Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00A continuación, consulta en directo.
00:00:31Hola, muy buenas tardes. Qué gusto saludarlos. Muchas gracias por acompañarnos aquí en consulta en directo.
00:00:38Hoy, como todos los días, tenemos un tema que a usted le puede interesar mucho.
00:00:42Vamos a hablar acerca de orzuelos y characiones.
00:00:46Vamos a explicar todo esto muy bien y estamos en compañía del doctor Diego Mena.
00:00:52Él es oftalmólogo a quien le damos la bienvenida. Doctor, ¿cómo está?
00:00:55¿Qué tal, Jennifer? Muy bien, muy feliz de estar en este programa de Canal 13.
00:00:59Y con muchas ganas de conversar acerca de un órgano tan apasionante como son los ojos.
00:01:04Muchas gracias por acompañarnos.
00:01:06El doctor ya ha estado acá con nosotros y de verdad que siempre le llegan muchísimas consultas.
00:01:12Así que vamos a ver rápidamente la notita de introducción para que arranquemos con el tema.
00:01:18Un orzuelo es una infección bacteriana que se manifiesta como un bulto rojo y doloroso en el párpado.
00:01:34Se produce cuando una glándula se basea, se obstruye y se infecta con bacterias.
00:01:39Los orzuelos pueden aparecer en el párpado superior o inferior de la cara interna o externa.
00:01:46Algunos síntomas son hinchazón del párpado, lagrimeo, enrojecimiento de la zona afectada, sensibilidad a la luz.
00:01:54Las principales causas de este mal son mantener una mala higiene ocular, el uso de lentes de contacto, el uso de cosméticos caducados, manipular los ojos y manipular los ojos con las manos sucias.
00:02:09Bueno, agradecemos mucho que nos acompañe esta tarde.
00:02:13Quiero recordarles el número de teléfono para que pueda participar a partir de este momento.
00:02:1821001313, a ese número usted puede llamarnos para que hable directamente con el especialista.
00:02:24Ahí lo tiene en su pantalla.
00:02:26Puede también enviarnos mensajes de WhatsApp, ya sean texto o audio, y estaremos encantados de recibir sus consultas.
00:02:34Muy importante, consulte en directo.
00:02:36Se repite todos los días a las 8 de la mañana para que usted tenga otra opción de ver el programa completo.
00:02:43Y si en este momento tiene que salir de casa, no se lo pierda.
00:02:48Ahí está la señal en vivo para que usted pueda ver el programa en esta tarde.
00:02:54Doctor, comenzamos con su introducción para que usted nos explique bien acerca de este tema tan interesante.
00:03:00Muchísimas gracias, Jennifer.
00:03:02Si yo te dijera que en los ojos alrededor de ellos hay glándulas, ¿qué pensarías vos sobre una glándula?
00:03:09¿Cuál es la glándula que más cercana tenés, que sentís que es más natural?
00:03:14Las que uno conoce son estas, ¿verdad?
00:03:18Las glándulas que tienen las amígdalas.
00:03:22Pues fíjate que los ojos, para que puedan funcionar correctamente, necesitan del abrazo, del párpado.
00:03:29Y el párpado es un órgano que provee de varias funciones muy importantes en nuestros ojos.
00:03:35Una de ellas es que dentro de la piel de nuestros párpados hay unas glándulas que aquí vemos con este color amarillo.
00:03:44Vamos a ver ahí si nuestros compañeros nos ayudan. Esperame un momentito, doctor, para que nos señale justamente ahí a la cámara.
00:03:51Exactamente.
00:03:52Estas glándulas corren, digamos.
00:03:54Las corren es que se dirigen como unas botellitas de arriba hacia abajo y están justo por debajo de la piel de nuestros ojos.
00:04:01Tanto en el párpado superior como en el párpado inferior.
00:04:05No las podemos ver porque nuestra piel las oculta.
00:04:08Estas glándulas que están metidas dentro de nuestros párpados tienen una función muy importante que es producir aceite.
00:04:18Existen otras glándulas que también se encuentran en nuestros párpados, pero por dentro, que pueden producir agua o lágrima, que sería la parte acuosa.
00:04:27Y una glándula muy grande que está en la parte de arriba de nuestros ojos, digamos, asomándose, que si usted dejara el párpado superior, logra verla, que se llama la glándula lagrimal.
00:04:37Esta sería la glándula lagrimal, que sería la parte superior de afuera de cada uno de nuestros ojos.
00:04:43Los ojos, para subsistir en un medio húmedo, necesitan una gran cantidad de agua que humecta, pero necesitan aceite que lubrique.
00:04:55Y son dos funciones muy parecidas, pero a la vez diferentes, en el sentido de que no podemos vivir solo con aceite, que sería lubricando nuestros ojos, sino que necesitamos también agua.
00:05:06En este caso, el aceite se ve este color amarillo y el agüita se ve de color celeste.
00:05:11En esa agüita, que es la que produce nuestros ojos como lágrimas, habitan, imagínate que es como un acuario, millones de sustancias, miles de sustancias que nos defienden de los virus, de las bacterias, de la suciedad, de los alergenos.
00:05:25Y debajo de esa capita, que sería la de agua, existe un moquito.
00:05:30No sé si han notado que cuando a uno se le secan mucho los ojos, o ha llorado, o se levanta en la mañana, se producen las famosas lagañas.
00:05:38Bueno, las lagañas son un moco que se ha secado.
00:05:41¿Ese moco de dónde se origina?
00:05:43Se origina de la superficie del ojo, de esta zona blanca que vamos a llamar, que se llama la esclera, pero la gente le dice que es como un cuero, el cuerito blanco del ojo.
00:05:52Allá hay unas selvas que producen ese moquito.
00:05:55Entonces, nuestra lágrima está compuesta principalmente de la parte de lubricación, que sería el aceite, de la hidratación, que sería el agua.
00:06:05Y el moco tendría como función permitir que esas dos capas queden pegaditas contra el ojo, porque si no, se caerían de inmediato.
00:06:13Entonces, le da como una base fuerte que se sostenga.
00:06:17Ya habiendo entendido que necesitamos producir aceite para lubricar nuestros ojos, ya logramos entender que necesitamos glándulas arriba y abajo en el párpado,
00:06:28para que estas glándulas en la punta, vamos a pensar que son botellitas, y en la punta de la botellita, cada vez que cerramos los ojos, ellas emiten una gotita de aceite.
00:06:38Y esa gotita de aceite cae sobre nuestros ojos. Cada vez que parpadeamos, las gotitas se tocan entre sí y se meten adentro del ojo, y eso hace que nuestra lágrima se mantenga siempre lubricada.
00:06:52Cuando hablamos de chalaciones y orzuelos, entonces vamos a hablar de los daños que se producen en nuestras glándulas del párpado.
00:07:01Ya dijimos que el párpado tiene glándulas, que esas glándulas, que en esta imagen se ven de color amarillo, usualmente deben ser largas, como un lapicero,
00:07:11con un huequito en la punta, y el huequito en la punta es el que va a botar el aceite sobre nuestros ojos.
00:07:17Ahora, Jennifer, ¿qué pasa si yo agarro esa botellita y le tapo la punta, y el líquido que se sigue produciendo se acumula?
00:07:26Se pone como una botellita de perfume. Ya no sería una botellita larga, sino redondita.
00:07:32Entonces, en este esquema podemos ver la glándula, que era originalmente sana, era alargada.
00:07:38La tapamos, la obstruimos, o se obstruyó, porque no necesariamente es algo que usted provoca.
00:07:45Se obstruye por alguna razón y se pone redondita y gordita, como en este caso.
00:07:51Entonces, esto es lo que se denomina unchalación. Los chalaciones tienden a generar, tal y como usted lo dijo en la introducción a nuestro programa,
00:08:00producen muchas molestias en el párpado, porque aunque es una glándula sumamente pequeña, se inflama el párpado.
00:08:07El párpado se inflama porque esta grasita empieza a salir por los bordes de la glándula.
00:08:14Y el párpado, que es un órgano tan delgado, ¿usted sabía que el párpado es la piel más delgada que existe en el cuerpo?
00:08:21No lo sabía.
00:08:22Esa es la más delgada. Entonces, con muy poquito que se extravase, que se salga esta mantequita, genera irritación.
