• anteayer
¿Por qué un británico vive en un container reconvertido? ¿Qué implica abrir el primer bar de ambiente de Kosovo? ¿Cómo se prepara la sopa bullabesa francesa?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué vive este británico en un container?
00:07¿Qué tan difícil fue abrir el primer bar para la comunidad LGBTQ plus de Kosovo?
00:13Y tradicional, ¿cuál es la historia de la sopa de pescado francesa bouillabaisse?
00:19Todo eso y mucho más, ahora en Euromax.
00:30En nuestra serie Vivir de otra manera, les presentamos estilos de vida alternativos.
00:44Por ejemplo, dos británicos que viven en un barco o una familia alemana que vive sola en una pequeña isla del Mar de Frisia.
00:52Harrison Marshall no encontraba vivienda asequible en Londres, pero se le ocurrió una idea muy original.
00:59Londres es una de las ciudades más caras de Europa. Incluso una vivienda pequeña es inasequible para muchos.
01:06Soy Harrison, diseñador, y vivo en una casa container. Entren.
01:11¿Vivir en un contenedor, en apenas dos metros cuadrados y medio y sin cuarto de baño?
01:16¿Podrían ustedes vivir así?
01:19Este joven británico sí puede, pero ¿por qué lo hace?
01:23Se me ocurrió hace unos años. Estuve trabajando en el extranjero durante unos meses y al volver a Londres necesitaba un departamento.
01:32Y como miles de personas, me encontré unos precios de alquiler disparatados.
01:37Dio con la solución en enero de 2022, cuando montó su casita en un contenedor en el centro de Londres.
01:44El terreno pertenece a una fundación que se llama Euromax.
01:48Su nuevo hogar carece de algunas comodidades. Por ejemplo, Harrison se ducha en el gimnasio.
01:58Un vecino me proporciona agua potable. Vive justo detrás del muro, así que pasamos una manguera por encima y la conectamos a este grifo.
02:08El recipiente que utilizo es pequeño, lo lleno una vez al día.
02:11La estructura de madera deja espacio para instalar una cama en la parte de arriba.
02:16El revestimiento interior de contrachapado da un ambiente sorprendentemente acogedor.
02:24Me resulta bastante cómodo dormir aquí.
02:28Aunque hay poco espacio, gracias al techo cruzado, me siento muy cómodo.
02:34Me resulta bastante cómodo dormir aquí.
02:38Aunque hay poco espacio, gracias al techo curvado, no tengo sensación de estrechez o de estar metido en un ataúd.
02:46Y nunca me golpeo la cabeza.
02:50Un poco más incómodo es cuando Harrison tiene que ir al baño, aunque lo tiene al lado.
02:56Una de las grandes desventajas es que el retrete esté fuera. No es lujoso, pero cumple su función.
03:04A cambio, Harrison puede vivir en el centro de Londres y sin pagar alquiler, solo agua y luz.
03:13Este diseñador compró el container por algo más de mil euros y luego invirtió otros cinco mil en adecuarlo.
03:19Al principio solo se planteaba vivir aquí un año, pero ya van dos y aún no tiene previsto mudarse.
03:30Me dedico a la arquitectura, al diseño y a la artesanía, así que pensaba que habría alguna manera de crear por mí mismo algo razonablemente cómodo.
03:40Además, utilizo este proyecto como vehículo para poner sobre la mesa este problema que afecta a millones de personas.
03:49Porque no solo Londres es caro. Los alquileres en la Unión Europea subieron casi un 20% entre 2010 y 2022.
03:58Esto imposibilita a muchos el acceso a una vivienda, especialmente en las grandes ciudades.
04:03En París el alquiler promedio ronda los 30 euros por metro cuadrado. En Ámsterdam es de unos 26 euros.
04:11Y Londres es la gran ciudad europea más cara, con un alquiler promedio de 34 euros por metro cuadrado.
04:18Una situación que Harrison no está dispuesto a aceptar.
