🌊🔬 Desde el espacio, la NASA estudia nuestros océanos como nunca antes. 🛰️🌎
La científica venezolana Laura Lorenzoni nos revela cómo la misión #PACE transformará nuestra comprensión del ciclo del carbono y el impacto del cambio climático. 🌱🔥
¡Descubre esta increíble tecnología! 🎥👇
La científica venezolana Laura Lorenzoni nos revela cómo la misión #PACE transformará nuestra comprensión del ciclo del carbono y el impacto del cambio climático. 🌱🔥
¡Descubre esta increíble tecnología! 🎥👇
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Laura Lorenzoni es una destacada científica venezolana que trabaja en la
00:04NASA, enfocada en el estudio de los océanos y su relación con el cambio
00:08climático. Como parte de la misión PEACE, Plankton Aerosol Cloud Ocean
00:15Ecosystem, por sus siglas en inglés, contribuye al desarrollo de un satélite
00:19que observa la coloración del océano y su impacto en el ciclo del carbono.
00:25Para mí el océano es vida, es misterio, es la nueva frontera de exploración y es
00:32sostenibilidad. Soy Laura Lorenzoni y trabajo en la sede de la NASA en
00:37Washington, D.C. Mi rol en el programa de Biología y Biogeoquímica Oceánica de la
00:42NASA incluye tratar de entender cómo funciona nuestro océano, cómo funciona
00:47lo que viven en el océano, cómo ha cambiado, cómo cambian los nutrientes que
00:52estos ecosistemas necesitan, cómo es el ciclo del carbono marino y cómo es la
00:58conexión del océano con todo nuestro planeta en un sistema terrestre, que es
01:03lo que tenemos y lo que tenemos que entender.
01:06Toda la vida que tenemos en nuestro planeta depende del agua y nuestra vida,
01:10como la conocemos en la Tierra, empezó en los océanos. Por ende, es fundamental
01:16entender cómo estos océanos han estado cambiando. La NASA ha estado estudiando
01:20el océano desde el espacio por más de 25 años, lo cual nos ha permitido
01:24entender cuáles son algunas de las tendencias que tienen nuestros
01:28ecosistemas acuáticos y el océano en general. Y estamos muy emocionados porque
01:32a principio del 2024 vamos a lanzar nuestro nuevo sensor, que es PACE, por sus
01:37siglas en inglés, Plankton Aerosol Nubes y Ecosistemas Oceánicos. PACE es una
01:42misión única y no sólo va a continuar el legado que tenemos de nuestras
01:46misiones históricas que han observado el océano y nos va a permitir seguir
01:50observando el océano con esa resolución y esa escala temporal, pero
01:55también va a medir, justamente como el nombre lo indica, qué está pasando en la
01:59atmósfera y qué está pasando en el océano al mismo tiempo. Y esa relación
02:02entre la atmósfera y el océano es fundamental porque tiene consecuencias
02:06para nosotros mejor entender el cambio climático.
02:12La tecnología que trae es un salto impresionante al futuro porque vamos a
02:18poder ver nuestro océano no de manera multiespectral, que es lo que hemos hecho
02:24hasta ahora, sino de manera hiperspectral. Antes podíamos ver simplemente ciertas
02:29longitudes de onda. Por ejemplo, imagínate que tienes una caja de
02:32crellones que tiene 12 colores. Ahora con PACE podemos ver todo el espectro de luz,
02:38o sea, inclusive desde un poquito el ultravioleta hasta casi el cercano
02:43infrarrojo. O sea, imagínate que esa caja de crellones que tiene
02:4712 colores, ahora esta caja tiene más de 250 colores. La técnica de teledetección
02:54utilizando el color del océano es como si uno mismo estuviera en el espacio y
02:59estuviera viendo la Tierra, usando nuestros propios ojos, y nosotros somos
03:02capaces de ver cambios en el color. Y ese cambio de color tiene que ver con lo que
03:07está dentro del agua, lo que está disuelto y las partículas que están en
03:10el agua. Por ejemplo, si tenemos mucho fitoplancton, que son las pequeñas
03:15partículas, pequeñas matitas que viven en el océano, que son la base de la
03:18cadena trófica, son sumamente importantes para todo lo que vive en el océano,
03:22inclusive para nosotros los seres humanos. Entonces, con mucha concentración de
03:27fitoplancton, el agua se puede ver mucho más verde. Hay ciertas especies de
03:31fitoplancton que son tóxicas y tienen colores diferentes. Pueden ser más
03:35rojizas, pueden ser más marroncitas. Todas esas cosas hacen que el color del
03:39agua cambie. Y nuestros satélites, tal cual como nuestros ojos, pueden ver ese
03:44cambio de color. Vamos a poder decir que no sólo hay fitoplancton, si vamos a
03:49poder decir qué tipo de fitoplancton está en ese momento en el agua. Sabiendo
03:54qué tipo de poblaciones hay de fitoplancton en el océano, podemos
03:58entender un poco cuál es la relación entre la base de la cadena trófica y, por
04:03ejemplo, las pesquerías, que después son muy importantes para nosotros los seres
04:07humanos. Aunque 25 años nos parezca mucho, no es tanto, porque hay varios
04:13cambios naturales que ocurren, sea en el ecosistema terrestre como marino.
04:18Y encima de esos cambios naturales, pues tenemos los impactos ambientales que
04:25vienen de los seres humanos. Entonces, lo que esperamos con PACE es que
04:31justamente este récord de décadas de observar nuestro océano siga
04:36ininterrumpido, lo cual nos va a permitir entender cuáles de los ecosistemas que
04:40tenemos ahorita, que tal vez están en riesgo, cuál va a ser su futuro. Van a
04:44mejorar, van a empeorar y, sobre todo para nosotros, implementar medidas para
04:50mitigar el impacto negativo en estos ecosistemas y ayudarlos a recuperarlos.
04:54El poder observar nuestra Tierra de manera global, como hemos hecho hasta
04:59ahora y como va a ser PACE, es importantísimo justamente para poder
05:04entender qué es lo más importante para ciertos ecosistemas costeros y qué es más
05:09importante, por ejemplo, para ciertos ecosistemas del océano profundo, de los
05:13cuales nosotros, seres humanos, dependemos.