00:08:31¿Qué puede hacer que la mantequita se estanque?
00:08:34Si originalmente teníamos solo aceite, el aceite fluye con mucha facilidad, ¿cierto?
00:08:41Ahora, si en lugar de aceite ya tengo un producto más mantecoso, o si incluso es tan denso que se vuelve prácticamente una pasta,
00:08:51¿cómo hace este líquido para fluir si ya es pastoso por fuera de la botellita que dijimos que es microscópica?
00:08:59Y tampoco es que tenemos demasiadas botellitas. Tenemos aproximadamente 25 glándulas superiores y 25 glándulas inferiores. Por ahí andan los números.
00:09:09Pero son bastantes.
00:09:10Bueno, pero nos tienen que durar para toda la vida. Imagínense, si cada vez que a un paciente, a un ser humano, se le inflama una glándula de estas,
00:09:19quisiéramos quitársela, podría llegar a la doctores perdiendo las glándulas. Y dijimos, la necesidad de tener lubricación en los ojos es esencial.
00:09:30Sin el aceite en la superficie del ojo, nuestros ojos no pueden sostener el agua sobre ellos, pierden la humedad.
00:09:37Entonces, estas glándulas hay que preservarlas en la medida de lo posible porque nos van a permitir tener una buena lubricación de la superficie del ojo a la hora que fricciona.
00:09:48Imagínate el párpado deslizándose sobre la superficie del ojo todos los días y sin presencia de un lubricante. Genera muchísima irritación.
00:09:58Dolor, ardor, me imagino.
00:10:00Sí, dolor, ardor, irritación, mala visión. Porque lo primero que se acerca de la luz al tocar nuestro ojo es, lo primero que toca va a ser la lágrima.
00:10:10Es la sustancia transparente que está al frente de nuestros ojos.
00:10:15Me encanta la explicación que nos ha hecho, doctor, porque creo que a todos nos queda muy claro, de los que no conocemos exactamente cómo está conformado nuestro ojo.
00:10:25Hay varias razones o diferentes razones por las cuales esas glándulas se pueden cerrar.
00:10:31Vamos a poner algunos ejemplos. Dijimos que la constitución, o sea, de lo que está formada la glándula que debe producir esta grasita, si cambian las características y se vuelve el contenido más denso, cuesta más sacarlo.
00:10:48¿Qué puede producir eso? Irritación crónica, puede producirse por infecciones, pero sobre todo hay muchos estudios que han determinado que en las pestañas viven ácaros.
00:11:01Y los ácaros existen muchos estudios que han demostrado que viven, hay dos familias de ácaros, unos que viven sobre las pestañas en las puntas y otros que viven en la raíz.
00:11:11Y esta glándula, digamos que es la vecindad de la pestaña, de hecho nuestras pestañas permanecen brillantes gracias a la grasita que está constantemente produciendo también la glándula.
00:11:24Entonces, la presencia de esas infecciones genera que la glándula se inflame crónicamente y la glándula tiene un montón de vejiguitas internas que permiten que al comprimirse se salga el líquido en la punta, van perdiendo fuerza esas vejiguitas.
00:11:42Entonces, hay estudios que han relacionado los ácaros definitivamente y usted verá familias donde muchas personas presentan esto con frecuencia y muy posiblemente tenga algún componente de que los ácaros en familias con cierta facilidad crecen en las pestañas.
00:12:00Así como en ciertas familias hay más caspa, por ejemplo. Entonces, los ácaros definitivamente deben ser tratados, yo usualmente lo que le pido a los pacientes es que tengan muy buen aseo en la cama.
00:12:12Entonces, que cambiemos la ropa de cama con cierta frecuencia y que además lavemos bien la ropa de cama y la sequemos si es posible con sol intenso o si no con secadora para matar los ácaros.
00:12:26Recordemos que en nuestra cara nosotros tenemos ácaros naturalmente en nuestra piel, entonces cada vez que colocamos nuestra cara sobre el cubre de almohada esos ácaros vuelven a colocarse sobre la superficie.
00:12:37Entonces, es importante mantener el aseo. El calor también ayuda muchísimo a tratar esto, porque imagínate si tenemos una sustancia aquí espesa, una manteca pensemos, y la calentamos, se va derritiendo y fluye con mayor facilidad.
00:12:52Ese es un remedio que podemos hacer en nuestras casas.
00:12:54Muchas gracias doctor por esta amplia explicación. Tenemos ya bastantes consultas, así que vamos a comenzar.
00:13:02Tenemos en la línea telefónica a don Joaquín de Alajuela a quien le damos la bienvenida. Adelante con la consulta.
00:13:10Un placer Jennifer, como siempre.
00:13:12Gracias, igual.
00:13:13Saludos, saludos.
00:13:43Mucho, muchas gracias a usted por la consulta. Adelante doctor.
00:13:57Bueno, en primer lugar, muchísimas gracias a don Joaquín por sus buenos deseos a mi familia. Le agradezco muchísimo la pregunta.
00:14:05Dijimos que para poder tener los ojos humectados necesitamos varios componentes.
00:14:10Entonces, don Joaquín nos dice, yo me estoy colocando gotas que me mandaron el seguro y nos refirió, bueno, dos cosas un poquito diferentes, pero en realidad se las indicaron muy posiblemente porque tiene el ojo seco.
00:14:22Entonces, es un concepto que uno puede repasar.
00:14:25¿Cómo es posible que a veces yo tenga los ojos secos porque no tenga agua, porque no tenga aceite o que no tenga agua y aceite? Hay pacientes que carecen de los dos.
00:14:36De los dos.
00:14:37Entonces, muy posiblemente a don Joaquín le indicaron gotas porque le hicieron estudios que permitieron identificar que el componente, lo que faltaba sobre la superficie del ojo era más hidratación, o sea, más agua y componentes relacionados con el agua.
00:14:52Y no tanto la afección a las glándulas de melvomio y a la producción de grasa.
00:14:57Conforme pasan los años, estamos viendo cada vez gente más joven que tiene afectadas las glándulas que producen esta grasa que lubrica nuestros ojos.
00:15:08Factores que se han asociado, que hemos estudiado, ambientales, la contaminación, la dieta.
00:15:15Pareciera que, ponerte a pensar que si estas glándulas están compuestas por grasas, ¿de dónde están obteniendo esa grasa? De lo que estamos comiendo.
00:15:24Entonces, hay ciertos estudios que han relacionado lo que estamos comiendo con los componentes, características naturales de la grasa que está en nuestros párpados.
00:15:33Los factores irritativos, mencionaste en la introducción la presencia de maquillaje.
00:15:40El maquillaje está discutido si es un causante de esto o no, pero puede ser un agravante.
00:15:46¿Qué quiere decir eso? Si las mujeres se colocan aquí el rimel o la máscara sobre las pestañas, algunas de esas partículas pueden obstruir las pequeñas y diminutas salidas de las glándulas.
00:16:01Entonces, si es una mujer que utiliza maquillaje y siente que hay cierta relación conforme al maquillaje, lo que recomendamos es suspender el maquillaje un mes y ver cuál es el resultado de ese quitarse el maquillaje sobre la salud del párpado.
00:16:19Definitivamente, si una mujer tiene sensibilidad al maquillaje, yo diría que la recomendación es usar maquillaje solo para ocasiones muy específicas.
00:16:30De hecho, teníamos una consulta acerca de ese tema, que si el uso de rimel, de máscaras o de delineados podía afectar.
00:16:39Ya aquí el doctor nos daba respuesta. Entonces, muchas gracias, doctor. Tenemos otra consultita e incluso nos envían una fotografía. La vamos a poner en pantalla, gracias a nuestro productor, para que usted la pueda ver.
00:16:52Dice, mi nombre es Maribel, 62 años, padezco de lupus. Hace como cuatro años comencé con una pelotita, pensé que era un orzuelo, pero no se me quitó. Poco a poco se fue haciendo más grande.
00:17:05Pregunté al doctor de Levi's y me mandó al dermatólogo. La pelota es suavecita y no sé qué me puede decir el doctor que estaba ahí, el oftalmólogo.
