• hace 10 horas
En libros recibimos a Montse Clavé, autora de 'Manual práctico de cocina Negra y Criminal' (Ed. Pepitas de calabaza). Montse fue la mitad de la librería 'Negra y criminal' de Barcelona junto a Paco Camarasa. Nieves Concostrina nos acerca a 10 de febrero de 1810: Napoleón separa Catalunya de España y oficializa el catalán. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00A veces no hay mensaje en la botella A veces no hay más cera que la que arde
00:00:13Los libros son las ventanas del cuerpo La vida se parece a un tatuaje
00:00:19De calaveras y estrellas
00:00:22Los abres y a través de ellos entra en ti la luz
00:00:26A veces el amor fue solo un juego A veces fui de cara y salió cruz
00:00:34Pero tuve el valor de encender otro fuego Y después de las sombras viniste tú
00:00:45La ventana de los libros con Benjamín Prado
00:00:50Benjamín Prado, buenas tardes. ¿Cómo estás? Bien. ¿Estás contento?
00:00:55Es que yo después de unos violines me pongo como una moto siempre.
00:00:58Emma Vallespinos, hola. ¿Cómo estás? Javier Sagarna, hola. Hola, ¿qué tal?
00:01:03¿Y qué tal esta semana nuestros microrelatistas? Bueno, no ha estado mal.
00:01:07Bien, hemos pasado los 700. 721 relatos, no está nada mal.
00:01:11No me voy a quejar que luego se me echan encima. Está muy bien.
00:01:15Oye, hay pocos lugares más especiales que las librerías, pero de entre todas ellas
00:01:20las hay que consiguen ser únicas. Fue el caso de La Negra y Criminal,
00:01:25una librería que capitanearon durante casi 13 años Paco Camarasa y Montse Clavé
00:01:30en el número 5 de la calle Sal de Barcelona. Negra y Criminal era el lugar
00:01:34en el que un lector encontraba los mejores libros de novela negra,
00:01:38pero también era un lugar de reunión. Cada sábado la librería,
00:01:42que disponía de una cocina, ofrecía mejillones y vino la clientela.
00:01:46Y aquellos sábados debían ser una fiesta. Paco Camarasa era, además de la mitad
00:01:50de aquella librería, el alma del Festival Barcelona Negra, un festival que empieza
00:01:55hoy su edición número 20 y esta tarde iremos allí. Y también vamos a conversar
00:02:00con Montse Clavé. Para presentarla podríamos decir muchas cosas de ella.
00:02:04Fue la mitad de Negra y Criminal, es ilustradora, dibujante de cómics,
00:02:08escritora y, ojo, la autora de esos míticos mejillones de los sábados
00:02:12en esa librería. Hoy la hemos invitado a asomarse a la ventana de los libros
00:02:16por otro motivo, porque la editorial Pepitas de Calabaza acaba de reeditar
00:02:20Manual Práctico de Cocina Negra y Criminal, un libro de recetas
00:02:24negro-criminales que nos acercan a los autores y a los libros que en su día
00:02:29poblaron los estantes de esa librería. Montse, buenas tardes.
00:02:34Buenas tardes. O deberíamos llamarte la asesina de crustáceos.
00:02:38La verdad es que fueron toneladas en los 13 años de Negra y Criminal.
00:02:42¿Y cuál era el secreto de esos mejillones, Montse?
00:02:45El cariño con los que los hacía. No, el secreto, bueno, sobre todo la historia
00:02:50de los mejillones estos es que empezaron como un acto de solidaridad
00:02:54con los mariscadores gallegos cuando el hundimiento del Prestige.
00:02:59Y sí, así empezaron. Hacía poco que habíamos abierto en el 2002
00:03:04y pensamos que estaba bien y convocamos allí a la librería a muy pocos clientes,
00:03:11a unos cuantos autores que conocíamos y también a periodistas que siempre
00:03:16nos han tratado muy bien, e hicimos esta primera mejillonada solidaria
00:03:21que luego se convirtió en, fue una fiesta tan bonita el primer día
00:03:26que se convirtió en los mejillones de todos los cuadros.
00:03:28Oye, pero yo quiero expresar mi más enérgica condena.
00:03:30¿Por qué?
00:03:31Porque yo estuve en Negra y Criminal presentando un libro y me disteis
00:03:34una taza y una camiseta, pero mejillones, ¿no?
00:03:36Porque no era sábado.
00:03:37No, pero seguro porque no estabas en sábado.
00:03:40Claro, pero me pusisteis un martes a mala idea, ¿no?
00:03:43Ah, bueno, yo no soy culpable de esto. Ves a saber por qué estabas en Barcelona,
00:03:49ves a ver todo lo que pasó. Pero la camiseta sí, ¿no?
00:03:52La camiseta y la taza las tengo ya. De hecho, desayuno en ella muchos días.
00:03:56Oye, Monse, antes de empezar este libro, adviertes de que ninguna receta
00:04:00contiene arsénico como ingrediente, cosa que se agradece.
00:04:05¿Qué van a encontrar los lectores en este libro?
00:04:08Bueno, en este libro van a encontrar, bueno, primeramente me van a encontrar
00:04:14la librería en el 2004, porque hay que saber que este libro es una reedición,
00:04:20pero que en realidad lo que estaba contando él, que en la librería le pusimos
00:04:28una camiseta y una taza, este libro fue un objeto más, un libro objeto
00:04:34que autoeditamos nosotros en la librería y que no tuvo ninguna difusión fuera
00:04:41del ámbito de, bueno, de algunos lectores que lo pedían por internet, etcétera.
00:04:48Es decir, es una reedición que es primera edición, que es novedad.
00:04:52Y la verdad es que al Julián Lacalle cuando me pidió de hacerlo me parecía
00:04:57que bueno, que rescatar, no tenía muchas ganas de rescatar cosas de negra y criminal
00:05:02en estos momentos, pero lo volví a leer y me pareció totalmente nuevo
00:05:09y actual, me parecía absolutamente gustoso y me pareció que valía la pena publicarlo.
00:05:18Me gusta una cosa que decía Monse cuando hablaba, que ella exigió que tuviera una cocina
00:05:23en la librería y me gustaría saber el por qué ocurren, o por qué crees tú que ocurren
00:05:29tantas cosas especiales en las cocinas, que es donde están las grandes conversaciones,
00:05:33los grandes encuentros en las casas y en negra y criminal también.
00:05:36Sí, la verdad es que yo venía, como has dicho tú, de mundos diferentes.
00:05:43Paco desde siempre ha estado en el mundo del libro, siempre.
00:05:47Pero yo venía desde el mundo del libro en otros ámbitos, por ejemplo, el cómic durante 20 años,
00:05:52después libros de gastronomía, historia, viajes y cosas de este tipo que estuve haciendo
00:05:57los últimos años antes de crear negra y criminal.
00:06:01Y Local en realidad estaba pensado para mi editorial de gastronomía,
00:06:07pero acabó siendo un proyecto de los dos, porque los dos éramos absolutamente apasionados
00:06:16de la novela negra.
00:06:17Oye, dime una cosa, estoy pensando una cosa.
00:06:20¿Las librerías siguen siendo un sitio peligroso?
00:06:23Lo digo porque Israel acaba de allanar una librería en Jerusalén y detenido a los dueños y demás.
00:06:30¿Por qué verán todos los regímenes más o menos opresivos las librerías como un foco de tanto peligro?
00:06:39Bueno, porque allí hay cultura y sobre todo hay gentes que aman la cultura
00:06:46y por lo tanto hay gente que realmente es enemigo total y acérrimo de la cultura.
00:06:53Y no sabía de esta noticia, pero no me extraña nada.
00:06:57Pensad también en lo de Charlie Hebdo hace una serie de años,
00:07:03que también era un medio cultural de humor que también acabaron con él.
00:07:07O a gobiernos prohibiendo retirar libros, por ejemplo, de bibliotecas públicas, de colegios.
00:07:12Sí, exacto.
00:07:13Oye, volvemos a tu libro, en el que aparecen Montalbán, Fred Vargas, Padura, Marché,
00:07:19Andrew Martin, Dona León, Patricia Highsmith, Agatha Christie.
00:07:24¿Tienes alguna receta de ese libro por la que sientas una predilección especial?
00:07:30Bien, ya que este año aquí en Barcelona la BC Negra está dedicada a los autores mediterráneos,
00:07:39pero sobre todo la ciudad de Marsella es protagonista.
00:07:43O sea, hay un autor que me parece que es el que mejor nos contó Marsella,
00:07:48que es Jean Cotillot.
00:07:50Y dentro del libro le rindo un homenaje, con unos mejillones precisamente,
00:07:56que hacían no los días, los sábados normales y habituales en los que los hacían de una fórmula más sencilla,
00:08:03sino que eran días especiales.
00:08:06Y es una manera de hacerlos que precisamente no es de Marsella,
00:08:13pero sí de otro libro de Jean, que es Le Magin Perdit, que pasa en la Bretaña francesa,
00:08:20y allí los aprendí a hacer.
00:08:22Y eran de fiesta, eran los mejillones de fiesta.
00:08:25Esta receta me gusta muchísimo porque me recuerda dos cosas, el libro, el autor, el momento,
00:08:30y también momentos de la librería.
00:08:32En un momento del libro, en la receta inspirada por el escritor Andrés Martín,
00:08:37lo dejas bastante claro, escribes que en una novela negra se come muy poco y muy mal.
00:08:42No, depende.
00:08:44Semerón comía muy rico.
00:08:46Depende, por eso digo que además se divide bastante entre los escritores,
00:08:51por ejemplo, los norteamericanos de novela negra clásica,
00:08:55que lo que pasaba es que lo que hacían era beber,
00:08:58tanto Chandler como Hammett hacían beber a sus personajes, a Sam Spade y a Philip Marlowe.
00:09:04Y también en el norte de Europa se bebe más que se come.
00:09:08Pero hay autores, por ejemplo, el que decía él de Semerón,
00:09:12que Magrette es un personaje muy bien comido.
00:09:16O Carvallo.
00:09:18Magrette es un personaje muy bien comido y además tiene una mujer que es alsaciana
00:09:24y por lo tanto le hace unos platos en casa también perfectos.
00:09:27Y sí, y Carvallo, es que Carvallo es el gran maestro,
00:09:31aunque por sus libros pasan 30 años de lo que podría ser la gastronomía de todo lo que es España.
