57a lo que es el puente en sí,
18:59estamos haciendo sobre todo, pues
19:01escapadas en vuelo directo, pues a Europa.
19:03Gracias a Dios
19:05tenemos muy buena conectividad, sobre todo
19:07con Mallorca, y tenemos algunas
19:09rutas muy interesantes, incluso algunas
19:11alternativas, tenemos a la Bulgaria,
19:13tenemos Marsovia, tenemos
19:15Bolonia, Treviso, seguimos manteniendo,
19:17tenemos pues
19:19algo no tan típico, porque al final
19:21uno ya se puede llegar a cansar
19:23de hacer siempre lo mismo, entonces sí,
19:25tenemos compañías de trabajo costeos, regulares,
19:27que han apostado por otras
19:29rutas alternativas, pues si hablamos de largo
19:31radio, yo diría
19:33que Centroamérica, para estas fechas,
19:35está funcionando muy bien, y mira que es temporada
19:37alta y nos cuesta más ahora ir al Caribe,
19:39pero muchas personas yo creo que están
19:41diciendo, necesito desconexión antes de
19:43empezar con todo el traje de la temporada
19:45y están haciendo estancias, sobre todo
19:47estancias sin actividades,
19:49sin excursiones, cuando hablamos de más
19:51de siete,
19:53ocho noches, y se están yendo para el Caribe
19:55muchísimas personas. Y las personas
19:57que nos visitan,
19:59quién nos va a visitar en este puente, esta
20:01temporada que ahora decías está arrancando,
20:03¿se va a reactivar del todo de cara al puente
20:05de marzo? Mira,
20:07principalmente ahora tenemos
20:09un turismo bastante
20:11diferente, menos familiar,
20:13quizás más individual,
20:15más de perfil deportivo,
20:17tenemos un turismo
20:19muy europeo, es decir, estamos
20:21aprovechando esta conectividad, que esta conectividad
20:23no solo nace por los
20:25novecientos y pico de residentes
20:27que tenemos en Mallorca, que hacemos uso de
20:29esa conectividad, es por la conectividad que nos
20:31ofrecen todos los que nos visitan.
20:33Entonces, va a ser un mercado muy
20:35europeo, muy variado, evidentemente
20:37apostando siempre por el
20:39mercado alemán y británico,
20:41pero evidentemente vamos a ver a polacos,
20:43vamos a ver a checos, vamos a ver a búlgaros,
20:45vamos a ver a austriacos,
20:47vamos a ver italianos, muchos franceses
20:49también otra vez, entonces en definitiva
20:51pues yo creo que
20:53está haciendo un buen arranque de temporada,
20:55pero es verdad que
20:57lo más gordo
20:59todavía está por venir, por lo cual ahora
21:01manejaremos cifras óptimas
21:03suficientes para
21:05mantener los establecimientos abiertos y mantener
21:07nuestra actividad, pero evidentemente luego
21:09tenemos que prepararnos
21:11para el gran boom que va a ser este año, que va a ser
21:13a partir de mayo-junio. El gran boom
21:15¿qué significa? Esto
21:17vamos a tener más pasajeros,
21:19eso no significa ni que habrá más
21:21negocio para nuestras empresas
21:23ni que haya más gasto,
21:25estoy hablando de que lo que tenemos
21:27por seguro es que este año
21:29habrá más pasajeros
21:31y el análisis el que hemos hecho hasta ahora
21:33no pienso que sea algo positivo
21:35pero es necesario para poder cubrir
21:37con la tendencia del mercado actual.
21:39Pedro Fiol, presidente
21:41de Aviva, muchísimas gracias como siempre.
21:43Gracias a vosotros.

Recomendada