00:17:17Usualmente los oftalmólogos con pelotitas que aparecen y no desaparecen después de cuatro años, usualmente nos gusta biopsiarlas. ¿Qué es una biopsia? Obtenemos ya sea la pelotita completa o un fragmento.
00:17:32¿De qué depende eso? Del tamaño. Si la pelotita es suficientemente pequeña, nos da espacio de quitarla y mantener la función elástica y la función de sello del ojo.
00:17:43Yo le recomendaría a esta señora que acude a un oftalmólogo y le haga una biopsia de la pelotita. Algunas veces, Jennifer, lo que pasa es que si la glándula se obstruyó aquí y la pelotita se formó en la parte superior, como que queda ahí enquistada, atrapada con los años.
00:18:02Esas pelotitas son indoloras, no duelen nada, las puedo tocar, como mencionaba nuestra amiga, son suavecitas, ¿verdad? Y tienden a no crecer con el tiempo, como que se estancan e incluso se van como haciendo chiquititas y endureciéndose.
00:18:18Es como si la superficie se fuera, el cuerpo la fuera encerrando y endureciendo para proteger el resto del párpado. De todas maneras, cuatro años me parece demasiado tiempo como para no tener una opinión ya más microscópica.
00:18:33Recordemos que cuando sacamos una biopsia, nuestros colegas patólogos nos ayudan a definir si existe malignidad. ¿Sabía, Jennifer, que estas glándulas pueden malignificarse, o sea, se pueden convertir en cáncer?
00:18:46En un paciente adulto mayor, una glándula inflamada en el párpado que no desaparece podría ser un signo temprano de cáncer de estas glándulas que se nombran como glándulas de mebomio en relación al descubridor, al anatomista que las describió. Entonces, yo le recomendaría a nuestra televidente que efectivamente acuda y solicite la posibilidad de realizarse una biopsia de esa glándula.
00:19:11¿Estos casos son más comunes en adultos mayores?
00:19:14Normalmente, los cánceres de este tipo de glándulas son de adultos mayores, usualmente a partir de entre 65 años. Son sumamente raros, pero se caracterizan de que tienen cierto aspecto venébulo, como que no hay muchos síntomas, pero crónico, ahí se mantienen en el tiempo. Entonces, es conveniente hacerle un examen y una valoración de una posible biopsia.
00:19:40Doctor, me tengo que ir a la primera pausa, pero antes quisiera que usted le diga a nuestros televidentes dónde lo pueden ubicar porque nos están consultando.
00:19:48Nos pueden ubicar en Alajuela, estamos a un costado del Instituto de Alajuela y los números de teléfono son 2430-6158. Igualmente, nos pueden buscar por redes sociales como clínica doctor Mena o clínica oftalmológica doctor Mena.
00:20:05Muchísimas gracias. Ahí usted lo tiene también en su pantalla para que pueda anotarlo. Nos vamos a hacer la primera pausa, pero ya casi volvemos con más.
00:20:12Tenemos un problema con los residuos en Costa Rica. Alrededor de la mitad de la basura de las casas en Costa Rica son restos de comida que mal procesados saturan rápidamente los rellenos sanitarios.
00:20:38Los rellenos sanitarios están llegando a su capacidad máxima rápidamente y los costarricenses no queremos más rellenos en nuestras comunidades.
00:20:46Si no damos una solución a este problema, no tendremos dónde depositar nuestra basura y comprometeremos nuestra salud y el ambiente. Usemos el compostaje para ayudar a Costa Rica.
00:20:57¿Querés sumarte?
00:20:58Una época del año auspiciosa y alegre. Esta es la gala de la fiesta de la primavera de CMG. ¿Y cuánto tiempo lleva aquí este escenario? ¿Qué altura puede alcanzar el escenario? ¿Qué anchura tiene el escenario?
00:21:16El escenario de la gala de la fiesta de la primavera recibe con una cálida bienvenida a todo el mundo para que se una al banquete y a los festejos.
00:21:25Domingo 9 de febrero a las 11 de la mañana y sábado 15 a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
00:21:38La vida y obra de Francisco María Núñez, pionero de la prensa en Costa Rica. En Documentales UNED presentamos Los colores de la vida.
00:21:51Este sábado 15 de febrero a las 7 de la mañana, el domingo 16 a las 4 y 30 de la tarde y el martes 18 a las 7 y 30 de la noche.
00:22:05Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
00:22:14Hola, qué gusto saludarlos. Quiero invitarlos para que este viernes no se pierda su lado positivo.
00:22:21Vamos a tener un programa muy lindo porque celebramos el Día del Amor y la Amistad.
00:22:26Vamos a conocer un artista nacional que estrena su nueva canción.
00:22:31Pero no sólo eso, porque además es toda una historia de amor que no se puede perder.
00:22:37Además, si ya tiene agendada la cita de San Valentín, pero no sabe qué ponerse, no se preocupe que aquí le vamos a decir cómo vestirse y cómo combinar accesorios.
00:22:48Recuerde que los esperamos a partir de las 10.30 de la mañana.
00:22:52Nos vemos.
00:22:56Muchas gracias por continuar con nosotros aquí en Consulta en Directo.
00:23:10Quiero recordarles que hoy estamos hablando acerca del tema de orzuelos y chalaciones.
00:23:15Está con nosotros el doctor Diego Mena.
00:23:18Él es especialista en oftalmología.
00:23:20Para que usted pueda hacer sus consultas, 21001313.
00:23:25Doctor, vamos a continuar porque tenemos bastantes consultas.
00:23:28Esta es una que se relaciona con lo del maquillaje que nos comentabas anteriormente.
00:23:33Dice, buenas tardes, ¿qué tanto nos puede afectar el uso de pestañas postizas?
00:23:38Muchas gracias por el programa.
00:23:40Esa es una pregunta muy interesante, Jennifer.
00:23:45Hay estudios que han demostrado que ningún animal sobre la Tierra tiene una pestaña más larga que la mitad del órgano visual que tenga.
00:23:55Y no sé si usted a veces lo observa, pero las pestañas a veces pueden ser exageradamente largas.
00:24:02Entonces, desde el punto de vista mecánico, y cuando hablo mecánico suena ingeniero industrial.
00:24:06No, solamente el hecho de...
00:24:09La raíz de la pestaña, si usted le extiende una pestaña muy larga, le ejerce en la base una presión, un peso importante.
00:24:18Entonces, a una distinguida dama que quiera ver sus pestañas largas, al colocarle más peso, hace que la pestaña original acorte su vida por la fuerza a la que está siendo sometida.
00:24:31Entonces, desde el punto de vista de peso, sería como que usted y yo nos pusiéramos un chaleco 20 kilos encima.
00:24:37Tarde o temprano nos va a afectar algo, las rodillas, los tobillos o la espalda.
00:24:41Entonces, mecánicamente no están recomendadas.
00:24:45Desde el segundo punto de vista, hay una interfase. ¿Qué es una interfase?
00:24:50Que es el punto donde está la pestaña natural y se une a la pestaña que acabamos de agregar.
00:24:59En ese punto, ahí queda un abismo microscópico, que significa que la persona que se dedica a colocar las pestañas debe colocar un poquito de goma y que se coloque la pestaña una con otra encima.
00:25:14Ese abismo que queda, esa distancia entre una y la otra, tiende a ser un lugar ideal para el crecimiento de bacterias y para la acumulación de ácaros.
00:25:25Entonces, si usted va a hacer lo de la pestaña, hágalo por periodos cortos, no en forma permanente, porque le va a afectar el crecimiento natural y le va a dañar el órgano,
00:25:38que es como decir la matriz por donde sale la pestaña, porque la mecánica de eso hace que la pestaña se empuje hacia abajo.
00:25:46Y si usted verá, esas pestañas que se colocan siempre tienen una forma mucho hacia arriba.
00:25:52Tiende a elevarse mucho, entonces el peso se distribuye por pivote mucho sobre la base, donde está el párpado.
00:26:00Entonces, tarde o temprano mecánicamente vas a dañar la matriz de donde nace la misma.
00:26:07Yo recomiendo, porque yo entiendo que habrá personas que quieran hacerlo por razones personales.
00:26:12Periodos cortos, pestañas no exageradamente largas y una muy buena limpieza.