00:09:41La gastronomía popular y la gastronomía...
00:09:46Estamos hablando por todos los ciclos, por el ciclo afrancesado,
00:09:49por el ciclo de los grandes chefs, por la construcción y la deconstrucción
00:09:55y por todo lo que es la cocina de mercado,
00:09:58la cocina que le hacía Biscúter en su casa en el piso de las Ramblas,
00:10:02por la cocina exótica que cuando en sus últimos viajes va a países,
00:10:11al tercer mundo y todo esto,
00:10:14cuando la comen los mercados ya no es cocina exótica sino cocina popular,
00:10:17con lo cual se cierra el círculo de la comida de Vázquez Montalbán.
00:10:21Fue realmente un compendio, sus libros son un compendio de gastronomía y de recetas.
00:10:27Y Montse, ¿acabaste leyendo con un blog al lado,
00:10:30apuntando todas las referencias que encontrabas,
00:10:32a ver quién comía bien, quién no, quién era más de beber?
00:10:35Sí, porque realmente, ¿sabes qué pasa?
00:10:37Para una persona como yo, que no venía de una librería sino de otro tipo de mundos,
00:10:42Negra y Criminal, cuando me encontré allí, con la pasión que sentía por la novela negra,
00:10:48resulta que era como la Cueva de las Maravillas de Aladino.
00:10:53Era tener por todas partes libros, libros clásicos, libros inencontrables,
00:10:58libros con unas cubiertas de los años 50,
00:11:00y como el primer año de la librería, clientes, lo que es clientes,
00:11:05muchos no teníamos, y Paco con Paco había de sobras para atenderlos,
00:11:12yo me dediqué muchísimo a leer, pero leer quizá también de una manera,
00:11:18pensando en mi profesión anterior, y por lo tanto veía allí,
00:11:23¿qué hace este personaje? ¿Cómo es que este autor está cubriéndolo de esta capa también?
00:11:29De esta capa en que nos explica cómo come,
00:11:32lo que va, a qué restaurant es, si bebe, si no bebe, si es whisky o si es cócteles.
00:11:39No sé, me interesó todo esto y lo fui anotando,
00:11:42y de aquí salió, de estas notas, salió el libro entonces.
00:11:48Hay un momento que dices que todos los policías suecos tienen algo en común,
00:11:52y es que deben aguantar el apestoso clima de su país, la falta de sol,
00:11:55y la nula gastronomía que practican en aquellas tierras.
00:11:59¿Puede ser que los criminales de novela nórdica sean tan retorcidos
00:12:02porque están hartos de comer esas albóndigas con mermelada de arándanos?
00:12:06Sí, es criminal, esto sí es criminal, la cocina criminal empieza por ahí.
00:12:12Pues yo creo que sí, que debe ser esto.
00:12:16Después también imagino que la oscuridad,
00:12:19no tienen tanto a luz como nosotros, como los mediterráneos,
00:12:24y entonces esto también se nota, se nota en todo.
00:12:26Oye, en una novela negra siempre que alguien le sirve en un plato piensas que puede estar venenado,
00:12:31siempre que alguien le sirve en una copa piensas que puede tener un somnífero.
00:12:34Tú que has visto muchos escritores pasar por ahí, por la librería,
00:12:37y algunos escritores son como son también,
00:12:39dime uno que hayas pensado, este un poquito arsénico,
00:12:42pero igual una cosilla que le diera una buena gastroentería y sí que le metía al tío este.
00:12:47Bueno, no, no, no llegaría tanto, no llegaría tanto.
00:12:51Lo que pasa es que hay más que acabas queriéndolos muchísimo y otros que no tanto,
00:12:57pero quiero decir, no llegaría, nunca llegaría a esto.
00:13:01Oye, estábamos diciendo que hoy empieza la vigésima edición del Festival BC Negra
00:13:06y allí vamos a ir ahora mismo porque está nuestra compañera Susana Ruiz.
00:13:09Susana, buenas tardes.
00:13:11Hola Marta y compañía, buenas tardes.
00:13:13¿Qué está pasando ahora mismo en el festival?
00:13:14Haznos una foto.
00:13:15Bueno, mira, ahora mismo lo más inmediato es una mesa redonda que está en marcha,
00:13:19que lleva por nombre a Amílcar Barca,
00:13:21que era un guerrero cartaginés de los más importantes que ha habido, padre de Aníbal,
00:13:26y que cuenta con la participación de los escritores, todos de Barcelona,
00:13:29Xavier Teros, Salvador Balsells, Irene Solanix y Joaquín Molina.
00:13:33Previamente ha habido otra mesa que tenía el sugerente título de Fantasmas bajo la cama del tiempo
00:13:38y ahora a las 7 comienza la tercera y última actividad literaria del día,
00:13:42que es una conversación entre una de las grandes damas de la novela negra actual internacional,
00:13:46Donna León y Bernardo González Harbour
00:13:49y esto se está comenzando a llenar de verdad con Donna León, que tiene mucho tirón.
00:13:53La jornada se va a cerrar con un concierto aquí mismo, en la sala Paralel 62,
00:13:58el espacio donde estamos ahora mismo, concierto a las 9 de Quique González
00:14:02y toda la recaudación, con entradas a 5 euros, se destinará al Casal de los Niños del Raval,
00:14:07que es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja con menores del barrio en riesgo de exclusión social.
00:14:12¿Y esta edición cómo va a ser? ¿Tiene más de 130 participantes?
00:14:17Sí, durante toda la semana, desde hoy hasta el domingo 16,
00:14:22tenemos por delante 44 actividades, entre mesas redondas, teatro, música, cines, talleres,
00:14:27en fin, un poco de todo, con, como decías, 130 participantes.
00:14:31Entre las figuras más destacadas del programa, pues Donna León, como ya hemos comentado,
00:14:35también Benjamin Black, que es el alter ego de John Bumble,
00:14:38Dominic Manotti, Manuel Ribas y Arnaldur Indridasson.
00:14:42Me dejo para el final uno de los platos fuertes de la programación,
00:14:45porque el jueves el escritor argelino Yasmina Cadra recibirá el premio Pepe Carballo,
00:14:50en un acto que se celebrará en el Ayuntamiento de Barcelona.
00:14:54En esta edición el Leitmotiv del BC Negra gira alrededor de tres ciudades,
00:14:58Barcelona, la francesa Marsella y la italiana Nápoles, son tres plazas portuarias,
00:15:03cada una de ellas contrapeso de las capitales de sus estados,
00:15:07y como dijo en la presentación del festival el comisario Carlos Anón,
00:15:10son tres ciudades con muchas derrotas por explicar y que han dado mucha narrativa negra.
00:15:15Por este motivo la organización ha invitado autores de Marsella y de Nápoles,
00:15:20que tienen obra que todavía ni siquiera está traducida en España,
00:15:23pero para que ellos expliquen su narrativa, poder ser el primer contacto de los lectores españoles.
00:15:28Por cierto que John Bumble solamente sigue siendo Benjamin Black en España,
00:15:31en el resto del mundo ya publica todos sus libros como John Bumble,
00:15:34aquí porque dice que está tan agradecido al lector español, al primer príncipe de Asturias,
00:15:37que es el único sitio del mundo donde John Bumble, sus novelas negras, las sigue firmando Benjamin Black.
00:15:41Montse, ¿qué dirías que tiene a B.C. Negra de especial,
00:15:45y qué la ha convertido año tras año en esta cita ineludible para el género?
00:15:49Bueno, a ver, ya son dos décadas, o sea que no es flor de un día,
00:15:53no es casualidad que esto aguante y que aguante con tan buen estado de salud.
00:15:57Como en las ediciones anteriores, pues también en esta el festival pretende no ser solo un escaparate de novedades,
00:16:03sino que da voz a autores heterodoxos, algunos como decíamos incluso desconocidos por el público español,
00:16:10sin olvidar las mejores voces del género, actuales y pasadas.
00:16:14En cualquier caso es una cita que actúa un poco como buque insigniado de un género que está en plena forma
00:16:20y que continúa en expansión después de muchas décadas de desprestigio.
00:16:24No olvidemos que la novela negra durante mucho tiempo fue un poco la María de la literatura.
00:16:30El thriller y sus parientes más cercanos ahora mismo representan cerca del 20% del total de la ficción que se vende en librerías.
00:16:37O sea, de todo lo que puedas leer, uno de cada cinco libros son o thriller o algún pariente próximo como la novela negra.
00:16:44Por lo tanto, yo creo que tiene salud para años, vamos, el género.
00:16:48Qué bien, pues disfruta Susana.
00:16:50Gracias.
00:16:51Date una vuelta por nosotros.
00:16:52Sí, voy a hacerlo ahora mismo. Voy a ver a Dona León.
00:16:55Venga, un abrazo.
00:16:56Hasta luego, otro.
00:16:57Monche, y para ti, cuando miras la evolución que ha tenido el festival, ¿qué se te pasa por la cabeza?
00:17:04Bueno, yo no soy muy subjetiva, soy bastante subjetiva en esto y no puedo hablar mucho.
00:17:10Yo pienso que lo que ha sido una continuidad fantástica.
00:17:15Los años que lo hizo Paco Camarasa, yo creo que inició todo un proceso de actividad en cuanto al género, a la ciudad,
00:17:26a la implicación de los lectores, todo esto.
00:17:29Y después yo creo que Carlos Zanon ha continuado, ha sido un digno continuador.
00:17:33Lo que pasa es que tuvimos la suerte, como somos más viejos, de que Paco pudo traer al festival a gente,
00:17:42pudimos conocer a Camilleri, a Mankell, a Max Howell, autores que ya es imposible conocer, ¿me entiendes?
00:17:54Porque Dona León es una persona que ha venido como muchas veces a Barcelona,
00:18:02y Yasmina Haddad también vino varias veces, es el premio de este año.
00:18:08Pero yo pienso que actualmente, es una cuestión mía, pero pienso que no me apasiona tanto la novela negra actual
00:18:19que hay en Europa, y me decanto mucho más, estoy como lectora de recuperar novelas de los años 70 en Estados Unidos.
00:18:33Estoy en esta época, y no vienen por aquí, porque además publican pocos ejemplares,
00:18:42o las editoriales que lo publican, por ejemplo, Sanjalín, en castellano,
00:18:47no tienen el éxito suficiente de público como para poder hacerlos aquí, que sean para el festival.
