• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En trece noticias, Salud recomienda usar mascarilla N95 ante la emanación de gases del volcán Poás.
00:10La feria Breter reunió a cientos de personas en San José con empleos, becas y opciones educativas.
00:20La caja inicia proceso para anular la licitación de contratos con cooperativas que administran los EBAIs.
00:30Pilar Cisneros culpa por las filtraciones al Poder Judicial por la salida de Mauricio Batalla de la política.
00:41Eno Deportes Punta Arenas no cede terreno y sigue ampliando su record, ya cuenta con 14 juegos invictos en el torneo nacional.
00:49Hola que tal, bienvenidos a esta edición estelar de trece noticias, les saluda Melissa Valerio y empezamos.
01:01Ante la continua actividad del volcán Poás y la consecuente emanación de gases y ceniza, las autoridades de salud hacen un llamado a la población para tomar medidas preventivas para proteger su salud.
01:14El director de vigilancia de la salud, Roberto Arroa, explica que la exposición a estos gases y partículas puede causar problemas respiratorios no asociados a infecciones virales, así como la irritación producida por el polvo.
01:30Las autoridades sanitarias recomiendan el uso de mascarillas N95, ya que las mascarillas quirúrgicas no filtran adecuadamente las partículas finas de polvo, las cuales pueden causar complicaciones respiratorias.
01:44Más adelante en esta edición le tendremos este y otros detalles sobre las alertas que se mantienen por la actividad volcánica del Poás.
02:00Los músicos costarricenses ahora podrán especializarse en la composición y la ejecución de música para películas y videojuegos. Este es un taller que se imparte desde este año en el Instituto Nacional de la Música.
02:27El Instituto Nacional de la Música lanza un innovador taller de composición y producción musical para cine y videojuegos. Esta iniciativa se implementa este año y permite a los estudiantes avanzados de instrumentos desarrollar su talento combinado con la creatividad y la tecnología de punta.
02:49Este es un paso hacia la innovación, la creatividad siempre ha estado ligada a la innovación y en este siglo este es un paso enorme justamente en esa línea, es demostrar que el talento tico es creativo, es innovador y que vamos a poder exportar con mucha más frecuencia esos sonidos de Costa Rica reflejados en historias maravillosas que se ven en películas y en videojuegos.
03:11Gracias al apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, los jóvenes recibirán teclados y talleres especializados para aprender a crear melodías, efectos sonoros y doblajes, además de incursionar en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la música.
03:29Son estudiantes de bachillerato y de licenciatura de instrumento que están llevando esta formación y lo interesante aquí es que no solo estamos beneficiando a los estudiantes que llevan el taller de instrumentación enfocado en música para videojuegos y películas, sino también que estamos ofreciendo un laboratorio para que los músicos también toquen esa música.
03:55Entonces por un lado se compone la música y por el otro se toca la música de manera simultánea al movimiento de una película o al movimiento de un videojuego.
04:06Este proyecto representa una oportunidad de crecimiento para los músicos del país, les permitirá especializarse en una industria en auge y posicionar a Costa Rica como un referente en la creación musical para medios audiovisuales.
04:20Además como parte de este programa la Orquesta Sinfónica Juvenil participará en el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2025 donde interpretarán en vivo la música de un cortometraje.
04:33El BCIE reafirma su compromiso con el desarrollo de las capacidades innovadoras, en 2023 su apoyo permitió que 43 estudiantes asistieran a festivales y campamentos musicales en 10 países.
04:51Las obras para la construcción del nuevo puente sobre el río Poás en la Ruta Nacional 107 continúan avanzando con la colocación de concreto en el bastión 2.
05:05Este proyecto se retomó en febrero tras haber sido suspendido desde 2020, se espera que la obra esté finalizada en octubre.
05:13Próximamente iniciarán los trabajos en el bastión 1 y una vez completados ambos se procederá con el desmonte del puente metálico existente.
05:23Construirán un puente bailey de 112 metros sobre el río Cañonero, la comunidad del castillo lleva 50 años esperando por esta infraestructura que permitirá reducir los tiempos de viaje entre destinos como La Fortuna, Monteverde y Guanacaste.
05:54La construcción de un puente bailey sobre el río Cañonegro se logrará al fin gracias a un acuerdo entre la Asociación de Desarrollo del Castillo y el CONAVI, que ejecutará la compra de materiales y administrará el contrato con la empresa Procon SDA, reconocida por su amplia experiencia en la construcción de este tipo de puentes.
06:15Este puente traerá conexión a comunidades importantes, socios importantes como La Fortuna, Gran Apoyo, Monteverde, Tilarán y sus tierras altas, Tronadora y nos conectará de manera más rápida y con una belleza escénica insustituible con el Pacífico Norte y Pacífico Central.
06:35Adicional al desarrollo económico y turístico es una ruta de evacuación en caso de un desastre natural para comunidades como El Chiquito, El Castillo de vital importancia y de tránsito.
06:48El nuevo puente no solo mejorará el acceso para las comunidades de la zona, sino que también impulsará el turismo y el desarrollo económico al permitir la interconexión entre destinos clave como Arenal, Monteverde, El Castillo, Fortuna, Tronadora y Tilarán.
07:04Interconectando el Pacífico Central, Guanacaste y la Zona Norte.
07:34Uniendo voluntades, recursos y experiencia técnica para que después de 50 años se pueda desarrollar una obra de infraestructura de gran envergadura sobre el río Caño Negro.
07:45Como el río es bastante ancho, se colocarán dos puentes con una pila central y la estructura completa tendrá una extensión de 112 metros.
07:54La gestión también tuvo un fuerte apoyo de la Asociación de Desarrollo Integral de la Fortuna, la Municipalidad de San Carlos y el Comité de Circunvalación Lago Arenal y Canatur.
08:05Una canción original del cantautor Álvaro Fernández denominada Compadre, que fue lanzada por primera vez en 1976, se convierte en el tema de rock más antiguo interpretado dentro del disco Héroes de Chepe Sebaña.
08:21La pieza es interpretada en esta ocasión por Continental.
08:26El próximo 5 de abril en el Auditorio Nacional se estrenará una versión muy particular de una canción lanzada en 1976. Así es, Compadre cumple 50 años de creación y será reimaginada en el show preparado para la próxima semana.