00:26:19Si no vamos a tener el tiempo, la disposición, el espejo, el champú, para hacer la limpieza diaria, como limpiamos nuestros dientes tres veces al día,
00:26:32mejor colocarse, he visto unas que son como más de pegar y quitar.
00:26:37Me parece que esas son como más sencillas, porque la persona si llega cansada en la noche, etc.,
00:26:43la retira las botas y sigue su vida normal al día siguiente.
00:26:47De acuerdo, doctor. Muchas gracias.
00:26:49Dice la siguiente consulta.
00:26:52Buenas, para un adulto mayor que en un periodo de seis meses le han salido tres orzuelos,
00:26:58ha utilizado antibiótico, además de que le lagrimea el ojo.
00:27:04¿Puede haber relación con mascotas por ser anticoagulada?
00:27:09Vamos a ver, por lo de anticoagulada, sería muy difícil.
00:27:13Prácticamente no conozco que tenga alguna relación.
00:27:16Las mascotas tienen cierta relación, pero muy escasa.
00:27:20Los ácaros que conviven en nuestras pestañas los adquirimos los seres humanos cuando salimos de África.
00:27:27Y hay estudios que le han hecho el análisis del DNA a esos ácaros,
00:27:31y prácticamente los ácaros de nuestras pestañas se comparten en todo el planeta.
00:27:36Los australianos, los asiáticos, los africanos, los americanos, compartimos la misma familia.
00:27:42Se cree por el origen genético de estos que los adquirimos en algún momento de nuestra relación con los perros.
00:27:49Entonces, a menos que sea un perro con un pelo excesivamente largo,
00:27:55y que durmiese cerca de nuestro colchón, de nuestra almohada,
00:28:00pues yo no debería tener ningún problema.
00:28:04Diferente es cuando la enfermedad tiene mucha actividad en nuestras pestañas y duermen los animales en la cama,
00:28:10que algunas veces hay algunas personas que les gusta hacerlo.
00:28:14Yo a eso les pregunto, mire, si su animal es muy peludito, anda recogiendo los ácaros por toda la casa,
00:28:20los vuelve a transportar a su cama, evite al menos subirlo sobre sus sábanas y las colchas o las cubrealmohadas,
00:28:29para no agregarle más cantidad de ácaros a los que ya por naturaleza nosotros tenemos.
00:28:35Recordemos que el contacto con los ácaros lo tenemos apenas nacemos, pasamos el canal del parto,
00:28:40y en el momento que mamantamos ya tenemos el primer contacto con los ácaros, piel con piel.
00:28:45Los ácaros son organismos que van a vivir con nosotros hasta el día que nos vayamos al otro lado con Diosito.
00:28:53Muchas gracias, doctor. Tenemos otra llamadita telefónica.
00:28:57Recibimos a Sandra desde Curridabat en este momento. Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
00:29:03Bien, y ustedes, que Dios los bendiga por el programa. Muchas gracias por la oportunidad.
00:29:09Gracias a usted.
00:29:11Yo tengo dos orzuelos como que están ahí encapsulados y tengo rosacea en la piel.
00:29:22Además, soy anticoagulada. ¿Cuál sería la forma para operar esos orzuelos?
00:29:30Doctor, usted quiere consultar a él.
00:29:34Muchas gracias a usted por llamarnos. Recuerde que este espacio está hecho especialmente para todos ustedes
00:29:40y ustedes son los que lo hacen posible. Doctor, adelante.
00:29:43¿Ve qué interesante? Doña Sandra nos menciona que ella tiene rosacea.
00:29:47Entonces, es importante entender cuál es la trascendencia de tener rosacea en los párpados.
00:29:53La rosacea, como la palabra suena, arrosado, es una enfermedad que se ha descrito que genera
00:29:59que las mejillas, la cara y también nuestros ojos se enrojezcan.
00:30:04Entonces, en la rosacea, estas glándulas sufren una inflamación permanente, diaria, 24 horas.
00:30:14Y si Doña Sandra se fija bien en su espejo y se mueve un poquito las pestañas hacia arriba,
00:30:20va a ver que no solo el ojo está enrojecido, sino el borde del párpado.
00:30:27Y en el borde del párpado, cuando se toque así, va a ver que hay unas venitas.
00:30:31Imagínate que estamos viendo arañitas vasculares.
00:30:34¿Has oído hablar de las arañitas? Son paquetitos como venosos, delgaditos, chiquititos,
00:30:41y esos pueden estar en el borde del párpado.
00:30:44¿También ahí?
00:30:46También aquí, sí. Pues esas arañitas, esos vasitos sanguíneos,
00:30:51lo que hacen es, el mismo efecto que los ácaros, generar inflamación de la glándula.
00:30:57Entonces, en pacientes con rosacea, el objetivo del tratamiento sería achicar las arañitas vasculares.
00:31:05¿Pero cómo hacemos para achicar algo tan microscópico?
00:31:09En la actualidad tenemos tratamientos de luz pulsada intensa o el famoso IPL.
00:31:14Jennifer, ¿alguna vez usted o yo vi a las muchachas que se hacían el bikini o las axilas con IPL?
00:31:20Pues los dermatólogos empezaron a darse cuenta que los pacientes con rosacea que venían a tratarse el acné,
00:31:25que es un síntoma de rosacea, acné, a cualquier edad, incluso adulta,
00:31:29empezaron a sentir mejorías con el tratamiento en los ojos.
00:31:34Y alguien se puso a estudiar cuál era el efecto del IPL sobre los ojos
00:31:40y descubrió que esa luz que vota el IPL, que se llama luz pulsada intensa, es como un flash.
00:31:46Esa luz lo que hace es que las arañitas vasculares que están en el párpado las achica, las seca.
00:31:53Al secar las arañitas vasculares, la pelota de grasa inflamada reduce su tamaño
00:32:01y el líquido interno de esa glándula, que habíamos dicho que se había puesto pastoso,
00:32:07ahora se vuelve más líquido, le mejora la calidad de vida a esta glándula.
00:32:12Porque hemos descubierto que particularmente esta glándula no es amiga de las arañitas vasculares,
00:32:19no le encanta estar rodeada de venas, a ella le gusta estar aislada de las venas.
00:32:24Muchas gracias, doctor, por esa explicación también.
00:32:27Vamos a recibir una consulta que nos ingresa por audio, la vamos a escuchar en este momento.
00:32:32Hola, buenas tardes, bendiciones para todos de El Canal.
00:32:36Yo quisiera hacerles una preguntita.
00:32:38Resulta que es que mi nieta, que tiene 12 años, y ella es fanática,
00:32:43está poniendo pestañas y quitándoselas.
00:32:45Y yo a veces ponen una a una y después se las arranca y eso pasa casi que a diario.
00:32:51Mi pregunta es si eso le puede perjudicar en el ojito a ella,
00:32:55porque yo veo que se maltrata el ojo, ella dice que no, pero yo pienso que sí.
00:33:02Entonces yo quisiera saber si eso puede ser un motivo para que algún día
00:33:07ella pueda tener algún problema en el ojo.
00:33:10Muchísimas gracias y bendiciones.
00:33:12A mí muchas gracias a usted.
00:33:14Similar a la otra consulta, doctor.
00:33:17Pero como había mencionado, yo creo que es importante desmitificar el hecho
00:33:22de que una pestaña, por ser una extensión, como que es muy benévola.
00:33:28Entonces tenemos que tratarlas con precaución.
00:33:31No se trata de decir que es por olvido.
00:33:35Obviamente es una niña, tal vez joven, está entrando en su adolescencia.
00:33:42Entonces podríamos plantearle a ella que no todos los días lo haga,
00:33:45que tal vez lo haga solo el fin de semana,
00:33:47que utilice las pestañas de las que son de poner y quitar de inmediato,
00:33:52que no le sume el Rimmel, que no le sume el delineador,
00:33:56o sea que no agregue más carga sobre el ojo en pacientes que les gusta
00:34:01usar las extensiones de pestañas.
00:34:04Entonces vamos a repetirlo, limpieza de las extensiones,
00:34:08que no sean excesivamente largas.
00:34:11Ya dijimos que ninguna pestaña debiera ser más larga que la mitad
00:34:15del tamaño de nuestra fisura, del tamaño de nuestro ojo,
00:34:19porque eso recae el peso, si daña la salida de nuestras pestañas naturales.