00:18:59¿Y por qué me gustan? No lo sé, quiero decir, ya te digo que es muy subjetivo, me parecen realmente interesantes,
00:19:06escriben muy bien, porque una novela negra, no sé quién lo decía, sí, la chica esta del festival,
00:19:13que decía que había tenido épocas muy malas, y es verdad, en los años 80,
00:19:19tuvo una efervescencia en un momento determinado, con escritorios como Andreu Martí, La semana negra de Gijón,
00:19:28pero fue muy corta, y hasta que nos llegamos nosotros, en el 2002, en plan pionero total,
00:19:35y diciendo qué locura vamos a hacer con esta librería, realmente fue un comienzo lento,
00:19:45pero que luego ya con el fenómeno de Larson, con Mankel, con todo esto, se fue ampliando,
00:19:51y ahora goza de buena salud, pero esta salud yo la prefiero, aunque sea mala salud, la de los años 70 en EEUU.
00:20:09Monse, te quedas con nosotros para votar en nuestro concurso de micro relatos, ¿verdad?
00:20:13Yo no sé si puedo aportar algo, no sé.
00:20:16Claro.
00:20:17Seguro.
00:20:21¡Gracias!
00:20:51Son las siete menos veinticinco, las seis menos veinticinco en Canarias, estamos con Monse Clavé,
00:21:04la autora del manual práctico de cocina negra y criminal, se suma también a esta hora Mara Torres.
00:21:10Mara, buenas tardes.
00:21:11Hola, buenas tardes.
00:21:12Enseguida vamos a escuchar los micro relatos, las recomendaciones de Benjamín Prado,
00:21:17pero antes, el viernes estuvo con nosotros el escritor Eloy Moreno, contándonos que se estaba preparando para batir el récord mundial de libros firmados.
00:21:27Eloy Moreno, buenas tardes.
00:21:29Buenas tardes.
00:21:30Enhorabuena, ¿y cómo se siente al tener un récord Guinness?
00:21:35Más tranquilo que el otro día.
00:21:37¿Y las manos, cómo las tienes?
00:21:40Bueno, no se me han caído.
00:21:43Me han contado que cambias con el mando de distancia a la tele con los pies, ¿es cierto?
00:21:48Con los dientes, ya.
00:21:50Tenías que superar la anterior marca, que eran casi siete mil ejemplares firmados en doce horas, y lo has superado, no, lo has pulverizado, has firmado más de once mil ejemplares.
00:22:05Sí, sí, once mil.
00:22:08Te hemos hecho cálculos y son 925 la hora.
00:22:12¿Firmaste qué, con las dos manos? ¿Cómo hiciste?
00:22:15Bueno, casi todo con la derecha, al final, porque la izquierda estaba de reserva, ¿no? Esa que está en el banquillo, por si acaso la otra fallaba.
00:22:22Sí.
00:22:23Pero funcionó bastante bien, funcionó bastante bien, entonces casi nunca tuve que utilizar la izquierda, casi todo con la derecha.
00:22:27Qué bien. ¿Y hubo algún momento donde, no sé, se te hizo un poquito más cuesta arriba? Porque, claro, fue un no parar en toda regla.
00:22:35De seis de la mañana hasta la tarde, ¿no?
00:22:38Nos levantamos a las cuatro, a las cinco ya estábamos hirviéndonos para la editorial, preparándolo todo, y bueno, la verdad es que las primeras seis horas fue más rápido de lo que pensábamos, eso nos ayudó muchísimo.
00:22:48Cuando hubo momentos, sí, como duros, cuando llegó Callao y dio el crono ahí en gigante que ponía seis horas más, pero ahí digo, uff, y quedan seis horas más aún, ¿eh?
00:22:57Y bueno, después fue muy ágil, aunque había unas tres mil personas, o sea, fue una barbaridad, una barbaridad, pero muy bonito, lo conseguimos entre todos y fue maravilloso.
00:23:06Qué bien, qué bien. Pues nada, que teníamos pendiente llamarte y felicitarte.
00:23:11Enhorabuena, Eloy.
00:23:12Así que, enhorabuena.
00:23:13Enhorabuena.
00:23:14¿Te vas a superar tu propia meta? ¿O vas a dejar el reto a usted?
00:23:17No, no, no, no, no.
00:23:18Que se meta otro.
00:23:19Y que te dejan un muy alto, para que no tenga que repetirlo, ¿sabes? Para que nadie me lo quitase al día siguiente.
00:23:26Venga, Eloy, pues enhorabuena, disfrútalo.
00:23:29Muchísimas gracias, un abrazo, hasta luego.
00:23:31Un besazo, hasta luego.
00:23:36Relatos en cadena. Una historia en 100 palabras, para un premio de 6.000 euros.
00:23:58Bueno, pues ahora sí, vamos a saludar a nuestros finalistas semanales.
00:24:03Monses, tú sigues por ahí, ¿verdad?
00:24:04Sí, estoy aquí.
00:24:05Venga, vamos a saludarles, escuchamos los micro relatos y votamos.
00:24:09Juan Pedro Rodríguez, Juan José Pérez, Miguel Ángel Sánchez, buenas tardes.
00:24:13Buenas tardes.
00:24:14Hola, buenas tardes.
00:24:15Juan Pedro tiene 47 años, es de Mojácar, de Almería.
00:24:20Y creo que eres finalista semanal por primera vez, Juan Pedro.
00:24:24Sí, sí, así es.
00:24:25Qué bien, ¿qué te inspiró para animarte a participar?
00:24:30Bueno, yo participando aleatoriamente desde hace tiempo, desde 2017.
00:24:35Lo que pasa es que hay años que incluso no he participado ni una sola vez.
00:24:39En función de cuándo me deja el tiempo, pues participando.
00:24:42He participado unas 40 y tanto, 50 veces.
00:24:45Bueno, pues mira. ¿Y la novela negra? ¿Cómo la llevamos?
00:24:49Bien, bien. Me gustan algunos autores antiguos como Camilleri.
00:24:55Pero sobre todo leo, lo que es negra, española.
00:24:58Mola, Andújar Curado, todas estas cosas nuevas.
00:25:02Qué bien, qué bien.
00:25:04Bueno, pues ahora escuchamos tu micro relato.
00:25:06Vamos a saludar a Juan José, que tiene 55 años, vive en Getafe, en Madrid.
00:25:11Es diseñador en una empresa de rótulos.
00:25:13Y también eres finalista por primera vez, ¿verdad, Juan José?
00:25:18Sí, hola, buenas tardes. Sí, la primera vez.
00:25:21Bien, muy bien.
00:25:23Bueno, ¿y tú qué? ¿La novela negra la trabajas mucho, poco, regular?
00:25:28He leído antiguamente, cuando era joven, sí he leído bastantes a los clásicos.
00:25:33A Philip Barlow, Raymond Chandler, en fin.
00:25:36Qué bien.
00:25:37Más o menos los clásicos, sí.
00:25:39Bueno, pues ahora también escucharemos tu micro relato.
00:25:42Miguel Ángel Sánchez tiene 44 años, también es de Madrid y es conductor de la MT.
00:25:48Miguel Ángel, ¿cómo estás?
00:25:50Hola, buenas tardes, muy bien.
00:25:51¿También finalista por primera vez?
00:25:53También así es. Lleva poco tiempo concursando y mira.
00:25:56¿Ah, sí?
00:25:57Qué ilusión.
00:25:58¿Desde cuándo?
00:25:59Pues mira, empecé a principios de año porque no conocía muy bien el concurso.
00:26:04Lo tomé como un ejercicio semanal y mira, qué maravilla estar aquí con vosotros.
00:26:10Esto pasa mucho, ¿no, Javier?
00:26:11Sí, hay de todo. Hay gente que lleva años y años y finalmente por fin lo consigue.
00:26:15No, pero que se lo toman como un ejercicio, como una tarea semanal.
00:26:19Voy a ver qué sale de aquí.
00:26:20Es la mejor manera. Yo creo que el gran juego que les proponemos a los oyentes justamente es ese.
00:26:24Todas las semanas a ver qué sale con la frase. A veces es fácil, a veces es difícil.
00:26:29A veces se nos ocurre algo, otras veces tenemos que apañar y salir del lío como podamos.
00:26:34Pero ese es el gran juego que se les propone.
00:26:36Con lo cual, a mí me hace mucha ilusión cuando llega alguien y dice, yo hago todas las semanas.
00:26:42Eso es exactamente lo que sería ideal.
00:26:44Bueno, pues venga, vamos a escuchar los tres y votamos.
00:26:48El primero, el de Juan Pedro, se titula Gamberros.
00:26:53Le dio la idea de embadurnar con aceite los escalones y esperar que al despertar
00:26:58bajaran sonolientos al desayuno y resbalaran entre numerosos improperios.
00:27:03Entre sus diversiones matutinas también estaba llamar a los timbres y esconderse,
00:27:08molestar a las mascotas del barrio y robar las barras que con resignada dedicación
00:27:14colgaba el panadero en las puertas de los vecinos.
00:27:17Por la tarde todo era aprendizaje y mucho había aprendido en cuanto a travesuras y fechorías varias.
00:27:23Pero lo que no lograba interiorizar, y en cada nuevo intento además le acarreaba
00:27:28enormes dolores de cabeza, era el truco de atravesar limpiamente las paredes.
00:27:35Lo mejor de este relato es esa idea que deja al principio,
00:27:40le daba la idea de embadurnar los escalones.
00:27:43Claro, la pregunta es quién, y eso es lo que vamos viendo.
00:27:46Empezamos a ver cosas como muy normales, que podría ser cualquiera,
00:27:49pero cuando llegamos a la frase final y vemos que otra de las recetas que le está enseñando
00:27:53es la de atravesar muros, pues nos damos cuenta de que el amigo Gamberro es un fantasma.
00:27:57Yo creo que esa es la gracia, al final nos encontramos con un relato de fantasmas
00:28:00que no esperábamos.
00:28:01El siguiente micro relato se titula Abuelita, el de Juan José Pérez.
00:28:08Le dio la idea de embadurnar con aceite los escalones.
00:28:12También fue idea suya lo del raticida en el vino o las puntas de aguja en el pan.
00:28:17Su abuela siempre le aportaba nuevas perspectivas que enriquecían sus relatos.
