• hace 15 horas
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 14 de febrero de 1825 se inscribe en la historia de Perú como una fecha emblemática
00:13cuando el Congreso rindió homenaje a Antonio José de Sucre, otorgándole el título de
00:19Gran Mariscal de Ayacucho. Este reconocimiento fue conferido en honor a su incansable lucha
00:26por la independencia y la liberación de los pueblos del sur. Sucre se destacó por enfrentar
00:32al dominio español con determinación y habilidad. Sucre se erigió como un pilar fundamental
00:39en el ambicioso proyecto de Bolívar de forjar la Gran Colombia, una nación nacida de la
00:45Unión de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Además, no solo jugó un rol decisivo en
00:52la Batalla de Junín, sino que su genialidad militar brilló con intensidad en Ayacucho,
00:58donde se logró la derrota definitiva de las remantes tropas realistas el 9 de diciembre
01:04de 1824, episodio clave para la emancipación de América. La alzada del máximo grado jerárquico
01:12militar en esa época simbolizó no solo una victoria militar, sino también un tributo
01:19a los ideales de libertad y resistencia, consolidando su figura como un referente imprescindible
01:26en la historia de la lucha independentista y en la construcción nacional.

Recomendada