04:25Las cosas se normalizan.
04:27Primero alquilar una habitación costaba 600 libras, que era mucho, y la gente se quejaba.
04:32Luego subió a 700, a 800, luego a 900.
04:36Y cada aumento termina normalizándose y aceptándose.
04:40¿En qué momento diremos basta? ¿Cuándo nos plantamos?
04:44Aunque la casa de Harrison es diminuta, hay sitio para recibir visitas.
04:49Incluso, por la noche, se puede acceder a la vivienda.
04:52¿Es una vida en un espacio tan reducido, limitada en general?
05:02En cierto modo es incluso menos restrictiva.
05:06No tengo que pagar una suma enorme de dinero por el alquiler cada mes.
05:11Así que, con mi salario, que es más bien modesto, puedo hacer todo lo que quiera.
05:16Viajar, quedar con amigos, salir por ahí.
05:20Si tuviera que destinar el 60% de mis ingresos al alquiler, no podría hacer todo eso.
05:26¿Podrían ustedes vivir así?
05:30¿O tienen otras ideas para escapar de los elevadísimos alquileres de Europa y otras partes del mundo?
05:37¿O no?
05:40¿O tienen otras ideas para escapar de los elevadísimos alquileres de Europa y otras partes del mundo?
05:53La República de Kosovo está en el sureste de Europa.
05:57Más del 90% de la población es musulmana.
06:00En este estado balcánico, la comunidad LGBTQIA plus sufre un gran rechazo.
06:06Pero la sociedad está cambiando.
06:09Así lo demuestra el Bubble, el primer bar de ambiente del país.
06:14En Kosovo solo hay un bar de la comunidad LGBTQ plus y está en el corazón de Pristina.
06:21Es muy conocido entre la comunidad y siempre está muy concurrido, sobre todo cuando hay eventos especiales.
06:27Hablamos del Bubble.
06:29En nuestra serie Pequeños Proyectos, Grandes Cambios.
06:33Suponía un paso que no sabíamos si Kosovo estaba listo para aceptar.
06:39Pero dijimos, a ver si logramos abrir el bar y mantenerlo abierto.
06:44En 2022, Lled Mustafa dio ese valiente paso.
06:49Abrió su local, el Bubble, en medio de un barrio predominantemente musulmán con varias mezquitas.
06:55¿Qué obstáculos tuvieron que superar él, su equipo y los clientes?
07:00Decidimos tener protección policial en la entrada durante las cinco primeras noches tras la apertura para tener la situación controlada.
07:09Sin embargo, no hubo problemas.
07:12Nunca hubo ningún ataque al bar y tampoco conflictos en su interior.
07:17Ahora es un lugar que nos pertenece y estamos en pleno centro, sin problemas de seguridad.
07:22Lo único que ha llegado a pasar aquí es que alguien pase por delante y suelte algún comentario, nos mire mal o se ría de nosotros.
07:32Pero nadie nos ha agredido.
07:38En Pristina viven muchos drag queens como Diva.
07:43El hombre detrás de esa identidad nos pide no revelar su verdadero nombre.
07:48Tiene su propia peluquería desde hace unos meses.
07:52Aquí trabaja como maquillador y peluquero durante el día.
07:56Por la noche, a menudo se transforma en drag queen.
08:02No siempre es fácil.
08:05Cualquier minoría que intente alzar la voz por una causa determinada se encontrará con desafíos.
08:11También nos encontramos con conflictos en nuestra vida cotidiana.
08:14Pero no debemos dejar que eso nos desanime y nos aparte de nuestro camino.
08:19Buscar dónde actuar ya es un reto.
08:23Algunas noches el Bubble se convierte en un teatro de variedades.
08:29Un lugar de encuentro donde todos, independientemente de cuál sea su orientación y su identidad sexual, pueden disfrutar con libertad.
08:38Aquí puedo ser yo misma.
