Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00contamos con el este del día
00:00:0328 minutos.
00:00:06¡Buenas tardes!
00:00:09inició el traslado de
00:00:11inmigrantes a Guantánamo.
00:00:12la Secretaría de prensa de la
00:00:14Casa Blanca informó que el
00:00:17primer vuelo con el documentado
00:00:18de Estados Unidos hacia la base
00:00:19de Guantánamo ya está en marcha.
00:00:21aunque esta funcionaria no
00:00:23especificó cuántos deportados
00:00:24van allí y cuál es su
00:00:26nacionalidad.
00:00:27papeles que representaran un mayor riesgo para la seguridad nacional fueran miembros
00:00:32de bandas delincuenciales o de grupos terroristas. Se espera que lleguen 30 mil migrantes ilegales
00:00:39a esa base.
00:00:40El presidente Trump no se anda con chiquitas. Ya no va a permitir que Estados Unidos sea
00:00:46un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo este mundo. También puedo confirmar
00:00:51que hoy está en marcha el primer vuelo de Estados Unidos a Guantánamo con migrantes
00:00:55ilegales.
00:00:56Ampliación de esta información en segundos. Por ahora vamos con los titulares de más
00:01:01noticias CRCN del día.
00:01:04En que va la investigación por la muerte del niño Juan Felipe fue atropellado por
00:01:09una conductora cuando salía de su colegio en Bogotá. Conocimos el expediente, descartó
00:01:14fallas en el vehículo. Presunta responsable guardó silencio ante la fiscalía.
00:01:23Hablan de desaparición de joven que habría llevado a Juan Felipe Rincón al barrio donde
00:01:27fue asesinado. La menor estaba en un centro de protección en Bogotá.
00:01:35Dos familias de Córdoba y Nariño recibieron hoy una dolorosa noticia, el asesinato de
00:01:39dos soldados en Antioquia, según el ejército, en medio de combates con el Clan del Golfo.
00:01:44Otros dos uniformados resultaron heridos.
00:01:50Se siente preocupante la situación de orden público en el Pacífico. En Cauca, cuatro
00:01:55militares resultaron heridos tras un ataque del ELN en Mercaderes. Y en Valle, la gobernadora
00:02:01pidió apoyo al gobierno para que Pradera y Florida no se conviertan en el nuevo catatumbo.
00:02:10Hoy es el día de la lucha contra el cáncer. Los casos año tras año aumentan. En promedio,
00:02:15el año pasado, uno de cada 100 colombianos fue diagnosticado.
00:02:23Sigue la preocupación de los empresarios colombianos por posibles medidas de Estados
00:02:27Unidos. Se reunieron con la nueva canciller. ¿Cuáles fueron los acuerdos? En a lo que
00:02:31vinimos habló con Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial y quien lideró este encuentro.
00:02:37Ya nos vemos.
00:02:38Mi historia hoy desde Cartagena, la de la matrona digna emérita, una chocuana adoptada
00:02:45por Cartagena, que también ha ganado varias veces en el Festival del Frito por las delicias
00:02:50que cocina.
00:02:51Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias RCN.
00:03:04¡Pongámonos al día!
00:03:11Pongámonos al día con lo que pasa hasta ahora. Nuestros presentadores y periodistas
00:03:15están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:03:21En Noticias RCN tenemos memoria. Felipe, no olvidamos el doloroso caso de Juan Felipe
00:03:27Camargo, un pequeño de nueve años que al salir de su colegio fue atropellado por una
00:03:31mujer que conducía un vehículo de alta gama en el norte de Bogotá.
00:03:35Así es, Inés María. Conocimos el expediente de la investigación en poder en este momento
00:03:39de la Fiscalía y durante la audiencia la mujer dijo que no se sentía capaz de contar
00:03:45lo sucedido. El dictamen técnico del vehículo que manejaba revela que el automotor no presentó
00:03:51ninguna falla de frenos. Nuestro editor judicial, Felipe Quintero, tiene más detalles de esta
00:03:56investigación. Felipe.
00:04:02Muy buenas tardes. Y usted lo dijo en Noticias RCN. Tenemos memoria y especial con Juan Felipe
00:04:07Camargo en este expediente que ha conocido en exclusiva Noticias RCN de más de 600 páginas.
00:04:12Están todas las actividades investigativas realizadas por la Fiscalía General de la
00:04:16Nación. Tres aspectos fundamentales. El dictamen de la empresa automotriz del vehículo de
00:04:22alta gama que señala que no existía ningún tipo de falla ni mecánica ni de frenos al
00:04:27momento del accidente. Lo segundo, el interrogatorio de la única persona vinculada a la investigación
00:04:32donde ella asegura que está muy afectada y guarda silencio sobre lo que pasó y precisamente
00:04:39la decisión de la Fiscalía de investigar por homicidio culposo, por lo cual ya se aproxima
00:04:45una posible imputación por los hechos.
00:04:49Han pasado casi cuatro meses y el dolor por la muerte de Juan Felipe Camargo sigue intacto.
00:04:53El pequeño de 9 años que pasando la calle de su colegio en el norte de Bogotá encontró
00:04:57la muerte.
00:04:58Que esta mujer pague con cárcel, es lo que le hizo a mi bebé.
00:05:03Fue atropellado por una conductora de un vehículo de alta gama que jamás supo explicar lo que
00:05:07pasó. Sus familiares siguen pidiendo justicia. En intensas velatones no olvidan a ese ángel
00:05:13en el que se convirtió Juan Felipe.
00:05:15Justicia, justicia.
00:05:18Noticias RCN ha hecho un seguimiento al caso y tiene en exclusiva el expediente de la Fiscalía
00:05:22rotulado con la noticia criminal 3592, donde reposan las actividades investigativas como
00:05:27este dictamen automotriz realizado por el fabricante del vehículo de alta gama que
00:05:32le quitó la vida al menor.
00:05:33En el sistema de frenos no se encontró ningún tipo de fallo almacenado por los sistemas
00:05:37electrónicos ni en los componentes físicos del vehículo. Adicional, se pudo verificar
00:05:42que el sistema de frenos está trabajando en condiciones normales.
00:05:45No hay una falla mecánica. Considero que pudo haber sido una falla humana teniendo
00:05:53en cuenta que al parecer no se tiene el conocimiento de la persona que conduce el vehículo en
00:06:01hacer la maniobra de ese vehículo.
00:06:05En el dictamen de medicina legal se dejan claras las causas de la muerte del joven.
00:06:10Causa de la muerte. Trauma abdominal contundente. Manera de muerte violenta en accidente de
00:06:15tránsito en calidad de peatón.
00:06:16En el expediente se adjuntan fotografías de la inspección al vehículo que muestran
00:06:20su estado. Sin embargo, esta investigación a lo largo de cuatro meses ha tenido una conclusión
00:06:25para la Fiscalía. Un posible homicidio culposo.
00:06:29Un homicidio culposo. Se está ayudando elementos de prueba para fijar una fecha de imputación
00:06:40de cargos.
00:06:41Igualmente, está el único interrogatorio de la conductora del vehículo, Hasleitis
00:06:45Díaz Barrasa, que para la Fiscalía deja más dudas que certezas. No dijo nada de los
00:06:51hechos.
00:06:52Quiero informar que no me siento capaz de decir los hechos que sucedieron, ya que para
00:06:57mí esto es muy duro. Siento que no tengo fuerzas. Esto es inexplicable y no me siento
00:07:02capaz para rendir este interrogatorio.
00:07:04Mientras tanto, los padres de Juan Felipe siguen esperando justicia y extrañan a su
00:07:09ángel en el cielo.
00:07:10Pues la defensa de Juan Felipe Rincón, asesinado en extrañas circunstancias hace cuatro meses
00:07:20en el sur de Bogotá, denunció la desaparición de la joven con quien habría salido por última
00:07:25vez el hijo del inspector de la policía. Esta mujer habría manifestado su intención
00:07:30de desmantelar una red delincuencial dedicada a la extorsión.
00:07:36Sino giro en el caso del asesinato de Juan Felipe Rincón en la Fiscalía, que investiga
00:07:41la posible desaparición de una menor que tuvo relación con los hechos previos a su
00:07:46muerte.
00:07:47Se trata de la persona que estuvo en las últimas horas con el hijo del general Rincón antes
00:07:52de su fatal desenlace y con quien habría sostenido un encuentro y cruzado varios mensajes.
00:07:58Según la representación de víctimas desde un centro de menores en Bogotá, el 23 de
00:08:03diciembre, como lo plasmaron en este documento enviado a la propia Fiscal General, la menor
00:08:08habría buscado al abogado de los Rincón expresando su deseo de contar lo sucedido
00:08:14y una necesidad de ser protegida.
00:08:17Lo que pasa es que la chica Sara quiere decir toda la verdad, quiere decir quiénes son
00:08:21los de la olla del caso. Sin embargo, la chica sabe que los mismos de la olla la están buscando
00:08:26y quiere protección para la familia de ella.
00:08:29El mes de diciembre reposa dentro del expediente de la Fiscalía un video en el cual la menor
00:08:35manifestaba su deseo de contar la verdad sobre los hechos.
00:08:39Tras estos mensajes, los abogados solicitaron una entrevista formal a través de la Fiscalía,
00:08:44misma que no se pudo concretar porque, según la denuncia, el centro de menores les notificó
00:08:49que la menor no está allí desde el 27 de enero de este año y no se tiene rastro de
00:08:54su paradero.
00:08:55Hoy lo que le solicitamos a la Fiscalía General de la Nación es que proteja a esta
00:09:00menor, resguarde su integridad y su vida y se puedan recaudar los elementos materiales
00:09:05probatorios que permitan esclarecer los hechos.