00:28:21Pero esa tarde superó toda expectativa cuando, a continuación,
00:28:26Aquella confesión lo paralizó, y aunque conocedor del humor negro que solía gastar,
00:28:31esta vez no notó el mínimo atisbo de ironía ni le lanzó un postrero guiño cómplice.
00:28:36Sin más, se retiró a la cocina a prepararle su habitual taza de chocolate.
00:28:40Cuando volvió, por si acaso, Manuel decidió saltarse la merienda.
00:28:45Hombre, este es bastante criminal, ¿eh?
00:28:48Bueno, la verdad es que es un poco extraño.
00:28:52Venga, el tercer micro-relato, el de Miguel Ángel Sánchez.
00:28:55Se titula Abuelita, el de Juan José Pérez.
00:28:58El de Juan José Pérez.
00:29:00El de Juan José Pérez.
00:29:02El de Juan José Pérez.
00:29:04El de Juan José Pérez.
00:29:06El de Juan José Pérez.
00:29:08El de Juan José Pérez.
00:29:10El de Juan José Pérez.
00:29:12El de Juan José Pérez.
00:29:14El de Juan José Pérez.
00:29:16El de Juan José Pérez.
00:29:18El de Juan José Pérez.
00:29:20Manuel Ángel Sánchez se titula Limpiando ausencias.
00:29:26Le dio la idea de embadurnar con aceite los escalones.
00:29:29Esa era su rutina desde que enviudó,
00:29:32levantarse temprano y limpiar a conciencia la casa,
00:29:35hasta dejarla reluciente.
00:29:37Sabíamos que así tapaba el vacío que le dejó Antonio, su marido.
00:29:41Mientras pasaba la mopa por el suelo, hablaba sola
00:29:44intercambiando sus impresiones del día,
00:29:46lo que había escuchado en el mercado, que había visto en la televisión,
00:29:49intentábamos convencerla de que se apuntara a algún taller en el centro cultural del barrio,
00:29:54que conociera a gente, que saliera con otras personas, pero era del todo estéril,
00:29:58siempre nos contestaba igual. Tengo que limpiar, ¿no ves cómo ensucia la casa a tu padre?
00:30:06Este da mucha penita porque la verdad es que es el retrato total de la ausencia,
00:30:11la ausencia en el centro, y está tan bien dibujada con los gestos, con lo que falta,
00:30:16con la idea de hablar sola, con esa última frase que me parece brillantísima,
00:30:20que quizás no hubiera hecho falta explicar en ese momento, sabíamos que así tapaba el vacío,
00:30:26creo que eso es exactamente lo que cuenta el cuento, el retrato está muy bien,
00:30:30pero incluso en esa frase yo creo que hubiera estado todavía mejor.
00:30:32¿Has visto, Monse, qué difícil? Tan pocas palabras, contar tanto.
00:30:38Sí, desde luego, pero está muy bien, ¿no? Es fantástico, lo del microrelato es fantástico.
00:30:42Venga, pues vamos a votar, Emma, empezamos por ti.
00:30:45Venga, pues yo voto por Juan José, el segundo.
00:30:48Por Juan José.
00:30:50Benjamín.
00:30:51Miguel Ángel Sánchez.
00:30:53Miguel Ángel.
00:30:54Monse.
00:30:54Juan José, que es el abuelita, ¿no?
00:30:57Sí.
00:30:57Mara.
00:30:59Miguel Ángel Sánchez.
00:31:03Javier.
00:31:04Abuelita, abuelita.
00:31:05Abuelita, abuelita.
00:31:07Pues abuelita, abuelita.
00:31:10Ah, y vosotros tenéis que votar también, claro.
00:31:13Juan Pedro.
00:31:15Yo voto por el tercero.
00:31:16Por Miguel Ángel.
00:31:18Juan José.
00:31:20Por el primero.
00:31:21Por Juan Pedro.
00:31:22Miguel Ángel.
00:31:24Pues yo voy a votar por la abuelita, ya que estamos con el género negro.
00:31:28Pues eso.
00:31:29Juan José, cuatro, Miguel Ángel, tres, Juan Pedro, uno.
00:31:32Juan José, entonces.
00:31:34Abuelita.
00:31:35La abuelita.
00:31:36La abuelita pasa a la final mensual.
00:31:38Enhorabuena.
00:31:39Enhorabuena a los tres, eh, por participar.
00:31:41Bueno.
00:31:42Y voy a.
00:31:42Enhorabuena.
00:31:44Y vamos a ver la frase para el próximo día.
00:31:46A ver.
00:31:47Manuel decidió saltarse la merienda.
00:31:49Vamos a ver cómo salimos de aquí.
00:31:51Manuel decidió saltarse la merienda.
00:31:54Tiene hasta el próximo jueves a las 12 de la mañana para enviar sus micro relatos
00:31:57a través de la página web de la Escuela de Escritores,
00:32:00escueladescritores.com.
00:32:06Benjamín, tenemos recomendaciones como todas las semanas.
00:32:25Tenemos a dos grandes.
00:32:26Tenemos a la premio Nobel Polaka Olga Tokarczuk y tenemos a la norteamericana Elisabeth
00:32:30Trout, que es una de las favoritas de Enma y Mía.
00:32:33Me encanta.
00:32:35Adoramos los dos.
00:32:36Es curioso porque son dos autoras en cuyos libros a veces parece que no pasan grandes
00:32:40cosas, que escriben muy bien, que hablan de una especie de elementos sueltos que se van
00:32:45juntando, pero en estas dos novelas todas tienen un ligero toque, una de miedo, otra
00:32:49policiaco.
00:32:50La de Olga Tokarczuk se llama Tierra de Empusas.
00:32:52La publicada Anagrama la ha traducido Abel Murcia y Catarina Molonievich y cuenta una
00:32:57especie de versión contemporánea feminista de La Montaña Mágica de Thomas Mann.
00:33:01Un joven que llega a un lugar de reposo donde se quiere curar de una enfermedad pulmonar
00:33:06y demás y que en la escena se junta con otros pacientes que están allí contando unas cosas
00:33:12un poco raras.
00:33:13Por ejemplo, el dueño de la pensión donde se hospeda antes de ir al hospital, su mujer
00:33:16esa que la ha atendido, la ha recibido, esa noche se suicida, se ahorca en su habitación
00:33:22y hablan de ello como si estuvieran hablando de la última noticia que han visto en el
00:33:25informativo sin prestarle gran atención.
00:33:28Se empieza a comentar que en el bosque que rodea el lugar donde están los residentes
00:33:34ocurren cosas raras.
00:33:35Se han encontrado algunos cadáveres con unos síntomas de haber sido agredidos por alguna
00:33:39criatura extraña.
00:33:40Incluso todos empiezan a tener la sensación de que están siendo observados por algo maligno.
00:33:45Bueno, hay que leerse Tierra de Empusas para saber qué es eso maligno si está en la imaginación
00:33:49de los enfermos.
00:33:51Pero me ha hecho gracia que en esta novela Olga Tokarczuk, que es muy inconcreta, se
00:33:56haya bajado.
00:33:57Es la primera novela que publica después de haber ganado el Premio Nobel 2018, por
00:34:00cierto.
00:34:01Se ha bajado un poco o subido, no lo sé, a una historia más argumentada, más de miedo,
00:34:06más de misterio.
00:34:07Y la verdad que va a ser un poquito de miedo y la evidente lectura feminista o digamos
00:34:13la crítica feminista de la novela de Thomas Mann y de toda la narrativa del siglo XIX
00:34:17que era muy machista, pues ahí está.
00:34:26Y decías, tenías a las dos escritoras, a la polaca y ahora a Elisabeth Struth.
00:34:35La amo.
00:34:36Me la llevaría a una isla desierta ella y a todas sus novelas.
00:34:39Esta última que publica Ituriel Alfaguara se llama Cuéntamelo todo, lo ha traducido
00:34:43Flora Casas, y cuenta un poco la historia de siempre.
00:34:46Las novelas de Elisabeth Struth de hace tiempo tienen los mismos personajes, la abuelita
00:34:51Olive, Bob el vecino, en fin, una serie de personajes que están en un pueblo pequeño
00:34:58donde el que no pase nada te da una medida de lo que es la vida.
00:35:01Las pequeños miedos, las pequeñas infidelidades, las construcciones amistosas o inamistosas
00:35:07de unos con otros.
00:35:08Pero en este, bueno, hemos visto otras novelas como la protagonista de la novela que se llama
00:35:13Lucy Barton, que empezó la serie, pues se había vuelto a juntar durante la pandemia
00:35:18con William, con su marido.
00:35:21Sí, muy bueno.
00:35:23Bueno, pues aquí, además de que todo eso vuelve a pasar, o creo que es una cosa muy bonita,
00:35:27Olive Kittenites llama a Lucy y le dice, bueno, si usted es escritora, yo soy mi mayor,
00:35:31estoy aquí aburrida, venga que tengo unas historias buenísimas para contarle
00:35:34que pueden ser un libro.
00:35:35Y empiezan a contarse historias como las mil y una noches suaves, ¿no?
00:35:39Pero Bob, que es el que pasea con Lucy por las tardes por el pueblo, es abogado
00:35:43y se le plantea un caso.
00:35:44Tiene que defender a un hombre de la región cuya madre ha aparecido dentro de un coche
00:35:48ahogada en un pantano.
00:35:50Pero pasan dos cosas.
00:35:51Una, la madre estaba gravemente impedida, no podía andar, de manera que no se ha ido
00:35:54ningún coche, alguien se la ha llevado.
00:35:56Y número dos, van a detener la policía a otra mujer, que es la que supuestamente
00:36:00ha alquilado el coche, pero eso también es imposible, porque esa mujer estaba pariendo
00:36:04en un hospital, estaba embarazada, estaba teniendo a su bebé.
00:36:07De manera que Bob tiene que resolver el caso en esta nueva novela de Elizabeth Struth,
00:36:11en la que, además de lo de siempre, pasan cosas como de novela policíaca.
00:36:15De manera que dos libros maravillosos.
00:36:17Quien quiera pasarlo bien, que los lea.
00:36:18Qué bien.
00:36:19Oye, Montse, voy a apelar a tu faceta de librera, de antigua librera.
00:36:25¿Qué novela negra nos recomendarías y por qué?
00:36:29Bueno, digo novela negra porque lo doy por hecho, pero bueno, si quieres.
00:36:33¿Qué novela nos recomendarías y por qué?
00:36:35Mira, volvamos a...