08:41Espero que la sociedad llegue a abrirse tanto como para poder, algún día, venir aquí desnuda, si quisiera, con la libertad que las personas siempre estamos buscando.
08:54Vengo aquí porque me siento muy cómodo y relajado.
08:58Pero también porque hay muchas actuaciones estupendas dedicadas a la libertad.
09:03Diva acaba de llegar al local.
09:07Siempre consigue animar al público con sus actuaciones.
09:12Diva empieza a maquillarse y vestirse con horas de antelación.
09:16Todo tiene que estar perfecto para el espectáculo.
09:21Llevo mucho tiempo en el teatro.
09:23Diva empieza a maquillarse y vestirse con horas de antelación.
09:27Todo tiene que estar perfecto para el espectáculo.
09:32Llevo muchos años siendo drag y todavía me emociono.
09:35Cada vez que salgo al escenario es como si fuera la primera vez.
09:41Para Diva, ser drag queen le permite durante sus actuaciones transformarse en una reina.
09:47Lo importante para él es la libertad de poder encarnar de forma consciente las identidades y los papeles que elija.
09:59Y el Babel le ofrece la libertad que necesita para ello.
10:10Creo que en un país democrático como Kosovo tenemos que aprender a convivir.
10:16Hay tolerancia religiosa y étnica pero la comunidad LGBTQ también debe tener su lugar.
10:22La mayoría hemos nacido aquí y aquí es donde queremos vivir.
10:26Este es nuestro espacio.
10:37Berlín, la capital alemana, es muy turística.
10:41La reportera de Euromax, Aisha Sharifzan, nos muestra cómo disfrutarla sin tener que gastarse mucho.
10:47Ya sea cultura, gastronomía o fiestas, aquí van algunos buenos consejos.
10:54Bienvenidos a Berlín, la vibrante capital de Alemania.
10:58¿Tienen un presupuesto ajustado? No se preocupen, les mostraré cómo explorarla gastando poco.
11:04La Puerta de Brandenburgo es el monumento más visitado de Berlín.
11:09Construida a finales del siglo XVIII, fue símbolo de la división en la Guerra Fría y, más tarde, de la reunificación alemana.
11:17Justo al lado se encuentra el Reichstag, el edificio del parlamento alemán, una sorprendente mezcla de arquitectura histórica y moderna,
11:25testigo del intenso pasado del país y de su presente democrático.
11:28Pueden subir gratis a la cúpula, eso sí, reserven plaza con antelación.
11:35Tengo hambre. Les mostraré cómo darse un capricho gastando muy poco gracias a la aplicación Too Good to Go.
11:42Esta app enseña hoteles, restaurantes, panaderías y cafeterías que venden remanentes de comida a buen precio.
11:49Así ahorras dinero y evitas el desperdicio de alimentos.
11:52Pedí el desayuno para llevar en el hotel Grand Hyatt por cuatro euros.
11:58Los hoteles pueden costar entre 50 y 150 euros la noche, pero Berlín también tiene muchos hostales entre 19 y 30 euros.
12:06Muchas gracias. Adiós.
12:12Veamos qué nos ofrece el desayuno vegetariano del Grand Hyatt.
12:17¡Wow! Por cuatro euros es bastante y se ve muy rico.
12:22Fruta, pan, pasteles, cremas para untar y coliflor cocida.
12:27Desayuno en el parque. Berlín tiene muchos parques para disfrutar gratis,
12:32como el del antiguo aeropuerto Temple Hoof, que suele llenarse de gente en verano,
12:37o el Mawa Park, que formó parte del parque de la ciudad.
12:40En verano, además de su mercadillo, los domingos hay un gran karaoke al aire libre totalmente gratis.
12:46Pasear por la Isla de los Museos, patrimonio de la humanidad de la Unesco,
12:51es una experiencia inolvidable y es gratis, al igual que el Humboldt Forum, justo enfrente.