08:45Con Continental hace poco grabamos la canción Compadre, la cual es una canción de Don Álvaro Fernández y la cual viene incluida dentro de un disco de vinilo que se llama Héroes, el cual lo pueden encontrar a la venta en las tiendas Vansback y también en la página web de ellos.
09:02Esta canción junto a otros artistas que formaron parte de este disco de vinilo, vamos a presentar esas canciones y va a haber un evento que se llama Rockfest Sebaña, eso va a ser el 5 de abril en el Auditorio Nacional que se encuentra ubicado en el Museo de los Niños.
09:17Ese concierto con todo el dinero que se haga con las ventas de entradas que las pueden encontrar en e-ticket, más todo el dinero que se recoja con la venta del disco es para apoyar a la Academia de Arte de Chepe Sebaña, una fundación de bien social.
09:31Así que nada, músicos trabajando con Rockfest y a la vez dando este apoyo a Chepe Sebaña, pues solo estamos esperando que sea un gran evento para ayudar a este montón de personas que necesitan esa ayuda.
09:44La banda Continental, compuesta por Adrián Poveda, Esteban Rodríguez, Neno, Esteban Chacón y Alejandro Inbash, reconocen el valioso aporte de Don Álvaro Fernández al rock nacional, y aunque su música corresponde a una generación distinta, saborean el proceso que representó reimaginar un tema como compadre.
10:03Álvaro Fernández fue invitado a presentarse con la banda precisamente este 5 de abril.
10:08Pagamos una deuda con la historia, dice Ernesto Aduchi, fundador de Rockfest. Tener por primera vez a Don Álvaro en nuestra tarima es un privilegio, escucharlo cantar compadre junto a una banda del calibre de Continental es simplemente una exquisitez.
10:24Recuerde que aún quedan entradas en e-ticket para el concierto del auditorio el próximo 5 de abril, una actividad de carácter histórico, pues los 11 temas seleccionados para el disco serán interpretados de forma magistral por músicos de rock nacional deseosos de resaltar el valor de lo tico, de lo nacional.
10:44¿Cuántos se apuntan a apoyar la causa de Chepe Sebaña y de paso rendir tributo a artistas como Álvaro Fernández, cuya música es un legado para nuevas generaciones?
10:54La artista Sesha Ubau junto al cantante Pictora lanzaron el pasado fin de semana después de Sushi, sencillo de pop latino perfecto para mimetizarse con el verano, disponible en todas las plataformas digitales. El tema es una producción del sello discográfico nacional We Could Be Musical.
11:25Sesha Ubau es una cantautora y psicóloga nicaragüense que vive en Costa Rica desde hace 7 años. Además de estudiar en nuestro país aprovechó para desarrollar su pasión por la música.
11:48Este fin de semana junto al cantante costarricense Pictura lanzó un nuevo sencillo que se suma a su sorprendente caudal de composición. El tema después del Sushi ya está disponible en las principales plataformas digitales.
12:04Estoy muy feliz porque mi canción Después del Sushi ya está disponible. Un tema junto a Pictura, un gran artista costarricense que habla sobre esas primeras citas, todo lo que pasa después del Sushi para disfrutar, para sentirse bien, para vivir el amor, para vivir el disfrute. Disponible ya en todas las plataformas.
12:35El proyecto une el talento y la sensibilidad de dos artistas de la región, quienes aportan su visión y estilo propio para crear una obra que trasciende fronteras y conecta con el público. Sesha Ubau y Pictura han logrado capturar la esencia del pop latino moderno.
12:54Bajo el sello discográfico We Call Be Music y la producción de Manuel Murillo, el tema se lanzó junto a un video colorido y sobre todo diverso. La letra celebra la magia de los inicios del enamoramiento y captura esos momentos únicos en los que todo parece posible.
13:25El fin de semana estará repleto de actividades culturales, especialmente en el centro de San José. Durante tres días podrás disfrutar de una exquisita variedad de presentaciones artísticas en el Festival Transit Arte 2025.
13:40Entre las diversas presentaciones, les recomendamos visitar un espacio público que se convertirá el sábado y domingo en un pequeño auditorio al aire libre. Las gradas del ingreso principal al Tribunal Supremo de Elecciones serán el escenario de puro cuento, un espacio para la palabra con cuentacuentos, tiriteros, comediantes y más. Los organizadores ofrecen dos horas, a las seis de la mañana y a las cinco de la tarde del sábado y domingo.
14:11¿Cómo están? Yo soy Alex Marzo. Y Fernando Franco. Nosotros somos artistas y yo voy a estar el 30 de este mes, el fin de mes, 30 de marzo, cantando música brasileña y música infantil. Entonces están invitados al Transit Arte el 30 de marzo.
14:27Festival Puro Cuento y Transit Arte se unen para hacer una fiesta cultural maravillosa. Tendremos magia, música, cuentos, comedia y mucho más. Así es que, gente, mi gente, bienvenida, bienvenidos. Estaremos en Transit Arte con Festival Puro Cuento, 29, sábado y domingo 30 de marzo, de 10 a 12 del día y de 3 a 7 de la noche. Así es que, Festival Puro Cuento, deja que te echen el cuento. Deja que te echen el cuento y todos invitados.
14:58El Swing Croyo, el llamativo baile popular que se originó a mediados del siglo XX en Estados Unidos, pero que repercutió de forma particular en nuestro país, será nominado a la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO. Nuestro compañero Erick Jarquin se encuentra en el Teatro de la Danza y nos informa. Buenas noches, Erick. Adelante.
15:23Me contaban unos amigos de Chepe, Cebaña, que a mitad del siglo pasado, este baile era prohibido y muchas personas terminaron en la penitenciaría por bailarlo.
15:39Pero hoy se le rinde un tributo y además se le nomina para que la UNESCO reconozca un baile tradicional costarricense como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
15:53Pero yo no sé mucho al respecto. Quiero hablar con el ministro de Cultura y Juventud, quien justamente es el proponente de este baile tan, tan característico de los salones de baile del centro de San José ante la UNESCO. Señor ministro.
