• hace 6 horas
Aimar Bretos entrevista a Ebbaba Hameida, que acaba de publicar 'Flores de papel' (Península)

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una de tus personajes dice, una mujer del desierto no muestra sus sentimientos en público, ni siquiera delante de su madre.
00:06Claro, esto es contradictorio con contar toda la historia de tu familia de tu vuelo en un libro.
00:12¿Cómo ha recibido tu familia la idea de que plasmaras, no voy a decir vuestras intimidades,
00:19pero bueno, buena parte de vuestra realidad íntima en unas páginas públicas?
00:25Es que los saharauis viven en comunidad, el yo no existe, es todo nosotros y es todo tan comunitario
00:34y el nosotros tiene tanto peso que al final eso le impide a las personas mostrar sus propios sentimientos, ¿no?
00:42En el Sahara la soledad no existe, la tristeza tampoco, porque no te dejan estar triste.
00:50Es todo siempre juntos y siempre juntas, como dice Leila.
00:55Hay un proverbio saharaui que hablas en el libro y que va precisamente relacionado con esto,
01:00que es una mano no aplaude sola, me parece precioso.
01:04Es que es así, es literalmente así como también, y por eso el pueblo saharaui, su lucha y su identidad
01:10ha sobrevivido durante décadas. En el Sahara todo es de todos y entonces hablar de uno mismo
01:18y hablar de los sentimientos de una familia en este caso, para ellos puede ser bastante impactante.
01:26Pero sí que yo sí que tuve que hacer un ejercicio de explicarles que está ficcionado,
01:31sí que también he conseguido espacios de intimidad y de charla, tanto con mi madre como de mi abuela.
01:40Estoy segura de que ellas no lo van a poder leer porque está escrito en castellano,
01:45pero por ejemplo estas navidades estuve con mi abuela y le conté como cuento su periplo,
01:49una mujer mauritana que de pronto una sequía la arroja a la ciudad y se ve obligada de pronto a vivir una guerra
02:00y empujada al éxodo y a formar parte de un pueblo maldito, como ella define al pueblo saharaui.

Recomendada

17:08
Próximamente