00:09:08¿Dónde está entonces la principal testigo del asesinato de Juan Felipe Rincón?
00:09:18Hoy la principal noticia en Antioquia es bastante triste. En medio de combates en el norte del
00:09:23departamento fueron asesinados dos soldados adscritos a la Cuarta Brigada del Ejército
00:09:28Nacional. Otros dos uniformados sufrieron heridas, fueron trasladados a Medellín y reciben
00:09:33atención médica en una clínica aquí en la capital antioqueña.
00:09:37En la gobernación de Antioquia se encuentra a esta hora mi compañera Sara Gudelo con
00:09:40más detalles, Sara.
00:09:46Juan Fernando Televidentes, buenas tardes.
00:09:49Es bastante triste amanecer para Antioquia y también para el país este martes. Los
00:09:53hechos ocurrieron específicamente en la vereda La Chorrera de San Andrés de Cuerquia en
00:09:59el norte del departamento. Allí fallecieron Daniel de Jesús Velázquez Oviedo y César
00:10:05Ortiz Muñoz y dos más personas, dos más soldados resultaron heridos. Estamos hablando
00:10:11del sargento segundo Cristian Flores y el soldado Andrés Felipe Doria. Estos dos están
00:10:17justamente aquí en una clínica de Medellín. Uno de ellos se encuentra en UCI. Hace pocos
00:10:23minutos fue intervenido y el otro se encuentra en urgencias esperando precisamente una
00:10:28intervención quirúrgica. Lo que nos han dicho desde la gobernación de Antioquia es
00:10:33que los cuerpos de los soldados que fallecieron no han podido ser rescatados. Sin embargo,
00:10:39se espera que esta operación se realice en las próximas horas y que además los heridos
00:10:45se recuperen prontamente.
00:10:48Daniel de Jesús Velázquez Oviedo, nacido en Planeta Rica, Córdoba, y César Ortiz
00:10:52Muñoz de Colón, Ariño, son las nuevas víctimas de la interminable violencia en Colombia.
00:10:57Un batallón de artillería adscrito a la Cuarta Brigada entró en combate esta madrugada con
00:11:01criminales del Clan del Golfo. El enfrentamiento se produjo en la vereda La Chorrera de San
00:11:05Andrés de Cuerquia, municipio del norte de Antioquia.
00:11:08Estas unidades estaban desarrollando operaciones de protección a la población civil, de control
00:11:15de área, cuando fueron sorprendidos por bandidos de esta subestructura del Clan del
00:11:22Golfo.
00:11:23Luego del enfrentamiento, otros dos soldados heridos fueron trasladados a Medellín, uno
00:11:27de ellos en delicado estado.
00:11:29Sin lugar a dudas, esta política que viene manejando el gobierno nacional dentro del
00:11:38marco de la paz total, lo que ha generado es que los grupos armados ilegales se fortalezcan,
00:11:47hagan más presencia en más municipios.
00:11:50Las operaciones militares continúan en la zona.
00:11:56Muy dolorosa esta situación, pero miren, también en Cauca ya son siete los militares
00:12:00heridos en la última semana aquí en el departamento del Cauca en diferentes acciones violentas
00:12:06de los grupos armados ilegales, el más reciente sería un ataque del ELN contra una patrulla
00:12:12en zona rural de Mercaderes, también en ese mismo departamento.
00:12:16Carlos Andrés, cuéntenos qué fue lo que pasó, pero lo más importante, ¿cómo están
00:12:21los heridos?
00:12:22Buenas tardes.
00:12:23Ingrid y televidentes, buenas tardes.
00:12:28Hechos ocurridos en zona rural del municipio de Mercaderes, una patrulla del batallón
00:12:34de alta montaña número cuatro, precisamente desarrollaba acciones de control territorial
00:12:39en la vereda La Pedregosa.
00:12:40Guerrilleros al parecer del frente Manuel Vázquez Castaño del ELN llegaron hasta ese
00:12:45punto, los atacaron, los hicieron como acorralar hacia un sector donde les tenían una trampa,
00:12:50un campo minado que efectivamente detonó, le causó heridas a tres soldados, a un suboficial.
00:12:56Por fortuna había buen clima, había disponibilidad de una aeronave medicalizada, los trasladaron
00:13:01inmediatamente hasta aquí, hasta el Hospital Universitario San José de Popayán.
00:13:07Ingresaron cuatro pacientes con múltiples esquirlas por artefacto explosivo, dos de
00:13:12ellos revestían gravedad y había que descartar lesiones internas, por lo cual fueron llevados
00:13:17durante la noche a manejo quirúrgico, pero se descartaron lesiones graves, se encuentran
00:13:22en hospitalización.
00:13:26Ingrid y televidentes, el otro hecho violento se presentó en inmediaciones del embalse
00:13:30de la salvajina, hubo un ataque por parte de las disidencias Jaime Martínez, también
00:13:34hubo refuerzo helicoportado y en esta ocasión no se reportaron novedades en este nuevo hostigamiento
00:13:40a ese punto estratégico del ejército en el noroccidente del Cauca.
00:13:44Por ahora es la información desde Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:13:52Gracias Carlos, pero a eso hay que sumarle también la preocupación que hay aquí en
00:13:57el Valle del Cauca, esto por cuenta de la alerta temprana emitida por la Defensoría
00:14:02del Pueblo, donde advierte sobre los incrementos de la violencia en los municipios de Florida
00:14:07y Pradera, la zona urbana, pero también la rural de esos municipios están en riesgo
00:14:13por cuenta de la incursión de actores armados ilegales que se disputan el control del territorio,
00:14:19comunidades confinadas, desplazamientos forzados, restricciones a la movilidad, imposición
00:14:24de horarios y retenes ilegales tienen afectada a la población civil.
00:14:29Que están afectando especialmente a las comunidades campesinas, indígenas, a nuestros niños
00:14:36y líderes sociales. Desde mi llegada al gobierno departamental he venido pidiendo al gobierno
00:14:41nacional una estrategia de seguridad conjunta y hoy le pido al presidente de la República
00:14:47y al ministro de Defensa que nos sentemos a ejecutarlo.
00:14:52Ni más información de orden público en Antioquia, la gobernación presentó el cartel
00:14:56con los delincuentes del ELN, cabecillas de esta organización terrorista más buscados
00:15:01en el departamento y que según el gobernador delinquen sobre todo en el Bajo Cauca, el
00:15:06Nordeste y el Norte de Antioquia.
00:15:09Hasta 400 millones de pesos de recompensa ofrecen las autoridades por alias Mara, alias
00:15:15Munguía, alias Omar o Casinga y alias Nelson o Calvo.
00:15:19Perpetradores de homicidios, de extorsiones, de actos de terror, de desplazamiento.
00:15:26Y hasta 100 millones de pesos por sus cómplices conocidos como alias Carrito, alias Chemo,
00:15:32alias Natalie o la Mona y alias Dilan.
00:15:35Necesitamos frenar el accionar criminal y terrorista de quienes están a disposición
00:15:42del ELN en Antioquia.
00:15:43Estos cabecillas del ELN delinquen principalmente en las regiones del Bajo Cauca y Nordeste
00:15:49Antioqueño.
00:15:50Esta mañana aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá un vuelo procedente de Estados
00:15:57Unidos con 200 migrantes colombianos deportados.
00:16:01Manifestaron que les quitaron algunas de sus pertenencias que estuvieron expulsados en
00:16:06ese país y al mismo tiempo agradecieron la actuación y el trato recibido por parte de
00:16:11la tripulación de la Fuerza Aérea.
00:16:14En la madrugada de hoy llegó otro vuelo de la Fuerza Aérea con deportados, unos 200
00:16:20llegaron desde Luisiana.
00:16:21No, en el avión sí nos lo pasaron, gracias a Dios y para qué, el trato fue muy bien.
00:16:26Con las autoridades norteamericanas la situación fue muy diferente.
00:16:31Las autoridades norteamericanas nos tratan a uno como un delincuente, peor que un delincuente.
00:16:35A diferencia de los primeros vuelos en donde la Cruz Roja, funcionarios de migración y
00:16:39de la alcaldía formaron un nutrido comité de bienvenida, esta vez no hubo nadie que
00:16:45siquiera orientara a los deportados que se sentían perturbados por la experiencia.
00:16:50Yo esperaba una ayuda psicológica, de verdad uno viene bien golpeado psicológicamente
00:16:56por lo que uno pasó allá.
00:16:58Algunos pudieron ir donde familiares o amigos, pero este grupo permanece en el aeropuerto
00:17:03con total incertidumbre sobre su futuro.
00:17:07Y en Estados Unidos, 600 mil venezolanos, beneficiarios del estatus de protección temporal,
00:17:13están en vilo tras la cancelación del programa que les permitía quedarse en ese país.
00:17:18Alessandra Martín en Miami, buenas tardes.
00:17:21Hola, qué tal, muy buenas tardes, así es, el presidente de los Estados Unidos, Donald
00:17:28Trump, revocará el estatus de protección temporal, conocido como TPS por sus siglas
00:17:33en inglés, para los ciudadanos de Venezuela que solicitaron esa protección en 2023.
00:17:39Se calcula que hay unos 300 mil venezolanos que viven y trabajan legalmente en Estados
00:17:44Unidos y que podrían ser pronto objeto de deportación, pero atención porque podría
00:17:49impactar también a otro grupo, a 250 mil venezolanos que tenían residencia temporal
00:17:56hasta septiembre.
