Ayer conocíamos el caso de una nueva victima machista, una mujer de 48 años que fue asesinada en su domicilio de Benalmádena (Málaga) en presencia de sus hijos. Fue asesinada presuntamente a manos de su pareja, que posteriormente prendió fuego a la casa. Hablamos con Cira García, Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Getafe.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hablando de relaciones tóxicas, de cómo identificarlas y lidiar con ellas, este fin
00:10de semana hemos conocido el segundo asesinato machista del año, ha sido en Benalmádena
00:14contra una mujer delante de sus hijos, que pidió en enero una orden de alejamiento pero
00:19la jueza la rechazó porque no vio un riesgo elevado. Saludamos a Cira García que es magistrada
00:26del juzgado de violencia sobre la mujer número uno de Getafe. Cira, buenas tardes. Buenas
00:31tardes Marta, encantada de saludarles. Igualmente, ¿cómo ha sido posible que la jueza de Málaga
00:35haya denegado la orden de alejamiento? Bueno, efectivamente siempre con la cautela que supone
00:41no haber visto todo el procedimiento, porque lógicamente yo no he tenido acceso ni a esas
00:46declaraciones ni a esa resolución judicial, pero es cierto que bueno que esta es una cuestión
00:51que hemos puesto de manifiesto muchos jueces y juezas que estamos en juegos de violencia
00:55y es como en ocasiones la valoración de riesgo policial, como en este caso era un riesgo
01:00medio, había dado como resultado una denegación de una orden de alejamiento. Esto es una pregunta
01:05que a mí a menudo me preguntan y me dicen, bueno, ¿cómo es posible que la valoración
01:10de riesgo de Biogen haya dado un riesgo medio, alto o extremo y la orden haya sido denegada?
01:14Pues porque al final quien tiene la última palabra es el juez o la jueza. Entonces, bueno,
01:19valorar la situación de riesgo es un criterio de valoración subjetiva del juez, que lógicamente
01:26no significa que no haya que tener una serie de apreciaciones o valoraciones de la situación
01:31de riesgo, pero eso supone desde luego tener un alcance muy claro de la situación en la cual
01:37se encuentra esa víctima y que muchas veces las órdenes de protección no se adoptan para
01:42proteger solo la integridad física de las mujeres, sino también su integridad psíquica y psicológica.
01:48Entonces no podemos caer en el error de que solo si hay violencia física o lesiones,
01:53una mujer está en riesgo. Es uno de los argumentos de la jueza para no declarar
01:58una gravedad máxima, que no había habido violencia física. Efectivamente, pero al final había otros
02:05delitos. Había un delito de amenazas, había un delito de coacciones, todo esto por información
02:09que he leído en prensa, porque yo insisto en que no dispongo de más información y siempre con la
02:14cautela que me supone hacerlo así. Pero evidentemente se pueden dictar órdenes de
02:20protección cuando se denuncia una situación de acoso, por ejemplo, que es un delito muy común
02:25en los juegos de violencia, cuando hay coacciones, cuando hay amenazas y realmente se valora que hay
02:30un riesgo para la integridad psíquica de las mujeres. No solo la violencia física es violencia,
02:36y ahí sí que creo que es importante tener esta cosa o este elemento de valoración encima de la
02:41mesa. ¿Qué le diría a alguna mujer que a lo mejor está en una situación de violencia y que,
02:49claro, ante situaciones así, podría pensarse dos veces si denunciar o no? Porque a lo mejor,
02:54pues eso, si ven que puede estar cuestionada o que sus argumentos no son lo suficientemente
03:02graves, entre comillas, como para que le den esta protección, igual se está pensando dos
03:07veces el poner esta denuncia. Hombre, efectivamente, lo que siempre hablamos e incidimos es cuando una
03:13mujer acude a un juzgado a denunciar una situación, a pedir una orden de protección o de alejamiento,
03:18no puede salir del juzgado peor que entró. Y esa es una realidad que sucede en muchas ocasiones.
03:23Hay muchas víctimas que salen del juzgado y lo primero que dicen, si yo llego a saber esto,
03:28no lo denuncio. ¿Por qué? Porque no se me ha dado protección suficiente a ellas y a sus hijos e
03:34hijas. Incluso a veces el hecho de haber denegado una orden de protección supone que muchos
03:38maltratadores todavía tengan como muy claro que la justicia no va a proteger a esas mujeres. Entonces,
03:47bueno, pues como siempre digo a los maltratadores y a los presuntos maltratadores, hay que ponerles
03:53límites, que eso en definitiva es una orden de alejamiento, poner límites a estos maltratadores.
03:59Si al final el juzgado, a nivel de protección y a nivel de cautela, no protege a estas mujeres
04:04que estamos colocando como siempre a los pies de los caballos. Esa es una realidad así.