00:34:25Es que a mediano plazo todas las pestañas se van a caer
00:34:27y van a durar más sin aparecer.
00:34:29Claro.
00:34:30Muchas gracias, doctor.
00:34:31Tenemos otra consulta por audio, vamos a escucharla.
00:34:34Buenas tardes.
00:34:35Mi consulta sería la siguiente.
00:34:37Yo llevé a mi hijo a consulta con el doctor.
00:34:41He hecho todo al pie de la letra.
00:34:43A pesar de que le hago el lavado con la espuma y demás,
00:34:48los orzuelos siguen saliendo.
00:34:50¿Qué puedo hacer?
00:34:53Ah, bueno, perfecto.
00:34:55Nos indica nuestro productor que, además,
00:34:58ella puso en un mensaje aparte que ya incluso ha sido operado.
00:35:01Claro.
00:35:02¿Se pueden operar?
00:35:03Sí se pueden operar.
00:35:04Entonces, como lo mencionamos antes,
00:35:06estas glándulas no son miles.
00:35:08Hablamos de 25 glándulitas que nos tienen que durar toda la vida.
00:35:12Imagínense, Jennifer, lo difícil que es para el cirujano
00:35:15cuando se inflama una de estas glándulas,
00:35:19muy probablemente vas a perder dos o tres glándulas
00:35:22que representan el 10% de tus glándulas.
00:35:25Así que, a más cirugías, más pérdida de las mismas.
00:35:30Evidentemente, habrá algunas masas en el palco,
00:35:33algunas pelotitas de estas que hay que quitarlas
00:35:35porque estéticamente son inaceptables.
00:35:38Pero, obviamente, existen pacientes que,
00:35:41a pesar de la limpieza con el shampoo,
00:35:45el calor, los cambios dietéticos,
00:35:48pareciera que tienen cierta predisposición a que este aceite...
00:35:53Y ve que interesante, a veces uno ve pacientes que tienen
00:35:56una, dos, tres glándulas produciendo,
00:35:58vamos a poner una manteca,
00:36:00las que siguen produciendo aceite y si te vas al otro lado
00:36:03están produciendo prácticamente una pastita blanca.
00:36:05¿Qué significa eso?
00:36:07Que la máquina metabólica de cada una de esas glándulas
00:36:11está funcionando diferente.
00:36:13Si ya hizo limpieza, si ya hizo calor,
00:36:16si se hace masaje, hay que pasar al siguiente nivel
00:36:19que sería la luz pulsada intensa.
00:36:21Ya en Costa Rica existen clínicas que tienen,
00:36:24el tratamiento se llama IPL.
00:36:26Recordemos que el IPL originalmente es el tratamiento
00:36:29que se ha usado para tratar los vellitos de las axilas,
00:36:32del bikini o de las piernas.
00:36:34Y que también se ha usado el IPL en tratamientos dermatológicos.
00:36:39Entonces yo le recomendaría a esta señora que lleve a su hija
00:36:43a un centro médico que tenga un IPL
00:36:46para valorar la posibilidad de hacer el tratamiento.
00:36:50Ese tratamiento.
00:36:51Esa es la forma en que los Estados Unidos se está tratando.
00:36:54Actualmente los americanos rara vez gustan de operar
00:36:58los chalaciones en una fase muy activa,
00:37:01muy inflamada, perdón, muy intensa,
00:37:03sino que con el tratamiento de IPL algunas veces
00:37:06solo operan el 5% o el 10%.
00:37:09Y si usted hace una búsqueda en Google
00:37:11se va a dar cuenta que ya en este momento
00:37:13la primera lección en los países desarrollados es IPL
00:37:17o luz pulsada intensa para este tipo de lesiones.
00:37:20Muchísimas gracias doctor.
00:37:21Tenemos otra consulta por audio.
00:37:24Buenas tardes.
00:37:25Les felicito por el programa.
00:37:27Muchas gracias.
00:37:28Interesante el tema.
00:37:29Una consultita.
00:37:32El año pasado yo tuve un problema con un chalazo.
00:37:37Sufrí varias semanas con esa situación.
00:37:40Lo que me dijo un oftalmólogo fue que una vez que se desinflama
00:37:46hay que sacar con un saquito que queda ahí en el párpado.
00:37:49A mí no me lo hicieron,
00:37:51pero ahora tengo una hermana que está sufriendo la misma situación
00:37:55y quisiera averiguar si eso es definitivamente así
00:37:58y qué tratamiento se puede tomar.
00:38:02De acuerdo.
00:38:03Adelante.
00:38:04La decisión si vamos o no a quitar el chalazón
00:38:07va a depender muchas veces del tamaño,
00:38:09de la parte estética,
00:38:11si es muy evidente.
00:38:13Hay personas que les molesta porque a veces se da,
00:38:15usted lo verá,
00:38:16es una pelotita ahí redonda y se ve muy evidente.
00:38:20Otras veces no.
00:38:21Ve que interesante que ella menciona
00:38:23que ella al final decidió no realizarse la cirugía
00:38:26y muy posiblemente el chalazón se fue reduciendo
00:38:30y al final lo que queda es como una gradita.
00:38:32Entonces no es raro que usted se toque así con el dedito
00:38:35y diga yo tuve ahí el chalazón.
00:38:37Lo sentís porque se siente un quistecito chiquitito,
00:38:40pero si estéticamente no le molesta,
00:38:43pues para qué vas a dañarlo,
00:38:45para qué vas a cortar la piel,
00:38:47porque además para extraer esto hay dos vías.
00:38:50Una es la piel de afuera del párpado
00:38:52y la otra es volcar el párpado,
00:38:55darle vuelta,
00:38:56ir por la cara interna,
00:38:57la que abraza al ojo,
00:38:59cortar y sacar.
00:39:00Pero en todo caso para hacer la cirugía
00:39:02tienes que cortar y sacar.
00:39:04Y últimamente se ha visto mucho
00:39:06que existen otros profesionales del área
00:39:10que no es oftalmología
00:39:11que lo hacen de una manera muy exquisita,
00:39:14como con mucha facilidad,
00:39:16porque probablemente son muy hábiles
00:39:18y tal vez no sopesan lo importante
00:39:21que son estas glándulas para el futuro.
00:39:23Si usted ve los pacientes que sufren de ojos secos
00:39:27tienen una frecuentísima alteración
00:39:30de la producción de la grasa en el ojo,
00:39:32porque no importa la cantidad de agua
00:39:34que usted tenga en la superficie de su ojo,
00:39:36si no tiene el aceite,
00:39:38esa agua vuela de inmediato,
00:39:40así usted tenga la fuente de la hispanidad.
00:39:42Muchas gracias, doctor.
00:39:43Tenemos otra consulta por audio,
00:39:45vamos a escucharla.
00:39:48Muy buenas tardes, doctor.
00:39:50Buenas tardes.
00:39:53Le habla Alba Lidia, desde Cartago.
00:39:58Hola, Alba Lidia.
00:40:00De San Rafael, Indio Ramon, de Cartago.
00:40:03Saludos por allá.
00:40:04La pregunta mía es,
00:40:06¿qué tan cierto es
00:40:12que para los arzuelos
00:40:15algo muy efectivo que puede haber
00:40:18es pasarse la cola de un gato?
00:40:22¿Qué tan cierto es,
00:40:25como dicen
00:40:29de los adultos mayores,
00:40:31desde hace muchos años,
00:40:33de los años antaños, verdad?
00:40:35¿Qué tan cierto sería eso, doctor?
00:40:38Muchas gracias por la respuesta.
00:40:41Muchas gracias a usted por llamar.
00:40:43La pregunta, doña Alba Lidia.
00:40:45A mí me parece una oportunidad muy linda
00:40:48de considerar que a la hora
00:40:50de que tenemos que evaluar
00:40:52la información de nuestros antepasados,
00:40:54hay cosas que a veces pueden servir
00:40:56y otras no.
00:40:58Yo no sé de dónde surgió la historia
00:41:00del bendito gato,
00:41:02pero no tiene ninguna relación
00:41:05con este tipo de enfermedades,
00:41:07ni tanto ni en el tratamiento
00:41:09ni en el origen.