16:10Hola, muy buenas tardes a todos. Muchas gracias por acompañarnos y pues felices porque Costa Rica suena y se mueve al ritmo del swing criollo. Es algo muy autóctono, es algo muy nuestro, es algo muy único en el mundo y por eso es que decidimos, junto a los portadores de la tradición, el que pudiéramos nominar el swing criollo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
16:35Es muy reciente que se le está dando una gran relevancia cultural, tanto que hay incluso academias y agrupaciones que están promoviendo el baile incluso en los más chiquitillos.
16:46Es que esa es la maravilla. Esto ha ido pasando de generación en generación desde que empezó el swing criollo. Todos hemos oído, hemos bailado. Así como hemos tenido música chiquichiqui, hemos tenido rock, hemos tenido etapas mucho más románticas de la música nacional, el swing criollo ha estado siempre en la esencia costarricense y eso es una de las cosas que queremos nominar.
17:08Es una oportunidad. Desde 2005 no se presentaba por Costa Rica nada a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y esta ha sido una semana de grandes noticias porque logramos también presentar la candidatura del Santo Cristo Negro de Esquipulas y las fiestas típicas nacionales y la candidatura del swing criollo en un tiempo récord gracias al trabajo de la gente, gracias al compromiso de los sectores, gracias al compromiso de los portadores de la tradición.
17:32Y eso nos tiene que hacer sentir muy emocionados porque Costa Rica con sus tradiciones que unen tradición, valga la redundancia, fe, cultura, gastronomía y sus sonidos, su baile, su ritmo, estamos poniéndolo al más alto nivel del mundo.
17:50Bueno, sé que para esto hay que reunir un montón de información y datos para poder contextualizar la propuesta, pero ¿cuándo calcula usted que de pronto podríamos tener buenas noticias? Yo espero que sí, buenas noticias de parte de la UNESCO.
18:05Bueno, el Comité Técnico empieza a hacer las deliberaciones posterior a este mes de marzo donde teníamos tiempo hasta mañana para presentar las postulaciones.
18:14Mañana en horas nuestras de la madrugada la embajadora Elena Pinto estará presentando ante la UNESCO ambas postulaciones y a partir de ahí empieza un periodo de discusión del Comité Técnico que es un panel de 24 expertos que nos van a hacer preguntas, nos van a pedir ampliaciones,
18:30nos van a pedir un montón de seguimiento a estas criaturas y esperamos que en diciembre de este año ya podamos tener buenas noticias.
18:40Muchísimas gracias Don Jorge. Bueno, vea, yo me voy a despedir pero los voy a dejar a ustedes escuchando un poquito de las presentaciones que hoy honran esta nominación y para que disfruten también un poquito de ese baile tan característico.
18:57Regreso con ustedes compañeros.
19:00Muchísimas gracias a nuestro compañero Erick Jarquin por esta información y cambiamos de tema porque el viernes 28, sábado 29 y el viernes 30 de diciembre
19:30y domingo 30 a las personas que presenten este afiche en la boletería del Museo Nacional tendrán ingreso gratis. Este beneficio aplica para nacionales y residentes y es válido un afiche por persona.
19:46Usted lo está viendo en pantalla. Lo vamos a dejar colocado en pantalla para que tome una foto y aproveche a presentarlo durante el fin de semana.
19:55El domingo 30 de marzo a las 11 de la mañana en el Jardín del Museo se presentará la Banda Nacional de San José con un concierto de una obra de música en vivo y un repertorio que incluirá géneros como el bolero, paso doble, música sinfónica, contemporánea y popular.
20:13Al regreso Costa Rica ha registrado más de ocho millones de intentos de ataques cibernéticos en dos meses. Los detalles al volver de la pausa.
20:43Hola, les habla el doctor José Fung, farmacéutico y experto en soluciones alternativas. Hoy quiero compartirles una receta para ayudarles a prevenir el cáncer. Vean qué sencillo. Lo que necesitamos es calentar unos 750 mililitros de agua, que es como la cantidad de unas tres tazas de agua.
21:09Le agregamos el jugo de un limón junto con las cáscaras. Así como usted escuchó, esa cáscara del limón no la bote, tritúrelas, agrégalas a esta infusión y finalmente le vamos a poner también seis clavos de olor. Eso lo calentamos hasta que hierva, apagamos el fuego, dejamos que enfríe, colamos.
21:33Esa bebida usted lo puede tomar hasta dos tazas al día y va a ver cómo su cuerpo se va a sentir mejor. No sólo va a prevenir esta temible enfermedad del cáncer, sino que también va a mejorar en todo lo demás.
21:52Hola, aquí Álvaro Fernández, autor de la pieza compadre.
21:56Yo soy Adrián Poveda de Continental y queremos invitarlos a ver Especial Instinto.
21:59Especial Instinto, viernes a las 8 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
22:29Se mezclaron con las poblaciones de España y que Vasconia fue una tierra virgen de todas estas influencias.
22:36Una historia de Vasconia, sábado a las 12 y 30, mediodía, por Canal 13, nuestro canal.
22:46Para que tome nota, le presentamos el tipo de cambio de referencia del dólar que según el Banco Central este viernes 28 de marzo será el siguiente.
22:56La compra en 497 colones con 33 céntimos, mientras que la venta se ubica en 502 colones con 95 céntimos.
23:16Y continuamos con las informaciones, cientos de personas asistieron hoy a la Feria Brete en San José,
23:23donde se ofrecieron 1,800 empleos, becas del Instituto Nacional de Aprendizaje y oportunidades de estudio
23:29para quienes buscan mejorar sus condiciones laborales y bachillerato para la empleabilidad para retomar la secundaria.
23:37Este miércoles se llevó a cabo la Feria Brete Ciudad Capital en el Centro Nacional de la Cultura,
23:44donde más de 1,800 oportunidades de empleo fueron ofrecidas por 38 empresas de sectores como construcción, servicios, seguridad y transporte.
23:55Desde tempranas horas, cientos de personas asistieron en busca de una oportunidad laboral o de formación profesional.
24:01Bueno, muy interesante, hay bastantes opciones en las cuales uno puede dejar los curriculum,
24:08donde le piden información, algunos son meramente informativos nada más, es muy variada la feria como tal.
