Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la casa. Transmitimos desde
00:04la Casa Amarilla Antonio José
00:05de Sucre a propósito de lo que
00:06es la instalación del seminario
00:08del discurso de angostura al
00:11libro azul participan más de
00:13setenta historiadores
00:14intelectuales, escritores,
00:16poetas, quienes analizan
00:18profundamente estos dos textos
00:20de gran relevancia para la
00:22revolución bolivariana, y
00:23queremos profundizar sobre los
00:25participantes, historiadores,
00:27que están presentes en este
00:28seminario de la Casa Amarilla,
00:30que está al frente del Centro
00:32de Estudios Simón Bolívar, y
00:35uno de los puntos que se ha
00:37dicho en este importante
00:39encuentro es que ha sido el
00:40discurso de angostura la raíz
00:42primigenia del proyecto
00:44bolivariano y que está plasmado
00:46en el libro azul. Bueno,
00:48primero que todo, este
00:49seminario de reflexiones desde
00:52los análisis, las opiniones, los
00:55estudios alrededor del libro
00:56azul, y del discurso angostura
00:58el propósito político de
00:59acompañar a nuestro presidente
01:01Nicolás Maduro en la
01:03formulación de una convocatoria
01:05a una reforma constitucional.
01:07¿Por qué estos documentos? Bueno,
01:09el discurso angostura y el libro
01:11azul son documentos
01:13constituyentes, son documentos
01:14que se elaboran al fragor de un
01:17enfrentamiento en su momento, el
01:19enfrentamiento contra el Imperio
01:20Español, encabezado por el
01:21libertador Simón Bolívar, y
01:23luego, ciento setenta y dos años
01:25después, el enfrentamiento
01:27contra el neoliberalismo y el
01:29imperialismo norteamericano que
01:31encabezó el comandante Chávez.
01:33Son documentos que nos hablan de
01:35nuestra identidad política, como
01:37pueblo libre, pueblo que cree y
01:40que ha trabajado y que lucha
01:42actualmente por la igualdad y la
01:44justicia social, un pueblo que
01:46trabaja todos los días por la
01:48práctica de la independencia,
01:50con una postura antiimperialista,
01:52un pueblo que tiene una visión
01:54que va más allá de sus fronteras,
01:56que convoca la unidad de todos
01:58los pueblos de América. Esos son
02:00elementos principalísimos de la
02:01doctrina del libertador, que
02:03están, por supuesto, contenidos
02:04en el libro azul, y que
02:06inspiran, que vienen inspirados
02:08del discurso de Angostura. Como
02:10les digo, son momentos
02:12históricos paradigmáticos, ambos
02:14momentos. Esa coyuntura de 1819
02:16en plena guerra e independencia,
02:18la coyuntura de principios de
02:20los años noventa, en pleno auge
02:22del neoliberalismo, y ahora,
02:24actualmente, Venezuela plantea
02:26en este año
02:282025, en esta necesidad
02:30de consultarnos
02:32y de rumbar
02:34el proyecto nacional en función de los
02:36nuevos tiempos, el presidente Nicolás Maduro
02:38nos ha convocado. En principio, un compromiso
02:40con nuestra soberanía, un
02:42compromiso
02:44con el tener
02:46el derecho y el deber
02:48de formular leyes
02:50normativas que vayan acorde
02:52a nuestra idiosincrasia,
02:54a nuestra historia. El
02:56deber de no copiar modelos extranjeros,
02:58el deber de consultarnos
03:00constantemente para fortalecer
03:02a la democracia. Bolívar llamó
03:04en el discurso de Angostura a fortalecer la democracia
03:06a través de la consulta de sus
03:08instituciones. Asimismo,
03:10el comandante Chávez lo plantea también en el libro
03:12azul, ir a una asamblea nacional
03:14constituyente. Creo yo que el
03:16motivo que nos lleva a acudir a
03:18estos documentos es precisamente
03:20poder conservar nuestra soberanía,
03:22poder construir una patria
03:24libre en un contexto
03:26continental que
03:28vaya por el común
03:30y no por la individualidad o la particularidad
03:32nacional, tiene que ver con la
03:34consulta, tiene que ver con el ejercicio
03:36de la democracia directa. El
03:38mensaje es abriéndose a lo
03:40nuevo, a lo inédito. En
03:42este proceso democrático que vive
03:44la República Bolivariana de Venezuela,
03:46recordemos que para este año
03:48veinticinco están contemplados
03:50varios procesos electorales y
03:52uno de ellos ha dicho el Ejecutivo
03:54Nacional tiene que ver con la reforma
03:56constitucional y allí es
03:58donde viene justamente la
04:00vigencia del pensamiento de Bolívar
04:02porque se inspiran los
04:04historiadores, poetas, escritoras
04:06en el discurso del libertador
04:08Simón Bolívar de cara
04:10a lo que será esta reforma
04:12constitucional y la vigencia
04:14de las ideas bolivarianas que pueden
04:16generarse en el actual contexto
04:18histórico que vive nuestro país.
04:20Además, tomando como bandera el
04:22plan de las siete transformaciones
04:24que tiene que ver con la defensa de
04:26la soberanía y la independencia
04:28nacional, una de las banderas
04:30plasmadas en este libro, pero además en
04:32el proyecto bolivariano y en ese
04:34Congreso de Angostura. El discurso
04:36de Angostura de mil ochocientos
04:38diecinueve que este dos mil veinticinco
04:40se celebran doscientos seis años
04:42y que la población venezolana
04:44significa ese compromiso
04:46por la defensa de la paz, de la
04:48soberanía territorial. Nosotros
04:50vamos a estar atentos aquí
04:52en la Casa Amarilla Antonio José
04:54de Sucre donde se dan cita
04:56hoy más de setenta historiadores,
04:58escritores, investigadores
05:00y poetas analizando
05:02a profundidad el discurso
05:04del padre de la patria, pero generando
05:06los aportes que serán presentados
05:08a la Asamblea Nacional
05:10y al Ejecutivo Nacional. Con estos datos
05:12y con estas imágenes que compartimos
05:14con ustedes, retornamos el contacto
05:16a los estudios de Venezolana
05:18de Televisión. Adelante.