• hace 4 días
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ya comenzamos con la información cultural en Damasco. Residentes del barrio Ruken Aldin,
00:15de mayoría kurda, celebraron hoy el año nuevo kurdo que coincide con el inicio de la estación
00:20de la primavera. Antorchas iluminaron varias zonas de las provincias de Hasake, Raqwa, Alepo
00:26donde viven habitantes de esta comunidad del pueblo sirio. Asimismo celebraron con bailes,
00:31canciones y actuaciones tradicionales y encendieron velas en honor a las víctimas
00:36de los ataques por parte del ejército sionista de Israel en las últimas semanas.
00:40Los kurdos constituyen el segundo grupo étnico más numeroso de Siria después de los árabes.
00:46No existen estadísticas oficiales sobre el número de kurdos en Siria. Además,
00:50de los kurdos en ese país, esta festividad se celebra en varias naciones incluidos
00:56Irak, Turquía, Irán, Afganistán, Azerbaiyán, Kirguistán, entre otros.
01:11Y el Día Mundial de la Poesía se celebra cada 21 de marzo, homenajeando a poetas que han reflejado
01:17la complejidad de la existencia humana, promoviendo así la diversidad lingüística y la creatividad
01:23en diferentes rincones del mundo. Este día fue establecido por la UNESCO en 1999 con el propósito
01:29no solo de impulsar la diversidad lingüística, sino también de estimular la creatividad y proteger
01:35las lenguas en peligro de extinción. En diversos lugares del mundo se conmemora con diferentes
01:40actividades, entre ellas las lecturas y actuaciones de poetas en lugares emblemáticos, además de
01:46talleres y concursos. A nivel global, la poesía ha dejado una huella a través de figuras como William
01:52Shakespeare, Federico García Lorca, Alejandra Pizarnik, José Martí y The Graham Show, entre otros.
01:58Poetas de diversas generaciones han utilizado diferentes plataformas virtuales para compartir
02:04sus obras, alcanzando audiencias masivas. Para este año tenemos un evento importante dentro de
02:10la literatura. Rusia presenta el libro Poesía del Invierno Ruso, que refleja la realidad actual
02:16del país y con el cual planean realizar diversas actividades. También a propósito de este día,
02:22el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, compartió un mensaje inspirador para
02:28todos y todas a través de sus redes sociales. Veamos.
02:31Salve, fecunda zona, que al sol enamorado circunscribes. Dice en su silba la agricultura
02:47de la zona tórrida nuestro altísimo poeta Andrés Bello, recorriendo sus tierras y montañas, los
02:52frutos y los ríos de la patria amada. Pérez Bonalde, en su poema Vuelta a la Patria, saluda la ciudad de
02:57sus anhelos. Con las palabras sonando en los sentidos, sabemos que la poesía está en cualquier
03:02parte. Que la mirada la busque. Y así nos dice la adelantada María Calcaño, de su patria chica
03:07enamorada y del amor. Sí, tengo sangre insubordinada y no puedo mostrarme dócil como una criada,
03:13mientras tengo un recuerdo de horizonte, un retazo de cielo y una cresta de monte. En este
03:19Día Mundial de la Poesía le rendimos tributo a la palabra, desde la voz de las y los poetas
03:23venezolanos. Aquiles y Sucredo, Pereira cantándole al trópico, al caribe, a nuestros seres originarios
03:30sobresalvajes. Los Andes campesinos, hermosamente dibujados por Ramón Palomares. Enriqueta Arbelo
03:36Larriba, desde sus harinitas, sus aguas, su fuerza telúrica. Es la poesía que Antonio Trujillo le ha
03:41llamado las regiones verbales, poetas que hablan desde sus localidades. Ali, cuando nombra la
03:47poesía, enaltece mujeres como Lida Franco Farías y hombres como el poeta Álvarez, paisanos suyos de
03:53la falconía profunda. La poesía nació primero en el canto, pertenece en principio a la oralidad,
03:58esa que supo plasmar aquel épico amanecer donde Florentino puso al diablo a pasar trabajo.
