• hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00y en la dirección de la policía sale el general William Salamanca.
00:00:11Lisa, adelante con información.
00:00:16Jessica, muy buenas tardes.
00:00:17Pues quien llegaría a la institución según fuentes de la policía sería el brigadier general Carlos Fernando Triana,
00:00:23quien fue comandante de la policía, inspector general y jefe nacional del servicio de policía
00:00:29y cuenta con una trayectoria de 30 años en la institución.
00:00:32También cuenta con una especialización en seguridad y experiencia como jefe de inteligencia.
00:00:37Por su parte, recordemos que el general Salamanca llegó a la institución en el año 2023
00:00:42en reemplazo del general Henry Sanabria
00:00:45y antes de asumir como director de la institución, Salamanca se desempeñaba como cónsul en Miami.
00:00:51Andrea, esta es una información en desarrollo, nosotros seguiremos muy atentos.
00:00:55Sigue usted con más información.
00:00:59Lisa, muchísimas gracias.
00:01:00Tenemos otra información importante a esta hora.
00:01:03Una grave tragedia en Guatemala.
00:01:0551 muertos deja el accidente de un bus con 70 pasajeros a bordo.
00:01:10El vehículo cayó desde un puente al fondo de un abismo.
00:01:14El presidente de ese país, Bernardo Arevalo, declaró duelo nacional.
00:01:18Ampliamos esta información en minutos.
00:01:21Por lo pronto, vamos con otros titulares de Noticias RCN.
00:01:26Videos de cámaras de seguridad claves para identificar a los sicarios
00:01:30que asesinaron a una niña de cuatro años en Bogotá.
00:01:33Autoridades investigan causas del despiadado ataque.
00:01:40Crisis ministerial tras renuncia irrevocable de los ministros del Interior, Ambiente, Trabajo y Cultura,
00:01:46además de la salida desde la semana pasada del director del DAPRE y la secretaria jurídica.
00:01:52El presidente solicitó renuncia protocolaria a todo el gabinete.
00:02:00En entrevista con Noticias RCN, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhammad,
00:02:04explica las razones de su renuncia y cuestiona duramente a Armando Benedetti.
00:02:11Las cuentas que tiene alias Papá Pitufo con la justicia.
00:02:15La fiscalía colombiana asegura que ha intentado fugarse.
00:02:18Hoy está preso en Portugal.
00:02:23En Nariño, las disidencias de las farse apropianos de una escuela en zona rural
00:02:27del municipio de los Andes, Sotomayor.
00:02:29El grupo ilegal usó durante meses el lugar como una trinchera.
00:02:33La comunidad pide garantizar la seguridad para que retomen las actividades académicas.
00:02:42En medio de manifestantes, por primera vez el expresidente Álvaro Uribe les comparece
00:02:46en los juzgados de Paloquemau, en Bogotá, para exponer sus argumentos
00:02:50en la investigación que avanza en su contra sobre presunto soborno y fraude procesal.
00:02:55Asegura que su caso tiene un carácter político y que con pruebas demostrará su inocencia.
00:03:04Aquí en el departamento de Atlántico inició una protesta contra el gobierno nacional
00:03:08por la falta de recursos para adelantar obras en el canal del dique.
00:03:12Con un bloqueo en el paso fluvial exigen zonas que viven en esa zona.
00:03:18Por un estrecho margen en los resultados electorales, Ecuador va a segunda vuelta presidencial.
00:03:24El presidente Novoa volverá a enfrentarse en las urnas a la opositora Luisa González.
00:03:33El presidente de Estados Unidos anunció que impondrá un impuesto del 25%
00:03:37a todas las importaciones de acero y aluminio.
00:03:40Más de 200 empresas colombianas resultarían afectadas por el arancel.
00:03:45Piden a Trump una excepción.
00:03:51Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:55Estamos en todas las regiones.
00:03:59Esto es Noticias RCN.
00:04:01Pongámonos al día.
00:04:10Es un gusto saludarlos a esta hora.
00:04:12Pongámonos al día con lo que está pasando, presentadores y periodistas.
00:04:15Todos estamos listos al lado de la gente y en cada una de las regiones
00:04:19para contarles lo que está pasando en Colombia y en el mundo.
00:04:22Inés María.
00:04:23Andrea, sigue sin esclarecerse el caso del sicariato contra una familia
00:04:27donde murió una niña de tan solo cuatro años.
00:04:30Asesinos en motos dispararon indiscriminadamente contra la familia
00:04:34que se movilizaba en un vehículo particular.
00:04:36Inés María, la madre de la menor se encuentra en una unidad de cuidados intensivos.
00:04:41Este pequeño de dos años resultó ileso.
00:04:43Autoridades buscan a los responsables del trágico hecho que ocurrió el pasado sábado
00:04:48en la localidad de Puente Aranda, suroccidente de Bogotá.
00:04:51Jason Vera.
00:04:52¿Son claves los videos de las cámaras de seguridad?
00:04:55¿Qué dice la familia y qué pistas tienen además las autoridades?
00:05:04¿Qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:05:07Desde su inicio contándole el estado de salud de la mujer que permanece en el hospital de Kennedy.
00:05:11Está en una unidad de cuidado intensivo.
00:05:13Ella fue sometida a una cirugía porque recibió varios disparos en su abdomen y en sus extremidades.
00:05:18Su estado es crítico y está bajo pronóstico reservado.
00:05:21El niño de dos años, su hijo, que resultó ileso, también fue hospitalizado.
00:05:25Sin embargo, ayer ya fue entregado a las autoridades correspondientes
00:05:29el niño que está en un estado de salud óptimo.
00:05:32Y pues avanzan estas investigaciones que deja la trágica muerte de la menor de cuatro años.
00:05:37Pues la familia espera respuestas, espera que avancen las investigaciones.
00:05:40Se estableció un equipo especializado de la fiscalía para atender este caso, priorizarlo
00:05:47y así dar con la captura de estas dos personas, de estos dos hombres
00:05:51que atentaron contra toda una familia en la localidad de Puente Aranda.
00:05:55Los múltiples disparos daban inicio a una tragedia para la familia Guerrero el sábado en la tarde en Bogotá.
00:06:01Sobre las 4 y 57 minutos del 8 de febrero, esta Cámara de Seguridad registró el momento
00:06:06en que una mujer de 32 años y sus dos hijos de 4 y 2 años pasaban por el barrio Ciudad Montes
00:06:11en un vehículo particular de color rojo.
00:06:13Nueve segundos después, se observa el paso de dos hombres en una motocicleta de color azul siguiendo el carro.
00:06:19A los 15 segundos, el sonido de los disparos alertó a la comunidad
00:06:22y desencadenaba el trágico asesinato de una menor de cuatro años que al parecer iba en el puesto de copiloto.
00:06:28La comunidad y la policía intentaron auxiliar a las heridas.
00:06:31Rápidamente fueron trasladadas al hospital de Kennedy.
00:06:33Sin embargo, la menor murió.
00:06:35Su mamá permanece en delicado estado luego de sufrir disparos en el abdomen y las extremidades.
00:06:40Se dispuso un componente del cuerpo técnico, investigación de la fiscalía,
00:06:44para esclarecer este hecho.
00:06:46Se investigan las causas del atentado.
00:06:48Por el momento, la revisión de cámaras de seguridad y testimonios en la zona
00:06:51acercan a las autoridades a la captura de los autores de este crimen.
00:06:58Esta mañana, conversamos con el alcalde, Carlos Fernando Galán,
00:07:02quien manifestó la preocupación por estos hechos que se vienen generando en la ciudad de Bogotá.
00:07:06En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:10En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:12En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:14En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:16En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:18En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:20En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:22En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:24En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:26En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:28En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:30En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:32En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:34En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:36En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:38En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:40En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:42En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:44En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:46En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:48En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:50En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:52En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:54En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:56En enero, hubo un avance en la investigación.
00:07:58En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:00En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:02En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:04En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:06En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:08En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:10En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:12En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:14En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:16En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:18En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:20En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:22En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:24En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:26En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:28En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:30En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:32En enero, hubo un avance en la investigación.
00:08:34En otras noticias, sigue el coletazo de la crisis derivada del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño.
00:08:40En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro pidió renuncia protocolaria a sus ministros y directores de entidades.
00:08:47Luego de este llamado del mandatario, ya son varios ministros los que presentaron renuncia irrevocable al cargo.
00:08:54Lo hicieron Juan Fernando Cristo, ministro del Interior,
00:08:58Glorine Ramírez, ministra de Trabajo,
00:09:00y Susana Mouhamad, ministra de Ambiente.