00:41:11Yo creo que a veces
00:41:13los costarricenses y en general en nuestra cultura,
00:41:15aquí, Jennifer, aquí todos somos doctores, ¿verdad?
00:41:18Y a veces por hacer uno
00:41:20querer hacer un bien,
00:41:22tal vez algún conocido le recomienda eso,
00:41:24ya sea la del ratón, la del gato,
00:41:26no sé, alguna cosa.
00:41:28Al final estamos tal vez haciendo sufrir al pobre animal,
00:41:30acercándonos la cola
00:41:32que puede tener parásitos y sustancias
00:41:34y al final podríamos
00:41:36recibir un daño.
00:41:38Entonces, yo trato de evitar
00:41:42acercar objetos
00:41:44que no estén absolutamente limpios
00:41:46y certificados que son
00:41:48para uso ocular.
00:41:50Tanto así, Jennifer, que podríamos mencionar
00:41:52que ya existe un shampoo de pestañas
00:41:54solo para pestañas, ya no hay ni siquiera
00:41:56que compartir. Antes le decíamos,
00:41:58usa el shampoo de los niños,
00:42:00del pelo de los niños para los párpados.
00:42:02Descubrimos que si usamos
00:42:04shampoo de niños en nuestros párpados
00:42:06no es lo indicado
00:42:08porque el tipo de shampoo
00:42:10de nuestro cabello no corresponde
00:42:12a las características de la superficie
00:42:14del ojo. Entonces, ya en este momento
00:42:16en el país existen dos tipos diferentes
00:42:18de shampoo que, por cierto, tienen
00:42:20un aceite específico
00:42:22que es un aceite de árbol de té
00:42:24cuyo efecto
00:42:26básicamente es destruir lo que acabamos
00:42:28de mencionar, el ácaro.
00:42:30El ácaro que tiende a meterse dentro
00:42:32de la pestaña y que invade
00:42:34también la glándula. Recordemos que
00:42:36las glándulas y las pestañas
00:42:38viven una relación muy cercana.
00:42:40Nuestro pelo es grasoso porque está
00:42:42formado de glándulas que le generan
00:42:44grasa, además de la glándula que
00:42:46genera que el mismo crezca.
00:42:48Entonces, en esa parte es muy importante.
00:42:50Muchas gracias, doctor. Recordémosle
00:42:52a nuestros televidentes dónde
00:42:54ubicarlo. Entonces, estamos
00:42:56localizados en Alajuela, un constado
00:42:58del instituto, en la clínica Peña
00:43:00Alfaro, y nuestro teléfono es
00:43:022430-6158.
00:43:04Perfecto, doctor. Muchísimas
00:43:06gracias. Nos vamos a
00:43:08una nueva pausa, pero ya casi
00:43:10volvemos. Ahí se lo tenía en pantalla
00:43:12para que pueda ubicarlo más fácilmente.
00:43:14Ya regresamos.
00:43:16Música
00:43:18Música
00:43:20Música
00:43:22Música
00:43:24Música
00:43:26Música
00:43:28Lleva casi media hora en la ducha.
00:43:30Recuerde cerrar el tubo mientras se enjabona.
00:43:32Cinco minutos son suficientes.
00:43:34Acuérdese que no
00:43:36debemos desperdiciar el agua.
00:43:38Al ahorrar agua, usted cuida
00:43:40su bolsillo. También recuerde
00:43:42cerrar la llave del tubo al afeitarse
00:43:44y lavarse los dientes.
00:43:46Tico que se respeta, detiene
00:43:48el desperdicio de agua y cuida
00:43:50su platica. Nuestro compromiso
00:43:52de hoy nos une con un futuro mejor
00:43:54para Costa Rica.
00:43:56El amor es más que palabras.
00:43:58Es ese sentimiento que
00:44:00nos llena de vida. La amistad
00:44:02por su parte es la conexión
00:44:04que nos une, nos apoya y
00:44:06nos hace ser mejores.
00:44:08Juntos celebremos los pequeños
00:44:10momentos, las grandes
00:44:12risas y los abrazos que sanan.
00:44:14Porque el amor y la
00:44:16amistad son los pilares
00:44:18que dan fuerza para seguir
00:44:20adelante. Celebremos
00:44:22juntos el amor y la
00:44:24amistad.
00:44:26Música
00:44:28¿Qué pasa si
00:44:30a uno le embargan el salario y
00:44:32también le rebajan
00:44:34el salario? Si ya tiene, por ejemplo,
00:44:36el embargo, digamos,
00:44:38el proceso de cobro judicial presentado y le están
00:44:40embargando, inclusive usted lo puede hacer ver al
00:44:42juzgado y alegar el cobro doble.
00:44:44Y con eso, pues, cuidado y no, hasta la
00:44:46creadora puede tener repercusiones.
00:44:48Belisario Solano, Pedro Virute, este
00:44:50servidor, Denis Solano, y los acompañan
00:44:52todos los jueves.
00:44:54Música
00:44:56Música
00:44:58Somos un noticiero
00:45:00comprometido con el servicio.
00:45:02Brindamos información útil
00:45:04para que usted tome las
00:45:06mejores decisiones.
00:45:08Síganos en
00:45:10sinardigital.com y véanos por
00:45:12Canal 13 de lunes a viernes
00:45:14en Conexión Mundial
00:45:16a las 12 mediodía.
00:45:18Y en nuestra edición estelar
00:45:20a las 6 de la tarde.
00:45:22Somos 13 Noticias.
00:45:24Música
00:45:26Música
00:45:28Música
00:45:30Música
00:45:32Música
00:45:34Música
00:45:36Muchas gracias por continuar con
00:45:38nosotros aquí en consulta
00:45:40en directo. Estamos hablando
00:45:42acerca de Orzuelos. Rápidamente
00:45:44le recuerdo el número de teléfono para que
00:45:46usted siga participando, 2100
00:45:481313
00:45:50a ese número usted nos puede llamar, también
00:45:52nos puede enviar mensajes de WhatsApp.
00:45:54Tenemos muchas consultas, doctor, así
00:45:56que vamos a continuar. Dice
00:45:58la siguiente, tengo una niña de 9 años
00:46:00a ella se le hacen orzuelos
00:46:02y characiones, ¿qué me recomienda?
00:46:04Entonces,
00:46:06en niños, siempre
00:46:08acudir a nuestro oftalmólogo
00:46:10para que haga una valoración
00:46:12del ojito y los
00:46:14órganos anexos, consideramos órganos
00:46:16anexos, nuestros párpados, las
00:46:18glándulas que ellos tienen, las pestañas,
00:46:20la posición de los párpados,
00:46:22la producción de lágrimas, que
00:46:24sea una evaluación completa.
00:46:26Como remedios que podemos hacer
00:46:28que no tienen implicación ni daño,
00:46:30podríamos iniciar con compresas
00:46:32tibias, las compresas tibias
00:46:34significa, tibio significa,
00:46:36que lo que yo vaya a calentar, antes
00:46:38de colocarlo sobre el ojo
00:46:40mío, que normalmente se hace obviamente
00:46:42con el ojo cerrado, yo saco
00:46:44lo que vaya a poner, y como si fuera
00:46:46un niño recién nacido, antes
00:46:48me lo pongo aquí para asegurarme que no me
00:46:50va a quemar la superficie del párpado.
00:46:52Entonces, vamos con un ejemplo, tengo algo en el microondas,
00:46:54lo saco, me lo coloco aquí,
00:46:56no me va a quemar, cierro
00:46:58el ojo, y me lo coloco encima del párpado.
00:47:00Jamás vamos a hacer en forma
00:47:02directa algo sin testear
00:47:04que la temperatura no
00:47:06vaya a generar una quemadura, porque
00:47:08los párpados, vamos a repetirlo,
00:47:10son la piel más delgada
00:47:12del cuerpo humano, y lo que
00:47:14en otras áreas de la piel no nos
00:47:16haría mucho daño,
00:47:18en los párpados nos puede hacer muchísimo daño,
00:47:20tanto si es temperatura
00:47:22alta o temperatura baja.
00:47:24¿Sabía usted, Jennifer, que yo he visto
00:47:26quemaduras de piel por
00:47:28frío? Porque se pone el frío
00:47:30directamente sobre los párpados
00:47:32y la piel se quema.