24:15¿Cree usted que ahora está muy difícil conseguir trabajo?
24:18La verdad sí, hay que ser honestos, por el tema de cómo está la economía, las empresas como están con el tema de recortar gastos,
24:27y el recargo que hay también para el personal del recurso humano.
24:32Bueno, pues tengo empleo, pero quiero conseguir mejores oportunidades laborales,
24:36y en lo que más me interesa es en lo que yo más he estudiado, como auxiliar contable, que fue el técnico que saqué en el colegio.
24:45¿Y ha logrado acá conseguir opciones justamente en este campo?
24:48Sí.
24:50¿Y qué es lo que tuvo que entregar, curriculum, digital, dejar los datos?
24:54Ambas, y curriculum en digital o en físico.
24:58Somos un autorecing que vende servicios de call center a distintas empresas de Canadá y Estados Unidos.
25:05¿Y cuántos puestos de trabajo hoy vienen ofreciendo y qué tipo de perfil andan buscando?
25:09Nosotros contratamos semanalmente, entonces siempre decimos que tal vez hablando con la empresa,
25:14pueden ser unas 150 plazas de trabajo que podemos abrir.
25:18El perfil que andamos buscando en este momento, pues creemos que traemos una buena propuesta,
25:24porque no necesariamente las personas necesitan experiencia previa o un nivel de educación específico,
25:31lo único que necesitamos es que cuenten con un nivel B2 en inglés.
25:35Uno de los aspectos más destacados del evento fue la participación del público,
25:39que ofreció opciones de bachillerato para la empleabilidad,
25:43con el fin de que personas que no han podido completar sus estudios secundarios, lo hagan.
25:48La estrategia Abrete que hemos generado y que incluye ferias de empleo como estas,
25:52tiene además un montón de acciones y articulación que hacemos entre instituciones
25:57para precisamente poner a disposición de las personas capacitaciones, cupos, becas, servicios,
26:03entre otros, precisamente para que puedan capacitarse en lo que necesitan y conseguir el trabajo.
26:09Además, el Instituto Nacional de Aprendizaje brindó información sobre más de 3 mil becas
26:15para estudiar carreras técnicas, muchas de ellas en sectores de alta demanda laboral.
26:21También estuvieron presentes instituciones como CONAPE, CONAPAM,
26:25que ofrecieron servicios a los estudiantes para que pudieran estudiar,
26:28también estuvieron presentes instituciones como CONAPE, CONAPAM,
26:32que ofrecieron servicios de orientación, cuido y acceso a financiamiento educativo.
26:37La feria continuará con una segunda edición el próximo 8 de abril en Palmares,
26:43donde se esperan 1.400 vacantes.
26:47En sólo dos meses, Costa Rica ha registrado más de 8 millones de intentos de ataques cibernéticos,
26:54según datos del MISIT entre 2013 y 2024.
26:59El país acumuló más de 236 millones de incidentes de ciberseguridad.
27:06Según Aldo González, experto en ciberseguridad de la Universidad Internacional Universae,
27:13el país no puede evitar completamente los ciberataques,
27:17pero sí reducir los riesgos con inversión en herramientas y formación de profesionales,
27:22por lo que es clave invertir en ciberseguridad, capacitar a los equipos técnicos
27:28y no pagar rescates a ciberdelincuentes.
27:34Lo primero que se debe hacer después de descubrir que hay un posible incidente de ciberseguridad
27:40es hacer una evaluación inicial de los sistemas, aplicaciones críticos y no críticos que pudiesen verse afectados.
27:47Posteriormente, realizar y ejecutar el plan de continuidad de negocio
27:52para garantizar la operación de la institución afectada como tal.
28:00Y después de la pausa, Salud recomienda usar mascarillas N95
28:05ante la emanación de gases del volcán Poás.
28:17RECOMIENDO EXERCICIO DE CERAMICAS
28:39No seas indiferente
28:43El robo de combustible nos afecta a todos
28:46Denuncia al 1-0-0-2. Necesitamos tu ayuda.
28:55Esta semana en Abogados Sin Ley.
29:02Dijiste que querías pruebas contra la juezcha.
29:04En el 2000, Ann Oju asesinó a Kim Ho Sik.
29:10Sólo ve a la corte y testifica en contra de Chamu Sok.
29:17Abogados Sin Ley, de lunes a viernes a las 9 de la noche.
29:25Esta semana en La Tertuliatica.
29:28Nos vamos a recordar lo que son los viajes en tren a Punta Arena.
29:32Tienen un montón de cosas muy lindas y que se caracterizan en este programa que lleva
29:37también para que la gente aprenda, para que la gente recuerde lo que vivió y al que
29:42no lo vivió, pues que lo conozca, ¿verdad?
29:44La Tertuliatica, sábados a las 5 y 30 de la tarde por Canal 13, nuestro canal.
29:51Que la mano de Claudia, una joven ambientalista, conozca los diferentes ecosistemas de México
30:01y las acciones de conservación que se realizan a favor del medio ambiente.
30:06Esta semana en México Bajo Reserva, lo invitamos a conocer el hábitat desértico, sus características
30:15y ecosistema.
30:17México Bajo Reserva, sábado 12 y medio día por Canal 13, nuestro canal.
30:27Gracias por mantenerse en sintonía de 13 Noticias y como lo mencionábamos al inicio
30:32ante la continua actividad del volcán Poás y la consecuente emanación de gases y ceniza,
30:39las autoridades de salud hacen un llamado a la población para tomar medidas preventivas
30:43para proteger su salud.
30:46El director de Vigilancia de la Salud, Roberto Arroba, explica que la exposición a estos
30:52gases y partículas puede causar problemas respiratorios no asociados a infecciones virales,
30:58sino a irritación producida por el polvo.
31:01Las autoridades sanitarias recomiendan el uso de mascarillas N95, ya que las mascarillas
31:06quirúrgicas no filtran adecuadamente las partículas finas de polvo, las cuales pueden
31:12causar complicaciones de respiradores.
