• hace 19 horas
Para acceder a una prótesis modular por el servicio de salud hay que pasar por un proceso largo y costoso. Un mecánico industrial en la colombiana Cundinamarca, empezó a reciclar chatarra y material desechado para construir prótesis gratuitas. Hoy, su organización sin ánimo de lucro FUNDAFE, da esperanza de volver a caminar a muchas personas de bajos recursos que perdieron un miembro inferior.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi nombre es Juan Ricardo Salcedo y en Fundafé fabricamos prótesis a partir de la chatarra
00:07y del reciclaje para personas amputadas.
00:10Fundafé es el proyecto personal de este mecánico industrial colombiano que, movido por la empatía
00:16y la solidaridad, quiso ayudar a las personas que necesitan una prótesis y no tienen recursos
00:23para adquirirla.
00:24En Colombia, acceder a una prótesis es un proceso muy complejo.
00:29Las personas afectadas por accidente, enfermedad o víctimas del conflicto armado esperan
00:34años en el sistema de salud y, a menudo, no pueden afrontar los costos.
00:39La toma de conciencia sobre esta problemática llevó a Juan Ricardo a recurrir a materiales
00:44reciclados.
00:45Hace 17 años yo era mecánico industrial y un día en una iglesia cristiana vi a una
00:54persona amputada y comencé a buscar ayuda.
00:58Comencé a investigar qué era una prótesis, cómo estaba construida y desde ahí empezó
01:02Fundafé.
01:03Compré chatarra, unos aceros para poder fabricarla y un amigo me prestaba su taller e iba de
01:10cuatro de la mañana a siete de la mañana a fabricar parte de la prótesis y comencé
01:16a fabricar porque era encima de rodillas, las rodillas, los adaptadores de soques,
01:21todo lo que se necesitaba y duré cuatro meses fabricando la primera prótesis.
01:27Juan Ricardo no solo se ocupa de la fabricación de las prótesis, también recolecta la materia
01:32prima y la procesa en su taller.
01:36La selección es rigurosa, algunas de estas piezas serán reutilizadas, higienizadas y
01:41adaptadas para ser ensambladas, el restante inservible será monetizado.
01:46Hoy con Don Rosso recogimos alrededor de 14 toneladas de residuos sólidos y eso lo convertimos
01:52en la prótesis que hoy estamos entregando.
01:57Hoy el equipo de Fundafé visita al señor José Hernando Rosso, uno de sus beneficiarios
02:02que sufrió una amputación hace unos meses debido a su diabetes.
02:07En sus casi dos décadas de trabajo ininterrumpido, Juan Ricardo Salcedo habría fabricado más
02:12de 500 prótesis a medida y devuelto la movilidad a más de 150 personas, fabricando prótesis
02:19y ofreciendo un mantenimiento preventivo que garantiza una vida útil más prolongada a
02:24sus piezas.
02:25En Fundafé nos llegan donaciones de otras partes o de personas que usaron prótesis,
02:30como llega donación de prótesis de Estados Unidos, de España y reutilizamos y arreglamos
02:36ciertas partes para poderla utilizar.
02:38Hoy el pie de Don Rosso, el solo pie, la parte de abajo vino de Estados Unidos y lo pudimos
02:44reutilizar.
02:46Padrinos de beneficiarios, donaciones de empresas privadas, fondos internacionales y reconocimientos
02:53han permitido, aún con desafíos financieros, el funcionamiento de esta iniciativa.
02:58Actualmente, las partes blandas de la prótesis son fabricadas con lana o adquiridas en el
03:04mercado médico.
03:05Así una prótesis, que en el mercado internacional alcanza el valor de $7,000, gracias al sistema
03:11de Fundafé, logra ser accesible a pacientes vulnerables.
03:19En un país con un salario mínimo de unos $320 mensuales, acceder a una prótesis modulares
03:26para muchos inalcanzable.
03:28Fundafé también da sostén a sus beneficiarios con una comunidad de apoyo e intercambio,
03:34y ofreciendo un modelo de intervención psicosocial llamada RPC, Rehabilitación Basada en Comunidad.
03:45Lo que nosotros estamos solucionando en la vida es colocándole una prótesis para que
03:50vuelva a ser productivo dentro de la sociedad, y es lo que va a lograr Don Rosso.
03:55Don Rosso es un maestro de construcción y ahora, a futuro, me imagino que va a estar
04:02en lo suyo.
04:04Fundafé quiere devolver la esperanza a muchos afectados colombianos que esperan su oportunidad.
04:10Su voluntad de ayudar les impulsa a querer trabajar más allá de sus fronteras, donde
04:15haya personas en situación de necesidad.
04:18La idea es que esto no termine, que podamos también desde Colombia llevar a otros sitios.
04:25A mí me gustaría estar hoy en Palestina, donde necesiten haciendo prótesis.
04:32Tenemos la posibilidad desde Colombia llevar a otras partes, lo que necesitamos son aliados.
04:38Alianzas como las que han hecho posible que el señor Rosso pueda integrarse en la comunidad
04:43de beneficiarios de Fundafé.
04:45Una vez dentro del sistema, el aporte multidisciplinario de médicos, ortopedistas y fisioterapeutas
04:51da vida y continuidad al proyecto de Juan Ricardo Salcedo.
04:55Porque las prótesis no solo devuelven la movilidad a los afectados, les permiten adaptarse
05:01lo mejor posible a su nueva situación.
05:04Y aunque la recuperación tome su tiempo, el impacto de Fundafé deja una huella profunda.

Recomendada