00:36:38Yo creo que aquí estamos otra vez.
00:36:42Vuelvo al Mediterráneo, vuelvo a Marsella y vuelvo al autor este, que además se le
00:36:47ha hecho un homenaje este año, a Itzó, Total Kheops.
00:36:53Es una novela extraordinaria.
00:36:56Además, quiero decir, en cuanto a personaje, Fabio Montale, primeramente ha sido un delincuente,
00:37:05un policía, después...
00:37:07Pero que hay toda la...
00:37:10O sea, los amigos de infancia se han dividido, por decirlo.
00:37:14Unos están con las fuerzas del orden y los otros están absolutamente en la mafia y en
00:37:22lugares realmente conflictivos.
00:37:25Pero toda la novela, el personaje este de Fabio, quiero decir, es precisamente un personaje
00:37:30muy bien comido y que cocina él sus pescados del Mediterráneo.
00:37:35Y además, quiero decir, es un libro con banda sonora, los tres libros de esta trilogía
00:37:41de Marsella de él, es con banda sonora.
00:37:44Hay una música increíble y por lo tanto, que él va citando, va escuchando mientras
00:37:50cocina a veces, porque le ayuda a pensar.
00:37:53Y yo creo que Total Kheops es uno de mis libros preferidos.
00:37:58Podría ir hacia otro clásico o tal, pero pongamos este, porque no es tan conocido
00:38:03y así alguien puede acercarse a él.
00:38:05Qué bien.
00:38:06Montse Clavé, autora de Manual Práctico de Cocina Negra y Criminal, muchísimas gracias
00:38:11por asomarte a la ventana hasta ahorita.
00:38:13Muchísimas gracias a vosotros.
00:38:15Un abrazo muy fuerte.
00:38:16Hasta pronto.
00:38:19Esto es un no parar, ¿eh?
00:38:21Sí, sí, y tanto.
00:38:22Mara Torres, esta noche...
00:38:25Esta noche hacemos el faro Camisa.
00:38:27Camisa.
00:38:28Tengo a Anton Meana, que es la única persona que yo conozco que no tiene ninguna camiseta
00:38:33en su armario.
00:38:34Es verdad.
00:38:35De hecho, él siempre cuenta que en la despedida de soltero, cuando a todo el mundo le ponen
00:38:38cosas raras y estrambóticas en la cabeza, sus amigos le pusieron en él una camiseta.
00:38:44Lo pasó fatal.
00:38:45A mí me encanta meterme en camisa de once varas, es lo que más me gusta del mundo,
00:38:49es lo más divertido siempre, ¿no?
00:38:50Sí, a mí esa expresión me gusta, meterse en camisa de once varas.
00:38:53También lo de remangarse, ¿no?
00:38:55Para meterse en cualquier fregado y para poquinar con todo, que es una expresión también muy
00:38:59típica.
00:39:00Pero hablaremos de la evolución de la camisa de fuerza.
00:39:03Hablaremos con un psiquiatra que nos cuente el uso de la camisa de fuerza, cómo se ha
00:39:08transformado.
00:39:09Ahora ya, vamos, ni por asomo vemos una camisa de fuerza, pero también eso ha evolucionado
00:39:14en cuanto a la relación con la salud mental.
00:39:17Ya no hablamos de psiquiátricos, hablábamos de centros para la salud mental.
00:39:23Me gustaría también abordar este asunto con uno de nuestros invitados.
00:39:27A mí me gusta una expresión que significa al mismo tiempo algo bueno y algo malo, que
00:39:30es cambiarse de camisas.
00:39:31Porque si lo ves desde el punto de vista de la limpieza o desde el punto de vista de la
00:39:34ideología.
00:39:35Es verdad, esto no se nos ocurrió el otro día cuando estábamos dando un montón de
00:39:39ideas a los oyentes.
00:39:40Pero bueno, preguntamos de todo.
00:39:41Esa camisa que te resistes a tirar, te resistes a tirar así.
00:39:45Porque siempre dices, el año que viene que pierdo un par de kilos me la pongo, nunca
00:39:50pasa.
00:39:51Te resistes porque no quieres, porque te encanta esa camisa o porque no te entra.
00:39:55Que eso es todavía peor.
00:39:57Cuando ves que la camisa no te abrocha.
00:39:59Y dices, ahí la dejo para dentro de un par de meses que voy a estar mejor.
00:40:03¿Y habéis guardado alguna vez alguna camisa o camiseta por el olor de alguien?
00:40:08Es maravilloso eso.
00:40:10Yo no la he guardado.
00:40:11Pero es verdad que la mantiene muchísimo.
00:40:14Es que nos gustaba.
00:40:16Claro, claro, claro.
00:40:18Sí, las camisetas.
00:40:19Pero bueno, cuando alguien fallece y abres su armario, ese olor que tiene la ropa, también
00:40:24a eso nos resistimos muchas veces.
00:40:26Yo creo que ya llega un momento que tu cabeza se imagina el olor.
00:40:30O sea, que ya no huele.
00:40:31Después de pasar no sé cuánto tiempo, ya no huele.
00:40:34Pero tu cabeza simplemente con ver esa camisa te retrotrae.
00:40:38Quiere imaginar el olor.
00:40:39Sí.
00:40:40Luego hay otra cosa que preguntamos a los oyentes.
00:40:42¿Qué haces si de repente llevas una camisa?
00:40:45¿Vas a trabajar o a una boda o donde sea?
00:40:48Y tienes el cerco del sudor, lo que se llama en Camacho.
00:40:53¿Qué haces?
00:40:54Es difícil salir de ahí.
00:40:55Esos trucos, es difícil salir de ahí.
00:40:57Pero pienso, por ejemplo, se me ocurre el secador de manos de un cuarto de baño.
00:41:02Puede hacerte un buen baño.
00:41:04Pero te obliga a una postura bastante indigna en el cuarto de baño.
00:41:10Hay otra muy bonita, la que dicen los flamencos, lo de rasgarse la camisa.
00:41:13Sí, rasgarse la camisa.
00:41:15Como camarón.
00:41:46Dice Manu, y planchar las camisas.
00:41:48Y planchar las camisas también.
00:41:49Que tengo mucha plancha, ¿no?
00:41:50¡Horror!
00:41:51Sí, sí, sí.
00:41:52Yo tengo una anécdota maravillosa.
00:41:53Ahora que Ponseti ha estado toda la noche haciendo la Super Bowl.
00:41:56Yo estaba en casa de Ponseti en Miami.
00:41:58Nos fuimos a la fiesta de uno, que no me acuerdo quién era.
00:42:01Entonces dice, viene aquí un amigo nuestro que va a presentaros la canción que va a rasgar el año que viene.
00:42:06Total, que aparece el de la camisa negra.
00:42:09Ah, Juanes.
00:42:10Juanes.
00:42:11¿Que era su cumpleaños?
00:42:12Sí.
00:42:13Hola, soy Juan.
00:42:15Esta es la canción que va a rasgar el año que viene.
00:42:17Y pone la camisa negra.
00:42:18A principio no nos gustaba.
00:42:20Y a la quinta vez, estábamos todos cantando la camisa negra.
00:42:24Cada vez que pienso en ese momento, el temazo del año que viene, no se equivocaban.
00:42:29Lo veía venir.
00:42:31Bueno, te escuchamos Mara esta noche.
00:42:33Y terminamos con el poema, Benjamín.
00:42:36Pues mira, Aroa Moreno Durán, que te acuerdas que la tuvimos aquí hablando de la biografía de Almudena Grandes.
00:42:41Bueno, pues ahora se lanza la poesía.
00:42:43Ha sacado un libro en la editorial Tusquets que se llama Todavía una noche,
00:42:46lleno de poemas tan interesantes como este, donde mira cómo cuenta lo que puede ser comprar una casa
00:42:51sabiendo que igual no la estás comprando con la persona del todo adecuada.
00:42:54Mira, escucha.
00:42:59Cuando compramos esa casa amarilla y la pintamos de rojo, nos hicimos una foto en la puerta
00:43:05que enviamos a toda la familia, a todos los amigos.
00:43:09Yo también envié un mensaje secreto, donde escribí Destrucción mutua asegurada.
00:43:19Hay ganas de leerla, ¿eh? En formato poesía.
00:43:22Sí, cuando se tiene talento se puede tener para casi todo si se esfuerza un poco.
00:43:25Y este libro de Aroa está muy bien, ya verás que sí.
00:43:28Venga un beso, gracias.
00:43:29Chao.
00:43:30Hasta luego.
00:43:39En La Ventana, acontece que no es poco.
00:43:43Un relato personal de la historia con Nieves Concostrina, Cadena Ser.
00:43:57Nieves Concostrina, buenas tardes.
00:43:59Buenas tardes, Marta.
00:44:00¿Sabes lo que pasa ahora cuando escucho tu sintonía?
00:44:02Que te veo a ti y a los Fetén tocándola ahí en directo y me parece todavía más maravillosa que de costumbre.
00:44:10Y metiéndome con los Borbones.
00:44:12Exactamente, exactamente.
00:44:14Oye, hoy vamos a hablar de Napoleón y de Cataluña, y de tu amigo Mastuerzo también.
00:44:18Sí, sí, está bien aquí. Este siempre pilla.
00:44:21Nos situamos a principios del siglo XIX, en 1810 para ser exactos.
00:44:26Por si alguien piensa que el tema este independentista, ese contemporáneo, viene de más atrás.
00:44:32Napoleón lo vio, ¿no? Aunque no le dio a los independentistas exactamente lo que ellos buscaban.
00:44:37No, no les dio lo que buscaban, pero vamos, cualquier persona medianamente informada sabe que todo este asunto viene de muchos siglos, muchos siglos atrás.
00:44:47A ver, que a mí me flipa José Bonaparte como rey, yo lo he dicho muchas veces.
00:44:52No porque quiera a ese rey, ni porque este hombre fuera wow, fuera de ser impresionante.
00:44:58Es que simplemente la otra opción era él o el Mastuerzo.
00:45:02O sea que no puede haber duda de nadie con dos dedos de frente.
00:45:07Pero si a mí me flipa José, los catalanes indepes deberían estar doblemente flipados con Napo.
00:45:14Debería haber en mitad, desde mi punto de vista, en mitad de plaza Cataluña una estatua de Napoleón enorme como esa que tienen en Londres en la plaza de Trafalgar o Horacio Nelson.