00:47:34Claro, más esta que es
00:47:36la más delgadita, nos decías.
00:47:38Exactamente, entonces, a esta señora
00:47:40podríamos recomendar el calorcito, pero
00:47:42es un calorcito de un minuto, no es acostar
00:47:44al niño una noche entera, es un
00:47:46minutito, y podemos hacer masajito
00:47:48con el dedo suave, mientras sacamos
00:47:50una valoración con un médico
00:47:52oftalmólogo. Perfecto, muchas
00:47:54gracias. Doctor, tenemos llamada
00:47:56telefónica, vamos a recibirla
00:47:58en este momento, adelante con la
00:48:00consulta, doña Margarita,
00:48:02nos llama desde Heredia.
00:48:04Hola, buenas tardes.
00:48:06¿Cómo está? Les felicito por el programa,
00:48:08muy interesante.
00:48:10Bien, gracias a Dios.
00:48:12Me alegro, muchas gracias.
00:48:14El doctor la escucha.
00:48:16Mi consulta es esta.
00:48:18Yo
00:48:20soy operada catarata.
00:48:22Desde que me operaron,
00:48:26bueno, ya voy a cumplir un año
00:48:28de que me operaron de los dos ojos, pero
00:48:30mira aquí, cuando yo
00:48:32duermo y me voy a levantar,
00:48:34ya saben, a cualquier
00:48:36hora, me cuesta
00:48:38montones abrir los ojos.
00:48:40No sé qué me pasa.
00:48:42Yo utilizo la
00:48:44y
00:48:46promelosa.
00:48:48Es que me dicen que es para la
00:48:50resucitación cada dos horas.
00:48:52Me la pongo cada dos o a veces
00:48:54se me olvida, pero sí me la pongo.
00:48:56Me pasa esto.
00:48:58Yo soy
00:49:00digamos, yo no tengo
00:49:02un presión alcanadista,
00:49:04pero sí tropeza,
00:49:06¿verdad? Porque hay
00:49:08personas en mi familia
00:49:10que tienen la presión alcanadista.
00:49:12Y yo uso la
00:49:14en la noche.
00:49:16Solo una gota en la noche.
00:49:18Y otra,
00:49:20pero mira que últimamente me estoy
00:49:22pensando, pero si yo me pongo
00:49:24la promelosa, ¿y por qué
00:49:26me cuesta abrir tanto los ojos?
00:49:28También me da ficación,
00:49:30pero muy poco.
00:49:32Escúchenla, la respuesta a usted, muy amable.
00:49:34Dios los bendiga. Gracias.
00:49:36Amén. Igual para ustedes.
00:49:38Muchas gracias por su llamada.
00:49:40La señora Margarita, que nos dio tantos detalles,
00:49:42vea que interesante, nos dijo,
00:49:44principalmente al abrir los ojos
00:49:46en la mañana, nos comentó
00:49:48que se pone una gota
00:49:50que lo que sirve es para bajar la presión
00:49:52en la noche.
00:49:54Y nos comenta que además ya tiene
00:49:56algún tratamiento con lubricantes.
00:49:58Entonces, vamos a ver
00:50:00varios aspectos.
00:50:02Los tratamientos que nos ponemos en los ojos,
00:50:04todos son químicos.
00:50:06Y esos tratamientos
00:50:08tienen algún efecto
00:50:10sobre este universo que dijimos antes
00:50:12que prácticamente nuestra lágrima es un acuario.
00:50:14Tiene un montón de sustancias que navegan
00:50:16en la superficie del ojo.
00:50:18De alguna manera todo afecta,
00:50:20pero no podemos dejar de ponernos
00:50:22nuestras gotas para controlar la presión.
00:50:24Si yo me pongo
00:50:26una gota en la noche y al
00:50:28amanecer los párpados están pegados,
00:50:30significa que la poca agua
00:50:32que había durante la noche
00:50:34se evaporó rápidamente.
00:50:36Al evaporarse rápidamente,
00:50:38imagínate cuando uno va a la playa
00:50:40y se le seca el agua de sal encima,
00:50:42se le pone la piel seca y hasta la sal
00:50:44se logra ver. Es lo mismo.
00:50:46La lágrima tiene
00:50:48un gran componente de sal. Al secarse
00:50:50los párpados genera
00:50:52como una barberita ahí que permite una goma
00:50:54que permite que los párpados se peguen
00:50:56uno al otro.
00:50:58Si tenemos aire acondicionado
00:51:00o un ventilador encima
00:51:02o incluso en nuestros adultos mayores,
00:51:04que es algo muy frecuente,
00:51:06que duermen con los ojitos entreabiertos.
00:51:08Entonces la superficie
00:51:10tiende a secarse más.
00:51:12Como los párpados, es como tener la boca abierta.
00:51:14Si se secan,
00:51:16se pegan al ojo. Y cuando usted
00:51:18hace la primera apertura del párpado,
00:51:20prácticamente te estás arrancando
00:51:22la superficie de la piel del ojo.
00:51:24Se cholla la superficie.
00:51:26Entonces yo a esos pacientes les recomiendo
00:51:28que cuando vaya al oftalmólogo
00:51:30le pida un tipo de lubricante que se use
00:51:32en la noche. Y los lubricantes que se usan
00:51:34en la noche tienden a ser pastosos,
00:51:36gelatinosos.
00:51:38Porque nuestros lubricantes, la mayoría son gotas líquidas.
00:51:40Usted se chupa la gotita
00:51:42y cae de inmediato. Pero las gelatinas,
00:51:44si usted las chupa, usted ve que ellas salen lentamente.
00:51:46Entonces es muy beneficioso
00:51:48para el ojo colocarse encima
00:51:50y con eso se va a dormir.
00:51:52Y lo primero que hace usted en la mañana,
00:51:54doña Margarita podría hacer,
00:51:56es colocarse, apenas abre los ojos,
00:51:58la gelatina lubricante
00:52:00que le va a ayudar a lubricar
00:52:02un poco ese ojo que permanece seco
00:52:04durante la noche.
00:52:06Otra cosa que podría hacer ella, muy importante,
00:52:08es ponerse un antifaz para tratar
00:52:10de permitir que el párpado quede más selladito
00:52:12sobre la superficie del ojo.
00:52:14Que no quede un poquito entreabierto.
00:52:16Sino que quede bien cerradito.
00:52:18Que la persiana, como le digo yo,
00:52:20que esa persiana esté bien sellada.
00:52:22Perfecto. Muchas gracias, doctor,
00:52:24por esas recomendaciones.
00:52:26Dice la siguiente consulta.
00:52:28Felicidades y bendiciones para ustedes.
00:52:30Rosa María, desde San Carlos,
00:52:32es quien hace la consulta.
00:52:34Padezco mucho de orzuelos
00:52:36y un día de estos noté que me salió
00:52:38como un vivito
00:52:40en la esquina del ojo.
00:52:42Me asusté, se me quitó un poco.
00:52:44Tengo problemas con la vista
00:52:46desde hace dos años.
00:52:48Me operaron los ojos, además.
00:52:50Y me quedaron
00:52:52en darme seguimiento.
00:52:54Me cambiaron la cita del año pasado
00:52:56y en septiembre tengo cita de nuevo.
00:52:58Tengo, además, ojos secos
00:53:00y me arden mucho.
00:53:02Y veo borroso también.
00:53:04Jennifer, vea qué importante
00:53:06lo que nos comenta ella.
00:53:08Y creo que es la segunda o tercera vez
00:53:10que oímos en unas preguntas
00:53:12que las personas que tienen orzuelos
00:53:14o enfermedades de este tipo
00:53:16también tienen los ojos secos.
00:53:18Entonces, es una forma muy bonita
00:53:20de darnos, de estar clarísimos
00:53:22que es una relación
00:53:24muy cercana el orzuelo
00:53:26y la producción de grasa
00:53:28con la lágrima y la producción de agua.
00:53:30Y que si no hay un equilibrio
00:53:32entre las dos partes,
00:53:34tanto la producción de agua como la producción
00:53:36de aceite, nuestros ojos
00:53:38se quedan así tengamos
00:53:40ya sea mucha lágrima o mucho aceite.
00:53:42Perfecto.
00:53:44Dice la siguiente consulta.