00:17:57El Registro Federal de Estados Unidos anunció en su página web que mañana miércoles 5
00:18:01de febrero publicará oficialmente la suspensión y, por tanto, entrará en vigor al cabo de
00:18:05los 60 días.
00:18:07Gracias a Dios, este país nos ha dado oportunidades grandísimas para salir adelante y los que
00:18:12estamos legal y estamos tratando de formalizar una vida en este país, bueno, es que nos
00:18:16permitan de alguna forma o extender un poquito más o buscar la manera de que nos podamos
00:18:20quedar.
00:18:21Los líderes de grupos del exilio venezolano en el sur de Florida se opusieron a esa suspensión,
00:18:27parecen sentirse traicionados por el Partido Republicano y prometen luchar por la nulidad
00:18:33de esa suspensión en las Cortes.
00:18:36De momento esto es todo de mi parte, soy Alessandra Martín, regreso con ustedes a los Estudios.
00:18:40Feliz tarde.
00:18:41Alessandra, muchas gracias, y un día después de que el gobierno de México se comprometiera
00:18:47a reforzar la seguridad en la frontera norte, más de 10 mil soldados fueron desplegados
00:18:52por vía terrestre en Baja California, Tamaulipas, Tijuana y Piedras Negras, la finalidad es
00:18:59detener el paso de fentanilo y otras drogas y también la migración ilegal hacia Estados
00:19:04Unidos.
00:19:05Pues después de la suspensión de los dineros a USAID, aumentó la preocupación de los
00:19:13empresarios colombianos, las relaciones con Estados Unidos continúan tensas, por eso
00:19:18se reunieron en las últimas horas con Laura Sarabia, la nueva canciller.
00:19:22A lo que vinimos, Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial, y quien lideró esta
00:19:25importante reunión.
00:19:27Buenas tardes.
00:19:28Ana, muchas gracias por invitarme a su inmensa cantidad de personas que la siguen.
00:19:35Pues a lo que vinimos, doctor Sánchez, ¿cómo estuvo el encuentro con la canciller Sarabia?
00:19:41Pues creo que fue una reunión muy muy importante, creo que la canciller hizo algo trascendental,
00:19:48que es sentarse con las personas que conocen realmente la problemática, que tienen las
00:19:53relaciones con muchos funcionarios de Estados Unidos y con empresarios de los Estados Unidos,
00:19:59que le vendamos a los Estados Unidos que por encima de las palabras son los hechos y para
00:20:06que no nos vayan a poner unos aranceles que no tienen sentido que nos apliquen.
00:20:10Colombia no está para salvar a Latinoamérica, Colombia ya se dio cuenta que México y Canadá
00:20:16y Panamá hicieron lo necesario.
00:20:18Nosotros tenemos que defender lo nuestro, tenemos que defender el respeto por los con
00:20:21nacionales, pero también entender que no podemos jugar con candela, porque lo que está
00:20:26en juego es la seguridad, nuestra democracia y nuestra economía.
00:20:30No jugar con candela, como lo dice el doctor Camilo Sánchez.
00:20:33¿Qué tan preocupados están los empresarios de que Trump en cualquier momento tome medidas
00:20:38contra Colombia?
00:20:42Estamos muy preocupados porque nosotros no podemos caer en la falacia de pensar que podemos
00:20:48reemplazar la primera aliado comercial con mercados como el de Cuba o como Nicaragua
00:20:54o Venezuela.
00:20:55Nosotros tenemos que entender que esto lo hemos construido con mucho esfuerzo y que
00:20:59los empresarios hoy, teniendo muchas diferencias con el gobierno en la salud, en los servicios
00:21:04públicos, en la parte laboral, estamos pensando es en el bienestar económico y social del
00:21:09país.
00:21:10Pero venga doctor Sánchez, una cosa son esos canales diplomáticos de los que usted habla
00:21:14y otra los trinos del presidente.
00:21:16¿Hablaron de eso con la canciller, del peligro del celular en las manos del mandatario?
00:21:22Sí, le dijimos que es muy importante recuperar el canal diplomático, que igualmente es muy
00:21:29importante que entren en cintura algunos ministros que se las están dando por querer quedar
00:21:33bien con el presidente y mandan voces disonantes.
00:21:37Yo me preocupo cuando veo al ministro de Comercio hablando que quiere reabrir el convenio con
00:21:43los Estados Unidos, nuestro tratado internacional.
00:21:45Este no es el momento de sacar la cabeza Colombia primero que cualquiera.
00:21:49Nosotros tenemos que defender nuestra economía, nuestra tranquilidad y nuestra seguridad jurídica,
00:21:55económica y social.
00:21:57Pues doctor Sánchez, esperemos que las cosas mejoren por el bien de la economía del país
00:22:01como usted lo dice.
00:22:02Gracias y buenas tardes.
00:22:04Muchas gracias Johanna y muchas gracias a todos los de RCN que están en este momento
00:22:09en la audiencia.
00:22:13Mucha atención sucede ahora, por lo menos 10 personas muertas y 5 más heridas resultaron
00:22:25tras un ataque, un tiroteo en Suecia.
00:22:29Los disparos ocurrieron en un centro educativo para adultos en el oeste de Socolmo.
00:22:33Entre las víctimas estaría el presunto autor del ataque.
00:22:37Las autoridades no creen que se trate de un acto terrorista.
00:22:41Estaremos informando.
00:22:43Seguiremos muy atentos.
00:22:49En otras noticias, pese a las intervenciones del gobierno, cada vez son más los colombianos
00:22:54que acuden a una acción de tutela para hacer valer sus derechos.
00:22:58La falta de atención, la interrupción de sus tratamientos y la intermitencia en la
00:23:03entrega de los medicamentos ha obligado a que la tutela sea una herramienta que proteja
00:23:08el derecho a la salud.
00:23:10En la Corte Constitucional en 2024 se recibieron más de 248 mil tutelas.
00:23:16Escuchen esto.
00:23:17Cálculos indican que al día se interpusieron en promedio 680 tutelas.
00:23:23En 2023 se recibieron más de 197 mil acciones.
00:23:302024 fue el año en el que más colombianos llegaron hasta la Corte Constitucional para
00:23:36reclamar por su derecho a la salud.
00:23:38De las 859 mil 298 tutelas radicadas este año, el 28% correspondió a la petición
00:24:08por el derecho a la salud.
00:24:18La salud es, según la Corte Constitucional, el segundo derecho más demandado.
00:24:23Está en la lista después de los derechos de petición.
00:24:26Y pues precisamente las cifras que acabamos de ver revelan la crisis del sistema de salud.
00:24:33El panorama de esta situación la podremos ver a través de la historia de una mujer
00:24:37que recibió un trasplante de riñón.
00:24:40Y mire, es que María Constanza dice que hace más de tres meses recibe los medicamentos
00:24:45para garantizar el tratamiento por el que esperó más de tres años.
00:24:51La ilusión no todos los días le pide a Dios de que le envíe, que le llegue su trasplante
00:24:56y le llega y que lo vaya a perder porque no nos quieren entregar los medicamentos,
00:25:03de verdad que es muy triste.
00:25:04Fuera de eso lo que yo te decía, yo vivo sola y sufro de hipoglicemias severas, entonces
00:25:11si a mí no me entregan los sensores para que la bomba me controle, yo me puedo morir
00:25:17acá.
00:25:18Para María Constanza, de 64 años, su nuevo riñón significa esperanza y vida.
00:25:23Lleva seis meses de su trasplante, pues las afectaciones a causa de la diabetes le generaron
00:25:28estas consecuencias.
00:25:29Ella, como muchos pacientes, hoy lucha para encontrar sus medicamentos.
00:25:33Estoy muy compatible con mi riñón y todo esto se nos está perdiendo.
00:25:40Con su caso tuvo que acudir a las vías jurídicas para reclamar sus medicinas.
00:25:45Yo voy a la nueva EPS y les digo que tengo tutela y me contestan que no me la aceptan,
00:25:53como si se está pasando por la faja, a la corte, a los juzgados.
00:25:58Con apoyo de su familia logró traer desde otro país medicamentos hasta para la mitad
00:26:03de este mes.
00:26:04¿Y el resto?
00:26:07Y pues duros cuestionamientos ha recibido el ministro de Salud.
00:26:10Miren, es que pasan los días y nada que el ministerio reajusta el valor de la EPS, ni
00:26:13tampoco se pone al día con las deudas que tiene la CPS, tal y como se lo ordena el fallo
00:26:19de la Corte Constitucional.
00:26:20El ex ministro Alejandro Gaviria dice que el jefe de esta cartera está utilizando una
00:26:24maniobra dilatoria que pone en riesgo la vida de los pacientes.
00:26:30El ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo le está mamando gallo a la Corte Constitucional,
00:26:34lo que tiene consecuencias sobre la salud de Colombia.
00:26:38Desde diferentes sectores se escuchan los reclamos al ministro de Salud Guillermo Alfonso
00:26:41Jaramillo por la falta de respuesta a la situación de los pacientes.
00:26:44La Corte Constitucional le pide crear una mesa técnica y él termina haciendo preguntas
00:26:48a la corte.
00:26:49Le dice a la corte que se está extralimitando sus funciones, que no sabe cómo poner a funcionar
00:26:54la mesa técnica y le dice a la corte además que le mande los estudios técnicos en los
00:26:58cuales está avanzando sus órdenes.
00:27:00El juez constitucional le dice al gobierno que en el componente del financiamiento no
00:27:05se está cumpliendo lo que dice la constitución, que es que pues disponer de manera adecuada
00:27:11los recursos suficientes para financiar el sistema.