00:45:27En vez de tanto Saint Jordi y tanta Mercé, Napoleón héroe nacional.
00:45:33El 10 de febrero de 1810 el emperador de los franceses puso Cataluña bajo su jurisdicción personal, la de él.
00:45:41Separó Cataluña de España. La anexión oficial a Francia llegaría después.
00:45:46Napoleón no les dio la independencia, hombre, porque no era idiota.
00:45:50Él no iba invadiendo sitios para darles la independencia, invadía para quedárselos.
00:45:54Pero el detalle de separar a los catalanes de España y sumarles a Francia, pues dijo él, vamos, esto seguro que les va a encantar con toda la turra que dan.
00:46:04Al final Napoleón acabó lamentándose de que los catalanes lucharan como si fueran españoles.
00:46:10Pero bueno, también hay que entender que lo mismo es que no les gustaba ser franceses.
00:46:15Ya lo fueron una vez anteriormente y no les gustó.
00:46:18Y esta historia nos va a servir además y sobre todo, porque en realidad lo de Napoleón, esto quedó en agua de borrajas,
00:46:24nos va a servir para hablar de un personaje interesante, conocido relativamente poco,
00:46:29uno de esos llamados héroes españoles que le hizo la vida imposible a los franceses en Cataluña,
00:46:34que se debatió entre la obligación y la devoción y que al final la cagó.
00:46:39Fue el famoso general Luis de Lazi.
00:46:41También te digo que le estuvo bien empleado por Tolai y por luchar a favor del Borbón.
00:46:46La lucha en Cataluña contra el francés tiene hasta sus leyendas heroicas, como la del Timbaler del Bruk,
00:47:12un niño tamborilero que, con la amplificación que dieron las montañas a su tambor,
00:47:18hizo creer a los franceses que los catalanes eran mucho más de los que eran.
00:47:22Lo hizo y pareció que había un ejército de catalanes.
00:47:25Todos los lugares necesitan sus héroes, pero aquella batalla contra los franceses en el Bruk,
00:47:31que en realidad fueron dos batallas en momentos distintos,
00:47:34evidentemente no la ganó ningún timbaler acojonando a los franceses.
00:47:38La ganaron los somatenes, los voluntarios, y las tropas regulares con artillería.
00:47:44Como dijo el poeta Campoamor, en este mundo traidor nada es verdad ni es mentira.
00:47:48Luego se lo apropió a Armada en el golpe del estado del 23F.
00:47:52Todo según el color del cristal con que se mira.
00:47:54Los triunfos catalanes ante los franceses lo interpretan los españolistas como que los catalanes querían ser españoles.
00:48:01Y los catalanistas dicen que lo que no querían era ser franceses, que son gente de tonterías.
00:48:05A lo que vamos es a que Napoleón Bonaparte decidió unilateralmente aquel febrero de 1810
00:48:11mediante un decreto que ponía bajo su directa jurisdicción todas las provincias españolas a la izquierda del Ebro.
00:48:18Le dijo a su hermano, oye José, que me quedo para mí con Vizcaya, Aragón, Navarra y Cataluña.
00:48:25Y ojo, todos los impuestos de esta zona para mi buchaca particular también.
00:48:29Tu reino ya es el resto.
00:48:31Lo que pasa es que pasaron dos años con el territorio en guerra, pero con los franceses instalados en casi toda Cataluña.
00:48:38Y ya en 1812, dos años después, Napoleón saca otro decreto anexionando oficialmente Cataluña al imperio francés.
00:48:46Pasó a formar parte de Francia directamente.
00:48:48Lo dividió en cuatro departamentos siguiendo la división territorial utilizada en Francia.
00:48:52Y bueno, los catalanes a francesados, pues ellos están felices porque es que Napoleón declaró el catalán lengua oficial.
00:49:00Creó un gobierno catalán y claro, para ellos todo guay.
00:49:03Pero esto afectaba a la élite intelectual porque la guerra seguía en España.
00:49:08Y el catalán de a pie no dejaba de sentir al francés como lo que era, como un invasor.
00:49:13Y aquí es donde entra nuestro general Luis de Lazi.
00:49:16Luis de Lazi. ¿Quién era este hombre? Además de militar, ¿no? Y héroe español.
00:49:21Sí, que se consideró un héroe español después.
00:49:25Mira, a modo de resumen, fue efectivamente un héroe español pero después de haber sido soldado francés.
00:49:31Fue un extraordinario oficial napoleónico que luego desertó y se pasó a luchar en las filas del ejército español.
00:49:38Que cuando llegó al trono el mastuerzo, Fernando VII, tras la derrota del francés,
00:49:42se sublevó contra el absolutismo del Borbón y entonces vino el Borbón y se lo cargó.
00:49:48Muy propio. Este hombre siguió la misma hoja de ruta que el obrero de derechas.
00:49:53Que vota al que le baja las pensiones y le sube el transporte.
00:49:56Pues el general Lazi luchó por el regreso de Fernando VII y Fernando VII regresó, fue y lo fusiló.
00:50:02Y ahora ya sí, desarrollamos. Este hombre era gaditano de San Roque,
00:50:07pero de ascendencia irlandesa por parte de padre, de ahí el apellido Lazi, y francesa por parte de madre.
00:50:14Su tradición familiar era militar y también él acabó alistado en el ejército español.
00:50:20Era un tipo con mucha personalidad, era un tipo muy arrojado, muy apto para el mando,
00:50:25pero un poco atrevido de más, como luego se demostró, y sobre todo muy ligón también, aunque esto ahora no venga a cuento.
00:50:31Por resumirlo mucho, le pillaron unas cartas donde ponía a parir a uno de sus mandos
00:50:36y por esas cartas le expulsaron del ejército.
00:50:38Que dijo él, bueno pues vale, me expulsa a ir del ejército español, me da igual,
00:50:42me voy a Francia y me alisto en el ejército revolucionario francés que a mí me va la marcha militar.
00:50:48Todo bien, y Lazi invadiendo Europa como soldado napoleónico tan contento,
00:50:54hasta que, ups, Napoleón invadió España.
00:51:12Claro, Napoleón invade España y le manda a luchar contra España.
00:51:16Claro, qué situación, ¿no? El hombre se resistió a lo que pudo.
00:51:20Dijo, hombre, hombre, no me hagáis esto, que una cosa es invadir por Europa
00:51:24y otra que me mandéis a invadir a los míos.
00:51:26Y dijeron, ah, ah, se siente macho por no haber venido.
00:51:29Y sí, entró en España, aunque como oficial napoleónico tampoco es que luchara,
00:51:35porque los franceses entraron muy tranquilos en este país, los borbones y la iglesia dieron órdenes
00:51:40de no molestar a los amigos franceses.
00:51:42O sea, que luchar, poco.
00:51:44Pero los sucesos del 2 de mayo de 1808 y los fusilamientos en Madrid,
00:51:48eso fue lo que empujó a Lazi a desertar.
00:51:52Él, al fin y al cabo, era español, se sentía español.
00:51:56Y como era un buen oficial, pues una vez alistado en el ejército español
00:52:00después de desertar el francés, pues ascendió, ascendió, ascendió.
00:52:04Era un tío intrépido, era un buen estratega, triunfó en una importante batalla en Zaragoza
00:52:10cubriendo la retirada del famoso general Castaños,
00:52:13que si no es por Lazi, al tal Castaños le habrían frito a los franceses,
00:52:17él muy desagradecido, ya verás ahora por qué.
00:52:20Lazi en la batalla de Ocaña también pilló tremenda fama,
00:52:24de allí le mandaron a Andalucía, hasta que le nombraron general en jefe
00:52:28del ejército de Cataluña en 1811.
00:52:31Allí llegó con ganas, encontró un ejército español desastroso,
00:52:35pero dijo, bueno, estos hay que animarlos yendo yo a ir por delante.
00:52:38Y como era valiente, era un tío atrevido, insufló ánimos a las tropas
00:52:42y consiguió que se sumaran muchos voluntarios, los omatenes.
00:52:46A los franceses les traía locos, les envenenó todos los víveres en la guarnición de Figueras,
00:52:51les envenenó también el pan a los de la citadella de Barcelona.
00:52:54Y como destacado liberal que era, Lazi era un destacado liberal,
00:52:58las cortes de Cádiz le encargaron que constituyera la diputación de Cataluña.
00:53:02Estamos hablando, recuerda, el año finales de 1812.
00:53:061812, ojo al fregón que había por allí.
00:53:08Que había por allí porque ese es el año que Napoleón anexionó Cataluña a Francia.
00:53:12Efectivamente, 1812 es cuando hace la anexión oficial al imperio francés.
00:53:16Pero claro, todo esto que hizo Napoleón era sobre el papel.
00:53:20Por mucho que se anexionara Cataluña, por muchas promesas económicas y políticas que hiciera,
00:53:25los catalanes seguían en armas contra los franceses.
00:53:28Las cortes de Cádiz hicieron con él, quisieron hacer un gesto con Cataluña,
00:53:33encargándole al general Lazi que constituyera, con el nombre tradicional de diputación,
00:53:39la institución política que representaba ese territorio histórico.
00:53:42Era como decirles a los catalanes, a ver, Felipe V se cargó vuestras instituciones,
00:53:46pero tranquis que las vais a recuperar.
00:53:49O sea, que por mucho que se anexionara sobre el papel Napoleón Cataluña,
00:53:54no terminaba de atraerse las simpatías catalanas y Lazi además le estaba comiendo la tostada.
00:54:00Pero bueno, al final dio igual todo.
00:54:02Los catetos españoles partiéndose la cara para que regresara el Borbón,
00:54:06Fernando VII, y cuando por fin lo consiguieron,
00:54:09dijo el mastuerzo, pues venga, que empiecen a desfilar liberales, que no voy a dejar ni uno.
00:54:14Y todas esas instituciones chorros que han ordenado constituir las cortes de Cádiz,
00:54:18diputaciones, ayuntamientos, tal y tal, fuera también, todo fuera.
00:54:21Y que regrese la Inquisición, que esa sí que mola.
00:54:30Ya sabemos que al general Lazi se lo cargó Fernando VII, pero ¿qué hizo exactamente para que se lo cargara?
00:54:45Pues qué hizo, a ver, cuando Napoleón nos envió al mastuerzo,
00:54:49ya se sabe que nada más llegar de un golpe de Estado,
00:54:52el Borbón disolvió todas las instituciones y se dedicó a fusilar liberales.