00:09:04Pues a estos funcionarios, que ya no estarán más en el gobierno,
00:09:07se suma la renuncia del ministro de Cultura, Juan David Correa,
00:09:10y la de Jorge Rojas, director del DAPRE, quienes lo hicieron horas después del tenso Consejo de Ministros transmitido en vivo el pasado martes.
00:09:20Ha pasado cerca de una semana desde el polémico Consejo de Ministros,
00:09:24televisado a petición del presidente Gustavo Petro,
00:09:26y hasta ahora se empiezan a conocer algunas renuncias de sus funcionarios.
00:09:31Una de las salidas más sonadas es la de Juan Fernando Cristo, ministro del Interior,
00:09:35quien renunció para seguir en el debate político.
00:09:38Como tuve la oportunidad de comentarle personalmente el pasado jueves,
00:09:42he tomado la decisión de dejar el cargo de ministro del Interior,
00:09:45para participar sin limitaciones en el debate político.
00:09:48Susana Mouhamad, ministra de Ambiente, hizo oficial su renuncia,
00:09:52esto luego de criticar duramente los nombramientos de Armando Benedetti y Laura Sarabia.
00:09:57Como feminista, y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete,
00:10:04de nuestro proyecto progresista, con Armando Benedetti.
00:10:08También tengo que decir, presidente,
00:10:10ni las relaciones exteriores, ni la actual jefatura de gabinete, están en manos de este proyecto.
00:10:17También renunció irrevocablemente Glorienes Ramírez, ministra de Trabajo,
00:10:21quien lideró algunas de las reformas clave para este gobierno,
00:10:24como lo han sido la reforma pensional y la reforma laboral.
00:10:28Protocolariamente han presentado su renuncia la canciller Laura Sarabia,
00:10:31el ministro de Educación Daniel Rojas, la ministra de Justicia Ángela María Buitrago,
00:10:35y la ministra de Agricultura Marta Carvajalino.
00:10:38El presidente Petro, quien está fuera del país,
00:10:41deberá anunciar en los próximos días los relevos en su equipo ministerial,
00:10:44esto en medio de una crisis política que marca la mitad de su mandato.
00:10:50La decisión de transmitir en señal abierta de televisión el Consejo de Ministros
00:10:54fue una lamentable equivocación.
00:10:56Así lo reconoce el ministro Juan Fernando Cristo,
00:10:58quien, como lo decíamos, también presentó su renuncia irrevocable al cargo.
00:11:02Carlos, buenas tardes.
00:11:03¿Qué más dijo Cristo?
00:11:04Y sobre todo, ¿hasta cuándo va a estar en el cargo?
00:11:12Así es.
00:11:13Muy buenas tardes.
00:11:14Así es.
00:11:15Muy buenas tardes.
00:11:16Desde aquí del Congreso, el ministro del Interior aseguró que estará en el cargo
00:11:19hasta que junto al presidente se decida quién va a liderar la cartera política.
00:11:24Pues asegura que va a dejar como una especie de empalme
00:11:27debido a que esta cartera es muy importante,
00:11:29por lo que se manejan todas las reformas y proyectos que el gobierno tramita
00:11:32acá en el Legislativo.
00:11:34El ministro aseguró que se aparta del cargo.
00:11:36Su renuncia es irrevocable debido a que quiere participar en el debate político
00:11:41en los próximos meses, esto de cara a las elecciones de 2026.
00:11:45Sin embargo, el ministro no confirma ninguna aspiración a algún cargo.
00:11:49También se refirió a las crisis que ha enfrentado el gobierno en este primer mes del año,
00:11:53que recordemos es la crisis de seguridad que se vive en el Catatumbo,
00:11:56el impasse diplomático que hubo en Estados Unidos
00:11:59y la transmisión de este Consejo de Ministros
00:12:02que develó la intimidad de lo que se discute en el gobierno.
00:12:07Para el ministro Juan Fernando Cristo,
00:12:09la transmisión del Consejo de Ministros del pasado martes
00:12:11se han venido cometiendo una serie de imprecisiones
00:12:14que tiene al gobierno enfrentando una crisis política.
00:12:16Hubo una serie de equivocaciones lamentables
00:12:19que han detonado, para nadie es un secreto
00:12:23que venían enfrentamientos internos en el gobierno,
00:12:26más allá de unos nombres u otros nombres,
00:12:30y yo creo que es un buen momento en la recta final
00:12:32para que el presidente reflexione, para que tome sus decisiones.
00:12:36Esto sumado al impasse diplomático que hubo con Estados Unidos
00:12:39y la crisis de seguridad que se vive aún en el Catatumbo.
00:12:42La crisis de seguridad que detonó con la situación del Catatumbo
00:12:47y la declaratoria de guerra que le hizo el ELN
00:12:50a la sociedad colombiana y al Estado colombiano,
00:12:53tenemos que enfrentarla, y enfrentarla institucionalmente.
00:12:56La crisis de las relaciones con Estados Unidos,
00:12:59nuestro principal aliado, un socio estratégico,
00:13:02hay que preservar esas relaciones,
00:13:04a quien le convienen unas malas relaciones con Estados Unidos,
00:13:07ni al gobierno, ni a la oposición, ni a los empresarios, ni a los trabajadores.
00:13:11La renuncia del ministro del Interior es irrevocable,
00:13:13¿aspirará a las elecciones de 2026?
00:13:15Esto fue lo que respondió.
00:13:17Yo he estado toda la vida en lo público, en lo político,
00:13:19seguiré en ello, ya las decisiones de candidaturas,
00:13:23yo creo que falta tiempo para tomar decisiones
00:13:26y solgan candidatos ahora, luego no hay ninguna falta.
00:13:29Cristo estuvo en el ministerio por cerca de siete meses,
00:13:31en donde logró promover proyectos del gobierno en el Congreso,
00:13:34como la reforma pensional y el sistema general de participaciones.
00:13:37Será ahora el presidente Petro quien decida
00:13:39quién manejará la cartera política.
00:13:42Con todo este panorama y la recomposición de un nuevo gabinete,
00:13:46comienzan, por supuesto, a surgir varias preguntas.
00:13:48Por ejemplo, ¿a quién le va a aceptar el presidente Gustavo Petro
00:13:51esa renuncia protocolaria?
00:13:53Y por otro lado, ¿será que habrán otras renuncias irrevocables
00:13:57y saldrán otros ministros definitivamente?
00:14:00Carol, ¿qué sabemos hasta el momento?
00:14:05Recordemos que el presidente les pidió la renuncia protocolaria
00:14:09tanto a los ministros como a los directores administrativos,
00:14:12entonces la última palabra será la del presidente,
00:14:15pero nos cuentan que los funcionarios que saldrían
00:14:17serían los que expresaron su inconformismo
00:14:20en medio del Consejo de Ministros.
00:14:22Uno de esos temas fue a la presencia de Armando Benedetti en el gabinete,
00:14:26entonces podrían salir Alexander López,
00:14:28quien es el director del Departamento Nacional de Planeación,
00:14:31Gustavo Bolívar, quien es el director del Departamento de Prosperidad Social
00:14:35y la vicepresidenta Francia Márquez,
00:14:37pero saldría del cargo de ministra de la Igualdad.
00:14:40Pues por ahora, esos son los que más suenan,
00:14:42sin embargo, la última palabra será la del presidente Gustavo Petro,
00:14:46quien decidirá cómo va a renovar su gabinete.
00:14:48Por ahora, esta es toda la información desde el Congreso de la República.
00:14:51Ustedes tienen más noticias.
00:14:54Carol, gracias.
00:14:5712 del día en este momento con 43 minutos.
00:15:00Saludamos a Susana Muhammad,
00:15:02que fue otra de las ministras que presentó su renuncia irrevocable.
00:15:05Hay que decir que fue una de las voces que mostró su descontento
00:15:08por la llegada de Armando Benedetti al gobierno.
00:15:10Doctora Muhammad, buenas tardes.
00:15:12Usted en ese Consejo de Ministros dijo que no iba a renunciar al cargo.
00:15:16¿Qué fue lo que pasó?
00:15:19Bueno, lo que yo dije claramente es que ponía eso en manos del presidente
00:15:24y por eso le entregué la carta de renuncia.
00:15:28Y eso implica que ahora el presidente la tiene en sus manos
00:15:32y tendría que cambiar las condiciones sustancialmente
00:15:35para que esa situación se reversara.
00:15:38Por eso, como eso es poco probable, llevamos una semana,
00:15:41la situación se mantiene, pues en este momento
00:15:44esa carta de renuncia es irrevocable.
00:15:47Pero esperemos, de pronto alguna circunstancia cambia,
00:15:50pero por ahora la carta de renuncia la tiene el presidente Gustavo Petro.