12:57El Museo Etnológico es su principal atracción, con una impresionante colección de artesanías,
13:02muchos de los cuales provienen de comunidades indígenas.
13:06Exploro la historia del edificio, un terreno pantanoso sobre el que se construyó un monasterio,
13:12luego el parlamento de la RDA y que luego fue sustituido por el Humboldt Forum.
13:17¡Hora de almorzar y por eso...
13:20...¡un café!
13:22En el barrio de la Isla de los Museos hay un restaurante,
13:27La Currywurst es una salchicha cocida y luego frita, con ketchup y curry en polvo.
13:32Y en el curry en chili. Además, hay salsas caseras con 10 niveles de picante.
13:38¿Cuál elijo? Me quedaré en la zona más baja, quizás en la zona más alta.
13:44¿Cuál elijo? Me quedaré en la zona más baja, quizás en la zona más alta.
13:49¿Cuál elijo? Me quedaré en la zona más baja, quizás en la zona más alta.
13:53¿Cuál elijo? Me quedaré en la zona más baja, quizás con el número 2.
13:59Hola, una currywurst con piel, nivel 2 por favor.
14:05La currywurst es una comida callejera muy popular y suele ser bastante económica.
14:17Es picante, pero no me arriesgué mucho, así que no espera tanto.
14:21Aquí pueden añadir los más valientes su retrato.
14:25Por 2,60 euros está bastante rica.
14:30Una visita obligada, los restos del Muro de Berlín.
14:34Tras su caída en 1989, esta parte se convirtió en la East Side Gallery,
14:40la galería de arte al aire libre más larga del mundo y la parte más larga del muro conservada en la actualidad.
14:47Pero hay más.
14:48La East Side Gallery es perfecta para tomar fotos, pero para conocer mejor su historia,
14:54recomiendo el Museo del Muro de Berlín al aire libre y gratuito.
14:58Desde el mirador se ve la antigua Franja de la Muerte,
15:02la tierra de nadie blindada para evitar fugas e imponer la división.
15:07También hay un centro de documentación gratuito y varios monumentos conmemorativos al aire libre.
15:13Y para terminar, la vida nocturna de Berlín nos espera.
15:18Estoy en la Cultúa Brauerei, una antigua fábrica de cerveza que ahora alberga exposiciones y clubs como la Alte Cantine.
15:27Berlín es conocida por sus interminables fiestas.
15:31Desde la pandemia los precios han subido y la entrada puede costar hasta 25 euros,
15:36pero tengo un secreto para bailar esta noche por un precio muy bajo.
15:40Estoy buscando la contraseña secreta para entrar por solo dos euros.
15:44Está oculta en su perfil de Instagram.
15:48Parece que esta noche es Harte Wurst, que significa salchichadura.
15:54Vamos a intentarlo.
15:58Harte Wurst.
16:00Funcionó.
16:02La fiesta Hungry Mondays en la Alte Cantine se celebra desde hace años.
16:05También hay ping-pong y cerveza a tres euros.
16:10Este lugar es genial.
16:12Hoy la pasé muy bien explorando Berlín por poco dinero y ahora es tiempo de festejar.
16:22Hay pocas sopas de pescado con tanta tradición e historia como la Bullavesa de Marsella.
16:27Un barco de pescado, un barco de pescado, un barco de pescado.
16:31Un barco de pescado con tanta tradición e historia como la Bullavesa de Marsella.
16:35Un plato elaborado con cinco tipos de pescado diferentes.
16:39Viajamos al sur de Francia para descubrir cómo se prepara una auténtica Bullavesa.
16:49La Bullavesa, un tradicional guiso marinero, pasó de ser un plato humilde a servirse en los restaurantes más caros.
16:56En Marsella, en el sur de Francia, descubrimos el significado cultural de esta sopa de pescado.
17:02¿Cómo preparar una Bullavesa auténtica y evitar las trampas para turistas?
17:08Mathieu Dugas conoce todos sus secretos.