00:54:56El general Lazi fue uno de los muchos oficiales que se sublevaron contra el Borbón
00:55:01porque el Borbón había jurado que juraría la Constitución y que respetaría el orden constitucional.
00:55:07Pero claro, ¿a quién se le ocurre creer la palabra de un Borbón? Estamos tontos.
00:55:11Todas las sublevaciones liberales que hubo contra el absolutismo del mastuerzo
00:55:15eran en las ciudades y estaban dirigidas por militares de alta graduación, militares liberales.
00:55:22Pero no, la verdad es que no encontraron apoyo entre los obreros de derechas.
00:55:26El pueblo estaba al vivo en las cadenas.
00:55:29En 1817 el general Lazi se sublevó junto con el general Milán Delbox,
00:55:36a quien le suene el nombre, efectivamente este es el iniciador de la saga de militares,
00:55:41lo que pasa es que luego han ido cambiando el signo político a lo largo del tiempo.
00:55:44Bueno, pues se sublevó con Milán Delbox en Cataluña,
00:55:49pero los catalanes de a pie estaban más por el Borbón que por aquellos dos militares liberales
00:55:54que querían restaurar la Constitución.
00:55:56Lazi y Milán huyeron hacia la frontera con Francia, Milán se la alcanzó,
00:56:00pero a Lazi le pillaron a punto de cruzarla porque lo delató el dueño de una granja, un catalán.
00:56:06De allí lo llevaron a Barcelona, le montaron un consejo de guerra presidido por el general Castaños,
00:56:12el mismo tipo al que le salvó la retirada unos años antes.
00:56:16Este tipo fue de los que votó para la condena a muerte del general Lazi.
00:56:21Lo trasladaron al Castillo de Belver en Mallorca y allí le dieron matarile.
00:56:25Y ya está, no hay tiempo de contar las disparatadas idas y venidas de sus restos,
00:56:30porque bueno, triunfaban los liberales, los llevaban a una tumba de honor, volvían al absolutismo, los escondían.
00:56:35Estuvo en el cementerio de Montjuic y ahora el general Lazi está en un discreto nicho
00:56:40del cementerio de San Andreu de Barcelona, por si alguien quiere ir a verlo.
00:56:43Aquel tipo, fíjate, aquel tipo que hizo tanto.
00:56:46No sé, pero a lo mejor esta historia ha servido para que muchos de los que viven en alguna
00:56:50de las seis calles llamadas General Lazi que hay en España, pues estén enterando ahora
00:56:55de que el general Lazi, antes de ser una calle, fue un señor.
00:57:13Hasta mañana, Nieves, muchas gracias. Gracias a ti, Marta. Un beso. Chao.
00:57:30Pues empezamos a cerrar la ventana de este lunes, Isaías. Pues sí, cerrando la ventana
00:57:34de un lunes tranquilo, podríamos decir, Marta, sobre todo si lo comparamos con un fin de semana
00:57:39más intenso. Por ejemplo, la Internacional Facha se ha reunido aquí en Madrid.
00:57:44Este fin de semana se ha reunido en España la Internacional de Partidos de Extremo Centro
00:57:49para recordar aquellos viejos buenos tiempos cuando Adolf Hitler decía yo soy de centro-derecha.
00:57:55O el día que Hitler perdió la ropa.
00:57:58Tenía recepción diplomática y tuvo que hacer un truco para recibir.
00:58:03Son entrañables anécdotas, manizan al personaje de aquellos viejos buenos tiempos.
00:58:10Se han reunido en Madrid, una especie de convención de fachas por el mundo, saludando al presidente
00:58:14de Estados Unidos como un compañero de armas.
00:58:19Vamos a escuchar a Santiago Abascal, líder de Vox.
00:58:23Nosotros somos patriotas y no buscamos un salvador en una nación ajena, menos aún un emperador.
00:58:29Buscamos y hemos encontrado a un compañero de armas en la batalla por el bien, por la verdad y la belleza.
00:58:35¿El bien? ¿La verdad? ¿La belleza? ¿Realmente creerán que Donald Trump les tiene por compañeros?
00:58:43Eso en Madrid y en Granada, mientras tanto, la gran fiesta del cine español.
00:58:56Una gala que duró mucho, duró más que de Brutalist.
00:58:59Bueno, quienes la vimos, hoy nos sentíamos un poquito cercanos a Bob Pop, que sobrevivió a los Goya.
00:59:06Oh, la sobreviví, sí. Es que empezó a las 10 de la noche y eran como las 2 menos 20 de la mañana
00:59:13y yo estaba tratando de desencajarme del sofá como si fuera la alcaldesa de Granada de su butaca.
00:59:20Bueno, hubo algunas cosas que sí que le gustó a Bob y él, que no da puntadas sin hilo, pues se fijó mucho,
00:59:28le llamó la atención los agradecimientos sucesivos a los sobrinos.
00:59:32Lo único que me llamó mucho la atención es que mucha gente agradeció el premio a sus sobrinos.
00:59:36El índice de maternidad está bajando.
00:59:39Está bajando mucho, sí, y entonces uno tira de los sobrinos, no lo sé.
00:59:44Y más cosas que suscribimos, le gustó mucho la actuación de Rigoberta Bandini
00:59:48y soportó difícilmente los discursos larguísimos, aunque lo comprende.
00:59:52Yo también entiendo que nosotros como espectadores los vamos acumulando,
00:59:56pero a quien le toca el premio, a quien le da el premio, es un momento y tiene que decirlo.
01:00:00Yo te diré que para sacarle el punto positivo, que haya mucha gente que reivindique el antifascismo
01:00:07ya me parece guay y que se lancen discursos sobre la vivienda digna, a favor de la igualdad,
01:00:15todo eso está muy bien, pero a lo mejor 3 horas 40 minutos para esto no hacía falta.
01:00:21Pero bueno, entre todos, el que sí que le gustó fue el de Eduard Solá,
01:00:25que no deja de sorprendernos premio tras premio, y entre los dos, entre Ángels y Bob,
01:00:30han alumbrado una idea para los próximos, cuando los Goya cumplan los 40.
01:00:34Solá nunca falla, es que es un gran guionista de sus propios discursos de agradecimiento.
01:00:41Pues mira, si el año que viene no está nominado, podría guianizar los discursos del resto de premiados.
01:00:46Sería precioso que la gente le encargara a Solá.
01:00:49Eso sería perfecto.
01:00:50Oye, eso es un filón de negocio, me parece bueno esto.
01:00:54Qué guay.
01:00:55Bueno, la gala en el consultorio de Bob por la mañana y aquí por la tarde,
01:00:59también en la primera noticia del Mundo Today.
01:01:04Bueno, vamos ahora con los ganadores al mejor catering de rodaje,
01:01:08dice una exhausta Leonor Watling, cuando se cumplen ya las 28 horas de gala de los Goya.
01:01:15Trump no ve una solución próxima al conflicto en Ucrania,
01:01:19al carecer el país de playas atractivas para el turismo.
01:01:23El mandatario pide a Netanyahu que acelere la expulsión de los palestinos
01:01:26porque quiere regalarle Gaza a Melania el día de San Valentín.
01:01:30La NASA alerta de que el asteroide IR-4 se dirige directamente a la oficina del español.
01:01:37Suerte que está vacía, dice Protección Civil.
01:01:41Bueno, y el viernes hablábamos con Eloy Moreno que pretendía
01:01:44batir el récord Guinness de firmas de libros.
01:01:47Había que superar los 6.904, superó los 11.000.
01:01:52Y hoy se ha asomado a la ventana y vive.
01:02:10Bueno, después fue muy ágil, aunque había unas 3.000 personas.
01:02:13O sea, fue una barbaridad, una barbaridad, pero muy bonito.
01:02:16Lo conseguimos entre todos y fue maravilloso.
01:02:18Pues nada, resaca de firma, resaca de los Goya y resaca deportiva como todos los lunes.
01:02:22La liga de fútbol se aprieta tras el empate entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid.
01:02:31La dupla han hablado de ello, pero también ha hablado con el entrenador Pepe Mel.
01:02:36Él fue jugador y es entrenador desde 1999 en Primera División, en Segunda, en la Premier.
01:02:43Y ahora está escribiendo un nuevo libro, su sexta novela,
01:02:46porque está esperando un nuevo destino, un nuevo equipo para entrenar.
01:02:50El fútbol, nos decía esta mañana, es para los futbolistas, no es para los entrenadores.
01:02:55Bueno, mira, el fútbol es para los futbolistas.
01:02:57Y cuando empecé a ser entrenador me di cuenta de lo que habían sufrido
01:03:00todos los entrenadores que me tuvieron a mí.
01:03:02Es un juego, es una pasión. La gente paga para ir a ver un espectáculo y va a ver a los jugadores.
01:03:08Entonces ellos tienen que transmitir la alegría y de estar ahí porque les gusta,
01:03:12porque el fútbol es algo vocacional.
01:03:14A nadie le ponen una pistola en la cabeza para que juegue al fútbol.
01:03:17Es vocacional y yo lo que les digo a los futbolistas.
01:03:19Y encima nos pagan, joder, por hacer lo que nos gusta.
01:03:22Yo tuve la suerte de compartir espacio y tiempo con Alfredo Di Stéfano en el Real Madrid, en la cantera.
01:03:28Él tenía en la cabeza muy clara las formas de hacer las cosas.
01:03:32Lo que pasa es que cuando uno es entrenador tiene que saber transmitirlo.
01:03:35El entrenador lo que tiene es que transmitir y tiene que convencer.
01:03:37Por eso muchas veces no los grandes, los buenísimos futbolistas no son buenos entrenadores.
01:03:42Y a Pepe Mel le han preguntado por qué después de 800 partidos, de años entrenando,
01:03:46después de haberlo visto todo en el fútbol, ¿por qué sigue entrenando?
01:03:50Por vocación. Para mí el éxito de un entrenador a veces no son los títulos o los ascensos,
01:03:56sino ver cómo salen chavales, cómo les das ese pie para que encuentren un camino en el fútbol
01:04:02y lleguen a la selección nacional y disfruten y sean magníficos futbolistas.
01:04:06Yo he sacado a Ceballos, a Fabián, a Beñá, a Pedri, Moleiro, cantidad de futbolistas que ahora yo los veo
01:04:14y es un orgullo porque es mi trabajo y creo que con ellos he sabido hacerlo bien.