04:03Después vino la escritura y ahora enos aquí, publicándola y recitándola en plazas y ferias,
04:09haciendo una gran misión para ampliar su raíz y horizonte. La poesía es el alma de los pueblos,
04:14al igual que sus canciones. Y sobre este tema hoy nos visita el poeta y cantautor Luis Felipe
04:22Bellorín, quien cuenta con más de 50 años de trayectoria artística como poeta, compositor y
04:28docente. Además, rige la Cátedra de Estudios Literarios en la Casa de Nuestra América José
04:33Martí y también ha desarrollado una amplia gama de actividades para la divulgación del
04:38pensamiento filosófico venezolano Ludovico Silva. Sea bienvenido Luis. Oye, gracias. Maravilloso
04:45estar aquí en la Casa de Telesur, América Latina y el Caribe. Es un placer recibirlo y tenemos un
04:50tema hoy porque precisamente 21 de marzo, el día en el que astronómicamente, astrológicamente
04:56también, entra el sol en Aries, comienza la primavera y por ese motivo se declara como el
05:01Día Mundial de la Poesía. Tanto que se puede hablar de la poesía, tanto que se pudiera decir,
05:06pero ¿cómo la celebramos hoy? ¿Cómo se celebra hoy y cómo se ha transformado la
05:10poesía para llegar a la actualidad? La poesía, fíjate, en el caso de la celebración del 21 de
05:15marzo fue desde 1979, 99 perdón, en la tercera conferencia en París que se hizo de la Unesco y
05:24a partir de allí en adelante se celebra el 21. Pero en el caso de Venezuela, Venezuela está minada
05:32por cuatro puntos cardinales de poetas. En Mérida hay poetas extraordinarios, en Caracas, bueno,
05:39todos los estados. Entonces hacen recitales en plazas públicas, bibliotecas, por ejemplo,
05:45en mi caso, en la Casa de Nuestra América José Martí, hoy tuvimos un extraordinario recital allí,
05:51¿verdad? Con poemas de martianos y, por ejemplo, yo sé que la Casa de Bello también tuvo una buena
05:57selección de poetas. Entonces son los recitales, los talleres, hacer llegar lo que nosotros los
06:04escritores estamos haciendo y tratando de despertar todo aquello que todavía no es
06:09incursionado en la escritura, que tiene que ser poeta o esa poetiza por dentro.
06:15Precisamente la poesía pues está en todo. Hay filósofos que también se han expresado a través
06:22de la poesía, la poesía rimada y métrica es matemática hecha verso y la poesía además ha
06:27sido el género que le ha permitido al ser humano expresarse desde los inicios de la literatura oral
06:33y luego escrita. ¿Cómo entonces ha tenido que transformarse en la era de la inteligencia artificial
06:38en la era también de las redes sociales? ¿Cómo llegamos a este momento? ¿Cómo la poesía entonces
06:44pervive y cómo se sigue consumiendo? Claro, una cosa es la métrica, porque eso es como un corset.
06:51Si un poeta tiene que decir en un solo verso, en una sola línea, expresar una idea no necesita
06:57tener que escribir un soneto de cuatro versos en decacílabos, octacílabos, con ritmo consonante,
07:04que la primera sílaba, la primera línea concuerde con la segunda ahí haciendo una disonancia y un
07:11tercer verso libre y después un cuarto que conviene con la segunda. Las estructuras métricas le hicieron
07:17mucho daño a la poesía, los sonetos le hicieron mucho daño a la poesía, pero la creación tuvo que
07:23pasar por allí. Fíjate que tú mencionaste por ejemplo, eso nos remite inmediatamente a la antigüedad,
07:30la memoria, todo se transmitía a través de la memoria. Los poetas fueron expulsados por Platón,
07:35porque los poetas, que eran los sabios, llevaban la historia de la sociedad y entonces llegaron los
07:42filósofos, escribieron, entonces ya tenían que, se acudía al libro y entonces, bueno, cuando tenemos
07:47el libro ya no necesitamos acudir a los poetas, que es la memoria de la sociedad. En la actualidad,
07:53a partir del siglo, final del siglo XIX, la poesía es poesía de verso libre, verso libre. Por ejemplo,
08:02un poeta como Ludovico Silva escribió una cantata, se llama La cantata de Orfeo y la escribió en