31:14Entonces, acá la recomendación es básicamente dos cosas, uno, no exponerse a estos gases
31:25o polvos y lo segundo, si la persona tiene que salir y estar expuesto por alguna razón,
31:30necesitan un tipo de protección, una mascarilla, que esto lo que va a hacer es evitar el paso
31:35del polvo a las vías aéreas y que la persona no vaya a tener complicaciones respiratorias.
31:40Pero tienen que usar una mascarilla de las N95, porque las mascarillas quirúrgicas realmente
31:45no filtran todo y pueda pasar polvo que igual vaya a tener alguna repercusión en la salud
31:50de las personas.
31:53La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social acordó este jueves iniciar
31:59el procedimiento administrativo para declarar la anulidad de la licitación relacionada
32:04con la contratación de servicios de salud en 10 áreas de atención primaria.
32:10Ante esta decisión, se instruyó a la Gerencia Médica a gestionar una contratación urgente
32:16con un proveedor idóneo con el fin de garantizar la continuidad de los servicios para los 589.138
32:24habitantes de estas zonas.
32:26Los contratos actuales seguirán vigentes hasta el 30 de junio.
32:29El plan de continuidad presentado por la Gerencia Médica contempla tres opciones, una contratación
32:35urgente, la redistribución de la atención en centros de la Caja de Seguro Social por
32:40hasta tres años o la institucionalización de las áreas de salud.
32:44Además, se conformará un equipo técnico intergerencial para preparar el nuevo proceso
32:50de licitación.
32:51Durante 2024, los establecimientos de salud de la Caja atendieron a más de 180 mil pacientes
33:03asmáticos en consulta externa, un promedio de 15 mil al mes.
33:08Los niños son los más afectados por esta enfermedad.
33:15De estas consultas, el grupo más afectado fueron los niños entre los 5 y los 14 años,
33:20con más de 54 mil consultas registradas.
33:23Andrea Altamirano es madre de Josué, un niño de cuatro años con asma, quien lleva una
33:29vida normal gracias a su tratamiento.
33:31A los cuatro meses, Josué comenzó a tener crisis asmáticas recurrentes y a los 16 meses
33:38fue ingresado en una unidad de cuidados intensivos.
33:42Lo tuvimos hasta la UCI.
33:43Josué tuvo un proceso de intubación por un asma que se le agravó.
33:50A pesar que nosotros teníamos todos los cuidados, era una situación que se nos salió de las
33:55manos.
33:56Y aquí en el Hospital de Niños, bendito Dios, nos han dado ese seguimiento.
34:00Todavía hoy estamos con la doctora Gloria Valoría y le da seguimiento cada seis, cada
34:05ocho, cada seis, cada ocho meses a cada un año.
34:09El día de hoy estamos en cita por seguimiento.
34:12Sí, Josué ha tenido ciertas gripes muy seguidas.
34:16Sabemos que él es un niño asmático, pero es un niño muy sano, es un niño muy alegre.
34:21Los síntomas del asma incluyen tos continua, especialmente por la noche, dificultad para
34:27respirar incluso estando en reposo, sonidos de silbido al exhalar y sensación de opresión
34:34en el pecho.
34:35Los médicos recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud si el paciente tiene
34:40labios o uños azuladas, respiración irregular o si los inhaladores no surten efecto.
34:47También es importante destacar que no hay por qué tener temor de los medicamentos para
34:53tratar el asma.
34:54En la institución tenemos beclometasona, que es un inhalador al cual no tenemos que
34:58tenerle miedo, que esto es importantísimo.
35:01Los inhaladores no producen problemas a nivel del corazón.
35:04Eso es un mito y los pacientes tienen que usar, por ejemplo, el tratamiento.
35:08Como te decía, son tiempos prolongados para muchas personas que a veces dicen, oye, ya
35:13yo lo veo bien, se lo voy a quitar.
35:15A veces uno lo deja mínimo, lo deja seis meses.
35:18Por otro lado, hay otra pastillita que se llama el Montelucaz, que es cuando la beclometasona
35:22ya no nos funciona, entonces agregamos este otro medicamento porque el niño tiene más
35:27inflamación a nivel de la vía aérea.
35:29Y existen otros que se pueden dar en más grandes, como es el formoterol.
35:34Según la doctora Lidiana Ávila, neumóloga del Hospital de Niños, las principales crisis
35:39asmáticas son provocadas por infecciones respiratorias y factores ambientales, como
35:44el humo del cigarro, el polvo y la contaminación.
35:50Once nuevos médicos especialistas se sumarán al sistema de salud para graduarse este martes
35:57en la Universidad de Ciencias Médicas.
35:59Se trata de ocho profesionales en ginecología y obstetricia y trece en medicina familiar
36:04y comunitaria.
36:05La falta de especialistas ha generado largos tiempos de espera para consultas e intervenciones
36:10quirúrgicas.
36:11La formación de estos profesionales responde a la demanda del país.
36:15La universidad planea graduar más especialistas en los próximos meses y abrir nuevas áreas
36:20como radiología y psiquiatría con el objetivo de ampliar la cobertura médica.
36:29Además, tienen que hacer un año de servicio social para ya definitivamente incorporar
36:34su especialidad.
36:35Generalmente, este año de servicio social lo realizan en lugares periféricos, en lugares
36:42donde hay muy poco especialista, entonces se aprovecha este año de servicio social
36:50para llenar puestos donde definitivamente es muy difícil encontrar uno.
36:57El Ministerio de Salud clausuró varios locales y decomisó productos este miércoles durante
37:04un operativo sorpresa en la zona comercial de Pérez El Edón, donde se inspeccionaron
37:10bares, restaurantes, farmacias y centros médicos privados.
37:14Las autoridades detectaron medicamentos vencidos, alimentos sin registro sanitario y vacunas
37:19mal manejadas, así como negocios que operaban sin permiso sanitario.
37:24Estas acciones responden a denuncias ciudadanas por incumplimientos en comercios y servicios
37:29de salud.
37:30El Ministerio también anunció que coordinará nuevas inspecciones con instituciones como
37:35el Ministerio de Seguridad, el Ministerio Público, Senasa y el MINAE, con el fin de
37:40reforzar el control sobre productos y servicios que puedan presentar un riesgo para la población.
37:46Se decomisaron productos, se clausuraron algunos locales y se emitieron órdenes sanitarias.
