Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
A México le queda aprovechar la relativa ventaja en que puede ponernos el T-MEC por el hecho de que países que compiten con nosotros enfrentaran aranceles superiores a los que nos tocan.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La semana pasada comentaba en este mismo espacio sobre el llamado Día de la Liberación,
00:04así denominado por el presidente Donald Trump, y el desconocimiento que habría de su alcance.
00:09También decía que dados los altos costos de esta política para el propio Estados Unidos,
00:14los aranceles no se impondrían en los términos anunciados, pues lo que Trump en realidad
00:17pretende es usar este andamiaje como palanca para obtener mejores términos de negociación
00:22con las economías del mundo. Pues dicho y hecho, solo una semana después,
00:27el presidente Trump dio marcha atrás y pausó la medida para casi todos los países originalmente
00:33incluidos, con la notable excepción de China. No era para menos. El costo para la economía
00:38estadounidense había alcanzado ya, según Bloomberg, los 10 billones de dólares, tan solo en pérdidas
00:43bursátiles. Tras la pausa, anunciada el miércoles 9 de abril, los principales índices estadounidenses
00:48cerraron con ganancias, pero volvieron a terreno negativo un día después, el jueves 10. ¿Por qué,
00:54a pesar de la pausa arancelaria, el mercado volvió a caer? Una palabra, incertidumbre.
01:00Y es que el modelo del presidente Trump, detallado en su libro de 1987, El arte de la negociación,
01:06inevitablemente conduce a ese resultado. Hay, en particular, tres estrategias de ese texto
01:12que pueden identificarse en este tren de decisiones. Abrir muchos frentes, demandar más de lo que
01:18realmente se busca y no tener miedo de echar para atrás decisiones ya anunciadas. Esto quizá
01:24le haya funcionado en negocios privados, pero cuando se trata de dictar la política comercial
01:28global, los costos, como ya hemos visto, resultan insostenibles. Hay muchas teorías circulando sobre
01:34la motivación del presidente Trump, incluyendo que está buscando abaratar al dólar y que deje
01:39de ser la moneda de reserva. En lo personal, creo que son eso, teorías que suponen un grado
01:44de sofisticación que en realidad no existe. Ya las próximas semanas nos darán más color.
01:49Mientras tanto, a México le queda aprovechar la relativa ventaja en que puede ponernos
01:53el T-MEC por el hecho de que países que compiten con nosotros en materia de manufactura
01:57enfrentarán aranceles superiores a los que nos tocan, al menos por ahora.

Recomendada