00:27:14Aseguran que es una estrategia que en nada beneficia a los pacientes.
00:27:18Resulta claro que la dilación y si se quiere el desacato es una estrategia del Ministerio
00:27:23de Salud.
00:27:24¿Qué esperamos?
00:27:25Que el gobierno a través del Ministerio de Salud acate y cumpla las instrucciones que
00:27:30son explícitas, que son claras y que tienen que ver con la vida de miles, millones de
00:27:36pacientes que están viendo hoy afectada su atención.
00:27:39El gobierno autoriza un aumento de 5.36 por ciento en pesos para este año, significa
00:27:43que hoy el régimen contributivo por cada usuario autorizan 1 millón 521 mil 489 pesos
00:27:49para cubrir sus atenciones en salud en todo el año.
00:27:52En el subsidiado se desembolsan por cada usuario 1 millón 323 mil 403 pesos, si el
00:28:11aumento fuera el solicitado sería de 1 millón 468 mil 352 pesos.
00:28:16Solo hay un perdedor, la gente, los pacientes.
00:28:21En otras noticias, el gobierno del presidente Gustavo Petro firmó un contrato con una empresa
00:28:25israelí para el mantenimiento de los aviones Cafir.
00:28:29Esto se da luego del rompimiento de nueve meses de las relaciones entre Colombia e Israel.
00:28:34Este contrato irá hasta julio del 2026 con una inversión de siete millones de dólares.
00:28:40Tras nueve meses de romper relaciones diplomáticas con Israel, se conoció que en diciembre del
00:28:452024 renovaron el contrato para el mantenimiento de los aviones Cafir.
00:28:50Este contrato tendría vigencia hasta julio de 2026 y tendría un valor de más de 32
00:28:56mil millones de pesos, frente a esto, expertos aseguran.
00:29:00El gobierno se le ha obligado a mantener o a extender o crear estos nuevos contratos
00:29:05para el mantenimiento de esta flotilla de aviones Cafir.
00:29:08Actualmente se encuentra en ejecución un contrato de cuatro años para el mantenimiento
00:29:16Actualmente se encuentra en ejecución un contrato de cuatro años que va hasta el año
00:29:212026 para la reparación y adquisición de partes que se requieren.
00:29:26Era la única salida que tenía este gobierno, teniendo en cuenta que la obsolescencia de
00:29:32estos equipos no dan más. Estos 19 meses es el tiempo que debe tener este gobierno
00:29:39para decidir la compra de los nuevos aviones Cafir.
00:29:42En medio de este panorama, el presidente Petro había anunciado que la flota de los
00:29:46Cafir sería renovada. En su momento se conoció que habían tres firmas de Francia, Suecia
00:29:51y Estados Unidos interesadas.
00:29:53La fiscalía dictó medidas cautelares con fines de extinción de dominio a aviones de
00:29:59los maracuchos que habrían sido utilizados para cometer homicidios, actos de tortura
00:30:04y otras conductas delictivas.
00:30:07La fiscalía le tocó el bolsillo, una de las acciones que más le duele a los criminales,
00:30:11en especial a los maracuchos, una temible banda de extorsión y asesinato que tenían
00:30:15bajo el terror varias localidades de Bogotá.
00:30:17Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas
00:30:21jurídicas sobre 30 bienes que harían parte del patrimonio de la organización delincuencial
00:30:26denominada Los Maracuchos, que tiene injerencia en el centro y suroccidente de Bogotá.
00:30:30Dentro de los bienes están estos locales en Chapinero, donde habrían realizado múltiples
00:30:34torturas y asesinatos. Fueron rastreados, monitoreados minuto a minuto por drones de
00:30:39la policía.
00:30:40De acuerdo con los elementos materiales probatorios, los maracuchos habrían adquirido las propiedades
00:30:44con recursos provenientes de su actuar delictivo o dispuesto de estos para ejecutar varias
00:30:49acciones ilícitas como venta de estupefacientes, extorsiones, proxenetismo y homicidios selectivos,
00:30:55en los que las víctimas fueron torturadas, envueltas en bolsas plásticas y abandonadas
00:30:59en vía pública.
00:31:00Las propiedades están ubicadas en Bogotá y en La Mesa, Cundinamarca. Los cálculos
00:31:03preliminares indican que se acercarían al valor de los 11 mil millones de pesos. Ahora
00:31:09pasan a manos del Estado a un proceso de extinción de dominio.
00:31:13Y en Bucaramanga hay preocupación por el número de personas que aún con la medida
00:31:18de casa por cárcel siguen delinquiendo. El capturado más reciente tenía 16 anotaciones
00:31:24judiciales. ¿De quién se trata? Christian Díaz, buenas tardes.
00:31:29Ingrid Telegente, buenas tardes. Efectivamente, se trata de alias Brian, alias Nilson y alias
00:31:37Arley, personas que fueron capturadas en las últimas horas y que según las autoridades
00:31:41tenían anotaciones judiciales. También portaban el brazalete del INPEC, que los identifica
00:31:46como personas beneficiadas con la medida de casa por cárcel. Según las autoridades,
00:31:50estas personas se dedican al hurto, son reincidentes y además también a delitos como el tráfico
00:31:55de estupefacientes.
00:31:57Él es alias Arley, según las autoridades un peligroso delincuente con 16 antecedentes
00:32:02judiciales, que caminaba libre por las calles de Bucaramanga a pesar de tener medida de
00:32:07casa por cárcel.
00:32:10Fue capturado en las últimas horas nuevamente delinquiendo.
00:32:13Se le incauta un arma tipo revólver con cinco cartuchos para la misma y también sustancias
00:32:18alucinógenas. Las autoridades alertan a los jueces para que endurezcan sus penas. Más
00:32:23de 150 personas con brazalete han sido recapturadas.
00:32:45Junto a alias Arley también fue capturado alias Nilsson, de 26 años, tras el seguimiento
00:32:49por el sistema de monitoreo de cámaras de seguridad. Las autoridades identificaron
00:32:53su accionar delictivo.
00:33:10De acuerdo a las investigaciones, los recapturados están relacionados a grupos delincuenciales
00:33:14dedicados al tráfico de estupefacientes y hurto.
00:33:19También la otra preocupación de las autoridades es la reducción del presupuesto nacional
00:33:22al INPEC en más de 12 mil millones de pesos, porque esto dificultaría la labor que hacen
00:33:27para capturar y mantener en las cárceles a estas personas.
00:33:30Es la información que registramos a esta hora en Bucaramanga.
00:33:32Continúe Juan Fernando con más noticias.
00:33:39Cristian, gracias, el colmo.
00:33:41Como también podríamos decir que es el colmo una denuncia que se ha conocido en el
00:33:46municipio del Alto Baudó, fue destruida una escuela, la única que había en un pequeño
00:33:52corregimiento donde habitan no más de 300 personas.
00:33:58Rechazo total desde la comunidad del corregimiento denunciado en el Alto Baudó.
00:34:02La población denunció que la única escuela fue destruida supuestamente por orden del
00:34:06gobernador indígena del resguardo, al parecer por el cambio en el operador del centro educativo.
00:34:12Esta institución educativa perteneciente a las comunidades indígenas tenía 10 aulas
00:34:17de las cuales a través de la comunicación que hemos establecido con algunos líderes
00:34:22de esa zona se destruyeron cinco aulas, perjudicando a más de 800 niños, niñas y adolescentes.
00:34:30Desde ya las autoridades educativas están en las investigaciones para establecer quiénes
00:34:35son los responsables.
00:34:37Vamos a comunicarlos con los entes de control y les vamos a colocar esta situación en su
00:34:43conocimiento para que ellos a través de las investigaciones que ellos consideren pertinentes
00:34:47responsabilicen a las personas que tienen que ver y que están implicadas directamente
00:34:52con este hecho.
00:34:53La comunidad lamentó el hecho en una zona que tiene uno de los índices más altos de
00:34:58violencia.
00:34:59Y ojo, porque la sequía sigue y empiezan las alertas por la escasez de lluvias en
00:35:04algunas regiones del país.
00:35:05En Boyacá, el suministro de agua para el 75% de los habitantes de Duitama está en
00:35:11riesgo.
00:35:12Ángela Porras tiene toda la información.
00:35:14Ángela.
00:35:15Buenas tardes, los saludo desde el interior del río Surba en la ciudad de Duitama.
00:35:23Y como ustedes pueden ver, las piedras que antes estaban completamente cubiertas por
00:35:28agua, hoy están prácticamente secas.
00:35:31Y pese a que hoy cayó una leve llovizna, desde el mes de diciembre no llove de manera
00:35:36contundente, especialmente en los páramos de la Rusia y Pan de Azúcar, que son los
00:35:40que abastecen a este importante afluente hídrico.
00:35:43Venimos con una sequía bastante fuerte que nos ha afectado a todas las personas que nos
00:35:48dedicamos con el tema del campo, caballos, agro.
00:35:51Es bastante preocupante.
00:35:52Así describen los duitamenses la preocupación que sienten por el bajo nivel de río Surba,
00:35:56del que se abastecen 45 mil familias de esta ciudad.
00:35:59Aquí puede llover lo que quieras, cúsame la frase.
00:36:01Igual el agua baja y sigue al río Chicamocha y lleno de aguas negras baja para el resto
00:36:05del departamento.
00:36:06La realidad es que necesitamos que llueve hasta en los páramos, porque es allá donde
00:36:09se genera la acumulación hídrica que baja por el río Surba.
00:36:12Desde diciembre no llueve en la medida que necesita el río para recuperarse.
