Oswaldo Haro dedicó toda su vida a un proyecto conservacionista. Décadas atrás adquirió un terreno baldío en la cordillera occidental de Ecuador, que fue reforestando con su familia durante años. Hoy Bombolí es una exuberante reserva ecológica y reservorio hídrico; el territorio pertenece una red de predios privados y comunitarios destinada a proteger los ecosistemas nativos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Apagar estos fuegos alrededor de Quito, una misión casi imposible.
00:10Durante los meses de verano, unos 300 incendios arrasaron más de 1,700 hectáreas de bosque.
00:16Estas cifras revelan la vulnerabilidad de estos ecosistemas que actúan como reservas hídricas,
00:22reguladores climáticos y hábitats de especies y que son vitales para la ciudad.
00:28Árboles no autóctonos como eucaliptos que fueron inducidos son altamente inflamables,
00:34reducen la diversidad natural y requieren mucha agua, como denuncia el biólogo Osvaldo Aro.
00:43Un eucuelito de 60 años consume 500 litros de agua por día.
00:49Y hay autoridades que dicen que es un árbol patrimonial.
00:54Entonces, ¿con quién hay que comenzar la educación? Con las autoridades.
00:59A media hora de Quito se encuentra el hogar de este hombre a quien llaman el guardián del bosque.
01:05Vive con su familia en una reserva ecológica privada de 290 hectáreas que adquirió hace más de 40 años.
01:12El bosque de Bombolí es su hogar y su proyecto vital.
01:16Su idea, restaurarlo y conservarlo.
01:19Toda una vida dedicada a esta montaña.
01:22Sin electricidad ni comunicación, pero rodeados de aire puro y naturaleza.
01:27Todo con el apoyo de la familia.
01:40Osvaldo y Mariana transmitieron el respeto por la naturaleza a sus hijos,
01:45quienes continúan el legado de sus padres.
01:52Cuando nosotros llegamos a Bombolí, Bombolí no era nada.
01:55Era una montaña pelada donde habían pasado paperos, donde aquí colgaban ganado.
02:02No era nada.
02:04Y Bombolí fue creándose con mi papi, con su trabajo y con el nuestro.
02:11Creo que todos pusimos nuestra vida aquí.
02:17Y para mí, Bombolí fue lo que ahora yo soy.
02:22Mi gorrita.
02:24Pero no están solos.
02:26Forman parte de una red fundada hace casi 30 años
02:29y que ya suma más de 90 mil hectáreas de bosque, páramos y manglares privados.
02:34Su presidente visita hoy Bombolí.
02:36La función de la red es mantener la naturaleza para el servicio de la humanidad.
02:44Cuidar los resquicios que tenemos para poder generar agua
02:50y formar un gran conglomerado
02:53y demostrar que realmente la parte privada es la que cuida.
02:58Porque la parte estatal lo que hace es mantener un estatus de nombre
03:05y ahí mismo hay minería, ahí mismo hay deforestación
03:11y no hay nadie que controle.
03:14En cambio nosotros como privados nos preocupamos de cuidar nuestros bosques,
03:19de que no haya invasores, de que no haya deforestación
03:24a costa inclusive de la vida.
03:27Vemos que hay plantas que son medicinales,
03:31que no necesitamos químicos para podernos atender.
03:35Hay las plantas que dan frutos, que nos dan alimento.
03:39Hay las mismas plantas que las podemos utilizar para comida
03:43como hacemos las ensaladas.
03:46Todo tenemos, pero si cuidamos.
03:50Esta red de apoyo protege la biodiversidad y mejora la calidad de gestión
03:54compartiendo conocimientos y experiencias.
03:57Cuidarla, conocerla, investigarla y como Osvaldo,
04:00dejarse maravillar por los bosques nativos y su gran riqueza.
04:04Él comprendió que la naturaleza es el centro de la vida.
04:07En sus senderos, Osvaldo reflexiona sobre la relación del ser humano con la naturaleza.
04:14El musgo es el origen de la vida.
04:18Si no hubiera sido por el musgo, no estaríamos conversando aquí.
04:23La naturaleza es una fuente de agua que es la vida.
04:28Nos da la medicina, nos da flores por millones porque le matamos
04:34y la respuesta es la de siempre, por la falta de educación.
04:41La historia de la Reserva Ecológica Privada de Bombolí,
04:45estrechamente unida al destino de esta familia,
04:48es un ejemplo de la capacidad de restauración y conservación de los ecosistemas.
04:53Estos bosques almacenan y nutren de agua a las poblaciones aledañas,
04:57asegurando la continuidad de otras funciones ecosistémicas.
05:02Yo estoy terminando el ciclo de la vida, pero vienen las generaciones
05:08y necesitan para la vida de los bosques, del agua, de la paz, del amor.
05:16Toda una vida dedicada a restaurar y conservar el medioambiente y su diversidad,
05:22el compromiso filantrópico de Osvaldo y la red de bosques
05:26que deja huella a las siguientes generaciones.