• hace 5 horas
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) ha anunciado que iniciará una revisión de los protocolos y las medidas que se adoptan junto con los transportistas, para estudiar el perfil y responsabilidad que tienen las distintas prestatarias y piqueras, al determinar a quienes les otorgan los cupos de taxis, para prestar el servicio en el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:006 de la mañana, 49 minutos. Estamos de regreso y estas imágenes han generado todo tipo de análisis.
00:10Pero primero, reiterar lo lamentable que ha sido este capítulo, donde por alguna razón dos transportistas
00:22inician una discusión, salen a relucir machetes y otro tipo de armas, y resulta muerto uno de ellos.
00:30¿Cuál es el perfil de quienes marecan el transporte público en Panamá, sobre todo el transporte selectivo,
00:37ante otros capítulos que han ocurrido, ante personas que se han visto involucradas incluso en comisión de delitos?
00:44Hoy, Osiris Geratakos, de la Autoridad del Tránsito, nos acompaña. Osiris, te agradezco muchísimo estar con nosotros
00:52y poder ahondar sobre lo que ya el director de la Autoridad del Tránsito ha empezado a adelantar,
00:59que es el inicio de la revisión de los protocolos y las medidas que se adoptan junto con los transportistas
01:05para poder precisamente estudiar el perfil y también un poco repasar la responsabilidad que tienen
01:12las distintas prestatarias y piqueras de saber a quiénes les otorgan los cupos, a quiénes les entregan un taxi,
01:19quedándonos con el tema del taxi, para prestar un servicio de transporte en la ciudad de Panamá y a nivel nacional también.
01:24Bienvenido, Osiris.
01:25Gracias, gracias por la invitación. Sí, bueno, lo primero es la parte humana, ¿no?
01:29Obviamente todos lamentamos la situación que vimos la semana pasada, y pues qué pesar por las víctimas y las personas involucradas,
01:36y creo que también es una forma de presionar el trabajo que se tiene que hacer respecto a la seguridad vial
01:42y sobre todo en este tema precisamente de los taxis y las prestatarias.
01:46Y sí, la institución está tomando el trabajo que tiene que hacer, de hecho el Reglamento de Tránsito ya nos dice los requisitos
01:53que debe tener una persona para optar por la licencia de conducir E1, que es la de taxis, ¿no?
01:58Y una de las tareas que se está haciendo es hacer los operativos pertinentes en cada prestataria.
02:04Pero creo que acá también es importante es hablar del principio de corresponsabilidad.
02:10La institución y el gobierno siempre va a tener una cuota mayoritaria en cómo supervisa, cómo regula, cómo administra,
02:15cómo gestiona la seguridad vial en este tema del transporte público, del transporte selectivo.
02:20Sin embargo, tenemos que también hacer llamado a la sociedad civil o a la empresa privada,
02:24que son parte de este sistema, para que también hagan su parte de responsabilidad.
02:29Y creo que es importante que se sepa que para poder optar por licencia de conducir debes tener una serie de requisitos,
02:34incluyendo un test psicológico antes de optar por licencia de conducir tipo taxi.
02:40Sin embargo, eso hay que verificar con las prestatarias que se tienen o las piqueras,
02:45que también permiten que las personas se desplacen como taxistas en nuestras vías.
02:49La violencia, reitero nuevamente que este tema humano es que la violencia nunca va a ser una opción para resolver los problemas.
02:57¿Cuáles son los otros requisitos que establece la norma OCIRIS?
03:00Tener ya dos años de conducir, tener una licencia de tipo A, B, C y luego entonces optar por la E.
03:06Debes hacer una capacitación, un curso, que esto también está en las escuelas de manejo por cierto,
03:10que es otro trabajo que se está haciendo, para poder preparar a la persona porque jamás vas a poder trabajar en un vehículo,
03:15desplazarte en un vehículo particular versus desplazarte en un vehículo que es tipo taxi, que pues le da un servicio a la comunidad.
03:23Bien, importante también señalar, ¿qué acercamientos ha habido con las prestatarias en este momento?
03:28¿Ha habido alguna reunión y qué decisiones puntuales están adoptando ustedes para poder disminuir estos hechos?
03:36Bien, es cierto que la autoridad es una institución que tiene que regular y administrar,
03:39sin embargo, sí el trabajo que se hace en equipo con las prestatarias,
03:42el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, el señor José Luis Ábrego,
03:46se ha acercado, ha hecho un trabajo para iniciar los operativos que sean necesarios en todas las piqueras
03:51para verificar que todo lo que dice el reglamento de tránsito se cumpla,
03:56sobre todo con las personas que han decidido trabajar en este rubro de ser taxistas, de conductores de taxi.