17:11Es el jefe de la cocina de Chez Fonfant, uno de los mejores locales para degustar este plato en Marsella desde 1952.
17:19La Bullavesa es en realidad un plato tradicional de pescadores.
17:24En aquella época había pescado poco valorado.
17:27Con el que no lograban vender en el puerto, los marineros hacían un caldo.
17:31La clave está en que el pescado sea fresco.
17:37Antes de empezar, Mathieu se dirige al puerto, a pocos pasos del restaurante, para ver la captura del día.
17:43Se cree que en la humilde sopa original no solo se ponía pescado, sino también cierto tipo de marisco que no se vendía fácilmente.
17:55La Bullavesa que hoy se cocina y se sirve es muy diferente de la receta original.
18:00Aquí tenemos el pescado cabracho, congrio, salmonete, rubio y gallo.
18:06¿Por qué estas especies?
18:07Son muy importantes, le dan a la Bullavesa su sabor especial.
18:11Como el pescado de roca que se captura en la misma bahía de Marsella y que le da ese sabor único, fuerte y ahumado a la Bullavesa.
18:18Además del pescado, otros ingredientes le dan su sabor característico.
18:23También ponemos hinojo, ajo, cebolla, tomate y tomillo.
18:28Además de concentrado de tomate, semillas de hinojo, azafrán en polvo y en hebra, cayena, azafrán, tomate y tomillo.
18:37Aceite de oliva y sal gruesa.
18:40Y para desglasar, pastís de la Provenza, por supuesto, y vino blanco.
18:44¿Hay otra forma?
18:46En Marsella no jugamos con la Bullavesa.
18:49La Bullavesa lleva pescado y verduras, no hay alternativa posible.
18:55¿Ni siquiera una versión vegana?
18:57No puede ser vegana.
19:00Está prohibido.
19:01Los ingredientes junto a todo el pescado se cuecen en la olla durante al menos tres horas.
19:07En 1980, cocineros marselleses fijaron en un documento los ingredientes esenciales de la auténtica Bullavesa.
19:14Chef François fue uno de los firmantes.
19:17Muchos cocineros intentan cumplirla, pero el cambio climático lo dificulta.
19:23Cumplir todos los pasos puede ser complicado, pero lo principal son esos cinco pescados y seguir el proceso de preparación correcto.
19:32Hora de comer, pero la presentación también tiene su ritual.
19:37Primero se sirve la salsa de chile y ajo, además de croutons para acompañar el caldo.
19:45Y luego se sirve el pescado en un plato aparte para poderlo añadir según se quiera a la sopa.
19:53¿Cómo está?
19:57Deliciosa.
19:59Lleva mucho ajo y es muy picante, pero me gusta.
20:05Demasiado ajo, pero está buena.
20:09Este no es un plato típico que se haga en casa.
20:12Aquí cuesta 65 euros el plato.
20:15¿Es este un precio para turistas?
20:18Fue un plato de pobres, pero hoy es uno de lujo.
20:22Lleva azafrán, pescado de roca, que son caros, y mucho trabajo.
20:26A los turistas les cobramos lo mismo.
20:28Esto es una institución marsellesa.
20:30Al final estamos aquí por los marselleses.
20:33En enero celebré aquí mi 40 cumpleaños y esta bouillabaisse me conquistó por completo.
20:40Por eso he traído hoy a mi amiga para que también la descubra.
20:44Es mi primera bouillabaisse, está perfecta.
20:47Excelente, como siempre, no es la primera vez.
20:50Venimos aquí por su bouillabaisse.
20:53Venimos aquí por la bouillabaisse de Fonfon.
20:55¿Cocina bouillabaisse en casa?
20:58No, jamás. Demasiado trabajo.
21:03Ya lo saben todos sobre la bouillabaisse.
21:06¿Se animarían a probarla?
21:08Au revoir.
21:11Acompáñenos al Carnaval de Venecia.
