• anteayer
Tanto si eres estudiante y estás pensando en hacer una carrera de Humanidades, Ciencias Sociales o Artes o ya la estás cursando, como si eres padre y tu hijo o hija está pensando en seguir ese camino, este nuevo episodio de Orientación para el Siglo XXI te interesa.

En él, Elena Ibáñez, CEO de la plataforma Singularity Experts, indica que «la presencia de tecnología va a suponer una oportunidad» para los alumnos de estas ramas de conocimiento. Según dice, hay que «demostrarles a los alumnos que desean estudiar un Bachillerato de Artes y Humanidades o Sociales que también hay profesiones con futuro donde hay implicada tecnología»… algo que califica como un auténtico reto para los orientadores.

«Vamos poniéndoles ejemplos para que vean que las falsas creencias que tienen de que los creativos solo pueden dedicarse al arte… No, hay otros trabajos que tienen empleabilidad, pero siempre con tecnología involucrada», asegura Ibáñez, que se mantiene firme en la idea de que «cuanto más avanza la tecnología, más implicaciones tiene en el ser humano, y más importante es darle una visión humanista».

«Por supuesto que hay futuro, y no hay tantas personas que se forman en esto, porque no se conocen estas salidas de las Humanidades», insiste la especialista, que menciona, entre otros ejemplos, cómo «cada vez se requiere de más expertos especializados en cómo la tecnología atenta contra los derechos de las personas o de ciertos campos profesionales».

También cita el campo de la logística, uno de los que mejor se están comportando en términos de empleo. «Casi el 20% de las empresas ya están utilizando blockchain«, concreta.

En resumidas cuentas, «quieran o no, todos los jóvenes van a acabar trabajando con tecnología». Pese a ello, Ibáñez advierte de que, en Singularity Experts, se encuentran «mucho rechazo en los coles y mucha reticencia en las familias, en los orientadores incluso, ante la presencia de tecnología en el propio proceso de orientación».

«Echamos mucho de menos en la orientación actual hablar de la tecnología», lamenta, al tiempo que recuerda el error que ello implica, pues «todo lo que se obvia, lo que no se menciona, no existe» y «da la falsa idea a los estudiantes de que la tecnología es una opción».

Por ello, subraya la importancia de que se hable de ella «de una manera normalizada, en clave de oportunidad, para todos los campos profesionales». «Si no lo hacemos, estamos robando oportunidades», afirma con contundencia, pues «no se están recomendando cosas que tienen alta empleabilidad».

«El problema de la orientación son todos los trabajos tradicionales con tecnología involucrada que no se están recomendando por falta de conocimiento», concluye Ibáñez.

Palabra de experta. Los orientadores tienen deberes.

Categoría

😹
Diversión

Recomendada