El tráfico de bienes y mercancías entre México y Estados Unidos alcanzó un récord en 2024, con un aumento del 5.25 por ciento en comparación con 2023. Ana Karina Martínez, de Milenio, lo explica a detalle.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a hablar ahora de negocios en estos momentos donde pues todo parece que son momentos donde se avecina pues esta eventual guerra comercial donde se dicen muchas cosas, se aplican otras, se amagan otras, México y Estados Unidos pues están rompiendo récord de intercambio de mercancías, por eso no es tan sencillo tener una guerra comercial en un sentido donde los eslabones comerciales y donde las cadenas de valor y productivas, pues están estrechamente en el centro de los negocios.
00:30Están estrechamente vinculadas entre México, Estados Unidos, y el propio Calara.
00:34Anacari, ¿qué nos puedes contar? Te saludo, ¿cómo te va? Muy buenas tardes.
00:38¿Qué tal Jaime? Te saludo con muchísimo gusto y sí hay que decirlo que el gobierno de Estados Unidos dio a conocer cifras que muestran un panorama mucho más amplio y mucho más realista sobre el intercambio comercial y en general la relación que tiene México con nuestro vecino del norte.
00:57Y es que de acuerdo con el la oficina del censo de Estados Unidos el intercambio de las mercancías durante dos mil veinticuatro entre México y Estados Unidos rompió récords al aumentar cinco punto veinticinco por ciento en su comparación con dos mil veintitrés.
01:13Vamos a ver las cifras porque durante el año pasado el tráfico de mercancías de bienes alcanzó ochocientos treinta y nueve mil ochocientos noventa y dos millones de dólares que se comparan con los setecientos noventa y siete mil novecientos cincuenta y ocho que se alcanzaron el año previo, es decir, en dos mil veintitrés.
01:32Además, México obtuvo un superávit anual de ciento setenta y un mil ochocientos nueve millones de dólares y que representa un incremento de doce punto sesenta y ocho por ciento frente a lo que se registró en dos mil veintitrés que fue de ciento cincuenta y dos mil cuatrocientos setenta y tres millones.
01:48El organismo destacó que México tuvo una participación histórica en el comercio con Estados Unidos de quince punto ocho por ciento, lo que le permite mantenerse como el principal socio comercial de Estados Unidos por encima de Canadá, que también se encuentra dentro de las principales naciones que tienen acuerdos comerciales.
02:08También de China, que se menciona muchas veces como la segunda economía más importante y también de otros países como Alemania y Japón. En cuanto a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, en dos mil veinticuatro sumaron quinientos cinco mil ochocientos cincuenta y un millones de dólares para un aumento de seis punto cuatro por ciento, mientras que nosotros le compramos a la Unión Americana trescientos treinta y cuatro mil cuarenta y un millones de dólares.
02:32Un alza de tres punto cinco por ciento y esto demuestra una vez más que ambas naciones tienen un fuerte vínculo comercial, un fuerte lazo que los une y que en este contexto de posibles aranceles de una guerra arancelaria y de muchos dichos que van y vienen de Donald Trump y en general de todos los tres gobiernos México, Estados Unidos y Canadá.
02:54Tanto México como Estados Unidos tienen mucho que perder en caso de que se aplicaran estos aranceles. Ya lo platicábamos después de esta pausa de un mes, es decir, en marzo. En caso de que se apliquen, ya vemos que los dos países van a verse afectados porque las tanto importaciones como exportaciones son muy fuertes.
03:14Jaime. Ya veremos de qué se trata y también pues cómo se va asumiendo. Hoy veíamos y escuchábamos hace unos minutos las declaraciones de la propia presidenta Claudia Sheinbaum en torno a los aranceles y que esta pues ventana de oportunidad y de consenso en este mes que será pues logre a lo largo de la administración y que estos altibajos pues ya no se tengan en el horizonte.
03:38Veremos si hay acuerdos porque si ciertamente a nadie le conviene de ninguna de las dos partes de la frontera que existe una distancia menos con tanta vinculación económica. Anacari, cuídate mucho, que estés bien, muy buenas noches. Gracias, Jaime, muy buenas noches.