00:36:16En ciertas ocasiones, en años pasados, hemos venido viviendo esta sequía, pero no con
00:36:20el mismo nivel de este año.
00:36:22Digamos, si seguimos a este ritmo y más lluvias fuertes, digamos, precipitaciones
00:36:25abundantes, puede ser que en menos de 20 días se tenga que tomar la decisión de entrar
00:36:31en este proceso del agua, de manejar el agua, de razonamiento.
00:36:36De haber razonamientos afectarían más de 15 instituciones educativas.
00:36:39La alcaldía ha anunciado sanciones para quienes desperdicien el recurso hídrico.
00:36:45Las autoridades de Duitama aseguran que si no llueve de manera contundente en los páramos
00:36:50en 20 días, de alerta naranja se podría pasar a alerta roja, y esto ya tendría consecuencias
00:36:56como el racionamiento de agua en la Perla de Boyacá.
00:36:59Por el momento, esta es la información desde Duitama.
00:37:02Ángela Porras, Noticias RC.
00:37:04Ojalá llueva pronto, Ángela, gracias.
00:37:06Y el Tribunal Superior de Bogotá resolvió la apelación presentada por la defensa del
00:37:10expresidente Álvaro Uribe.
00:37:12Determinó que las interceptaciones al exmandatario serán prueba en su juicio.
00:37:18Con valencia del magistrado Manuel Antonio Merchan, el Tribunal Superior de Bogotá le
00:37:22dio plena validez a las interceptaciones telefónicas realizadas en el 2018 por la
00:37:26Corte Suprema de Justicia al teléfono del expresidente Álvaro Uribe sin tener una orden
00:37:31directa para ello, por lo que serán tenidas en cuenta en el juicio.
00:37:34Nos llevará a establecer que la coherencia del hecho sobre la actuación del abogado
00:37:39Cadena en relación con el procesado Álvaro Uribe Vélez, su presunta participación
00:37:44en los hechos buricantes relevantes de acusados y su responsabilidad penal, serán objeto
00:37:49del debate a partir de la teoría del caso que propone la fiscalía o de la tesis alternativa
00:37:54de la defensa.
00:37:55El abogado del expresidente en materia internacional, Víctor Mosquera, se pronunció.
00:37:58En materia de derecho internacional se ha establecido con claridad que estas conversaciones
00:38:03no pueden ser utilizadas ni en un proceso judicial ni en un juicio.
00:38:07Aquí no es la defensa solamente del expresidente Uribe, es la defensa de todos, de unas garantías
00:38:13mínimas a la privacidad, es decir, a la reserva entre abogado y cliente.
00:38:18El expresidente Uribe enfrentará un juicio por los delitos de soborno a testigos y fraude
00:38:22procesal.
00:38:23Duros cuestionamientos a la JEP, especialmente de las víctimas de las FARC.
00:38:28Resulta que el presidente de ese tribunal, el magistrado Alejandro Ramelli, advirtió
00:38:32que las investigaciones contra ex-FARC se podrían ver afectadas por cuenta de los recursos
00:38:37que elegirá Bausahid.
00:38:39El monto total que recibe ese tribunal de auxilio y que está suspendido es de 15 mil
00:38:44millones de pesos.
00:38:45Sin embargo, la JEP tiene un presupuesto superior a 700 mil millones.
00:38:50Fíjese ustedes, por ejemplo, la importancia de esos fondos para investigar este tipo de
00:38:56crímenes, ¿cierto?
00:38:58Tanto de FARC como de Fuerza Pública, ¿no?
00:39:01En este caso, pues FARC.
00:39:04Entonces, en poco, si no hay esos dineros, no se puede investigar las FARC.
00:39:08Estas son las últimas declaraciones del magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, quien
00:39:13asegura que por el congelamiento de recursos de Estados Unidos no podrán juzgar a los
00:39:17ex-FARC.
00:39:18Sin embargo, este es el decreto con el presupuesto general para 2025 que asigna los recursos
00:39:23a todas las entidades y expone que a la JEP se le asignaron 737 mil 232 millones de pesos.
00:39:31Es absolutamente cínico que la JEP diga que porque le faltan 15 mil millones que le iba
00:39:36a dar USAID no van a juzgar a los de las FARC.
00:39:39Hay que recordar que este año tienen un presupuesto de 737 mil millones de pesos y que han recibido
00:39:46de parte de los impuestos de los colombianos más de 3.4 billones de pesos desde que se
00:39:51creó.
00:39:52Por su parte, la Federación de Víctimas de las FARC también se pronunció.
00:39:56El dinero de USAID es útil, pero no implica una parálisis del juzgamiento de los señores
00:40:01de las FARC.
00:40:02Según la Jurisdicción Especial para la Paz, esta suspensión de fondos impactaría la capacidad
00:40:06técnica para el caso 09, que investiga crímenes contra pueblos y territorios étnicos, así
00:40:12como el 11, que investiga la violencia sexual y reproductiva en las filas de las FARC.
00:40:18Y a través de su cuenta de X, el alcalde de Cartagena advirtió que con el congelamiento
00:40:26de recursos por parte de Estados Unidos a través de USAID se afecta directamente a
00:40:3019 programas que en la ciudad benefician a la población migrante en temas de vivienda,
00:40:36educación, trata de personas, medio ambiente y minorías.
00:40:40Dice que la mayoría queda en el limbo.
00:40:47Crece la incertidumbre por el fino que pasará con esos recursos que llegan desde Estados
00:40:53Unidos a través de USAID a diferentes sectores.
00:40:56¿Está usted de acuerdo con la decisión del presidente Trump de recortar ese presupuesto
00:41:01de la Agencia Internacional para los Países Internacionales, USAID, sí o no?
00:41:08Esa es la pregunta del día en nuestra página web.
00:41:11Recuerde que usted puede contestarla escaneando este código que aparece en pantalla.
00:41:18Bueno, ayer quedamos antojados con lo que nos mostró Jessica del Festival del Frito,
00:41:26que este año fue un éxito.
00:41:27Nos enteramos que logró récord de ventas y todo.
00:41:33María, mire, es que no es para menos con tantos manjares, tantas delicias juntas allí
00:41:38en el mismo lugar.
00:41:39Pero mire, lo más bonito de más es poder conocer esa historia, la que hay detrás de
00:41:43esas manos que preparan esas delicias y que llevan esas ricuras del Caribe para tantas
00:41:48personas.
00:41:49Jessica, ¿qué nos trae hoy?
00:41:54Bueno, a ustedes y a nuestros televidentes les traigo mi segunda entrega, mi segunda
00:41:59matrona.
00:42:00Ella es digna, emérita, también desplazada, acogida por Cartagena.
00:42:04Ha ganado el Festival del Frito con la carimañola de carne.
00:42:08La probé.
00:42:09Deliciosa.
00:42:10Deliciosa.
00:42:11Pero además, esta tradición ya la ha pasado de generación en generación.
00:42:14Tiene seis nietos y ya una de ellas empezó a cocinar estas delicias.
00:42:19Aquí está su historia.
00:42:30La textura de la masa.
00:42:32O sea, que por lo menos la yuca no puede quedar muy, ni tan cocida ni aguada.
00:42:41O sea, que esté en su punto.
00:42:44En el punto de sal y del punto de cocimiento.
00:42:49Porque si queda muy aguada, no está.
00:42:53No sale bien la carimañola.
00:42:57Ese es el secreto de Digna Emérita para ser una buena carimañola.
00:43:02Pareciera sencillo, pero tiene su magia.
00:43:04La misma que la ha llevado a ganar varias veces en el Festival del Frito.
00:43:08Yo ganaba continuamente con la carimañola.
00:43:13Tu carimañola es famosa entonces.
00:43:15Carimañola.
00:43:16Y también gané en arepita dulce y en empanaditas.
00:43:21Empanaditas de carne.
00:43:23Todas estas matronas tienen una historia digna como su nombre.
00:43:26Descontar.
00:43:27Llena de esfuerzo y literal de sudor en la frente.
00:43:36Lo frito es el pilar de este hogar.
00:43:40Ella es una colombiana más que hace 34 años tuvo que dejarlo todo y no mirar hacia atrás,
00:43:46sino buscar un futuro mejor.
00:43:48No con mi pareja, pero aquí con él luchando.
00:43:57Comenzamos a trabajar.
00:44:00Primero vendíamos por allá por las discotecas.
00:44:06Él se ponía una mesa y yo me ponía en otra.
00:44:08Cada vez que un cartagenero, un turista de aquí o extranjero se coma un frito,
00:44:13debería saber que aparte de deleitar el paladar está contribuyendo a un proyecto de vida.
00:44:18Cuando nosotros nos vinimos aquí, cuando nos pasamos aquí, esto era un poco de pantano.
00:44:26Pantano, montaña.
00:44:30Y entonces ya así trabajando con los fritos terminamos de, bueno,
00:44:38hemos construido esta casa.
00:44:44Contribuyendo a una familia a salir adelante.
00:44:49Aquí en Cartagena conseguí como trabajar para estudiar a mis hijos.
00:44:56Ellos ya terminaron bachillerato, son graduados ya de licenciatura.
00:45:00Cada quien está trabajando.
00:45:03Y en esta familia de tres hijos, los fritos también ya pasaron a una tercera generación.
00:45:09Tengo seis nietos.
00:45:11¿Y ya les enseñaste a cocinar?
00:45:14Sí.
00:45:15Ella, por lo menos, la que más le gusta la cocina es a ella.
00:45:19¿Cuántos años tiene?
00:45:21Ella tiene nueve añitos.