37:56Además, se están coordinando acciones con diferentes instancias, como el Ministerio
38:01de Seguridad Pública, Ministerio de Ambiente y gobiernos locales para supervisar el cumplimiento
38:06de las leyes sanitarias y así proteger la salud pública.
38:10La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, responsabilizó al Poder Judicial por la
38:19salida del exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, de la vida
38:25política.
38:26Según dijo alguien, dentro del sistema judicial habría filtrado a la prensa información sobre
38:32expedientes judiciales antiguos relacionados con un proceso que, según la propia diputada,
38:38con absolución en favor al exjerarca.
38:41Cisneros aseguró que Batalla se hizo a un lado para no dañar el movimiento político
38:46que promueve el rodriguismo.
38:47La diputada destacó que Batalla fue un funcionario público absolutamente pro y que dejó una
38:53huella importante en la obra pública del país.
38:57Estas declaraciones llegan después de que propio Batalla anunciara en sus redes sociales
39:01que se retiraba de la política tras la filtración de un expediente judicial sobre un caso de
39:07presunto abuso sexual por el cual, afirma, fue declarado inocente.
39:385 diputados de la Comisión de Energía aprobaron una moción para posponer el proyecto de privatización
39:47del mercado eléctrico, en otras palabras, la privatización del ICE.
39:52Aunque la misma fue aprobada este jueves para paralizar esta iniciativa, hay que votar constantemente
39:59cada jueves ya que si no, el mismo seguirá avanzando.
40:07Creo que este es un mensaje significativo y también es esperanzador porque significa
40:12que varias fracciones están reconsiderando la necesidad de pausar este texto terrible
40:19y nefasto que atenta contra los intereses de la ciudadanía y mejor invertir el tiempo
40:23en alguna otra cosa que sí necesite la gente.
40:27Creemos que es un momento importante de sensatez y lo agradecemos.
40:31No obstante, le recordamos a la ciudadanía, a los movimientos sociales y al público en
40:35general, seguir alertas, pues esta posposición tendrá que ser votada cada jueves.
40:41Otro jueves, sin los votos, el proyecto regresa a ver si.
40:47El alcalde de Cartago, Mario Redondo, envió un mensaje a los diputados para que aprueben
40:53proyectos que le permitan a la fuerza pública dotarse de mejores recursos para atacar la
40:59crisis de inseguridad y la ola de homicidios que se ha generado en nuestro país.
41:05Además, se resaltó que desde su municipalidad también se realizan esfuerzos ante los recientes
41:11ataques con armas de fuego ocurridos en el cantón.
41:15Pese a que la provincia cartaginesa es la que registra menos homicidios en lo que llevamos
41:21del año, según cifras del OIJ, a hoy se contabilizan 224 homicidios en el país, cinco
41:29más que los ocurridos a esta fecha del año anterior.
41:59Ante el deterioro de fuentes de agua, la contaminación
42:29y la falta de control en el uso de recursos hídricos, las universidades públicas presentaron
42:35un plan nacional que busca proteger la salud de las personas y garantizar el acceso a agua
42:41limpia mediante mejoras en regulación, monitoreo y educación comunitaria.
42:47La Red de Agua y Saneamiento del Consejo Nacional de Rectores, nombrada CASCONARE, presentó
42:56este miércoles un plan estratégico nacional para mejorar la gestión del recurso hídrico,
43:02como resultado del Encuentro Universitario de Agua y Salud realizado en San José, elemento
43:07que reunió a expertos de universidades públicas, organizaciones internacionales y representantes
43:14de la sociedad civil, marca el primer paso hacia una gestión, según ellos, más eficiente
43:20y sostenible del agua en Costa Rica.
43:22A raíz de los pronunciamientos que han sacado las universidades públicas sobre las realidades
43:27del agua en algunas comunidades, en Cartago, es que tomamos la iniciativa, los rectores
43:34y mi persona, de poder hacer este encuentro de agua y salud el día de hoy, donde reunimos
43:40a los expertos de las cinco universidades para hablar sobre el tema de las realidades
43:46del agua en nuestro país, pero también uniendo los esfuerzos desde la parte técnica
43:51humana, de salud, de nuestros centros de investigaciones, que desde siempre hemos hecho estudios alrededor
43:58del agua.
43:59El proyecto se enfocará en cuatro áreas, regulación y gobernanza, monitoreo y calidad
44:05del agua, conservación de ecosistemas y educación comunitaria.
44:10Entre las medidas más destacadas está la creación de una red nacional de monitoreo
44:15de calidad del agua con tecnologías avanzadas, así como el desarrollo de guías técnicas
44:20para promover el uso eficiente del agua en la agricultura, industria y zonas urbanas.
44:27Nosotros proponemos hacer un trabajo de análisis, por lo menos de la parte regulatoria, y evidentemente
44:34generar una propuesta que sea unificadora, que permita poder responder más ágilmente
44:41a los diferentes problemas, a las diferentes brechas que tenemos en el sector de agua.
44:45También queremos trabajar el eje de monitoreo.
44:48También se promoverán campañas de participación ciudadana y programas educativos para que
44:53comunidades puedan tomar decisiones informadas y proteger sus fuentes hídricas.
45:02El Ministerio de Economía, Industria y Comercio inspeccionó 13 supermercados en el Valle
45:07Central y detectó irregularidades en promociones y precios, lo que podría derivar en sanciones
45:13si se comprueba que se afectaron los derechos de los consumidores.
45:21El Ministerio de Economía, Industria y Comercio realizó una serie de inspecciones en 13 supermercados
45:28de La Juela, Heredia, Cartagüey y San José, con el fin de verificar que se respetan los
45:32derechos de los consumidores durante las promociones de productos de limpieza, cuidado
45:37personal, abarrotes y otros.
45:40La Dirección de Apoyo al Consumidor advirtió que ya están procesando los hallazgos y que
45:46serán publicados oficialmente este jueves.
45:49Salimos y nos fuimos a ver específicamente promociones, porque hay varias promociones
45:55que en esta época, por ser cercanas a Semana Santa, se pueden encontrar y ahí lo que vamos
46:02es a verificar.