08:08tercetos alejandrinos, que es una forma dificilísima de escritura antigua y llambicos, también otra
08:16forma muy difícil de escribir, pero como te repito, pasamos a través de la literatura,
08:22del género poético, pero nos liberamos de eso. Si uno tendría que decirle a una mujer algo bonito,
08:28uno podría decir, si no fuera por tu piel, qué angosto sería el universo. Es un breve verso de un
08:36poeta de Falcón, de Larence, Fray Lobera, pero el poema es mucho más largo, que necesitan,
08:46hace como un discurso para expresar lo que el poeta quiere decirle a alguien, entonces
08:51un volumen completo, por ejemplo, Pablo Neruda escribió El canto general, para poder hablar
08:58desde la Patagonia hasta México, de la tierra. Entonces, el verso, uno debe conocer la historia,
09:10por supuesto, por la cual la literatura ha pasado y particularmente el género de poesía,
09:14pero la expresividad, que poesía es creación, significa que nosotros agarramos el idioma,
09:23necesitamos conocer el idioma que estamos trabajando, es lo mismo hacer un verso en
09:28chino, que hacerlo en ruso o en, usted sabe, en yanomami, cada uno tiene su propia musicalidad,
09:36su propia musicalidad, entonces bueno, ahí la idea es que conocer la historia de la literatura,
09:43pero a la vez sacar las potencialidades de la época que están viviendo los nuevos creadores.
09:48Yo, por ejemplo, digo en mi poesía, a veces me hundo con el aire, despierto en la caída y
09:56retorno al vuelo, hay frío que cruza mis entrañas y no dejo que se lleven mis alas de barco,
10:02algún lugar desconocido, que nuevas cosas ocurran y cuando he estado a punto de caer,
10:08un cielo gigantesco y azul me llama, todo un discurso para expresar un sentido de libertad,
10:18entonces bueno, así vemos otros poetas, por ejemplo, que necesitan más o menos,
10:25por ejemplo, pueden decir algo así, tú me despertaste para soñar con los ojos abiertos
10:33y ahora me da miedo dormir, porque durmiendo los sueños tienen fin, mientras despiertos los
10:40hacemos eternos. Que bien Luis. Esa es una belleza de poesía. Por cierto, yo lo veo acompañado de
10:46su guitarra y sospecho que esta compañía no es inusual, no es arbitraria, no es pues en vano,
10:54sino que usted viene a hacer alguna pieza aquí en compañía de su instrumento musical. Claro,
10:59pero antes te voy a hacer un libro. Hay un libro que se llama Poemas a Luisa y este libro se
11:05llama Allí detrás de la luna. Gracias. Está dedicado. Uy, gracias, gracias. Fíjate, en la
11:12introducción hablaron de José Martí, José Martí, uno de nuestros poetas fundamentales. Él dice algo así.
11:29Mi verso es como un puñal, que por el puño echa flor. Mi verso es un surtidor que de un agua de coral.
11:44Mi verso de un verde claro y de un asmín encendido. Mi verso es un ciervo herido, que busca en el monte amparo.
11:59Penas. ¿Quién osa decir que tengo yo penas? Luego, pues del rayo y del fuego tendré tiempo de sufrir.
12:13Yo cedo un pesar profundo entre las penas sin nombre. La esclavitud de los hombres es la gran
12:20pena del mundo. Hay montes y hay que subir los montes altos. Después veremos alma quién es,
12:28quién te me ha puesto a morir.
12:36Y después vamos a ver quién te me ha puesto a morir.
12:46Y después vamos a ver quién te me ha puesto a morir.
12:59Muchísimas gracias, Luis, por este momento que me has regalado, además, y a toda nuestra audiencia
13:03con versos de José Martí, héroe nacional y poeta nacional de Cuba. Además, hay un verso suyo,
13:11arte soy entre las artes, en los montes, montes sois. Así que con esto nos despedimos, con esto cerramos
13:18la cultura, yo encantadísima, de verdad que sí, y nos vamos de aquí a despedir la edición central.
13:23Por cierto, aquí está el ejemplar que es mi regalo de la noche de hoy. Con esto cierro y despido
13:28la edición central de TELESUR. Un momento, un momento de viernes. ¿Estás de acuerdo?
13:33¿Cómo no? Excelente. Bueno, vamos a darle el paso ahora a Luis Francisco Landón, que también...

Recomendada