00:15:54Tenemos que mirar cómo vamos a hacer el proceso de cierre de la COP16,
00:15:58que es algo absolutamente fundamental para el país y los compromisos nacionales.
00:16:03Así que esperemos que llegue el presidente Gustavo Petro
00:16:06y están clarísimas las razones, ya las expliqué en el Consejo de Ministros,
00:16:10las reitero en la carta y esas razones se mantienen.
00:16:15Ministra, usted dice que están claras las razones,
00:16:18pero hay una pregunta que es inevitable.
00:16:20Por favor, nos contesta si detrás de su renuncia
00:16:23hay alguna aspiración política o viene algo distinto para usted.
00:16:28No, yo no renuncié porque tengo una aspiración política.
00:16:32Digamos, esa situación la tenía en remojo.
00:16:36En realidad estábamos examinando las condiciones para eso,
00:16:39no había una decisión tomada.
00:16:42Estaba mucho más inclinada a quedarme en el ministerio
00:16:45y sacar adelante la agenda del gobierno
00:16:47y pues fíjese cómo todo ha dado una vuelta muy inesperada en una semana.
00:16:56Ministra, buenas tardes. La saludo desde Medellín.
00:16:58Quisiera preguntarle, ¿no la golpea un poco tenerse que ir
00:17:01y que permanezca en el gobierno Armando Benedetti?
00:17:06Bueno, más que eso es dejar la agenda de gobierno
00:17:10que estábamos trabajando, que es una agenda que va bien,
00:17:14pero todavía, como he dicho, la gelatina está en la nevera,
00:17:17no termina de cuajar, hay mucho trabajo que hacer
00:17:20para poder consolidar los resultados.
00:17:22Entonces, sí, más el duelo ha sido dejar esa agenda de gobierno
00:17:26en el punto en el que está.
00:17:28Y obviamente las circunstancias en las que todo esto se dio,
00:17:32al final las decisiones son del presidente
00:17:35y pues si uno no está de acuerdo,
00:17:37eso sí también es función de un ministro,
00:17:39pues tiene que dar un paso al lado.
00:17:41Ministra, en su criterio, ¿qué consecuencias va a tener
00:17:44para el gobierno la permanencia de Armando Benedetti?
00:17:46Algunos dicen que el costo será muy alto.
00:17:52Bueno, en mi perspectiva no genera como jefe de despacho confianza
00:17:59una persona que en este momento está en juicio
00:18:02por la Corte Suprema por tráfico de influencias,
00:18:05no genera confianza el acceso a la información
00:18:08del Consejo de Ministros, al presidente,
00:18:11y ese es un punto clave.
00:18:12Y además también, como lo dije ese día,
00:18:15la situación de violencia contra las mujeres,
00:18:18esas denuncias que ha habido, pues eso es algo delicado
00:18:21y muy grave.
00:18:23Entonces, es posible, ojalá,
00:18:25de verdad nosotros nos equivoquemos y todo salga bien,
00:18:28es realmente el deseo que yo tengo de corazón,
00:18:30pero sí genera incertidumbre ese nombramiento.
00:18:34Se dice que él no va a tener relación con los ministros,
00:18:37pero en la realidad pues tiene acceso
00:18:40a no solamente la agenda del presidente,
00:18:42sino toda la información del despacho
00:18:45y una ascendencia sobre el resto de la institucionalidad
00:18:47por estar precisamente al lado del presidente
00:18:50y en presidencia.
00:18:51Delicado.
00:18:52Delicado y grave.
00:18:53Ministra Susana Muhammad,
00:18:55muchísimas gracias por estos dos minutos
00:18:57con Noticias RCN.
00:19:00A ustedes, muchas gracias.
00:19:03Y en medio de todo este tsunami político
00:19:05con una crisis en el sistema de salud,
00:19:07con graves alteraciones de orden público en algunas regiones
00:19:10y con unas relaciones a media marcha con Estados Unidos,
00:19:14¿qué piensan en el Congreso de la República?
00:19:17Pues escuchen ustedes.
00:19:19Desde el Congreso le piden al presidente
00:19:21resolver la crisis política que está enfrentando el país,
00:19:24esto principalmente para que atienda
00:19:25los problemas de seguridad y salud
00:19:27que se viven en los diferentes territorios.
00:19:29Necesita un gabinete sólido para responder
00:19:31a los problemas que tiene el país
00:19:32en materia de seguridad,
00:19:33en materia de empleabilidad
00:19:35y para el mismo gobierno en materia de dar resultados.
00:19:37La inoperancia, incapacidad del gobierno nacional
00:19:40en ejecutar los recursos públicos
00:19:42y materializar su programa de gobierno
00:19:45no se logra con el cambio de gobierno.
00:19:47El gobierno no se logra con el cambio de ministros.
00:19:50Basta con recordar que en dos años y medio
00:19:53han realizado 43 cambios de ministros.
00:19:56Esta crisis política se está viviendo
00:19:58en medio del viaje del presidente Petro a Emiratos Árabes,
00:20:00hecho que también cuestionan.
00:20:02Lo que uno no termina de entender
00:20:04es cómo el presidente Petro,
00:20:06tomando las escaleras del avión
00:20:08que lo llevó al Medio Oriente,
00:20:11deje el país con un gabinete en interinidad
00:20:16en manos de Armando Beretti,
00:20:19que es el único que hoy tiene el respaldo del presidente.
00:20:24Esta crisis, en este caso,
00:20:27va a perjudicar al trámite legislativo
00:20:30en el Congreso de la República.
00:20:31Desde el Pacto Histórico,
00:20:32aunque insisten en la necesidad de realizar los cambios,
00:20:35dicen que esto se dio de forma abrupta.
00:20:37Los cambios de los ministerios
00:20:39en la última fase son necesarios
00:20:41para centrarse en ejecutar
00:20:43y centrarse en mostrar resultados.
00:20:45En la Cámara de Representantes aseguran
00:20:47que no están dispuestos a discutir la reforma a la salud
00:20:49en medio de la crisis ministerial
00:20:51y los problemas que enfrenta el sistema de salud.
00:20:55A propósito de toda esta crisis de gobierno,
00:20:58los invitamos a participar en nuestra Pregunta del Día
00:21:01en nuestra web, que es la siguiente.
00:21:04¿Cree usted que con el cambio de ministros
00:21:06el presidente Gustavo Petro
00:21:08logrará configurar un buen gabinete
00:21:11para la recta final de su mandato?
00:21:13¿Sí o no?
00:21:14Recuerde que para participar
00:21:16solo debe escanear el código QR que aparece en pantalla.
00:21:23Y ya hay comunicados sobre la salida del general Salamanca
00:21:27de la Dirección de la Policía Nacional.
00:21:29Dice el Ministerio de Defensa
00:21:30que el alto oficial solicitó el retiro.
00:21:32Lisa Díaz con los detalles.
00:21:35Felipe, buenas tardes.
00:21:36Esta decisión fue aceptada por el Ministerio de Defensa.
00:21:39Así lo dieron a conocer a través de este comunicado,
00:21:42donde también confirman la designación
00:21:44del brigadier general Carlos Fernando Triana
00:21:46como nuevo director de la Policía.
00:21:48Y también resaltan la labor realizada
00:21:50por el general Salamanca desde el año 2023,
00:21:52que fue cuando asumió como director de la institución,
00:21:55donde lideró estrategias en materia de seguridad
00:21:59y lucha contra el crimen organizado transnacional.
00:22:02Igualmente, han destacado la trayectoria
00:22:04que tiene el general Triana, nuevo director de la Policía,
00:22:07y quien, recordemos, fue comandante de la Policía de Bogotá,
00:22:10inspector general y jefe de servicios de la Policía Nacional.
00:22:14Andrea, esa es toda la información que nosotros tenemos
00:22:16desde la redacción de Noticias.
00:22:18Lisa Díaz, Rincón, Noticias RCN.
00:22:23Lisa, gracias. Le recibo yo aquí en Cali.
00:22:26Y miren, tenemos detalles del expediente
00:22:28en manos de la Fiscalía, por supuesto,
00:22:30contra alias Papá Pitufo,
00:22:32quien habría intentado infiltrar la campaña
00:22:35del entonces candidato Gustavo Petro.
00:22:37Recordemos que él es conocido
00:22:39como el zar del contrabando en Colombia.
00:22:42Y es que, según el Tribunal de Oporto, en Portugal,
00:22:45donde permanece recluido,
00:22:46este hombre ha intentado en varias oportunidades
00:22:49evadir la justicia.