46:03Y cuando a usted le dicen que es una oferta, que sea oferta de verdad, que si le ponen
46:07el precio en oferta, bueno, ¿cuál era el precio anterior?
46:10Si le ofrecen, llévese dos por el precio de uno, que efectivamente se esté cumpliendo.
46:17Cuando le dicen, llévese este paquete de tres, porque le sale más barato en paquete
46:22de tres que en individual, verificar si efectivamente el paquete de tres cuesta más barato que
46:30el paquete de uno.
46:31Durante las visitas, los funcionarios constataron que varios comercios incumplieron con requisitos
46:36básicos como mostrar el precio final del producto, indicar la vigencia de las promociones
46:42y detallar correctamente el precio anterior y el nuevo en caso de ofertas.
46:48Incluso algunos consumidores defienden que a veces se venden productos vencidos.
46:54Es pura estrategia para vender más, porque francamente no es real o tampoco ya por vencerse
47:01las ponen por esa promoción.
47:04¿Siente usted que realmente no es beneficioso aprovechar esas supuestas promociones?
47:09Pues a veces no, porque hay que consumirlas rápido, pues si no ya no se pueden usar.
47:16El MEIC también revisó que se informara adecuadamente sobre el método de pago, cantidad
47:21de existencias disponibles y condiciones de las promociones.
47:25Estas acciones forman parte del reforzamiento de las labores de fiscalización que el Ministerio
47:31anunció esta semana en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
47:37Quédese con nosotros al volver de la pausa el resumen deportivo.
47:51La de las carneras, la de las carneras.
47:53No, es que no se entiende.
47:55Esa no es, esa no es.
47:57Sí, esa no, esa no.
47:59Esto es un juego.
48:09Esto no.
48:16Use el cinturón de seguridad.
48:18Prevenir es actuar.
48:22Hola, qué gusto saludarlos.
48:26Quiero invitarlos para que este viernes no se pierdan su lado positivo porque tendremos
48:31un programa muy especial como todos los días.
48:34Les vamos a contar todas las informaciones que usted debe saber para vencer esos malos
48:41hábitos con el dinero.
48:43No se pierda que aquí en su lado positivo le damos muchos consejos.
48:48Además, Sergio se nos va hacia la zona de Los Santos para visitar la Feria de las Truchas.
48:55Hay que disfrutar este fin de semana.
48:57Así que ya saben, los esperamos a partir de las 10.30 de la mañana.
49:06Animados, historias, cuentos y canciones en Cine en Cortos.
49:13El 29 de marzo a las 3 de la tarde y el 30 a las 9 y 30 de la noche.
49:23Seguiremos conociendo este centro para conocer cómo se trabaja.
49:27Para comenzar, llegamos a uno de mis lugares favoritos, el área de tanques terapéuticos,
49:33en donde Samuel nos explicó acerca de los beneficios de la hidroterapia.
49:38Problemas articulares como presión en la rodilla, en la columna.
49:42Al cargar menos peso, aquí el paciente, la persona puede hacer más actividad.
49:47Nada que ver. Los sábados a las 1 y 30 de la tarde.
49:52Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
49:57Es hora de los deportes. Gerardo Cuoto cover con la información.
50:02El puntarena CFC consiguió un triunfo dramático ante Sporting por la jornada 14 del Balompié Nacional.
50:10La victoria no solo lo sigue dejando como líder solitario, sino que le extendió su invicto
50:15y lo pone cerca de seguidillas de equipos no tradicionales que extendieron su historia con este tipo de registro.
50:20Lejos quedó ya el arranque de Guanacasteca de 1986, con Leroy Lewis en el banquillo,
50:26cuando tuvieron 12 juegos sin perder.
50:28Ahora este puntarena CFC, en cuanto a inicios, lo ha dejado rezagado.
50:32El penalti se va a poner más difícil. Obviamente, ellos nos estudian y nosotros los estudiamos.
50:36Y bueno, creo que los partidos ahora van a ser muchísimo más cerrados.
50:39Se mantienen invictos y se mantienen en la primera posición.
50:41Sí, lo importante es que sumamos 32 puntos. Estamos cerca de clasificar.
50:47Y también creo que vamos por Cartago en el cuarto lugar.
50:50Y bueno, al que esté ahí hay que cazarlo. Es nuestro primer objetivo.
50:54Y bueno, creo que vamos muy, muy fuertes por ello.
50:56Los porteños ahora empatan con el registro de equipos no tradicionales,
50:59con más juegos seguidos sin perder.
51:01Al equipo guanacasteco, que entre 1978 y 1986, logró 14 choques sin derrotas.
51:08Le persigue al municipal puntarenas, que entre 1977 y 1978, estuvo 18 juegos sin torcer la rodilla.
51:15Entre 1979 y 1980, repitieron los naranjas con un registro, pero ahora de 17 duelos.
51:22Atrás, el Orión, entre 1944 y 1945, estuvo 16 juegos sin perder.
51:27Y con 15, el Santos de Ronald Mora, en las temporadas 2000-2001 y 2001-2002.
51:32Aparte de buscar este dato, los porteños intentarán finalizar en el primer lugar.
51:36Algo que para equipos ajenos al zapriza herediano y al ajuelense, resulta prácticamente esquivo.
51:44Mientras el club es por el herediano, le sigue los pasos al puntarenas FC en el subliderato,
51:49con su técnico Alexander Vargas haciendo autocrítica de que debieron haber anotado más goles.
51:54En Pérez Celedón, resienten la inconsistencia del presente campeonato.
51:58Los generaleños incluso estuvieron peleando en algún momento,
52:01puesto de privilegio que se les ha ido por tener planilla corta y falta de definición.
52:06Vamos a ver, yo siempre quiero más, ellos quieren más.
52:09Si usted vio hoy, yo quería más goles.
52:14Porque la exigencia aquí es muy alta por parte de todos.
52:20La afición, la dirigencia, el cuerpo técnico, entonces tenemos que cuidar detalles.
52:25Nosotros seguimos careciendo en la parte ofensiva.
52:28Tarde que temprano iba a suceder quizás lo que hoy sucedió.