04:10La ley contra la violencia de género cumple 20 años y el gobierno está trabajando para renovarla,
04:15para actualizarla y es importantísimo, por supuesto, el marco legal. Pero quería preguntarle
04:20por el consenso social, que también es importantísimo, porque no sé si cada día, bueno,
04:28sí lo sé, cada día vemos por las encuestas que hay más negacionistas de la violencia machista y
04:34cada vez, por cierto, son más jóvenes. Efectivamente, seguimos contando cadáveres
04:40de mujeres asesinadas en 1295, desde el 2003, que es cuando se empiezan a contabilizar. La segunda
04:47mujer asesinada este año es lo que va de año y al final la reacción o la cara más dramática es que
04:56se niegue esta violencia que sufren las mujeres de forma sistémica y histórica durante todo este
05:06tiempo. Las leyes han supuesto un avance normativo muy importante, yo no lo voy a negar, pero en
05:10definitiva lo que falla en ocasiones es la aplicación de esa norma, valorando cuál es la
05:16situación de estas mujeres. A veces está planteado si sería oportuno que se establecieran unos
05:21parámetros, unos criterios concretos para que el juez o la jueza, en base a eso, valore la
05:26situación de riesgo. Pero insistimos, la ley ahora mismo dice una situación objetiva de riesgo y esos
05:32jueces que están formados en violencia de género sabemos cuáles son esos indicadores. La existencia
05:38de denuncias anteriores, aunque no haya condenas, los antecedentes por violencia de género, la propia
05:43naturaleza de los hechos que se están denunciando, las características que tiene el propio agresor,
05:48la situación de vulnerabilidad económica o psicológica a la que puedan encontrarse las
05:53mujeres. Todos estos son factores y elementos que tenemos que tener en cuenta y para eso está el
05:58sistema Biogel. Lo que es cierto es que, claro, si al final no dedicamos tiempo suficiente para
06:02interrogar a estas mujeres, no vemos una panorámica muy clara de su situación, pues va a suceder lo
06:10que pasa. Vamos a seguir contando, desgraciadamente, cadáveres. Cira, claro, a veces solamente hablamos
06:15del cadáver, solamente hablamos de la circunstancia cuando ha llegado a su límite, pero por otro lado
06:23también tendríamos el caso del que quizás se hable menos, que son las decenas de mujeres que
06:27cada día son protegidas mediante estas órdenes de alejamiento. En general, digamos, de 1 a 10,
06:33siendo 10 el cumplimiento total de la norma, ¿en qué punto estaríamos en estos momentos?
06:42Pues es curioso porque incluso se han hecho estudios y se sabe que juzgados de forma
06:46sistemática denigran órdenes de protección. Entonces, esto nos lleva a una reflexión de
06:50qué sucede, me han dicho a veces esa pregunta, ¿por qué hay juzgados de violencia sobre la
06:55mujer que tienen índices de concesión de órdenes de protección más del 80% y por qué hay juzgados
07:02de violencia sobre la mujer que, curiosamente, los exclusivos en ocasiones son los que dan menos
07:06órdenes de protección, tienen índices muy bajos? ¿Qué es lo que falla o qué es lo que cambia de
07:12un juzgado a otro? Pues al final la mirada y la perspectiva y la formación del juez o la jueza.
07:17Yo si tuviera que dar una puntuación creo que estamos todavía en un 6 y siendo muy generosa
07:21en un 7, pero a lo mejor quizás porque hoy me he pillado un poco más pesimista en esta visión,
07:27pero la realidad es que yo veo en la práctica valoraciones de riesgo en Biogen con riesgos
07:33altos y extremos y denegaciones de órdenes de protección y eso me lleva a que cuando una
07:39mujer te dice que tiene miedo, lo explica, lo razona, créetela. Cuando un agresor dice que
07:44te voy a matar o te voy a dar donde más te duelo, créetelo, porque desgraciadamente la experiencia
07:50me dice que cuando la anuncian tienen bastantes probabilidades de cumplir. Lo que no podemos
07:56decir es que como lo ha dicho no lo va a cumplir. Si una mujer te dice que tiene miedo, escúchala
08:01con todos los elementos, con la mayor situación que haya la permita expresarse, contarte,
08:09porque quizás realmente el creerte o no que si agresor va a cumplir sus amenazas pone en riesgo
08:16a esas mujeres y lo que siempre digo ante la duda, protejámosla, porque siempre es preferible
08:20necesitar una orden de protección y si luego a la vista de las diligencias pues se ve que los
08:25indicios no se mantienen, pues esa orden de protección siempre se puede quitar. Lo que no
08:30se puede hacer ya es proteger a una mujer asesinada, eso sí que nunca podremos hacerlo.
08:35Entonces yo creo que hay que cambiar el chip, tenemos que dejar de tener esos prejuicios que
08:42lógicamente el discurso negacionista está incentivando y está acrecentando, como es que
08:48las mujeres siguen mintiendo, siguen presentando denuncias falsas, que la violencia no existe,
08:52porque lógicamente esos sesgos y este prototipo lo que están haciendo es desproteger todavía más
08:58a esas mujeres, cuando dar un paso que para ellas es muy importante, que a veces llevan años
09:02intentando dar ese paso y ven que el sistema judicial no solamente no las cree, sino que
09:07además las desprotege. Cira García, magistrada del juzgado de violencia sobre la mujer número
09:131 de Getafe, muchas gracias un día más por la claridad. Muy amable, muchísimas gracias Marta,
09:19un saludo a todos, gracias. Para no perderte ningún episodio síguenos en la aplicación
09:23o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.