00:22:52Diego Marín, conocido como Papá Pitufo
00:22:54o el zar del contrabando,
00:22:56según el expediente de la Fiscalía,
00:22:58el que tuvo acceso a Noticias RCN
00:23:00y que tenía otros pecados con la justicia,
00:23:02entre ellos, sobornar a las autoridades
00:23:04para cometer sus ilícitos.
00:23:06Pero no solo eso, porque en medio de esta audiencia
00:23:09la propia Fiscalía de nuestro país
00:23:11reveló cómo ha intentado esquivar la justicia.
00:23:14El acusado ha mostrado hasta ahora
00:23:16un historial de huida con los respetos
00:23:18a la falsa credibilidad que se le señala.
00:23:21No puede achacarse a la justicia española,
00:23:23sino a la reciente reacción del acusado
00:23:26ante el proceso de extradición español.
00:23:28Además de la operatividad que también muestra el acusado
00:23:32en sus movimientos entre países,
00:23:34a lo que no es ajena su capacidad económica.
00:23:37Este tribunal considera que el intento de fuga es manifiesto.
00:23:40El nombre de Diego Marín ha vuelto a estar sobre la mesa
00:23:43porque así lo puso Augusto Rodríguez,
00:23:45director de la ONP.
00:23:46Comenzaron con él, el tema del señor Pitufo,
00:23:50comenzaron con él y no sé dónde van a terminar.
00:23:53Y el propio presidente Gustavo Petro
00:23:55también lo menciona.
00:23:57Muy seguramente amigos entrañables
00:24:00como era este Diego Marín,
00:24:02no sólo de generales, sino de senadores,
00:24:06de presidentes de la República,
00:24:09a los cuales financiaba
00:24:12hasta cuando llegó su propuesta indecente
00:24:15a una candidatura dirigida por Gustavo Petro
00:24:17y le dijo que no.
00:24:21El presidente se refirió a la información publicada
00:24:23por la revista Cambio,
00:24:24en la que revela que papá Pitufo
00:24:26habría intentado infiltrar la campaña presidencial
00:24:29con dinero de actividades ilícitas,
00:24:31que según la publicación,
00:24:32el director de la ONP habría reconocido
00:24:35una reunión con el SAR del contrabando
00:24:37en la que le habrían insistido en querer ayudar
00:24:40al candidato presidencial.
00:24:42El 1 de septiembre del año 2023,
00:24:44cuando cooptaron al coronel
00:24:46y le ofreció dadivas, un celular,
00:24:49y luego le dio una coima por 8 millones de pesos
00:24:52con la finalidad de vincularlo a la organización.
00:24:54Según la información,
00:24:55los nexos habrían sido a través de Javier Bendrel,
00:24:57quien recibió 500 millones de papá Pitufo
00:25:00como cuota inicial de un aporte de 3 mil millones de pesos
00:25:03de supuestos empresarios
00:25:04que, según el director de la ONP,
00:25:07el presidente Gustavo Petro ordenó devolver.
00:25:10Mientras esta información podría dar pie
00:25:12para nuevas investigaciones,
00:25:14el presidente Gustavo Petro espera
00:25:16que papá Pitufo reciba la dada de su extradición
00:25:19desde Portugal.
00:25:21Y atención a esta noticia en materia macroeconómica.
00:25:25En 2024, Colombia tuvo el déficit fiscal
00:25:28más alto de su historia.
00:25:30Según lo ha reconocido el propio Ministerio de Hacienda,
00:25:33fue de 115 billones de pesos.
00:25:35Quiere decir que el gobierno gastó
00:25:37más de 16 billones de pesos que no estaban presupuestados.
00:25:43El déficit fiscal del país en 2024 fue histórico,
00:25:46es decir, su nivel de gasto fue mucho mayor.
00:25:49Y el gobierno, por segundo año consecutivo,
00:25:52no logró los ingresos necesarios.
00:25:54Y el gobierno está exhibiendo un déficit de 6,8 puntos del PIB,
00:25:58unos 115 billones de pesos de déficit.
00:26:01Esto como consecuencia de unos ingresos
00:26:04que durante todo el 2024 fuimos aprendiendo,
00:26:08fueron muchísimo menores a los que se estimaba
00:26:11y que el propio gobierno anticipaba.
00:26:13¿Cuál había sido la meta que se había trazado
00:26:15al gobierno nacional?
00:26:16Un déficit del 5,6 por ciento del PIB.
00:26:19La diferencia, entonces, estamos hablando
00:26:21de un descache en el déficit para el año anterior
00:26:25de 1,2 por ciento del PIB.
00:26:28Estamos hablando de 20 billones de pesos de un mayor déficit.
00:26:32La preocupación se centra en la regla fiscal de 2024.
00:26:35Expertos aseguran que con ese nivel de déficit no se logró.
00:26:39Desde Fedez Arroyo consideramos que el gobierno nacional
00:26:42no cumplió con la regla fiscal el año anterior.
00:26:46El déficit es muy alto.
00:26:47Muchos inversionistas empiezan a perder fe
00:26:50o empiezan a tener dudas sobre la validez
00:26:56o la robustez de la regla fiscal.
00:26:58En total, el déficit alcanzó los 115 billones de pesos,
00:27:0120 billones de pesos por encima de lo presupuestado.
00:27:05Cambiamos de tema, hablamos ahora de la audiencia
00:27:08en contra del expresidente Álvaro Uribe.
00:27:10En medio de manifestantes, por primera vez,
00:27:12el exmandatario comparece en Paloquemado
00:27:15en investigación por supuesto, soborno y fraude procesal.
00:27:18RCN, en el lugar de la noticia, con Felipe Quintero.
00:27:21Adelante, Felipe.
00:27:26Muy buenas tardes, Jessica.
00:27:27Desde las 8.30 en Paloquemado han existido
00:27:29gran cantidad de manifestantes que han expresado su apoyo
00:27:32al expresidente Álvaro Uribe, que llegó en medio
00:27:34de un fuerte dispositivo de seguridad
00:27:36al complejo judicial de Paloquemado.
00:27:38A esta hora continuó la audiencia,
00:27:40en donde ya se le dio la palabra y ha hecho
00:27:42duros señalamientos respecto a todo el proceso
00:27:45que lo tiene más de 12 años en los estrados judiciales
00:27:48y una denuncia delicada en relación al senador Iván Cepeda
00:27:53con una supuesta entrega de dinero a una ONG,
00:27:57la cual después le habría entregado dinero
00:27:59a Juan Guillermo Monsalve, el polémico testigo
00:28:02en todo el proceso.
00:28:03Veamos la intervención del expresidente Álvaro Uribe.
00:28:09Ni mandé a sobornar testigos, que no engaña a la justicia.
00:28:13En este caso y en todos los demás, que nunca hice directamente
00:28:19ni a través del doctor Diego Cadena ofertas,
00:28:23menos para mentir.
00:28:25De manera clara y contundente, el expresidente Álvaro Uribe,
00:28:28quien asistió presencialmente a los juzgados de Paloquemado,
00:28:31tuvo la palabra para exponer su teoría del caso.
00:28:34A pocos metros estaba su contradictor,
00:28:36el senador Iván Cepeda, a quien inició refiriéndose.
00:28:58El expresidente aseguró que presentará las pruebas
00:29:00sobre unos supuestos aportes de Cepeda a una ONG
00:29:04que habría desembolsado dinero al polémico testigo
00:29:07Juan Guillermo Monsalve.
00:29:29En su intervención dejó en claro la frustración
00:29:31que siente por entregar cada una de las pruebas en el caso a la corte
00:29:35y ver que no se investigaron hechos.
00:30:02La presencia del expresidente Uribe se dio en medio de cientos de manifestantes
00:30:06que en los juzgados de Paloquemado le expresaron su apoyo.
00:30:22Ahora comenzará la parte probatoria en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe,
00:30:26donde uno a uno los testigos llamados por la Fiscalía y la Defensa
00:30:30expondrán lo que saben de estos dos delitos.
00:31:00El expresidente Uribe se apropió de sus viviendas.
00:31:02Ahora en el departamento de Nariño pasa exactamente lo mismo
00:31:05en la zona rural del municipio de los Andes, Sotomayor.
00:31:09Esta vez con las disidencias de las FARC,
00:31:11quienes están o habrían utilizado una escuela como trinchera.
00:31:15Sebastián Yepes, buenas tardes.
00:31:17Usted tiene toda la información.
00:31:23Ingrid, muy buenas tardes.
00:31:24Mientras cae una ligera lluvia en la capital nariñense,
00:31:27se presentó que esta escuela que fue recuperada en las últimas horas
00:31:30por unidades del ejército y también con apoyo del personal de la gobernación
00:31:33se encontraba en la vereda Cordillera Sandina,
00:31:36zona rural del municipio de los Andes, Sotomayor,
00:31:38una de las más golpeadas por el conflicto durante los últimos meses.