52:32Atrás se sostiene, se sostiene, pero llega el momento que el equipo,
52:39tanto es el ataque, estamos jugando contra el campeón,
52:43con muchas variantes en algunos trazos de sus penetraciones,
52:49de pared que nos confundieron,
52:52y algunos movimientos de algunos que no fueron acordes.
53:00Los florences están a un punto de líder puntarena,
53:03mientras que Pérez Celedón parece que terminará peleando el campeonato
53:06por tratar de mantenerse y alejarse lo más posible de la zona de descenso,
53:10dado que las semifinales se ven ya lejanas.
53:16El atleta Gerald Drummond iniciará su temporada 2025 en la Liga Diamante,
53:20el circuito de eventos de atletismo más prestigioso del mundo.
53:23La Diamond League inició en 2010, es organizada por World Athletics
53:27y reemplazó a la IAF Golden League, la cual se celebró entre 1998 y 2009.
53:32El circuito 2025 consta de 15 fechas y el ballista nacional
53:36participará en las dos primeras que se realizarán en Asia,
53:39en Xiamen el 26 de abril y Shanghái el 3 de mayo.
53:43Estoy súper contento, tengo la aproximación de la invitación para la Liga Diamante de febrero,
53:47nunca había tenido con tanto tiempo de anticipación un inicio de temporada tan importante,
53:52así que estamos trabajando de la manera más profesional, junto con mi entrenador Emmanuel Chanto,
53:58esperamos llegar en buenas condiciones para intentar sumar la mayor cantidad de puntos posibles
54:03para eventualmente la clasificación del mundial de este año.
54:06Drummond se topará con los mejores atletas del mundo en los 400 metros con vallas,
54:10tal y como lo hizo el año pasado en las cinco reuniones en las que participó.
54:13Gerald debutó en este evento el 25 de mayo del 2024 con un triunfo en Eugene, Estados Unidos.
54:19Posteriormente consiguió un quinto lugar en París, séptimo en Londres y sexto en Zurich.
54:23Drummond espera que todas estas competencias le ayuden a su máximo objetivo,
54:27que es llegar a los Juegos Olímpicos 2028.
54:31Es algo que es difícil de explicar, yo lo comparo con la UEFA Champions League,
54:37por ejemplo en el fútbol, es la mejor liga que tenemos ahorita en el atletismo,
54:40entonces estar ahí me llena de mucha emoción e ilusión de hacer lo mejor posible
54:45y poder demostrar lo que he estado entrenando en las últimas semanas,
54:49que tengo varios cambios en las vallas y siento que eso me puede llegar a tener una mejora importante.
54:55De esta manera Drummond de 30 años tiene como máximo objetivo concluir este proceso
55:00en las que serían sus terceras justas universales en Los Ángeles.
55:06El atleta nacional Gerald Drummond debe buscar pistas de atletismo fuera de Costa Rica
55:11para conseguir los puntos necesarios y llegar a hacer las diferentes competencias
55:15que le otorgan la posibilidad de seguir estando en la élite mundial,
55:19al no haber pistas certificadas en el país,
55:21dado que la única que tenía este tipo de acreditación era la del Estadio Nacional,
55:25los atletas sufren de múltiples incomodidades para sus entrenamientos.
55:30Las universidades estatales tienen pistas, pero realmente solo las pueden utilizar
55:34los atletas que estudian en la universidad,
55:36entonces la pista que yo he estado entrenando en los últimos años
55:39ha sido acá en el Berearena, en Atillo, que es la que he podido entrenar,
55:43para mí la pista del Estadio Nacional básicamente no sirve,
55:47hay veces que me ha tocado ir ahí porque tal vez está cerrada
55:50y termino con periostitis, porque está casi que asfalto la pista,
55:54entonces prefiero evitar ir ahí.
55:56Ya he hablado con autoridades del ICOER, me dijeron que es posible que este año
56:00la puedan cambiar, entonces esperemos que eso se pueda dar,
56:03porque en este momento las pistas no están certificadas,
56:06ninguna pista en el país, y eso nos va a impedir puntuar
56:11para el Campeonato Nacional, y que es una competencia importantísima
56:15para que haya puntos para el Mundial.
56:17La pista del Estadio Nacional sufre un deterioro constante,
56:20dado que fue instalada en el mismo año en que se inauguró el Estadio Nacional,
56:24es decir, hace 15 años, el ICOER trabaja para sustituirla.
56:28Estamos creando un perfil dentro de las necesidades o requerimientos que nos pide,
56:37la ley establece que tenemos que crear un perfil según una herramienta
56:42del Ministerio de Planificación, para garantizar la viabilidad de la ejecución
56:47de los recursos y la necesidad de que efectivamente esos recursos
56:50se inviertan adecuadamente.
56:52Dentro de eso está la pista, las luces, algún tema de refuerzo estructural,
56:58algunos espacios de comidas, y un poquito también para mejorar
57:02la accesibilidad de las personas con discapacidad en el estadio.
57:06Por lo pronto, la pista y el estadio que este 26 de marzo se encuentran cumpliendo
57:1015 años de haber abierto, no han tenido una renovación en las instalaciones.
57:19El próximo sábado, el Skate Park Guiones en Nosara, Guanacaste,
57:22será el epicentro del Campeonato de Skateboarding Centroamérica y el Caribe,
57:26un evento que reunirá a los mejores skaters de la región
57:29en una jornada de adrenalina, competencia y cultura skate.
57:32Organizado por la Federación de Skateboarding de Costa Rica,
57:35este campeonato contará con dos categorías,
57:37el Open Street Park y el Film Series Street Park,
57:40dando un espacio para la competencia tanto masculina como femenina.
57:44Este evento contará con la presencia de skates de toda Centroamérica y el Caribe,
57:48de países como Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador,
57:51Guatemala, Belice, República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica.
57:55Además de la competencia, el evento busca fomentar la cultura del skateboarding
57:59en la región, promoviendo valores como el compañerismo,
58:02la disciplina, la creatividad sobre la tabla.
58:07En nuestra Semana Histórica del Deporte,
58:10reconocemos la figura de John Huston Stockton,
58:13o como se ha conocido en el mundo del básquetbol, John Stockton,
58:16nacido el 26 de marzo de 1952 en Estados Unidos.

Recomendada