04:02Pero sí ha habido un acercamiento, sí de hecho se han tomado medidas a nivel interno para poder organizar y planificar los operativos
04:09y aprovechar estos temas lamentables para darle más fuerza a nivel nacional y hacer los operativos que se requieren.
04:15Ahora bien, el usuario, ¿a quién recurre cuando el usuario se ve agredido?
04:21Porque hay historias, que bueno, ahora las redes sociales te presentan una cantidad de historias
04:25donde al final se convierte como un desahogo porque el usuario del transporte siente que es la única manera de que al menos su voz se escuche.
04:31Porque siente que si va y presenta una denuncia, al final no sirve para nada o no vale la pena hacerlo.
04:37¿Quién representa al usuario? ¿Dónde acuda el usuario que se le robaron los paquetes del supermercado,
04:44que cuando bajó del carro mientras bajaba el otro, el taxista arrancó y se fue a estar con la cartera
04:49que estaba todavía en el taxi, o el taxi que te llevó a otro sitio y te asaltaron?
04:55¿Dónde acude el usuario en este momento?
04:58Claro, la Dirección de Educación Vial y Defensa del Usuario, de hecho, tiene un departamento que es Defensa del Usuario
05:03en donde puedes llamar a través del 311 y poner una denuncia y también vía WhatsApp.
05:08Obviamente, lo que evitamos es que la persona se coloque en una situación de riesgo cuando hace ese tipo de denuncias,
05:13pero que sí recurra a la institución para que se haga el trabajo de ubicar o recibir cualquier necesidad que se tenga.
05:20¿Y qué tan frecuentes son ese tipo de denuncias, Osiris?
05:22Tenemos ahora un tema importante porque no nos estamos dando abasto de la cantidad de denuncias que existen.
05:28De hecho, en ese WhatsApp o en ese departamento, no solamente se reciben denuncias,
05:33también necesidades de la comunidad como las líneas de seguridad del paso peatonal, semáforos,
05:39quejas por una tarifa superior a la permitida, fuera de ruta.
05:43También se trabaja el tema de los corazones azules cuando alguien los necesita.
05:46Es un trabajo importante. La verdad que sí estamos algo abrumados con la cantidad de necesidades que tiene la sociedad,
05:52pero la idea es poder abordarlas todas, poder trabajar con todo el mundo porque realmente es el enlace de la institución con la sociedad civil.
05:58Hoy acompañamos también a quienes prestan este servicio y la tarea ha estado en manos desde muy temprano con Darío Fernández,
06:04quien abordó un taxi y sigue el recorrido y conversa precisamente con los taxistas,
06:10porque es un ser humano también el que está allí detrás de ese volante.
06:14Por dónde vas, Darío?
06:16Y qué te han contado hasta hasta este momento sobre sus experiencias y la visión que ellos tienen de poder escoger mejor a quien va a prestar este servicio en el país?
06:27Así mismo es que a Estalia seguimos en este recorrido por la ruta de taxi huracá aquí en Pedregal.
06:33Y vamos a conversar con Omar López, dirigente transportista, también taxista.
06:38Pero déjeme primero ponerme el cinturón para dar el ejemplo.
06:41Mientras conversamos entonces también con el señor Omar, señor Omar, todo en torno a los últimos hechos de violencia que se han generado,
06:48en el que se han visto involucrado transportistas, sobre todo de el sector selectivo.
06:55Pero qué se está haciendo desde las concesionarias, desde las piqueras para perfilar, digamos, mejor a las personas que van a conducir un taxi,
07:04que cuando yo dejo a mi familiar o voy yo a ser pasajero, me sienta confiado.
07:09Qué se está haciendo en esa materia desde las piqueras?
07:12Bueno, si antes que nada, te agradezco la oportunidad que le brinda el sector transporte de poder expresar a la ciudadanía en materia de transporte,
07:20en materia de educación vial, que es lo que vienen haciendo las diferentes organizaciones de transporte a nivel nacional.
07:25Primero que, como lo establecí en un medio televisivo, que todos los esfuerzos por el reordenamiento,
07:32tanto con la Autoridad de Tránsito y los transportistas, fracasaron después del hecho lamentable que se dio entre transportistas, donde uno falleció.