00:45:23¿Y ya comenzó a cocinar?
00:45:25Sí, ya comenzó a cocinar.
00:45:27¿Cuántos años tiene?
00:45:29Ella tiene nueve añitos.
00:45:31¿Y ya cocina?
00:45:32Le gusta mucho la cocina.
00:45:34¿Y le enseñaste a hacer fritos?
00:45:35Le enseño a hacer fritos.
00:45:37Yo soy amante de las carimañolas de queso.
00:45:39Una que no es tradicional en una mesa de fritos cartagenera.
00:45:43Pero yo, como buena barranquillera, siempre la pido.
00:45:46Y esta ocasión no podía ser la excepción.
00:45:49Y, por supuesto, llegó el momento de probar antes lo que van a llevar al Festival del Frito.
00:45:55Digna, ¿cuál es la de queso?
00:45:56La de queso es esta.
00:46:04Con razón han ganado.
00:46:05¿Me dijiste que con la de queso o con la de carne?
00:46:07Con la de carne.
00:46:09Pues te falta ganar con esta porque está buena.
00:46:12Digna está lista para fritar durante este fin de semana de fiestas por la Virgen de la Candelaria en Cartagena,
00:46:18al menos 100 fritos diarios.
00:46:20En un día se hacen por lo menos 41 o 60 carimañolas.
00:46:29De un cuarto de costal de yuca salen 200 carimañolas.
00:46:37Y muchas veces esas se venden.
00:46:40De esos 35 anacales de huevo más se vende la arepa innovadora.
00:46:50Pero también se vende la tradicional.
00:46:54Y también la empanadita dulce, el duñuelo de frijol y la empanadita de carne.
00:47:05Ella tiene claro que dentro de nuestra tradición gastronómica caribeña el frito siempre tendrá un lugar privilegiado
00:47:12y por eso siempre será una forma de progresar.
00:47:16Es una oportunidad de trabajo.
00:47:19Para sacar la familia adelante.
00:47:21Dice el popular dicho, barriga llena corazón contento.
00:47:25Y estoy segura que estas matronas han dejado más de un corazón en ese estado.
00:47:30Y lo mejor es un evento que reúne a todos los cartageneros sin distinción de raza ni de clase
00:47:35porque es apto para todos los bolsillos.
00:47:38La exquisitez del frito.
00:47:41Una vez los pruebas jamás querrá dejarlos.
00:47:44Y recuerda, detrás de cada matrona siempre habrá una historia.
00:47:52Digna, emérita y su cari mañola.
00:47:55Con M. Hay gente que le dice con B, pero sabe mejor con M, aunque también es válido.
00:48:00Muy bien, es momento de hacer un repaso por otras noticias de nuestras regiones.
00:48:04Juan Fernando.
00:48:06Felipe, le cuento.
00:48:07Denunciaron la muerte de un hombre de 28 años en una estación de policía del centro de Medellín.
00:48:13La policía asegura que se trata de un hombre en situación de calle y quien habría sufrido un infarto.
00:48:19La familia se queja.
00:48:20Asegura que no fueron informados a tiempo y que se dieron cuenta de su deceso varios días después.
00:48:29Y las autoridades de salud de Santa Marta las enseguimos.
00:48:32Y las autoridades de salud de Santa Marta las enseguimiento a 28 casos de tuberculosis reportados en los últimos 35 días en la ciudad.
00:48:39En lo que va del año, 21 casos se han registrado. A estos se le suman los siete reincidentes.
00:48:45Por eso es que las autoridades de salud han creado un grupo especializado para realizarle visitas domiciliarias a los pacientes.
00:48:53Y las autoridades colombianas y el FBI lograron la captura de un peligroso criminal señalado a ser parte del tren de Aragua.
00:49:01Según las autoridades, estaría involucrado con la tortura y muerte de un ciudadano estadounidense.
00:49:07El ciudadano venezolano fue identificado como Jordi José Arenas Lezama, alias Nene.
00:49:13Seguimos con más noticias.
00:49:15Ahora hablamos de una situación que definitivamente no se puede volver común.
00:49:19Les hablo de las agresiones a los agentes de tránsito.
00:49:22Porque es que, miren esto, aquí en Cali, un motociclista arrolló a varios de estos uniformados en medio de una operativa de movilidad.
00:49:30Definitivamente eso no puede pasar.
00:49:32Pero en Bogotá está pasando lo mismo, Inés María.
00:49:35Igualito, está pasando lo mismo, Ingrid.
00:49:37Y hay que pedir respeto para la policía y para los agentes de tránsito.
00:49:41Es que no puede ser que ahora, por hacer su trabajo, los golpeen, Felipe.
00:49:45Así es, Inés María.
00:49:46Y si no les gustan las sanciones, pues a cumplir las normas.
00:49:50José Fernando, usted de pronto ha sido objeto de esto.
00:49:53Le han puesto comparendos.
00:49:54¿Qué ha pasado?
00:49:55¿Y qué opina al respecto?
00:49:56Claro, cuando uno infringe la ley, tiene que recibir el comparendo y cumplirlo.
00:50:00Es decir, no tiene por qué ponerse bravo.
00:50:02Usted se equivocó de cumplirlo.
00:50:03Ahora bien, los que hacen eso, pues las leyes tienen que caer.
00:50:07Y si tienen que llevarlos a cárcel, a cárcel.
00:50:09Yo creo que ese es el ejemplo.
00:50:10Si sea el ejemplo, terminaría en la cárcel.
00:50:13O no, doña Sandra.
00:50:14Toca pagar, José.
00:50:15Es que no hay más.
00:50:16Hay que respetar la autoridad.
00:50:17Nos guste o no.
00:50:18Así que con violencia, no, señores.
00:50:20Nada se arregla con violencia.
00:50:22Pues le cuento que Efraín Arce se preparó un muy buen informe de lo que está pasando en Bogotá.
00:50:27¿Hay o no sanciones por estas conductas, Efraín?
00:50:33¿Qué tal?
00:50:34Pues la pregunta es excelente porque hay muchas personas que esto no tiene sentido.
00:50:40Excelente porque hay muchas personas que esto no tiene ninguna consecuencia.
00:50:45Que pueden estar agrediendo a los policías o a los agentes de tránsito.
00:50:49Pero la respuesta es contundente.
00:50:52Sí hay consecuencias y son serias.
00:50:55Porque esto se llama nada menos que agresión contra funcionario público.
00:51:06Este agente no disfruta del viaje.
00:51:09Es llevado contra su voluntad por un energúmeno conductor.
00:51:16Dos agentes son atropellados mientras atienden un accidente en las vías.
00:51:22Un agente es derribado por un tercero que nada tiene que ver en el asunto.
00:51:27Solo para permitir que el infractor escape.
00:51:31Un conductor detenido por piratería decidió huir y en su accionar derriba la moto de los agentes.
00:51:39Ni siquiera un policía armado se salva de estos ataques cuando inmoviliza el vehículo de un motociclista
00:51:46que transita por las vías exclusivas del transporte masivo.
00:51:55Muchos agresores lo hacen porque sienten que no hay consecuencias.
00:52:00Pero se equivocan.
00:52:02Las agresiones físicas o verbales contra un servidor público
00:52:05están contempladas como delitos en el código penal colombiano
00:52:08y acarrean sanciones legales.
00:52:10Este tipo de conductas afecta a nuestros funcionarios
00:52:13y también va en detrimento del respeto y la convivencia en nuestra ciudad.
00:52:17Estas consecuencias penales de las que habla la secretaria de movilidad de Bogotá
00:52:21son aplicables en todo el país.
00:52:23Por eso rechaza actitudes como la de este motociclista
00:52:27que en una acción cinematográfica decide saltar desde la grúa
00:52:32para evitar que su moto sea inmovilizada.
00:52:39Este motociclista se fugó,
00:52:41pero en su registro recibió cuatro comparendos
00:52:45que suman más de dos millones de pesos.
00:52:48Así que todas estas acciones agresivas tienen consecuencias.
00:52:55Y en Cali fue capturado a Elias Nene, señalado de pertenecer al tren de Aragua.
00:53:00Es pedido en extradición por Estados Unidos
00:53:02por los delitos de secuestro y homicidio de un ciudadano norteamericano.
00:53:07En esta barbería ubicada en Cali se escondía Jordi José Arenas, alias El Nene.
00:53:12Según la Dijín, trabajaba con el tren de Aragua
00:53:15y es investigado por la muerte de un ciudadano estadounidense
00:53:18en hechos que ocurrieron en noviembre del 2023.
00:53:22Mediante engaño es citado a un hotel donde lo amordazan,
00:53:25secuestran y torturan con el fin de hurtar las pertenencias de su residencia.
00:53:29Posteriormente le quitan la vida, dejándolo abandonado dentro de un vehículo automotor.
00:53:34Este hombre escapó de Estados Unidos, pasó por México e ingresó a Colombia en febrero del año pasado.
00:53:40Este delincuente utilizaba mujeres atractivas de la organización
00:53:43para atraer hombres donde pactaban encuentros en hoteles con sus víctimas.
00:53:47Estados Unidos ofrecía una recompensa de 5 mil dólares
00:53:50por información que permitiera su ubicación.
00:53:58Vamos ahora con movidas políticas.
00:54:00Tras las renuncias de varios congresistas se reconfigura la Comisión Primera del Senado,
00:54:06una comisión clave, pues allí se discuten proyectos de orden constitucional.
00:54:11Quiénes salen, quiénes llegan, cómo quedan los pesos y contrapesos, se los contamos a continuación.