00:31:42Según voces de la comunidad, ellos tuvieron que huir de este lugar
00:31:45por el miedo a quedar en medio del conflicto entre grupos armados
00:31:48que se disputan el territorio, quienes habrían usado esta infraestructura
00:31:52como base militar.
00:31:53Ellos han pedido a estos grupos que cese la violencia
00:31:56y también a la gobernación que les garantice toda la seguridad
00:31:59para volver a clases a estos niños y niñas.
00:32:02Por ahora, ellos se han comprometido a esto
00:32:04y también a un apoyo con computadores
00:32:06y de esta forma garantizar la educación a los niños
00:32:09de zona rural del municipio de los Andes, Sotomayor.
00:32:12La escuela de Cordillera Sandina lleva cerrada ya desde el mes de agosto
00:32:16por motivo de la violencia.
00:32:19La verdad, uno siente tristeza al ver los juguetes tirados,
00:32:24las instalaciones de la escuela cada vez más dañadas.
00:32:31Son las voces de la comunidad en zona rural del municipio de los Andes, Sotomayor
00:32:35que se quedaron sin educación por cuenta de la violencia.
00:32:38Su escuela ha sido utilizada como una base militar
00:32:41de distintos grupos armados que han llegado a la escuela
00:32:44a utilizarla como base para operaciones, a base para atender heridos,
00:32:48pero no han permitido que la comunidad desarrolle el derecho fundamental a la educación.
00:32:54La zona está dominada con seis artefactos explosivos improvisados,
00:32:57neutralizados por soldados.
00:32:59La escuela en sus muros deja ver las señales del conflicto en el territorio.
00:33:03Este bien protegido por el derecho internacional humanitario
00:33:06poseía signos de violencia, afectaciones con múltiples impactos de armas de fuego,
00:33:11destrucción de los elementos de cómputo e inmobiliario educativo.
00:33:15Mientras avanza la operación cordillera, ejército junto con la gobernación
00:33:18trabajan para devolverle la tranquilidad a la población
00:33:21y así niños y niñas puedan retornar a clases.
00:33:24Hablamos ahora de problemas de orden público en el departamento del Chocó.
00:33:28La comunidad de Río Iró se tomó las calles del Cacerío para pedir y clamar paz en su territorio
00:33:34y solicitar además la desactivación de un artefacto explosivo que dejaron allí criminales.
00:33:39La comunidad dice que hay miedo y zozobra por el accionar de los terroristas.
00:33:46Hoy el pueblo sufrimos una zozobra pero inmensa.
00:33:49Hoy el pueblo que era un pueblo de tranquilidad, hoy no puede estar en paz.
00:33:54Con miedo permanece la comunidad de Río Iró.
00:33:57Durante 16 días vivieron con un explosivo sin detonar a pocos metros de sus viviendas.
00:34:02Un artefacto que fue instalado por el ELN luego de asesinar a un patrullero.
00:34:08Las AGC van río abajo del río San Juan y van estrechando, digamos, al ELN.
00:34:20Ya como lo acaba de anunciar la parte de Puerto Murillo, de Fujiado,
00:34:26que son comunidades cercanas a Noanamá, que es como el centro de ese medio San Juan,
00:34:32pues están desplazados la mayoría hacia Noanamá.
00:34:38En las últimas horas las calles fueron el escenario donde de manera pacífica
00:34:42la población pidió paz y el fin de las acciones de los grupos ilegales.
00:34:46Hoy estamos limitados en la producción agropecuaria,
00:34:48precisamente porque ya hemos perdido la vida de varios de nuestros miembros
00:34:52por causa de la mina antipersonal.
00:34:55En zonas rurales de seis municipios del sur de Chocó, la población permanece confinada.
00:35:03En persecución terminó el hurto de una camioneta en Cali.
00:35:06Los delincuentes intimidaron a una familia hasta que la despojaron del vehículo
00:35:10que posteriormente fue recuperado en el oriente de la ciudad.
00:35:14Diego Candelo, buenas tardes.
00:35:16Usted tiene todos los detalles.
00:35:21La familia llegaba a su vivienda en el barrio Champañar cuando fue intimidada
00:35:25por esos delincuentes que los obligaron a bajar del vehículo y lo hurtaron.
00:35:28Recorrieron varias vías de la capital Vallecaucana
00:35:31hasta que llegaron a este punto del barrio 7 de agosto.
00:35:34En este punto, las autoridades logran que el carro se detenga,
00:35:37pero iniciaron el curso nuevamente y es en la esquina que ustedes van a ver en su pantalla
00:35:42donde finalmente las autoridades logran detener por completo este vehículo.
00:35:47Fue una persecución de película que quedó grabada en cámaras de videovigilancia,
00:35:51pero también los ciudadanos que reportaron el trasegar de todos estos vehículos
00:35:56de la policía detrás de los delincuentes.
00:36:05La impresionante persecución ocurrió al oriente de Cali.
00:36:09El operativo fue desplegado para recuperar una camioneta de alta gama
00:36:13hurtada a una familia cuando llegaba a su vivienda.
00:36:17Con sirenas y hasta disparos, la policía intentó detener a los delincuentes.
00:36:22Se presenta el hurto de un vehículo en el sector de Champañar,
00:36:26donde su propietario es abordado por dos personas.
00:36:29Fue intimidado con arma de fuego.
00:36:31Se recibe la denuncia oportuna.
00:36:33Se activa el plan candado generando una persecución
00:36:36y en el sector de 7 de Agosto se puede recuperar el vehículo.
00:36:39La policía ahora está tras la pista de un tercer sujeto que estaría vinculado a este caso.
00:36:44Todos harían parte de una banda que delinquen la Comuna 7.
00:36:47A partir de estas dos capturas y la incautación de esta arma de fuego,
00:36:51vamos a poder esclarecer, digamos, a qué organización pertenecen
00:36:56y poder hacer una operación que nos permita desarticular
00:36:59este grupo que se dedica al hurto de vehículos.
00:37:01Este año la policía metropolitana ha recuperado cerca de 40 vehículos hurtados
00:37:06en diferentes puntos de la ciudad.
00:37:09Y desde Candelaria, Valle del Cauca, la familia de Sofía Delgado,
00:37:12la niña de 11 años asesinada en 2024,
00:37:15denunció que el proceso contra el confeso asesino se estaría dilatando.
00:37:19La audiencia de lectura de sentencia ha sido aplazada tres veces.
00:37:23Temen que el caso quede impune.
00:37:26Ya van tres veces que aplazan la audiencia
00:37:28y la verdad nosotros lo que queremos es que ya se haga justicia.
00:37:32Es el desesperado llamado por justicia que hace Cristian,
00:37:35papá de la pequeña Sofía asesinada en septiembre de 2024
00:37:39y cuyo cuerpo fallado 19 días después en una zona boscosa.
00:37:43El responsable del aberrante crimen fue Brian Campos,
00:37:47quien vivía en el mismo barrio de la niña de 11 años.
00:37:50Le harían el proceso que lo haga ese tipo de condena lo más pronto posible
00:37:53que ya no hagan tantos tantas trabas en la condena.
00:37:57Han pasado más de tres meses desde la captura del confeso asesino
00:38:01y aún no hay una sentencia.
00:38:03Autoridades reaccionaron.
00:38:05Solicito a la Fiscalía y a la Procuraduría a celeridad
00:38:08en la investigación por el crimen de Sofía Delgado Zúñiga.
00:38:11Tres audiencias sin definir la condena del presunto criminal es inaceptable.
00:38:16Sería una vergüenza para nuestro país,
00:38:19una vergüenza en el mundo,
00:38:21que en Colombia no seamos capaces de responder
00:38:26por un caso tan atroz en contra de los derechos de nuestros niños y niñas.
00:38:31La familia confía en que no sea un caso más que quede en impunidad.
00:38:38Vamos a esta hora con otras noticias de nuestras regiones.
00:38:41Un hecho de intolerancia terminó en tragedia en el kilómetro 5
00:38:44en la variante de Ibagué,
00:38:46donde se registraron enfrentamientos y disparos,
00:38:49al parecer, entre residentes de ese sector
00:38:52y supuestos hinchas del equipo deportivo Cali.
00:38:55María Eugenia, ¿qué fue lo que pasó? Buenas tardes.
00:39:01Andrea Televidentes, muy buena tarde.
00:39:03La información suministrada inicialmente por la Policía Metropolitana de Ibagué
00:39:06es que los hinchas, al parecer del deportivo Cali,
00:39:09salieron desde Bogotá con rumbo al valle.
