A través de un comunicado oficial, la FEI anunció su respaldo a la candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González, resaltando la importancia de la unidad de cara a la segunda vuelta electoral.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00organizaciones indígenas campesinas, ratificó su apoyo a la candidata Luisa González para la
00:06segunda vuelta de los comicios presidenciales que se viene prontamente el 13 de abril.
00:10Nuestra corresponsal Elena Rodríguez, más detalles, nos actualiza a esta hora. Elena,
00:14muy buenas noches. Adelante.
00:17Hola Luis Francisco, hola Saray, saludos también para nuestra audiencia en América
00:21Latina y el mundo. Así es, Ecuador está a puertas de un nuevo proceso electoral,
00:24tras los resultados obtenidos durante la primera vuelta a Luisa González del
00:28Movimiento Revolución Ciudadana y Daniel Novoa de ADN se enfrentarán cara a cara en
00:33un balotaje previsto para el próximo 13 de abril. Y en ese contexto es importante situarnos para
00:39contarles que la candidata González sigue sumando apoyos. Es así que la Confederación de Pueblos
00:45Indígenas Campesinos del Ecuador, FEI, anunció su respaldo. Y permítanme leerles una parte del
00:52comunicado que fue emitido. La primera victoria electoral con el 50% de los votos para la
00:58Revolución Ciudadana con Luisa González y Leonidas Diza con Pachacuti, representa la
01:02ratificación de la voluntad de cambio del pueblo ecuatoriano y la urgente necesidad de retomar la
01:09senda del progresismo. Eso es lo que reza el comunicado firmado por Wilman Sarango Cruz,
01:15presidente de la FEI. Y es que Ecuador enfrenta múltiples desafíos, múltiples crisis también.
01:22Quien llegue a la presidencia deberá asumir esos retos, entre ellos, el más apremiante,
01:28el tema de la seguridad. A propósito de aquello, les cuento que hoy la presidenta
01:31del Legislativo de la Asamblea Nacional del Parlamento Ecuatoriano, Viviana Veloz,
01:35dio a conocer que se iniciará un proceso de fiscalización por el incremento de la
01:41violencia en el país, que registra más de 1.050 homicidios en lo que va del año,
01:47en estos 40 primeros días. Debemos decir también que Viviana Veloz adelantó que se
01:54fiscalizará también la designación de Fausto Buenaño como ministro del Interior, pues dijo
01:59que se presume, según parte policial que fue dado a conocer, difundido por una periodista,
02:06por Mónica Velázquez, que Buenaño podría tener vínculos mafiosos, vínculos con el cartel Los
02:13Choneros y específicamente con el líder de ese cartel, Adolfo Macías, alias Fito,
02:18hoy prófugo de la justicia. Debemos indicarles también que en el Legislativo hoy se conoció el
02:25informe de la Comisión de Protección a niños, niñas y adolescentes, a propósito de lo ocurrido
02:31el pasado 8 de diciembre. Ustedes recordarán este caso que causó conmoción no solamente a Ecuador,
02:37sino a la región. Me refiero a la desaparición forzada de cuatro niños en Las Malvinas,
02:43un barrio pobre de la ciudad de Guayaquil. Esta desaparición, cuando decimos forzada,
02:47hablamos de que fue dada precisamente en manos de las Fuerzas Armadas, en manos de los militares y
02:54posteriormente se encontraron sus cuerpos. Específicamente el 24 de diciembre se encontraron
02:59cuerpos calcinados con signos de tortura y el último día de 2024, el 31 de diciembre,
03:06se confirmó la identidad. Pertenecían a los cuatro niños desaparecidos, los cuatro niños de
03:14Guayaquil. Por lo que esta comisión, digo, entregó un informe tras la fiscalización realizada. Se dio
03:21a conocer este informe en el Pleno de la Asamblea Nacional y se recomendó el enjuiciamiento político
03:28al ministro de Defensa, Giancarlo Lofredo. Les hemos preparado un informe al respecto.
03:34El Parlamento ecuatoriano conoció el informe no vinculante sobre la desaparición de cuatro niños
03:39en Guayaquil en manos de militares y su posterior asesinato. Tras un proceso de fiscalización,
03:45la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Legislativo concluyó
03:49que el ministro de Defensa, Giancarlo Lofredo, ha incurrido en acciones que van en contra de
03:54sus atribuciones y obligaciones. Será el señor Lofredo el que tenga que
03:58venir a responder a la Asamblea Nacional. Yo creo que este juicio es correcto. Procede.
04:02Los legisladores consideran que el caso de Ismael y Josué Arroyo,
04:06Saúl Arboleda y Steven Medina podría constituirse en una nueva responsabilidad
04:10internacional del Estado por no respetar el derecho a la vida.
04:13Las instancias de todo el sistema, incluso ordinarios y los operadores de la justicia
04:19ordinaria, si la institucionalidad del país relacionada con la seguridad no da respuestas,
04:24no protege, tenemos la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
04:27la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que también son instancias que tendrán después
04:32que llamar la atención al Estado ecuatoriano. Entonces, eso no se quisiera. Más bien,
04:36esperemos hoy más que nunca que se pueda entregar la información y que se pueda
04:40sancionar, claro, luego de la investigación, a los responsables de estos derechos lamentables
04:46y tristes para todos los ciudadanos ecuatorianos. En el informe, además, se concluye que la
04:51autoridad a cargo del Ministerio de Defensa no ha garantizado el respeto a los derechos humanos
04:55por parte de las Fuerzas Armadas en los operativos llevados adelante en el marco
04:58del conflicto interno decretado por el presidente Daniel Novoa el 8 de enero de 2024 y que el caso
05:05de los cuatro niños no es un caso aislado. Pero ya no solamente es el doloroso caso de
05:11los cuatro niños de las Malvinas, que como asambleísta de Guayas, de Guayaquil, nos
05:16conmocionó, sino que además se suman más desapariciones. Se habla ya de más de 20
05:22desapariciones forzadas de jóvenes a los cuales las familias los buscan y no se les da respuesta.
05:28Asimismo, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, anunció que se iniciará un proceso de
05:33fiscalización frente al incremento de la violencia y de la inseguridad en el país. En lo que va del
05:38año, se contabilizan más de mil muertes violentas, entre las que constan las de alrededor de 60 niños y niñas.
05:45Importante recalcar algunas cifras. Más de mil muertos en lo que va de 2025. Enero
05:57de 2025 se constituyó como el mes más violento de toda la historia de Ecuador. De seguir la
06:04tendencia, este podría ser el año más violento en la historia de este país suramericano. De las
06:10mil muertes violentas, alrededor de 60 son niñas, niños y adolescentes. Y debemos decir que los
06:17defensores de derechos humanos consideran que, lejos de disminuir la criminalidad en el país
06:22con la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, ha aumentado, pero además reportan
06:27violaciones sistemáticas a los derechos humanos, un constante perfilamiento racial y la criminalización
06:34de la pobreza. Hasta aquí el informe. Muchísimas gracias, Helena, por este
06:39completo informe que nos ofrece. Es muy atentos a la situación allí en Ecuador.