00:54:17Las recientes renuncias de congresistas están generando importantes cambios,
00:54:21especialmente en la Comisión Primera del Senado.
00:54:23Por un lado, con la renuncia de David Luna para ser candidato a la presidencia en 2026,
00:54:28se reconfiguró la bancada de Cambio Radical, partido de oposición.
00:54:32La silla ahora será ocupada por Temístocles Ortega, exgobernador del Cauca
00:54:36y cercano al gobierno de Gustavo Petro.
00:54:40El otro cambio llega tras la renuncia de Humberto de la Calle,
00:54:42quien se caracterizó por ser una voz independiente.
00:54:45Su curula ahora pasará a manos de la Alianza Verde con León Fredy Muñoz,
00:54:49quien viene de ser embajador en Nicaragua.
00:54:52Estos movimientos reconfiguran las mayorías
00:54:54y podrían estar cambiando el panorama político de los próximos debates.
00:55:24Una de las manos derechas del presidente Gustavo Petro nuevamente,
00:55:27esto luego de que alrededor de hace mes y medio,
00:55:29aterrizó como asesor político del mandatario,
00:55:33luego de haber dejado su cargo como embajador en la FAO.
00:55:37Recordemos que en la última conversación que se tuvo con Armando Benedetti,
00:55:42decía que había hecho las paces con la obra Sarabia, con la OI Canciller,
00:55:45luego de los diferentes problemas y escándalos que han atravesado en este gobierno.
00:55:50A pesar de que se le ha consultado Armando Benedetti en días anteriores
00:55:53sobre esta posibilidad, incluso lo había negado a través de su cuenta de X,
00:55:58diciendo que le daba pereza estar rectificándose hoy.
00:56:02La Casa de Nariño entonces confirma que el día de ayer se firmó un decreto
00:56:06donde él será entonces el jefe de despacho.
00:56:09Lo que se tiene claro es que habrá nuevas funciones,
00:56:11no con el poder que tenía la obra Sarabia cuando a principio de gobierno
00:56:15tuvo este mismo cargo y que quedará dependiendo de la dirección total
00:56:19del DAPRE, del Departamento Administrativo de la Presidencia,
00:56:22es decir, de hoy Jorge Rojas, que es el actual director.
00:56:25Estaremos muy pendientes de cómo se desarrolla esta información
00:56:28y también de cuándo será entonces la posesión de Armando Benedetti como jefe de despacho.
00:56:33También hay que recordar que cuando él llegó al gobierno hubo malestar
00:56:36por parte de algunos ministros que incluso hicieron una especie de conclave
00:56:40con el mandatario para mostrar su rechazo con respecto a la llegada de él hoy jefe de despacho.
00:56:46Por ahora está la información desde el occidente de la capital.
00:56:48Ustedes tienen mucho más.
00:56:50Ahí está Juan Camilo en Noticias Momento.
00:56:52Armando Benedetti, nuevo jefe de despacho en la casa de Nariño.
00:56:56Muy bien, y siguen disparados los casos de hurto en Bogotá.
00:56:59En promedio al día reportan 165 casos.
00:57:02Estas cifras corresponden al mes de enero donde se recibieron más de 4 mil denuncias.
00:57:09En enero casos como este fueron denunciados por la ciudadanía.
00:57:12Hombres en moto que simulan buscar direcciones,
00:57:15con armas roban a habitantes de zonas residenciales
00:57:17y bajo amenaza los despojan de sus pertenencias.
00:57:20Barrios como Bermenal, San Cristóbal, Bella Suiza y Cedrito
00:57:25siguen presentando delitos de alto impacto como el hurto a personas,
00:57:29el sicariato, el robo de vehículos que terminan desafortunadamente con muertes.
00:57:36Según cifras de las autoridades durante las tres primeras semanas del año
00:57:39hubo en promedio 165 denuncias por día referentes a hurto a personas
00:57:45para un total de 3955 casos.
00:57:48Que se activen más protocolos y más articulación
00:57:52frente a que se den más frentes de seguridad y que las cámaras funcionen
00:57:57porque desafortunadamente en la ciudad de Bogotá en estos momentos
00:58:01tenemos el 35% de las cámaras que están asignadas a la Secretaría de Seguridad dañadas.
00:58:07La mayoría de los robos se dieron sin el uso de armas,
00:58:10seguido la utilización de arma blanca y posteriormente arma de fuego.
00:58:13Kennedy, Suba, Engativá y Usaquén son las zonas más afectadas.
00:58:18En otras noticias del mundo, China respondió a la imposición de aranceles
00:58:22anunciada por el presidente Donald Trump.
00:58:24A partir del 10 de febrero, Beijing impondrá el 15% sobre el carbón y el gas natural licuado de Estados Unidos
00:58:31y el 10% sobre el crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de alto cilindraje y las camionetas.
00:58:39En Grecia, residentes de Santorini evacuaron la isla en ferris y aviones
00:58:44por miedo a los constantes sismos de los últimos días.
00:58:47Las autoridades obligaron al cierre de escuelas y pequeñas islas cercanas.
00:58:54Y terminamos en Filadelfia, se conoció este nuevo video del momento
00:58:58en que el avión de emergencia se estrelló contra una zona residencial.
00:59:02El siniestro dejó seis víctimas mortales.
00:59:09Una de la tarde, 51 minutos.
00:59:12Momento de hacer una pausa, pero antes las claves con Clara Estrada.
00:59:28Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:59:32Las tres de hoy nos van a ayudar a enfocarnos en lo que realmente queremos.
00:59:37Nuestros entornos de hoy en día invitan a que vivamos dispersos mirando para todos lados
00:59:43y pendiente muchas veces de lo que no es tan significativo para nuestra vida.
00:59:48Mantener el foco en lo que realmente necesitamos nos sirve y nos alimenta.
00:59:53Es un desafío para el que muchas veces requerimos no caer en la tentación de la satisfacción instantánea.
01:00:00Es por esto que la primera clave de hoy nos invita a conectarnos genuinamente
01:00:06con eso que deseamos, eliminando todo lo que sea innecesario.
01:00:09¿Y qué es lo innecesario?
01:00:11Pues todo lo que no nos acerque a lo que verdaderamente queremos.
01:00:15La segunda clave nos dice que alineemos esfuerzo, tiempo, energía, pensamiento y corazón
01:00:22a lo que realmente queremos alcanzar.
01:00:25La tercera clave nos dice que tengamos claro qué es lo que sinceramente es relevante para nosotros.
01:00:31El trabajo interior, avanzar en el desarrollo profesional,
01:00:34enfocarnos en la familia.
01:00:36Puede que para cada etapa de la vida las prioridades sean diferentes.
01:00:40Que tengan un maravilloso día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
01:00:49Gracias por seguir con nosotros.
01:00:51Miren, hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer,
01:00:54una enfermedad que desafortunadamente viene en aumento.
01:00:58Las más recientes cifras hablan de cerca de 652 mil casos, con corte a octubre del año pasado.
01:01:06El más común en mujeres es el de mama.
01:01:10Le sigue el colorectal y por último el cáncer de cuello uterino.
01:01:15Dentro de los que más afecta a los hombres está sin duda el cáncer de próstata,
01:01:20seguido del colorectal y el de estómago.
01:01:23El cáncer más común es el de pulmón con 12.4%,
01:01:28luego el de mama con 11.6% y el colorectal con 9.6%.
01:01:35Precisamente a esta hora nos conectamos con Gloribeth Pardo,
01:01:38quien está con una especialista y pacientes y sus familias.
01:01:41¡Gloribeth!
01:01:44Muy buenas tardes y hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.
01:01:49Por eso los invito a que escanen el código QR que aparece en pantalla.
01:01:52Vamos a hablar una hora sobre este tema en noticiasrcn.com.
01:01:57Nos acompaña Gladys Mesa.
01:01:58Ella es paciente de mieloma múltiple, un cáncer en la sangre y los huesos.
01:02:02Doña Gladys, ¿qué siente una persona, un paciente cuando le dan el diagnóstico?
01:02:06Bueno, realmente cuando a mí me dieron el diagnóstico no sentí nada
01:02:09porque la palabra no la asimilé.
01:02:12Sí, mieloma múltiple.
01:02:14Cuando la doctora me explica mieloma múltiple es un cáncer en la sangre y los huesos,
01:02:18ahí sí dije, oh Dios mío, temor, sentí susto y la palabra que viene que uno dice muerte.
01:02:24Bueno, y ahora Catalina Escobar.
01:02:27Ella es la representación de la lucha en familia contra el cáncer.
01:02:32Ella no solamente ha padecido el cáncer, sino que también su esposo,
01:02:37un colega nuestro, Kenneth Torres, hace dos semanas falleció debido a un cáncer.
01:02:43Bienvenida.
01:02:44Muchas gracias, Glory.
01:02:45Es una batalla muy importante.
01:02:47Mi esposo trascendió, mi esposo pasó a otro estado.
01:02:51Vemos la muerte como ese pasar después de haber vivido a plenitud y dar la batalla en victoria,
01:02:57a no sentir dolor y a dejar muchos aprendizajes para todos nosotros.
01:03:01Bueno, y también nos acompaña el doctor Wilson Cubides.
01:03:04Él es el director de la Liga Colombiana contra el Cáncer.
01:03:07Doctor, bienvenido.
01:03:08Y la palabra cáncer ya realmente no significa muerte necesariamente.
01:03:13¿Cómo se le quita el estigma a esa palabra?
01:03:15Bueno, Glory, yo creo que aquí hay tres testimonios de que el cáncer no es muerte necesariamente.