00:39:11Y a la altura, en el kilómetro 5 de la variante de Ibagué,
00:39:14se detuvieron frente a unas viviendas.
00:39:16Allí escucharon varios disparos,
00:39:18escucharon y también hubo unos enfrentamientos.
00:39:21Fue necesaria una intervención de la policía para controlar esta situación.
00:39:24Sin embargo, dos personas fueron llevadas al hospital Federico Lleras,
00:39:27una de ellas sin signos vitales.
00:39:32Transcurridos estos hechos, resultan lesionadas dos personas
00:39:35que son trasladadas al hospital Federico Lleras con heridas por arma de fuego.
00:39:39Una de ellas llega sin signos vitales,
00:39:41la otra con algunas lesiones de no gravedad.
00:39:44Terminado y restablecido la situación del lugar,
00:39:47se produce la captura de una persona
00:39:50y el hallazgo de un arma de fuego tipo revólver.
00:39:56El comandante de la Policía Metropolitana también informó
00:39:58que una persona fue capturada y una arma recuperada en el sitio.
00:40:01Al parecer que fue utilizada en los enfrentamientos,
00:40:04pero eso es materia de investigación.
00:40:06Es todo por el momento.
00:40:07Juan Fernando, muy buena tarde.
00:40:12Mario Eugenio, buenas tardes.
00:40:14De Ibagué nos vamos a Neiva,
00:40:16pues allí en la capital del Huila se ha conocido una grave denuncia.
00:40:19La Secretaría de Educación asegura que el Gobierno Nacional
00:40:22le ha deudado a más de 1.400 millones de pesos
00:40:25correspondientes a la vigencia del año anterior
00:40:28en materia de alimentación escolar.
00:40:31César, te va a pasar con los estudiantes.
00:40:33Buenas tardes.
00:40:34Juan Fernando, muy buenas tardes.
00:40:41Frente al tema de los niños no hay ningún problema por ahora
00:40:44con lo que refiere a los 35 municipios del departamento de Huila
00:40:47que están a cargo de la gobernación de Huila.
00:40:49Ya comenzó el plan de alimentación.
00:40:51En el municipio de Pitalito también ya arrancó el plan de alimentación
00:40:54para los 10.000 estudiantes,
00:40:55mientras que en la ciudad de Neiva los 32.000 estudiantes
00:40:58aún no arrancan con el plan de alimentación escolar
00:41:00y está previsto para el próximo 23 de febrero.
00:41:03Lo grave de estos 14.000 millones de pesos
00:41:05que se deben a la gobernación a Pitalito y a Neiva
00:41:08es que son recursos que se necesitan para invertir en otras obras educativas.
00:41:12Por ahora han tenido que utilizar ese dinero
00:41:14para poder pagar a los proveedores.
00:41:16Exigen que el Gobierno Nacional se ponga al día.
00:41:19Para la entidad territorial ha sido muy difícil
00:41:21toda vez que no hemos podido realizarle el pago al operador.
00:41:24Estamos dando todavía facturas
00:41:26desde el mes de septiembre, octubre y parte de noviembre
00:41:29porque no hemos contado con los recursos.
00:41:31Es un compromiso que se adquirió desde el orden nacional
00:41:34y a la fecha no se han girado estos recursos.
00:41:38La deuda consiste en 1.500 millones de pesos
00:41:40que le deben al municipio de Pitalito,
00:41:424.000 a la ciudad de Neiva
00:41:44y cerca de 12.000 millones de pesos a los 35 municipios
00:41:47que están a cargo de la gobernación del Huila.
00:41:49Información desde la ciudad de Neiva.
00:41:51Andrea, usted tiene más noticias.
00:41:52Muy buenas tardes.
00:41:56César, muchísimas gracias.
00:41:57Televidentes y mucha atención a esta singular protesta
00:42:00que adelantan habitantes del sur del departamento de Atlántico,
00:42:02el norte de Bolívar, en el canal del dique.
00:42:05Pusieron una cuerda del lado y lado del río
00:42:08para evitar el paso de embarcaciones.
00:42:11Esto, pues los manifestantes están exigiendo
00:42:14que se reactiven las obras en ese canal.
00:42:17Bernardo Zanabria se encuentra en la zona.
00:42:19Bernie, buenas tardes.
00:42:24Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:42:25Originamos esta información desde el sector de las compuertas
00:42:28en el sur del departamento de Atlántico.
00:42:30A mi espalda se observa el norte del departamento de Bolívar.
00:42:34Habitantes del sur del departamento de Atlántico
00:42:36y del norte de Bolívar salen a protestar,
00:42:38especialmente en el río.
00:42:40Han ubicado una guaya de lado a lado
00:42:42que no permite el paso de embarcaciones,
00:42:44de grandes embarcaciones por esta zona,
00:42:46preocupados especialmente por la erosión
00:42:48que presenta el canal del dique.
00:42:51Además de eso, señalan que no se ha adelantado
00:42:53un solo trabajo de mitigación
00:42:55para cuando llegue la temporada de lluvias
00:42:57aprovechando que se encuentra esta temporada seca.
00:43:00De junio para adelante hasta diciembre
00:43:02ya nosotros no tenemos tranquilidad
00:43:04sino esperando inundación del canal del dique,
00:43:07de las aguas que caen lluvias.
00:43:09Y esto se queja uno en todas partes.
00:43:12Hace paro, hace de todo y nadie le para bola a esto.
00:43:16En este punto también han hecho presencia
00:43:18las autoridades especialmente del lado del Atlántico
00:43:20a la policía, del lado del departamento de Bolívar
00:43:22a la Infantería de Marina
00:43:23para tratar de llegar a un acuerdo en comunes
00:43:25y habilitar nuevamente el tránsito
00:43:27de las barcazas que transitan por esta zona
00:43:30que vienen desde Barranca Bermeja,
00:43:32desde esa zona de Santander, rumbo hacia Cartagena.
00:43:35Estaremos atentos.
00:43:36Con la cámara Omar Santiago, Bernardo Sanabria,
00:43:38Noticias RCN, desde el sur del departamento del Atlántico.
00:43:41Bernardo, gracias por la información desde Atlántico.
00:43:44Ahora hablamos de Ecuador
00:43:46que irá a segunda vuelta presidencial.
00:43:48El presidente Daniel Novoa
00:43:50y su rival directa Luisa González
00:43:53recibieron casi el mismo número de votos.
00:43:56Según el último reporte del Consejo Nacional Electoral
00:43:59que ha contabilizado el 92% de las actas,
00:44:02el mandatario obtuvo 44.28%,
00:44:07que esto equivale a 4.240.152 votos.
00:44:12Y la candidata de izquierda recibió el 43.86%,
00:44:18es decir, 4.200.333 votos.
00:44:23El próximo 13 de abril
00:44:25se realizará un nuevo enfrentamiento
00:44:28entre dos modelos muy distintos y muy opuestos en el país.
00:44:33La diferencia entre ambos candidatos
00:44:35es menor a un punto porcentual.
00:44:37El presidente Daniel Novoa no consiguió la victoria
00:44:40en primera vuelta como vaticinaban las encuestas.
00:44:42Pese a que se impuso ante su rival,
00:44:44volverán a enfrentarse el próximo 13 de abril.
00:44:48El mandatario agradeció a través de un comunicado
00:44:50en sus redes sociales el apoyo de los ecuatorianos en las urnas.
00:44:54Gracias por su cansancio, por su sacrificio.
00:44:56Juntos dimos el primer paso.
00:44:58Por su parte, la candidata del Partido Revolución Ciudadana,
00:45:01Luisa González, denunció en las últimas horas
00:45:03inconsistencias en el conteo de las actas electorales.
00:45:06Sin embargo, se mostró optimista tras los resultados.
00:45:09Estamos casi en un empate técnico ya,
00:45:13en un empate técnico con una tendencia,
00:45:16que es lo más importante,
00:45:17a que nosotros vamos a seguir creciendo en votos.
00:45:21La incertidumbre y expectativas sobre el futuro del país
00:45:23se mantienen entre los ciudadanos.
00:45:25Con este escenario, ambos candidatos deberán redefinir
00:45:28sus estrategias para captar el voto de los indecisos.
00:45:34Y no para la imposición de aranceles
00:45:36a todos los productos que ingresan a Estados Unidos.
00:45:38El presidente Donald Trump anunció un gravamen
00:45:40del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
00:45:44La Unión Europea analiza las medidas que tomará.
00:45:49A partir de hoy, Estados Unidos aplicará aranceles del 25%
00:45:52a todas las importaciones de acero y aluminio.