00:53:46Tengo mi párpado inflamado,
00:53:48el de arriba. Me arde la vista.
00:53:50Siento como arena.
00:53:52Y ya han pasado como 15 días.
00:53:54Además, tengo una perotita,
00:53:56pero no está tan
00:53:58inflamado. Me imagino que es el
00:54:00orzuelo. Entonces, quiere decir
00:54:02que de todas las 25 glándulas
00:54:04que tiene en la parte de arriba,
00:54:06ya hay algunas que en lugar de producir aceite
00:54:08ya están empezando a cambiar
00:54:10a una grasa más espesa
00:54:12o incluso a una pasta.
00:54:14Conforme ellas van teniendo
00:54:16dificultad de extraer
00:54:18ese aceitito para que caiga sobre la
00:54:20superficie del ojo,
00:54:22entonces algunas se van inflamando.
00:54:24Y dijimos que la mayoría de
00:54:26estas irritaciones
00:54:28en las glándulas no tienen
00:54:30infecciones. Ahí no hay bacterias
00:54:32creciendo. No es como un saquito de pus.
00:54:34Eso que se nos hace en los párpados
00:54:36no son saquitos de pus,
00:54:38sino son reacciones
00:54:40del organismo contra
00:54:42la grasa que está generando presión
00:54:44y que está generando
00:54:46inflamación.
00:54:48¿Con un orzuelo normal,
00:54:50con una evolución normal,
00:54:52¿cuántos días puede tardar
00:54:54en que se recupere o que se desinflame?
00:54:56Cuando hablamos de orzuelos,
00:54:58casi siempre hablamos de
00:55:00inflamación con bacterias.
00:55:02Ahí sí hay un componente
00:55:04de bacterias. Usualmente
00:55:06es a la par de la pestaña
00:55:08o sobre la pestañita
00:55:10porque es una bacteria que se mete
00:55:12en la matriz de donde se produce la pestaña.
00:55:14Pero cuando hablamos de chalación,
00:55:16los chalaciones usualmente
00:55:18tienen que ver más con
00:55:20la parte de grasa. Algunos
00:55:22pueden llegar a generar mucha inflamación
00:55:24y pueden llegar a requerir
00:55:26antibióticos porque la piel
00:55:28con facilidad se nos contamina
00:55:30y la piel del párpado sobre todo si está
00:55:32en contacto con nuestras manos y lo cual
00:55:34es muy lógico. Nuestros párpados se
00:55:36inflaman y empezamos a tocarnos, a pellizcarnos,
00:55:38a manipularnos y atraemos
00:55:40bacterias a la zona de inflamación.
00:55:42Cuando la zona de inflamación
00:55:44genera que la piel
00:55:46del párpado se ponga roja,
00:55:48caliente, dolorosa,
00:55:50hinchada, sensible al tacto,
00:55:52ese es un signo de que puede
00:55:54haber ya bacterias
00:55:56creciendo por debajo de la piel que dijimos
00:55:58que es tan delgada que con
00:56:00facilidad las bacterias pueden penetrarla
00:56:02sobre todo si por ejemplo
00:56:04y lo ves con frecuencia, los chalaciones
00:56:06abren un huequito en la superficie,
00:56:08una puntita blanca
00:56:10que por ahí drena. La gente me dice,
00:56:12es como una espinilla ciega,
00:56:14usted busca, cuando sale el puntito blanco
00:56:16y por ahí sale el contenido,
00:56:18pues también si se toca
00:56:20con frecuencia o si una bacteria de la
00:56:22piel invade ese orificio puede generar
00:56:24inflamación de la piel del párpado
00:56:26e infección de la misma.
00:56:28Esos pacientes pueden requerir
00:56:30antibióticos perfectamente.
00:56:32Doctor,
00:56:34recordémosle a nuestros televidentes
00:56:36los números de contacto otra vez,
00:56:38ahí los van a poner mis compañeros en pantalla.
00:56:40Los números de contacto son
00:56:422430 6158
00:56:44y 2430
00:56:462361.
00:56:48Y apareces en
00:56:50redes sociales también. Así aparecemos en redes
00:56:52sociales, ustedes pueden buscar como
00:56:54Doctor Mena de la escuela. Perfecto,
00:56:56muchas gracias. Dice en la siguiente consulta,
00:56:58¿es cierto que es malo restregarse
00:57:00mucho los ojos, sobre todo cuando
00:57:02estamos con este tipo de
00:57:04orzuelos?
00:57:06Claro que sí, como lo dijimos antes,
00:57:08si la lesión ya está
00:57:10adelgazando la piel y se quiere salir,
00:57:12a uno le dicen,
00:57:14ya está madura la chalación,
00:57:16maduro es aquello que quiere reventar
00:57:18y lo rompemos.
00:57:20He visto infecciones por personas que
00:57:22se meten agujitas,
00:57:24que se rompen con una cosita
00:57:26como para ver si sale rápido
00:57:28y podemos introducir bacterias.
00:57:30Y recordemos que esta zona
00:57:32de los párpados y
00:57:34cerca de la nariz es una zona
00:57:36donde tenemos ganglios
00:57:38linfáticos muy importantes y que
00:57:40se comunican las venas ahí alrededor
00:57:42con venas que se comunican a la vez
00:57:44con el cerebro. Entonces podemos llegar
00:57:46a producir infecciones incluso cerebrales.
00:57:48Hay que tener cuidado de no
00:57:50introducirnos agujas o
00:57:52objetos punzocortantes contaminantes
00:57:54en este tipo de
00:57:56lesiones en los párpados.
00:57:58Muchísimas gracias. Dice en la siguiente
00:58:00consulta, buenas tardes.
00:58:02A mí me salió un orzuelo
00:58:04una vez que incluso me cerró
00:58:06el ojo completamente
00:58:08y me está queriendo salir otro.
00:58:10¿Cómo puedo evitarlo?
00:58:12Es interesante que a veces entre un orzuelo
00:58:14y otro pueden pasar años,
00:58:16incluso décadas.
00:58:18Lo cual traduce que es una enfermedad
00:58:20multifactorial. Posiblemente
00:58:22tiene que ver muchísimas cosas
00:58:24sobre que una glándula
00:58:26específica del párpado
00:58:28se logre inflamar.
00:58:30Pero como medidas, mientras nos ve
00:58:32un médico oftalmólogo de cabecera
00:58:34sería no manipularlo
00:58:36con las manos sucias,
00:58:38no funcionarlo con objetos que encontramos
00:58:40en la casa, con la famosa aguja que calientan
00:58:42con un encendedor
00:58:44que es muy común.
00:58:46Los ungüentos y las pumadas
00:58:48tienen poco efecto.
00:58:50Yo le digo a los pacientes que si se va a poner
00:58:52el ungüento debe ser con un aplicador
00:58:54como poniendo un piquito,
00:58:56porque las cremas tienden a penetrar
00:58:58poco sobre esto.
00:59:00Solo si hay una zona muy detallada
00:59:02de inflamación tienen algún efecto.
00:59:04Antibióticos, ya dijimos,
00:59:06se deben usar solo
00:59:08cuando hay cebulitis, que significa
00:59:10inflamación del tejido alrededor
00:59:12de la lesión.
00:59:14Como para prevenir, podríamos
00:59:16hacer limpieza de nuestras camas,
00:59:18deshumedecedores
00:59:20en nuestros cuartos,
00:59:22aseo de nuestras pestañas
00:59:24y evitar llevar nuestras manos
00:59:26a los ojos.
00:59:28Muchas gracias, doctor, por todas las recomendaciones,
00:59:30la explicación.
00:59:32Estoy segura que le ayudó muchísimo a nuestros televidentes.
00:59:34A usted las gracias, Jennifer,
00:59:36por su invitación.
00:59:38Lo esperamos pronto.
00:59:40Muchas gracias. Gracias a todos ustedes
00:59:42también que nos acompañaron el día de hoy.
00:59:44Quiero invitarlos para que mañana
00:59:46también nos sintonicen a partir de las 5
00:59:48de la tarde. Vamos a hablar
00:59:50acerca de diarrea y vómitos
00:59:52para que vayan preparando las consultas.
00:59:54Que pasen una linda noche
00:59:56y los invito a que se queden con 13 Noticias.