01:03:20Tanto Aura como Gladys y tú, Glory, que son sobrevivientes,
01:03:24habla de que el cáncer también es vida.
01:03:26Y hay que decirles a todos los que nos ven en este momento que hay muchos avances tecnológicos
01:03:30que nos permitieron evolucionar durante muchos años en el diagnóstico temprano
01:03:34y ahora en el tratamiento contra el cáncer.
01:03:36Entonces, el cáncer también es vida y hay que generar ese mensaje para todos.
01:03:40Así que los invito a que nos acompañen en noticiasrcn.com.
01:03:44Ya nos vemos.
01:03:49Así es, Glory.
01:03:50Y como usted lo dijo, hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer
01:03:54y por eso queremos saber, por ejemplo, cómo lo conmemoran en la ciudad de Ibagué.
01:03:58María Eugenia Adelante, buenas tardes.
01:04:02Muy buenas tardes.
01:04:03Definitivamente, aquí en Ibagué se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer
01:04:07de una manera muy especial, con una brigada de salud masiva y gratuita
01:04:11para 400 personas que trabajan en campo.
01:04:15Están aquí ubicados en el Auditorio de Fe de Arroz.
01:04:18Aquí están recibiendo capacitación de qué es el cáncer,
01:04:21cómo prevenirlo ante cualquier sospecha, qué deben de hacer.
01:04:24Pero también están recibiendo una valoración médica
01:04:28y si tienen alguna sospecha después de un tamizaje que le van a realizar,
01:04:31pues pasan a una consulta especializada con equipos de alta tecnología,
01:04:36con la doctora Diana Giraldo.
01:04:37Es un día muy especial para todos.
01:04:40Lo mejor que me parece de la jornada es que es preventiva
01:04:43y dar a conocer a la gente, porque muchas veces por la ignorancia misma del sistema
01:04:48que uno no sabe qué es lo que tiene.
01:04:50Hemos decidido traerlos aquí, enseñarles, hacerles una capacitación
01:04:55para que puedan utilizar las cinco medidas de prevención que ya se las enseñamos.
01:04:59Para las personas que trabajan en los cultivos de arroz aquí en el departamento del Tolima,
01:05:03pues se aprendieron dentro de estos talleres de capacitación
01:05:05que el cáncer de piel es más común en Colombia
01:05:08y que están a tiempo de prevenirlo.
01:05:10Esto es la información que tenemos hasta el momento.
01:05:12Muy buena tarde.
01:05:14No se quede callado.
01:05:16Denuncia en el Casa Noticias.
01:05:18El reportero es usted.
01:05:20Nos vamos inmediatamente para el departamento de Atlántico.
01:05:23En soledad, Jorge Pardo nos muestra la contaminación del arroyo El Platanal.
01:05:30Este es el arroyo El Platanal.
01:05:32Este es el arroyo El Platanal.
01:05:34Este es el arroyo El Platanal.
01:05:36Este es el arroyo El Platanal.
01:05:38Este es el arroyo El Platanal.
01:05:40Este es el arroyo El Platanal.
01:05:42Este es el arroyo El Platanal.
01:05:45Esto fue una inversión casi de 39 mil millones de pesos.
01:05:49Y tenía que venir en concreto a cierto punto.
01:05:52Se han perdido dinero que el municipio o la nación
01:05:57destinó para este arroyo.
01:05:59¿Qué han hecho?
01:06:00En este caso, como dice él, no han hecho nada.
01:06:03Ahora nos trasladamos a Tolima.
01:06:04En Ibagué, Marta Ramírez Mora denuncia pérdida de agua
01:06:08en el sector de la cuesta de Chapinero.
01:06:11Dos, tres meses tirando agua en ese sumidero.
01:06:16Y nosotros los del barrio somos los que tenemos que pagar
01:06:19las consecuencias.
01:06:20Y eso ya hay un tremendo hueco de toda el agua
01:06:23que está cayendo allá.
01:06:24Vean todo ese sumidero de agua.
01:06:27Y esta agua limpia, esta agua limpia
01:06:30todo el día y toda la noche.
01:06:35Y hay zonas de sequía donde en este momento
01:06:38los ríos están presentando problemas,
01:06:40como en Boyacá lo vimos también hace un momento
01:06:42en nuestro noticiero.
01:06:43Vamos ahora a Bogotá.
01:06:45Allí en la localidad de Fontibón, Jaime Enrique Plaza
01:06:48pide que arreglen una calle en el barrio Modelia.
01:06:52Quiero poner en conocimiento el estado en que está la vía.
01:06:57En este momento está pasando un bus del SITP
01:07:02y vea cómo se encuentra la vía deteriorada
01:07:05aquí en la carrera 126 frente al número 1788 en San Pablo.
01:07:12Para que nos colaboren por favor con esta problemática
01:07:16de aquí de la carrera 126.
01:07:20Ahí ya están tomando nota las autoridades
01:07:22para poder arreglar esa calle.
01:07:24Ojalá lo más pronto.
01:07:25Espero el video con su denuncia al WhatsApp 329954854.
01:07:31En Quesas Noticias, el reportero es usted
01:07:33y nosotros ese puente tan necesario con las autoridades
01:07:36para solucionar su problemática.
01:07:38Y recuerde un consejo, no se quede callado.
01:07:41Denuncia.
01:07:43Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:07:57El enfoque y la perseverancia son dos de los pilares
01:08:00de la empresa caleña Adiela de Lombana S.A.,
01:08:03una compañía que por más de 37 años se ha dedicado
01:08:06a innovar en el sector de la construcción,
01:08:08siendo así el principal aliado de las obras arquitectónicas
01:08:11en todo el país.
01:08:13Nosotros obtuvimos el premio a Mejores Empresas de Colombia
01:08:17en compañía de Banco de Bogotá y Deloitte.
01:08:19Para nosotros fue un gran orgullo ganarlo
01:08:21y también un gran motivador porque nos permitió,
01:08:24número uno, entender que lo que hemos hecho
01:08:28hasta el momento, los esfuerzos que hemos emprendido
01:08:31hacia la sostenibilidad han sido por el curso adecuado
01:08:36y por otro lado ha sido un gran motivador
01:08:38porque nos empuja a seguir adelante.
01:08:41El apoyo financiero que ha recibido Adiela de Lombana S.A.
01:08:44ha sido clave para su expansión en todo el territorio nacional.
01:08:47Una empresa que cuenta con 27 puntos logísticos
01:08:50en 12 ciudades del país y que se consolida cada vez más
01:08:53como una empresa innovadora y líder
01:08:55en el sector de la construcción.
01:08:57Pero siempre en Banco de Bogotá hemos encontrado
01:08:59ese aliado que nos ha permitido tener o manejar
01:09:02de una mejor manera nuestra liquidez
01:09:04y asimismo poderlo invertir en el crecimiento
01:09:06que hemos tenido durante estos años.
01:09:08En el Banco de Bogotá nos enorgullece apoyar
01:09:11empresas como Adiela de Lombana que impulsan
01:09:14un futuro más sostenible y competitivo,
01:09:17generando valor tanto para sus clientes
01:09:19como para la sociedad.
01:09:21Con más de 37 años de experiencia,
01:09:23esta compañía caleña es líder en la producción
01:09:25y comercialización de sistemas de construcción
01:09:27sostenible en Colombia.
01:09:29Y sin duda el empoderamiento femenino
01:09:31es uno de los factores sociales importantes
01:09:33de esta compañía con sello de mujer,
01:09:35pues la gran mayoría de su personal son mujeres.
01:09:38Nosotros siempre hemos creído en el liderazgo femenino
01:09:41como motor del cambio social y económico de la región.
01:09:44He de ahí que prácticamente el 43 por ciento
01:09:47de toda nuestra fuerza laboral general son mujeres.
01:09:52Con cuatro unidades de negocio,
01:09:54la empresa Adiela de Lombana S.A.
01:09:57busca dejar un legado en todo el país
01:09:59en materia de sostenibilidad e innovación,
01:10:01además de impactar de manera positiva
01:10:04en la calidad de vida de los colombianos.
01:10:16A esta hora hacemos un nuevo repaso
01:10:18por las noticias de las regiones.
01:10:20Hasta acá.
01:10:24Así es, Inés María,
01:10:25en uno de los puertos de aquí de Cartagena,
01:10:27la policía antinarcóticos logró la incautación
01:10:29de más de tonelada y media de cocaína
01:10:32que estaba camuflada en un cargamento de frutas
01:10:34que iría rumbo a España.
01:10:36El operativo se realizó en articulación
01:10:38con agencias de Estados Unidos.
01:10:39El alcaloide, al parecer,
01:10:41pertenecería al Clan del Golfo
01:10:42y estaba valorado en más de 88 millones de euros.
01:10:50Cali Contaracom,
01:10:51del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer,
01:10:53la Fundación Alma Rosa,
01:10:54inauguró hoy la primera cancha de pádel rosa del país.
01:10:58Esta fundación se ha convertido en referente
01:11:00en los últimos años en programas de prevención
01:11:03y detección temprana de esta enfermedad.
01:11:09Y Cali Contaracom,
01:11:10nuevos agentes de tránsito.
01:11:11Desde hoy, 22 nuevos agentes se unirán
01:11:15a los 698 que están operativos
01:11:18y que implantan acciones en las vías.
01:11:20El objetivo de la Alcaldía de Cali
01:11:22es llegar a mil agentes de tránsito.
01:11:24Y hasta aquí esta emisión de Noticias del Mediodía.
01:11:26Los invitamos para que continúen con la programación
01:11:28del Canal RCN.
01:11:29Una feliz tarde y un abrazo para todos.