Estados Unidos, México, Canadá y China, los más afectados por los aranceles. Inflación para arriba, otro impacto.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/fmi-anticipa-contraccion-economica-mexico-2025-impacto-aranceles-20250422-755859.html
#FMI #Recesión #México
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/fmi-anticipa-contraccion-economica-mexico-2025-impacto-aranceles-20250422-755859.html
#FMI #Recesión #México
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El FMI recortó este martes sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial y
00:06México recibió el mayor ajuste a la baja. De acuerdo con la información contenida en
00:10el panorama económico mundial, el FMI anticipa que la economía mexicana registrará una contracción
00:16de 0.3% este año, que es inferior en 1.7% a la expectativa que tenían en enero pasado,
00:23cuando previeron que el PIB mexicano podría registrar un crecimiento de 1.4%.
00:28La revisión refleja en gran medida una actividad más débil de lo esperado a fines del año pasado
00:32y principios de este año, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos,
00:37la incertidumbre asociada a las tensiones geopolíticas y a un endurecimiento de las
00:42condiciones financieras, explicaron expertos del organismo. En el documento insignia del
00:47organismo lanzado en el marco de sus reuniones de primavera, explicaron que los aranceles tienen
00:52un gran impacto negativo en la actividad mundial, pero el mayor impacto lo registrarán Canadá,
00:57México, China y Estados Unidos. El FMI se convierte así en el segundo organismo internacional que
01:04pronostica una recesión para México. El 17 de marzo, la Organización para la Cooperación y el
01:09Desarrollo Económicos, OCDE, proyectó una contracción del PIB más profunda de 1.3% que se prolongaría
01:15hasta el año 2026.