• anteayer
Si hablamos de la infancia del siglo XXI, tenemos que hablar de la tecnología. Bien lo sabe Javier Urra. Por eso, en este nuevo episodio de ¡Hip, hip, Urra!, el psicólogo habla sobre el impacto de las nuevas herramientas en la sociedad, especialmente entre los más jóvenes, y la importancia de educar a los niños y jóvenes en su uso adecuado.

Urra destaca que estos nuevos recursos son maravillosos para conectarnos, comunicarnos y acceder a todo tipo de información, pero que pueden llegar a causar adicción. «Las nuevas tecnologías tienen que estar al servicio del ser humano, y no convertirse en algo adictivo», apunta.

Pese a que los jóvenes pueden encontrar información muy interesante que les ayude en su crecimiento, en las redes sociales e Internet también hay contenidos que pueden resultarles dañinos, como la pornografía, la violencia o la información falsa. Por eso, el psicólogo recuerda que «los niños también requieren madurar psicológica, emocional, cognitiva y socialmente».

Para ello, Urra urge a padres y profesores a que les eduquen en un uso responsable de la tecnología, «en la intimidad, el respecto a la dignidad, al honor», y les enseñen habilidades sociales y a diferenciar entre la realidad y los personajes ficticios que se crean en línea. Que les enseñen a utilizar las «tecnologías que sirven para cooperar, para consultar, para aprender«. Y recuerda que «no pueden evitar el estudio». «Las tecnologías no pueden evitar la memorización. El tomar buena nota, el hacer unos buenos apuntes, el profundizar al visitar un museo, el consultar un libro que a veces nos conduce a otro», valora.

Además, recalca la necesidad y la importancia de que los padres supervisen y conozcan las actividades de sus hijos en línea, para que les protejan de peligros como el acoso o la suplantación de identidad.

Categoría

😹
Diversión

Recomendada