00:45:56Todo el acero que entre a Estados Unidos
00:45:58va a tener un arancel del 25%.
00:46:01La medida de Trump preocupa a proveedores
00:46:03de estos metales en todo el mundo.
00:46:05Los principales países que exportan acero a Estados Unidos
00:46:08son Canadá, Brasil y México,
00:46:10siendo Canadá el mayor proveedor de aluminio,
00:46:12ya que suministra el 60% del volumen importado.
00:46:16La Comisión Europea, a través de su portavoz,
00:46:18dijo que reaccionará para proteger los intereses del bloque.
00:46:21La imposición de aranceles sería ilegal
00:46:23y económicamente contraproducente,
00:46:25especialmente teniendo en cuenta las cadenas de producción
00:46:28profundamente integradas que la Unión Europea
00:46:30y los Estados Unidos establecieron
00:46:32a través del comercio y la inversión transatlánticos.
00:46:35Por su parte, México y Alemania reaccionaron con cautela.
00:46:39Pues vamos a esperar, es como digo yo,
00:46:41cabeza fría en esto, vamos a esperar,
00:46:43a ver si anuncia hoy algo.
00:46:45En medio de la guerra económica,
00:46:47desde hoy entraron en vigor los aranceles impuestos por China
00:46:50a productos de Estados Unidos.
00:46:55Y Colombia resultaría afectada con esta medida de Estados Unidos.
00:46:59Gremios le piden a Trump hacer una excepción con nuestro país.
00:47:05El aumento de aranceles al acero y aluminio
00:47:07por parte de Estados Unidos impacta a 237 empresas colombianas
00:47:11que el año pasado exportaron 649 millones de dólares en aluminio
00:47:16y 82 millones en acero.
00:47:18La medida afecta los ingresos del sector,
00:47:21el empleo y la competitividad.
00:47:23Por lo tanto, es fundamental
00:47:25que el gobierno colombiano gestione una excepción,
00:47:28destacando que estas exportaciones
00:47:30representan solo el 0.3% de las exportaciones de Estados Unidos.
00:47:35Viene el momento de hacer un nuevo repaso
00:47:37por más noticias de nuestras regiones.
00:47:39Andrea.
00:47:42En La Paz, César, el ejército reportó
00:47:44que dieron de baja a un presunto guerrillero del ELN.
00:47:47También incautaron dos fusiles, una escopeta
00:47:50y seis artefactos explosivos, entre otros elementos.
00:47:54En la zona continúan los operativos.
00:47:57La policía y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez,
00:48:00reportaron la captura de los dos sospechosos
00:48:03del asesinato de Mateo Jaramillo,
00:48:05un joven docente de inglés del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana.
00:48:09El crimen, recordamos, ocurrió el pasado 17 de enero
00:48:12en una vivienda de la Comuna 11,
00:48:14donde los familiares encontraron al docente atado de pies y manos.
00:48:21Y a partir, o más bien, a través de su cuenta de X,
00:48:25el gobernador de Bolívar pidió una vez más apoyo
00:48:28al gobierno nacional para solucionar
00:48:30las crisis de seguridad que hay en el sur de Bolívar.
00:48:32El mensaje dice cero y van cuatro,
00:48:36esto advirtiendo que el gobierno no ha atendido a los llamados
00:48:39y por eso hay desplazamientos.
00:48:45Y Buenaventura sigue siendo desafortunadamente escenario de violencia.
00:48:49Anoche fueron asesinadas 12 personas,
00:48:51una de ellas un cantante de música urbana
00:48:55quien fue atacado de disparos en el barrio 6 de enero.
00:48:59En lo corrido de este año, 21 personas han sido asesinadas.
00:49:02Esta cifra duplica la misma de ocurrido el año pasado en ese mismo periodo.
00:49:13Gracias por continuar con nosotros.
00:49:15Y sin previo aviso,
00:49:17llegaron la factura del servicio más disparadas
00:49:20de lo que ya estaban llegando a la ciudad de Popayán
00:49:24para el servicio de gas domiciliario y también en cilindros,
00:49:27pero también para otras ciudades del departamento del Cauca.
00:49:30Hoy en rueda de prensa,
00:49:31los principales gremios de esa región exigieron una explicación,
00:49:35pero también soluciones a esta situación.
00:49:38Carlos Andrés, buenas tardes.
00:49:40Cuéntenos, ¿cuáles son las zonas más afectadas
00:49:42y de cuánto es el incremento?
00:49:48Ingrid y televidentes, buenas tardes.
00:49:50Pues mire, hay sectores de la economía muy afectados por esto,
00:49:53como por ejemplo el de la gastronomía, el de la hotelería
00:49:56y también los parques empresariales en el norte del Cauca
00:50:00que usan el gas como su principal combustible.
00:50:02Un ejemplo, en octubre del año pasado,
00:50:05el metro cúbico estaba en 3,800 pesos aproximadamente.
00:50:09Las facturas que acaban de llegar,
00:50:11llegaron con el metro cúbico de gas a 5,800 pesos.
00:50:15Esto representa un alza que supera el 50%
00:50:18en el valor total de las tarifas.
00:50:21Los medios nacionales hablan de un incremento del 36%
00:50:23y está la gente escandalizada,
00:50:24pero aquí en el Cauca, en Popayán,
00:50:26lo que ya se percibe, el precio del metro cúbico de gas
00:50:29aumentó en un 55%.
00:50:31Eso evidentemente va a ser mucho más costoso.
00:50:33Tiende a quebrar los negocios acá en Popayán y el Cauca.
00:50:36Es un incremento que le pedimos al gobierno nacional
00:50:38que se ponga de acuerdo, que nos dicen que hay,
00:50:40pero las empresas que lo traen dicen que no lo hay,
00:50:42que lo tienen que importar.
00:50:46Vamos ahora al municipio de Cajibío,
00:50:49en el centro del Cauca,
00:50:50donde la tarde anterior se presentó una tragedia.
00:50:53Cinco mujeres murieron producto de una descarga atmosférica.
00:50:57El rayo impactó un árbol en el cual se guarecían
00:51:00integrantes de la vereda Piedras Negras.
00:51:02Son familiares del presidente de la Junta de Acción Comunal.
00:51:05Él perdió a su hija de apenas 16 años,
00:51:07a su hermana, a otras dos vecinas.
00:51:09Él está en el hospital universitario San José de Popayán
00:51:12con su compañera.
00:51:13Reciben atención médica producto de este impacto
00:51:17que, pues, infortunadamente,
00:51:18hizo que este torneo de fútbol en la vereda El Real,
00:51:23del municipio de Cajibío,
00:51:24terminara con esta emergencia.
00:51:26Por ahora, la información desde el departamento del Cauca,
00:51:28Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:51:30Qué tragedia, Carlos, increíble.
00:51:32Es lunes de empleo aquí en Noticias RCN.
00:51:35Atentos, porque hay más de 17 mil vacantes en todo el país,
00:51:39en diferentes sectores.
00:51:41¿Cómo acceder a estas ofertas?
00:51:43Le preguntamos a Lidy Ribón, nuestra editora económica.
00:51:46Lidy.
00:51:50Hola, buenas tardes.
00:51:51Pues, mire, de esas 17 mil vacantes que usted mencionaba,
00:51:54unas 2 mil son para esas personas que no tienen experiencia
00:51:58y unas 200, por ejemplo, para personas o para jóvenes
00:52:02que estén estudiando, que quieran hacer sus prácticas
00:52:04como profesionales, tecnólogos o técnicos.
00:52:07En el siguiente informe les vamos a contar
00:52:09qué tipo de empresas son las que están buscando a este tipo,
00:52:12a los perfiles o tienen estas vacantes
00:52:14y cómo deben postularse.
00:52:18La Agencia Pública de Empleo del SENA
00:52:19cuenta con 17 mil vacantes en todo el país.
00:52:21Más de 1.900 no requieren experiencia.
00:52:24Algunos de los perfiles que requieren las empresas
00:52:27hacen referencia a asesores comerciales,
00:52:29asesores call center, oficiales, ayudantes de construcción,
00:52:34vendedores, profesionales de la salud,
00:52:37conductores, auxiliares de cocina, entre otros.
00:52:40El Grupo Éxito cuenta con mil posiciones al nivel nacional.
00:52:43Buscamos personal sin experiencia
00:52:45para cargos como auxiliar operativo y ventas.
00:52:47También buscamos personal con experiencia
00:52:49en áreas como cocina, panadería y repostería
00:52:52y corto y venta de cargos.
00:52:54Buscamos técnicos en mantenimiento
00:52:55con experiencia en las diferentes especialidades
00:52:58y también tenemos oportunidades para estudiar
00:53:00y ser patrocinados directamente con la compañía.