07:39Pero el día de ayer tuvimos una reunión con la licenciada OCIRI, encargada del Departamento de Educación Vial,
07:46donde le exigíamos a la Autoridad de Tránsito que, por favor, ya es necesario el reordenamiento, pero serio.
07:52También le dimos recomendaciones entre estas, los seminarios entre estas,
07:57que CERTRACEN, antes de emitir una licencia de transporte público, que tome los correctivos correspondientes,
08:03cómo es posible que CERTRACEN emite una licencia a un transportista y haga las pruebas en un simulador.
08:09Consideramos que eso no es aceptable, es inadecuado y esperemos que las reuniones que se dan con la Autoridad de Tránsito brinden buenos frutos,
08:17porque es el pueblo panameño el que estamos transportando en estos vehículos.
08:21Se le pide récord policivo, se le hace antidoping, ¿qué trabajo se hace desde las concesionarias con los mismos transportistas?
08:31Bien, al momento de tú reasignar un certificado de operación, transferirlo, que es lo que dice el decreto 543,
08:38nosotros tomamos las adecuaciones correspondientes.
08:41¿A quién le vamos a dar ese vehículo? Tienen que venir a dos personas, a la concesionaria, firmar la documentación.
08:46Lo que no vemos prudente, y hacemos el llamado nuevamente al ente regulador y fiscalizador,
08:52es que, por favor, ellos en el tiempo de antes, pasados, épocas pasadas,
08:58nosotros, al momento de que se emitía una licencia profesional, los transportistas,
09:02dábamos una carta a la concesionaria donde aceptábamos si la persona era conveniente que se les diera una licencia para optar por un vehículo profesional,
09:11porque conlleva mucha responsabilidad, pero entraron a la plataforma, se modifica la ley,
09:17y que establece que una persona con dos años podía sacar una licencia.
09:22La cantidad de jóvenes con 20 años con licencia manejando bus, cóster, vehículos interprovinciales, es delicado.
09:30Hoy en día no tenemos conocimiento a cuántas personas se les dan licencias profesionales, y esa es una de las deficiencias que tenemos.
09:36Y mucho tiene que ver el departamento que maneja hoy en día la licenciada Osiris Catracos,
09:41que sostuvimos una reunión, y mira, algo más importante y relevante,
09:46el día de hoy se va a sostener una reunión con el sector turismo, con el sector de la ruta interna,
09:52porque si no comenzamos a reordenar el sistema dentro de la Autoridad del Tránsito,
09:56no vamos a poder ordenar el sistema operativo en la calle y no vamos a poder brindar un buen servicio a los usuarios,
10:01y lo que no queremos es que se dé un hecho como que se dio lamentable en el aeropuerto, en los puertos, en un cóster,
10:09ya llegó el momento de reordenarnos, el sector, estamos dispuestos a hacer los cambios necesarios,
10:15estamos dispuestos a sacar las malas unidades del sector, créanlo que no es de ahora, yo vengo por años,
10:21vamos a reordenarnos, vamos a hacer los correctivos, el ente regulador y fiscalizador
10:26tiene que también darle un apoyo por parte del gobierno, porque no cuentan con lo suficiente para que sea esto en materia vial.
10:34Ahora, siempre en las calles la gente comenta, bueno, existe el no voy, existe a veces un maltrato por parte de los taxistas,
10:43de algunos taxistas, no hay que decir que son todos, pero ¿cuáles son los correctivos que se aplican, por ejemplo, entre ustedes sobre todo?
10:50Bien, nosotros estuvimos poniéndole en reunión que se obtuvo entre la Cámara Nacional y la Autoridad del Tránsito,
10:56el abuso policial, mire, la Policía de Tránsito, Dirección de Operaciones de Tránsito,
11:01tiene que ser una policía preventiva, no ejecutadora como lo es, entonces, si no se hacen los correctivos,
11:07los correctivos son muchos factores, no solamente tiene que ver la Autoridad de Tránsito,
11:11aquí el Ministerio de Gobierno y Justicia tiene mucho que ver, porque existe una partida establecida en las leyes de transporte,
11:17donde se le da seminario a los transportistas, en el tema que usted me está estableciendo,
11:22yo creo que hasta que no se haga una alianza, no solamente la que hemos mantenido, porque se ha hecho un trabajo,
11:30no vamos a decir que no se ha hecho un trabajo, pero no ha sido suficiente,
11:33y el trabajo que se venía haciendo, con el hecho que se dio, totalmente fracasamos
11:37y tenemos que retomar nuevamente las acciones para poder que no sea en este tipo de situaciones.