21:14Falta poco para comenzar y para que las calles estrechas que atraviesan sus canales
21:19se llenen de espléndidos trajes barrocos.
21:21Sin duda hay un accesorio típico que confiere cierto aire misterioso y que no puede faltar.
21:34Hola, soy Tobía del taller Tragicómica de Venecia.
21:38Soy uno de los últimos fabricantes de máscaras tradicionales de la ciudad.
21:45Las máscaras se han convertido en un símbolo de Venecia
21:48y en populares souvenirs.
21:50La mayoría se fabrican en el extranjero.
21:53¿Pone esto en peligro la producción artesanal?
22:02En su taller situado en el corazón de Venecia,
22:05Tobía Dalosto elabora cada una de sus máscaras a mano.
22:09Empieza con un molde de escayola en el que va colocando capas de diversos materiales.
22:19La primera capa es la más importante porque será la más externa.
22:24Para ello utilizo un papel muy suave hecho de fibras de lana.
22:29Es importante mantener todos los pequeños detalles de la máscara
22:33porque cuanto más preciso seas, más clara y precisa será la forma de la máscara.
22:40Tobía tarda alrededor de una semana en hacer una máscara.
22:44Aquí utiliza un sucedáneo de pan de oro.
22:47El artesano aprendió el oficio de su padre, hualtiero.
22:52Ambos comparten la pasión por el trabajo creativo, por las máscaras y su significado.
23:02Trabajar en una máscara es trabajar sobre una persona,
23:06su historia, su interior, su profundidad, su usación.
23:11Es decir, tanto el mundo interior como el exterior.
23:20Para mucha gente es algo negativo ponerse una máscara.
23:24Lo asocian a ocultarse, a ser falso.
23:27Sin embargo, tradicionalmente la máscara en Venecia significa todo lo contrario.
23:32Es cubrir tu identidad e ir de incógnito para darte así la libertad de expresar tu yo interior.
23:37Ponerte una máscara es mostrarte, no es ocultarte.
23:42Las máscaras tienen una larga historia en Venecia.
23:46En el siglo XIII los habitantes de la rica ciudad comercial empezaron a cubrirse el rostro.
23:51Este anonimato suspendía temporalmente las jerarquías sociales durante el carnaval.
23:59La máscara bauta es un modelo histórico que cubre todo el rostro.
24:03Parece masculina, pero la llevaba todo el mundo.
24:06Hombres, mujeres, ricos, comerciantes, curas.
24:10Otra que se utilizó durante mucho tiempo en carnaval fue la moreta.
24:14Es una máscara femenina.
24:17Como ves, no tiene cintas ni palo.
24:21Como la llevaban, el secreto está detrás.
24:26Había que verlo.
24:28Las máscaras de los Dallosto cuestan entre 30 y varios miles de euros.
24:33Entre sus clientes se cuentan turistas, amantes del arte y productoras cinematográficas.
24:38También ofrecen talleres de máscaras.
24:41No pueden ni quieren competir con las máscaras baratas de los puestos de souvenirs.
24:47Por supuesto, si tienes una máscara, no la puedes comprar.
24:51Si tienes una máscara, no la puedes comprar.
24:55Puedes conformarte con una máscara de plástico de 5 euros importada de no se sabe dónde.
25:00Lo que hacemos nosotros es muy diferente.
25:04Son dos cosas distintas.
25:07Yo hago algo especial y único.
25:11Y siento la fuerza de este legado cultural
25:15arraigado a la historia del lugar donde nací y al que pertenezco.
25:20Es precisamente esta pasión la que inspira a Tobía Dallosto.
25:24Y sus máscaras son un bien cultural que el joven artesano quiere preservar para el futuro.
25:33Esto es todo por hoy en Euromax.
25:37En nuestras redes sociales se encontrarán más historias interesantes de toda Europa.
25:42Echenles un vistazo. Hasta la próxima.

Recomendada