• anteayer
Axel Sánchez, coeditor de negocios de Milenio, explica cómo BYD planea llegar a México con el objetivo de potenciar sus exportaciones, a pesar de los conflictos geopolíticos entre China y Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y por cierto, una información que está ligada a esto y que queríamos conocer en Milenio esta semana,
00:03la Unión Europea impondrá a México límites para la exportación de autos eléctricos.
00:08Es una medida que parece estar diseñada justo para BYD y otras armadoras chinas que tengan planes de venir a nuestro país.
00:17La comisión final del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea,
00:20que está por actualizarse y a la que tuvimos acceso la Comisión Europea en Bruselas,
00:24aseguró que se estarían imponiendo nuevas normas para restringir el origen de los componentes de vehículos eléctricos que lleguen a las naciones de Europa.
00:33El acuerdo aún no se cierra, aunque para las autoridades europeas ya está concluido,
00:38mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que la negociación continúa.
00:43Y esta noche para analizar este tema, que es un tema interesante, es comercial, es geopolítico,
00:46y es un tema que está en el centro de la relación entre México, Estados Unidos, Canadá y ahora lo vemos también en Europa,
00:52nos acompaña en M22h Axel Sánchez, coeditor de Negocios de Milenio y gran especialista de la industria automotriz.
00:58Axel, buenas noches.
00:59Buenas noches, Víctor.
01:00Para entender, BYD quiere venir a México, insisten que quiere venir a México.
01:04Sí, ellos tienen clara la estrategia de llegar a México, principalmente porque ven el potencial del mercado que hay en el país,
01:11y ellos lo dicen en todas las oportunidades que tienen.
01:13Sin embargo, hay que ser claros, cuando una compañía automotriz de cualquier nivel invierte en el país,
01:19no solamente lo piensa en el mercado interno, sino también para exportación, ya sea para Estados Unidos,
01:23que la mayoría de las veces es así, como también para Latinoamérica.
01:26Hay muchas empresas que también lo hacen con esa visión.
01:28Sin embargo, en este caso es muy particular, porque evidentemente hay conflictos geopolíticos,
01:34hay una serie de situaciones que se han complicado, principalmente por las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
01:40que han hecho que esta inversión no se concrete.
01:43Y de hecho, muchos dicen que ya está la estrategia, ya está el plan, ya se presentó el gobierno federal,
01:48tienen diálogos continuos con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard,
01:52pero están viendo los tiempos ideales para poder hacer el anuncio.
01:56¿Qué significa eso? Pues están viendo los tiempos políticos, realmente.
01:59Que los tiempos políticos no van a favor de esta inversión china,
02:02es decir, ya pareciera que quedó muy claro, tanto en Canadá como en Estados Unidos,
02:06que esta planta en particular de BYD sería un detonante de conflicto.
02:11¿Tiene el gobierno mexicano la posibilidad de simplemente decirle a BYD, gracias, pero no gracias?
02:16La verdad es que no, porque de cierta manera también hubo una serie de compromisos,
02:20pero no es directamente con el gobierno federal, es con los gobiernos de los estados.
02:24Hasta donde tenemos entendido, son tres ciudades las que siguen peleando por esa inversión,
02:29y esas son realmente con las que tendrían que dialogarse las cosas.
02:33¿Cuáles son?
02:34Todavía no dicen ellos, no lo tienen, pero según lo que a mí me comentaron,
02:38dos están en el centro del país y una es más en la costa este,
02:43o sea, pensando en Veracruz, pensando un poquito más para allá.
02:46Evidentemente todavía no definen cuál ciudad sería la que la recibiera.
02:51Una cosa también muy importante de esta inversión es también el desarrollo tecnológico
02:56que va muy en línea con el plan de la presidenta Sheinbaum, el famoso Plan México,
03:00que es el famoso plan con el que se busca impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías.
03:04Por lo cual, evidentemente, tampoco le pueden decir que no,
03:08porque por otro lado también le darían la vuelta a ese plan que vienen impulsando
03:11y que la presidenta presentó y que ya fueron a promocionar al Foro Económico Mundial.
03:16O sea, es un plan muy importante y la inversión de BYD sería parte de esa estrategia.
03:20¿De qué tamaño es la inversión? ¿De qué tamaño es una planta como esta?
03:23Yo sé que todavía no hay cifras oficiales, pero haciendo un estimado...
03:26No, la misma empresa ya ha dicho algunos estimados.
03:28Ha dicho que esta inversión representaría alrededor de mil millones de dólares,
03:32que para la industria es un promedio aceptable,
03:36hablando de que ellos proyectan que en una tercera etapa estarían produciendo 150 mil unidades.
03:41Estos serían alrededor de 20 mil empleos, tanto directos como indirectos, que generaría esta planta.
03:48Por lo cual, evidentemente, es muy importante lo que podría significar en derrama económica.
03:53Pero por el otro lado también está el tema político de Estados Unidos,
03:57que nunca hay que perder eso de vista.
03:59Realmente, Trump no está realmente peleado con la inversión china.
04:02Y creo que los datos tanto del Census Bureau como del Gobierno de México lo demuestran.
04:07Donde ellos reciben 10 veces más inversión china en el sector automotriz que en México.
04:12Eso con datos del último año.
04:14Claro, pero en lo político para Trump es muy jugosa el poder jugar esta carta de la planta china en México.
04:20Sí, claro. Lo que ellos realmente quieren es que las inversiones que lleguen en ese sentido lleguen a su país.
04:25No es tanto el problema si es China o no.
04:28O sea, lo que quieren es generar el empleo en Estados Unidos.
04:31Que la inversión se haga en Estados Unidos.
04:33Que los desarrollos tecnológicos se hagan en Estados Unidos.
04:36Habrá que ver qué sucede con esto, porque al final y al cabo también sucede lo mismo con Europa.
04:42Hace poco me reuní con miembros de la Asociación Noruega de Movilidad.
04:46Y ellos me decían que en la Unión Europea tienen las mismas preocupaciones del desarrollo tecnológico dentro de la Unión Europea.
04:53Que no dependan tanto de Asia.
04:55Sin embargo, todos ven que obviamente China lleva 10 años de distancia en desarrollo tecnológico.
05:01Tema final ahí.
05:03Pero no pesaría en esto la opinión también de otra persona que produce muchísimos vehículos eléctricos.
05:08Que ha sido muy crítico a la inversión china.
05:10Y me refiero a Elon Musk, el nuevo super asesor de Donald Trump.
05:13Sí, evidentemente él ha sido como un canto de la sirena dentro del oído de Donald Trump.
05:18Pero también recordemos que Elon Musk es un gran partícipe dentro de China.
05:23Porque ellos tienen una inversión allá.
05:25Se reunió incluso con Xi Jinping.
05:27O sea, les habló de todos los proyectos que tienen allá.
05:29Te digo, una cosa es lo que dicen de dientes para afuera y otra cosa es lo que les interesa.
05:35Y otra cosa es el negocio.
05:36Exactamente.
05:37Axel, muchas gracias por este análisis.
05:38Nos vemos.
05:39Buenas noches.

Recomendada