11:41Bueno, muchas gracias, amigos televidentes, palabras de Omar López, dirigente transportista,
11:47palabras sobre todo haciendo ese llamado de atención a la Autoridad del Tránsito
11:51y también a la Policía del Tránsito para que sea más preventiva y que también, bueno,
11:56explicándonos un poco cuál es el perfilamiento de cada uno de estos palancas o conductores de taxi
12:01para que a la hora de que usted aborde un taxi, se sienta más tranquilo.
12:05Incluso también le doy algunos tips que yo utilizo, que el taxi esté rotulado, que la persona esté uniformada
12:12y que utilice usted siempre las mismas rutas o piqueras de confianza que puede usted llamar
12:18para que se sienta más seguro a la hora de abordar un taxi.
12:21Así que es la información por ahora y seguimos con más más adelante.
12:25Darío Fernández Guerra, TVN Noticias.
12:28Gracias, Darío. Es la posición del dirigente de la Cámara de Transporte.
12:33Osiris señala, el señor Omar, que se reunieron con ustedes y que una de las cosas puntuales
12:37y ha dicho que les manifestaron en esa reunión es, uno, que hay que verificar la forma en que se otorgan las licencias.
12:43Hablo un poco del tema de la prueba final con simuladores en Cetracen, que dicen no debe ser un simulador,
12:51sino que se le debe hacer la prueba si realmente tiene la capacidad para manejar.
12:55Y un poco ha señalado que es necesario revisar la edad.
12:58Yo no sé al final, ese debate lo hemos hecho, si la edad de una persona le da la expertiz,
13:06pero sobre todo la madurez para asumir con responsabilidad un trabajo tan tan importante como es
13:15transportar a una persona y garantizar su seguridad llevándola de un sitio a otro.
13:20Yo no sé si la edad tiene que ver con eso, pero esos son al menos los puntos.
13:23Y otra cosa que ha señalado, y reitero, hay un cuestionamiento a la policía y al tránsito,
13:29porque son agentes que consideran, son muy represivos, no preventivos.
13:36Y yo le voy a decir, yo he visto policías detrás, escondidos para poner una boleta.
13:39Entonces eso es como una denuncia recurrente.
13:43En ese sentido, ¿qué puntos en común tienen estos momentos para poder enfrentar este problema?
13:49Bueno, yo creo que para empezar hay que reconocer ciertas cosas.
13:53De hecho, cuando llegamos a la Dirección de Educación Vial y Defensa del Usuario de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre,
13:58encontramos un poco caos, ¿no?
14:00De hecho, me gustaría compartirle a las personas que nos escuchan que una de las cosas que había pasado es que,
14:06por ejemplo, las escuelas de manejo no habían sido supervisadas o inspeccionadas a lo largo de cinco años.
14:10Y eso lo que busca, lo que resulta al final es mucha relajación.
14:15Sí, había algo de caos, pero yo creo también que las personas que estamos actualmente en la institución
14:19estamos muy conscientes de la cuota de responsabilidad que nos corresponde
14:22y del trabajo inmenso que hay que hacer cuando encuentras una casa un poco en desorden, ¿cierto?
14:28Entonces, sí, hay cosas que él menciona que son verídicas.
14:31De hecho, la reunión sí se dio ayer y acordamos que efectivamente cada quien tiene que hacer una parte.
14:36Ahora voy al tema del perfil del taxista.
14:38De hecho, una de las cosas que hablamos con ellos ayer fue precisamente que el taxista tiene una cuota de responsabilidad
14:44y paralela, aparte de la autoridad, también la tienen las escuelas de manejo,
14:47porque cuando hablas de los simuladores es porque ese es el último paso para optar por la licencia de conducir.
14:52O sea, tiene que haber pasado por la escuela.
14:53O sí, y de hecho el decreto, perdón, el resuelto 380, que regula las escuelas de manejo,
14:59lo que indica es que las personas deben tomar una capacitación de 20 horas teóricas y 16 prácticas.
15:04Entonces, para poder optar por la licencia E1, que es la de taxi, tienes que haber pasado por ese proceso.
15:09Es decir, el simulador es el último paso.
15:11Ya debiste haber estado 16 horas en la calle, aunque se discutía que era la hora educativa,
15:15no de 60 minutos, sino de 45 e incluso de 35.
15:18Lo importante es preguntar, o sea, ¿lo están haciendo?
15:21¿Estamos capacitando a las personas esas 20 horas teóricas, 16 horas prácticas,
15:25para poder entonces terminar ese proceso?