01:04:19Habrá otros casos que no, porque cuando uno es entrenador y toma decisiones
01:04:23siempre beneficia a uno y perjudica a otro. Eso es así.
01:04:27Pues sí, siempre se pueden tener fallos, hay algunos fallos horribles
01:04:31y hemos conocido este fin de semana noticias más duras.
01:04:41El domingo una nueva víctima machista, una mujer de 48 años asesinada en su domicilio en Benalmádena
01:04:47en presencia de sus hijos y presuntamente a manos de su pareja,
01:04:52que posteriormente prendió fuego a la casa.
01:04:55La jueza de Málaga le había denegado una orden de alejamiento
01:04:58y el presunto agresor pudo así seguir viviendo en la casa con sus hijos y asesinar a su mujer.
01:05:04Hemos hablado con Cira García, es magistrada del juzgado de violencia sobre la mujer número uno de Getafe
01:05:10y le hemos preguntado qué es lo que ha fallado.
01:05:13Al final quien tiene la última palabra es el juez o la jueza,
01:05:16entonces valorar la situación de riesgo es un criterio de valoración subjetiva.
01:05:21Cuando una mujer acude a un juzgado a denunciar una situación,
01:05:24a pedir una orden de protección o de alejamiento, no puede salir del juzgado peor que entró.
01:05:29Y esa es una realidad que sucede en muchas ocasiones.
01:05:31Incluso a veces el hecho de haber denegado una orden de protección
01:05:34supone que muchos maltratadores tengan como muy claro que la justicia no va a proteger a esas mujeres.
01:05:40Entonces si al final el juzgado a nivel de protección y a nivel de cautela no protege a estas mujeres
01:05:46las estamos colocando como siempre a los pies de los caballos.
01:05:49¿Y que se conceda una orden de alejamiento o no? Pues depende eso, según los juzgados.
01:05:55Hay juzgados de violencia sobre la mujer que tienen índices de concesión de órdenes de protección
01:06:00pues más del 80% y porque hay juzgados de violencia sobre la mujer que curiosamente los exclusivos
01:06:06en ocasiones son los que dan menos órdenes de protección.
01:06:09Yo si tuviera que dar una puntuación creo que estamos todavía en un 6 y siendo muy generosa en un 7
01:06:14y eso me lleva a que cuando una mujer te dice que tiene miedo, lo explica, lo razona, créetela.
01:06:19Cuando un agresor dice que te voy a matar, créetelo porque yo desgraciadamente la experiencia me dice
01:06:26que cuando la anuncian tienen bastantes probabilidades de cumplir, ¿no?
01:06:30En la duda protejámosla, ¿no? Lo que no se puede hacer ya es proteger a una mujer asesinada.
01:06:36Pues se puede decir más alto pero no más claro.
01:06:40El amor está en el aire y cada vez más las estafas que juegan con el amor.
01:06:46El falso Brad Pitt pues se ha convertido en una nueva modalidad de estafa.
01:06:51El último caso en Francia, una mujer estafada con 850.000 euros.
01:06:56Aquí también hemos tenido otros ejemplos, otros casos en Granada, en Vizcaya,
01:07:00pero estas estafas son muy habituales.
01:07:03Nos ha contado Blanca Frías que es presidenta de la Asociación Nacional contra la estafa con manipulación emocional.
01:07:10Las estafas románticas están a la orden del día y el problema es que es muy difícil cuantificarlo
01:07:18porque la persona que es estafada no lo cuenta pero no es nada anecdótico, al revés, todo lo contrario.
01:07:27A medida que se va abriendo el melón te vas dando cuenta de que todo el mundo conoce a alguien en su entorno
01:07:33que ha vivido o está viviendo esa estafa.
01:07:36Su asociación y Tinder han lanzado ahora una campaña para concienciar frente a estas estafas
01:07:42y nos ha contado que va dirigido a todo el mundo porque no existe un perfil concreto de estafado.
01:07:47No existe ningún perfil de víctima. Existen vulnerabilidades para ser manipulada emocionalmente.
01:07:55Sí que es cierto que, por ejemplo, una vulnerabilidad como puede ser la soledad
01:08:00se encuentra mayoritariamente en la tercera edad pero tenemos que romper el mito y el estigma
01:08:08de que detrás de una estafa romántica hay una víctima que es mujer y mayor y que tiene poca cultura.
01:08:14Hoy en día casi el 40% son hombres.
01:08:18Y hoy en Nuestra Mirada a la Historia
01:08:22Nieves con Costrina nos ha llevado al 10 de febrero de 1810
01:08:28cuando Napoleón separó Cataluña de España y oficializó allí el catalán.
01:08:33Napoleón Bonaparte decidió unilateralmente aquel febrero de 1810
01:08:38que ponía bajo su directa jurisdicción todas las provincias españolas a la izquierda del Ebro.
01:08:43Le dijo a su hermano, oye José, que me quedo con Vizcaya, Aragón, Navarra y Cataluña
01:08:47y todos sus impuestos de esta zona también para Miruchaca.
01:08:50Tu reino, el resto.
01:08:52Pasaron dos años y en 1812 Napoleón saca otro decreto
01:08:56anexionando oficialmente Cataluña al imperio francés.
01:08:59Y bueno, los catalanes afrancesados felices porque Napoleón declaró el catalán lengua oficial,
01:09:05creó un gobierno catalán, todo guay.
01:09:08Pero claro, esto afectaba a la élite, la élite catalana intelectual encantada
01:09:12y lamentablemente el catalán de a pie no dejaba de sentir al francés como un invasor.
01:09:17Y en Nuestros Revolucionarios hemos conocido hoy a Alberto Valladolid,
01:09:21es CEO de Amobenz, que es una plataforma tecnológica mediante la cual aquellos que tienen un coche
01:09:26pueden alquilárselo a otros que lo necesitan, con el fin de liberar calles de coches aparcados.
01:09:33Es gente que tiene un coche, que no lo usa tanto, y hay otra parte que no tiene un coche
01:09:38o que se va de vacaciones y quiere una experiencia más local y por un precio mejor.
01:09:43Entonces al final es sacarle provecho a algo que casi todos los españoles tenemos en casa
01:09:47y que no nos damos cuenta, pero que si nos ponemos que la vida útil de un coche son unos 15 años,
01:09:52aunque algunos lo estiran un poquito más de la cuenta, pero son 15 años,
01:09:5614 años y medio el coche está aparcado.
01:09:59Y hoy en la ventana de los libros hemos mezclado la novela negra con la comida.
01:10:08Y lo hemos hecho con Monse Clave, que es autora del manual práctico de cocina negra y criminal,
01:10:13que ahora se reedita.
01:10:15Monse fue la mitad de la librería negra y criminal de Barcelona,
01:10:18ese lugar en el que el lector encontraba los mejores libros del género,
01:10:22pero también encontraba un lugar de reunión.
01:10:25Y en los primeros años, pues a ella le surgió la idea y tuvo el tiempo para empezar a tomar notas.
01:10:31Y como el primer año de la librería clientes, lo que es clientes, muchos no teníamos,
01:10:35con Paco había de sobras para atenderlos.
01:10:38Yo me dediqué muchísimo a leer, pensando en mi profesión anterior
01:10:43y por lo tanto veía qué hace este personaje, cómo come, a qué restaurantes,
01:10:48si bebe, si no bebe, si es whisky o si es cócteles.
01:10:52Me interesó todo esto y lo fui anotando.
01:10:54Y de estas notas salió el libro entonces.
01:10:57Hemos tenido tiempo para criminales y hemos tenido tiempo para los espías.
01:11:02Porque los especialistas nos han permitido conocer a Alacrán.
01:11:05Es un nombre clave de un espía doble que trabajó para el Kremlin y para el Pentágono,
01:11:10pero que también trabajó aquí, en la cadena SER.
01:11:13Trabajaba para la cadena SER, además.
01:11:15¿Qué me dices?
01:11:16Sí, bueno, la cadena SER pensaba que yo trabajaba para la cadena SER,
01:11:20pero en verdad lo hacía para los 40 principales.
01:11:23Pero usted sabe que son de la misma empresa, ¿eh?
01:11:25Sí, sí, eran años muy locos.
01:11:27Yo, por ejemplo, iba al despacho de Iñaki, en Camilo Hondo,
01:11:30y yo le decía, esta semana en los 40, de número uno van a poner a Tracy Chapman.
01:11:35Y Iñaki ya me decía, formidable, Alacrán.
01:11:38Y se lo apuntaba en un molequine.
01:11:41Y yo le preguntaba disimuladamente, digo,
01:11:44Iñaki, ¿y en el hoy por hoy qué vais a tocar, qué tema?
01:11:47Y Iñaki a lo mejor me miraba con cara de, no te lo voy a decir.
01:11:50Pero si estaba por ahí Luis Bilbao, decía, con lo de la OTAN.
01:11:53Con lo de la OTAN.
01:11:56Yo llegué corriendo a los 40 y eso decía Fernandisco.
01:11:59Pues oye, yo este aspecto de la historia del hoy por hoy no lo conocía.
01:12:02Bueno, y acabamos con las greguerías, que comienzan también con los premios Goya
01:12:06y acaban con una dedicatoria a Francino.
01:12:09Bueno, empezamos las greguerías con Francisco y los Goya.
01:12:12Hay que apreciar la ironía cruel de que la turra interminable de los discursos de los Goya
01:12:17sea recogiendo el premio que representa a un sordo.
01:12:21Me gusta la dieta informativa que propone Anómalo.
01:12:24Procuro escuchar todos los días Noticias de Madrid para desintoxicarme un poco.
01:12:29Hago ayuso intermitente.
01:12:32Esa está buena, al palo también esa, ¿eh?
01:12:34Ojo griposos, ojo Francino, que estarás escuchando a lo que está contando Stockman.
01:12:38Johnson, homicidios, causa de la muerte, gripe.
01:12:41Y el hacha esa en la espalda, la variante de este año que viene fuerte.
01:12:46Pues nada, un abrazo a todos los convalecientes, que la gripe, sí, viene dando duro.
01:12:52Eso es, un abrazo y mucho ánimo.
01:12:54Mañana volvemos a abrir la ventana como siempre a las 4, las 3 en Canarias.
01:12:58Un beso fuerte.
01:12:59Adiós.

Recomendada