• ayer
Estados Unidos es el principal comprador de petróleo de México; además, México es el líder en exportaciones hacia EU.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora uno de los datos que no se conocía ni que ayer también le añadió Donald Trump a este
00:03catálogo de productos que serían sujetos a Aranceles a partir de ahora es el petróleo
00:10mexicano. Y es que hasta ahora el petróleo no estaba contemplado, él dijo que ese sin embargo
00:14no entraría en vigor hoy sino hasta el 18 de febrero próximo. Estados Unidos, hay que decirlo,
00:19es el principal comparador del petróleo mexicano. Recibe el 57.6% del total del petróleo, del crudo
00:26que México manda al extranjero. Por ello es relevante que este producto también sea sujeto
00:32de mayores aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. Sólo para referencia,
00:36el año pasado en 2024 México envió en promedio 464 mil 811 barriles diarios de crudo al vecino
00:44del norte. Este sin embargo es el nivel más bajo que ha tenido en los últimos 35 años de
00:49exportación México, con una reducción del 35.4% frente a lo que estuvo exportando en promedio en
00:552023 por factores como el enfoque para que ahora se haga más en el consumo interno del petróleo en
01:00México y también una caída en los precios internacionales de él mismo. Aún así, Estados
01:06Unidos es el principal comprador del petróleo que México manda al extranjero. Y aunque las
01:10exportaciones han disminuido, México sigue siendo, le digo, y creciendo en otros sectores. De hecho,
01:15las exportaciones no petroleras aumentaron un 5.2% en 2024, alcanzando cifra récord en el mismo
01:23periodo. Y hay otra. México es actualmente el principal socio exportador, el principal socio
01:30comercial de Estados Unidos. Nuestro país encabeza la lista, el top mundial de los países que más
01:36mandan mercancías al mercado estadounidense. Eso significa, de cada 100 dólares que importa Estados
01:45Unidos, 15 vienen a México. Los principales productos que, por ejemplo, México envía incluyen
01:51autos, autopartes, maquinaria, electrónicos y productos agrícolas. Sin embargo, la relación
01:57comercial no es de un solo lado. México también importa bienes desde los Estados Unidos y servicios,
02:02consolidando una de las alianzas comerciales más importantes del mundo. Según datos que le
02:07mostramos de la oficina del censo de los Estados Unidos correspondientes a noviembre del año pasado,
02:12que son los más recientes, los 10 principales países que exportan mercancías a Estados Unidos
02:16fueron México en primer lugar, con 42.2 mil millones de dólares, le digo al corte de noviembre.
02:23China con 37.8 mil millones de dólares. Canadá con 33.4 mil millones de dólares. Esos tres países
02:30pues van a ser sujetos de aranceles. Alemania con 12.9 mil millones de dólares y Vietnam con 12.1
02:37mil millones de dólares. Otros países que están en la lista, por ejemplo, también de exportadores
02:42principales son Japón, Irlanda, Corea del Sur, Taiwán e India. De ese tamaño la relación
02:48comercial entre ambas, entre ambas naciones. Y bueno, vamos a ver finalmente qué está pasando,
02:53cómo reaccionan también las fronteras de México, sobre todo ante esta situación. Usted recordará
02:58que hay una dinámica especial entre las ciudades fronterizas de Tamaulipas, de Nuevo León, Coahuila,
03:03Sonora, Baja California, Chihuahua, en torno a lo que pasa en Estados Unidos.

Recomendada