15:27Bien, y por otra parte, decía, al final hay que tomar en cuenta que son seres humanos que están atrás.
15:32Claro.
15:33Sometidos al estrés que se someten todos los conductores en este país.
15:37O sea, ¿qué seguimiento se le da a esa persona que tiene que cargar con los problemas
15:42que comúnmente carga cualquier ser humano en esta ciudad?
15:46Pero encima eso tiene la cantidad de taxis que hay, la pelea que hay entre ellos,
15:51la pelea con los sistemas y plataformas, que la gasolina está cara,
15:56que no ha hecho tantas carreras y que no alcanza a acumular el dinero para pagar el día y cuánto se queda.
16:02Claro.
16:02La violencia en el manejo.
16:05O sea, ¿qué seguimiento se le da, qué apoyo se le da a ese conductor?
16:08Porque, bueno, hay que hablar de las dos caras de la moneda.
16:11¿Qué seguimiento y apoyo se le da a ese conductor?
16:14Claro.
16:14Y aquí volvemos al tema de la parte humana.
16:16La idea no es crear ningún conflicto o mantener un conflicto con la institución.
16:20La parte humana es que a nosotros, de hecho, nos corresponde en el Departamento de Educación Vial
16:23capacitar a estas personas.
16:25Lo que estamos trabajando es el convenio con Guinade para poder hacer una capacitación integral
16:29a todos los transportistas, no solamente a los taxis, por cierto,
16:32porque la ley nos obliga a hacer capacitaciones para los transportistas de transporte público colectivo.
16:37Y a ellos también, o sea, la idea de hacer la capacitación con el transportista de taxi,
16:41del selectivo, es también que ellos tengan recursos, tengan insumos para poder hacer su trabajo,
16:46que ellos sepan sacar un presupuesto, que sepan que tienen que trabajar inteligencia emocional
16:49porque su trabajo es extremadamente estresante.
16:52Entonces deben tener ese recurso.
16:54Y a nosotros nos corresponde ser facilitadores
16:56y poder que ellos, entonces, puedan ejercer en nuestras calles de una forma mejor de lo que se está haciendo.
17:01Y hay una parte que, porque esto es transporte,
17:05el transporte, la autoridad y el usuario.
17:08¿Qué debe hacer el usuario?
17:09Yo decía, ¿dónde recurre para presentar denuncias?
17:12Pero también hay medidas de seguridad que el usuario tiene que adoptar.
17:16Y recientemente una persona cercana me contó, es que yo abordo una vez un taxi
17:21y al taxi de repente lo detuvieron,
17:24era una autoridad de la policía, detienen el taxi
17:28y le dicen, bájese,
17:29bájese del taxi, que cómo usted se va a montar ese taxi, no tiene ni placa.
17:33Y eso me imagino que hay un montón de usuarios que están, simplemente meten la mano,
17:38pero no tenemos esa cultura de verificar si tenemos una piquera de confianza
17:43o algún taxista de confianza, o saber al menos,
17:45saber si identificar si un número es correcto o no,
17:49o si tiene placa o no, como le pasó a esta persona.
17:52Claro, es que por eso existe la autoridad,
17:54o sea, hay que ser uno y la contraparte, ellos son la parte y nosotros la contraparte.
17:57Se les ocurre hacer ese tipo de cosas, a nosotros nos corresponde prevenir, evitar,
18:02quizás esta tendencia de la tecnología para tener cámaras u otros recursos
18:05para que podamos supervisar a todo el mundo,
18:08porque realmente es un desafío, es importante.
18:10Ahora, ¿qué recomendaciones le damos a la persona usuaria?
18:13Que sí que esté más atento, más alerta a su entorno, a dónde se sube, qué sé yo,
18:18y siempre mantener la comunicación con sus familiares,
18:20es importante también que la gente sepa dónde estás, a qué hora llegaste,
18:23hacia dónde vas, eso también es importante.
18:26Vaya, el 311, el Departamento de Defensa del Usuario,
18:29está también pendiente a recibir ese tipo de denuncias,
18:34bueno, pero también nos toca hacer la parte a la sociedad civil, ¿no?
18:37Quiero agradecerle a Osiris Grattacose, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre,
18:41de la Dirección de Educación Vial de la TT.
18:45Gracias por estar con nosotros y compartir este tema,
18:47estaremos muy pendientes del resto de los acercamientos,
18:49las capacitaciones que deben iniciar cuando culminen estos acuerdos.
18:53Siete de la mañana, ocho minutos. Gracias, Osiris.

Recomendada