00:53:03La empresa Treinta abrió 25 vacantes en Medellín.
00:53:06Los interesados en participar de esta convocatoria
00:53:08pueden enviar la hoja de vida al correo talento arroba 30 punto co.
00:53:12Si entre tus habilidades se encuentra la comunicación asertiva,
00:53:16el cierre de ventas, la negociación
00:53:19y tienes más de dos años de experiencia en ventas,
00:53:22esto puede ser el rol para ti.
00:53:24La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá
00:53:26ofrece 730 oportunidades laborales
00:53:28incluyendo 150 cargos para estudiantes.
00:53:32Esta semana muchos de ustedes seguramente
00:53:34van a celebrar el 14 de febrero,
00:53:36aunque es más común hacerlo en Estados Unidos
00:53:38donde la tradición es nada más y nada menos
00:53:40que regalar flores colombianas.
00:53:43Pues bien, esta semana salen los últimos embarques
00:53:46con estas flores para alcanzar a llegar a San Valentín,
00:53:49una fecha clave para la economía.
00:53:56Es una fecha especial para millones de personas
00:53:58en varias partes del mundo.
00:54:00Y para nuestro país la oportunidad
00:54:02para mostrar el talento y dedicación
00:54:04en la producción de flores.
00:54:06La exportación de Colombia a Estados Unidos
00:54:08es una de las principales fuentes de ingreso
00:54:10para miles de familias.
00:54:13Es una de las dos fiestas más grandes
00:54:15para el sector floricultor, la otra es Madres.
00:54:18Nosotros, por ejemplo, en Sunshine aumentamos
00:54:21casi el 20% la mano de obra.
00:54:23Nosotros mantenemos una base de 25 mil colaboradores
00:54:27a lo largo del año.
00:54:28Y para esta temporada superamos
00:54:30los 30 mil colaboradores.
00:54:33Cundinamarca, Antioquia y Boyacá
00:54:35son los departamentos principales
00:54:37donde se cultiva este producto.
00:54:39Desde la siembra hasta la exportación
00:54:41los floricultores trabajan arduamente
00:54:43durante la temporada para asegurarse
00:54:45que las flores lleguen a los mercados internacionales
00:54:48en perfectas condiciones.
00:54:50Iniciamos desde el 13 de enero,
00:54:53estamos con temporada.
00:54:56Pues tenemos 24 horas prácticamente
00:54:59trabajando turno de día, turno de noche.
00:55:03Hombres y mujeres que cuidan cada detalle
00:55:05celebran el cierre de temporada
00:55:07disfrutando de la mejor música colombiana.
00:55:10Para nosotros es muy importante las personas.
00:55:13Esta es una gran empresa
00:55:15porque está llena de grandes personas.
00:55:18Gracias por seguir con nosotros.
00:55:20Preocupan las cifras de accidentalidad
00:55:22en todo el país.
00:55:23Según la Dirección de Tránsito y Transporte
00:55:25en lo corrido de este año
00:55:26se han registrado 144 víctimas fatales.
00:55:29Hoy solo es 10 de febrero.
00:55:31¿Cuáles son las principales causas
00:55:33de estos siniestros?
00:55:35Se lo preguntamos a nuestro parrillero
00:55:37RCN Efraín Arce.
00:55:39Efra.
00:55:41¿Qué tal?
00:55:42Pues son varias infracciones
00:55:44que serían muy fáciles de evitar.
00:55:47Como por ejemplo el exceso de velocidad.
00:55:49Esa es la prioritaria.
00:55:51Pero hay otras también
00:55:53que serían muy fáciles de evitar.
00:55:56Como por ejemplo,
00:55:57pasarse un semáforo en rojo
00:55:59y meterse en contra de un vehículo.
00:56:02Esa es la prioritaria.
00:56:03Pero hay otras también
00:56:05que serían muy fáciles de evitar.
00:56:07Como por ejemplo,
00:56:08pasarse un semáforo en rojo
00:56:09y meterse en contra de un vehículo.
00:56:11Respetar las normas.
00:56:12La preocupación de las autoridades
00:56:14está plenamente justificada.
00:56:17Accidentes como estos
00:56:19cobraron la vida de 5.096 motociclistas
00:56:22en Colombia el año pasado.
00:56:24Tan solo en los primeros 40 días de este año
00:56:28las cifras ya comienzan a ser preocupantes.
00:56:31Estamos hablando que al momento de este año
00:56:34se han presentado 630 siniestros viales
00:56:37de los cuales 144 personas han perdido la vida.
00:56:40Los propios motociclistas tienen claras las razones
00:56:43por las cuales son los que más muertos
00:56:45y lesionados se están poniendo.
00:56:47Siempre van con afanes,
00:56:50se pasan los semáforos en rojo.
00:56:53Por la imprudencia.
00:56:55Hay que ser más conscientes para andar en la calle.
00:56:57Los piques ilegales que aumentan en el país
00:57:00se convierten en otra causa
00:57:02que incrementa la accidentalidad.
00:57:04Estamos viendo cómo utilizan un carril
00:57:07y hacen un cambio de carril de una forma abrupta.
00:57:10Están haciendo unas piruetas,
00:57:12están abusando de la velocidad.
00:57:14Para contrarrestar la alta accidentalidad
00:57:17las autoridades viales aseguran
00:57:20que incrementarán los controles a los motociclistas.
00:57:24Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Continuo.
00:57:34Lo que inició como un hobby para un ingeniero
00:57:37apasionado por la cocina
00:57:39es hoy un gran emprendimiento
00:57:41que posicionó los exquisitos macarrons
00:57:43en la Sucursal del Cielo.
00:57:46Traer aquí a la ciudad de Cali
00:57:48productos europeos
00:57:50o pastelería europea
00:57:52pero con sabores caleños.
00:57:54Hemos tenido macarrón de chonta duro,
00:57:56de mango biche,
00:57:58tratando de subir y enaltecer mucho
00:58:00los sabores colombianos.
00:58:02Innovar en sabores fue la clave
00:58:04para educar a los caleños
00:58:06sobre el que es considerado el postre
00:58:08con mayor complejidad
00:58:10en el mundo de la pastelería
00:58:12con productos de calidad.
00:58:14Con ese concepto quisimos traer macarrons
00:58:16pero que el sabor
00:58:18de los macarrons
00:58:20fueran 100% naturales
00:58:22para que pudiera tener esa calidad
00:58:24cuando ustedes se lo comen.
00:58:26Cada mes con sabores nuevos y de temporada
00:58:28hacen de este postre
00:58:30un producto cercano al gusto
00:58:32de los colombianos.
00:58:36Queremos
00:58:38seguir creciendo a nivel nacional
00:58:40el proyecto a corto plazo
00:58:42es abrir otro punto de venta.
00:58:44Dar pastry es la muestra
00:58:46de que nuestras pasiones, hobbies
00:58:48y hasta gustos pueden convertirse
00:58:50en una gran idea de negocio
00:58:52que siga construyendo tejido empresarial
00:58:54en el país.
00:59:00Banco de Bogotá
00:59:02IRCN
00:59:04Cambiando Contigo
00:59:30El pasado 5 de julio
00:59:32del 2024
00:59:34se presentó este derrumbe
00:59:36en la vía Campamento Anorí
00:59:38la vía quedó totalmente cerrada
00:59:40aquí estuvo la gobernación
00:59:42y la maquinaria de renta
00:59:44y se fueron sin habilitar la vía
00:59:46ya han pasado 6 meses
00:59:48y la vía la dejaron
00:59:50por el patio de mi casa
00:59:52causando daños en la estructura física
00:59:54de la vivienda por el tránsito
00:59:56de vehículos de carga
00:59:58y lo que se pide es intervenir
01:00:00definitivamente ese derrumbe
01:00:02nos trasladamos ahora al Valle del Cauca
01:00:04en Cali
01:00:06Alba Mónica Montenegro nos muestra
01:00:08un peligroso hueco en la calle 44
01:00:10con avenida Sexta en el barrio La Campiña
01:00:12Quería hacer una denuncia
01:00:14de este hueco que está ubicado en la calle 44
01:00:16con avenida Sexta
01:00:18aquí en la ciudad de Santiago de Cali
01:00:20es un hueco muy peligroso
01:00:22esta parte también se ve que
01:00:24está flojita a punto de caer
01:00:26un peligro para algún niño
01:00:28un asiano o cualquier persona
01:00:30entonces para hacer esta denuncia
01:00:32para que destapen este hueco
01:00:34ciclistas
01:00:36y hasta peatones han caído
01:00:38allí no puede ser, nos trasladamos ahora a Bogotá
01:00:40en la localidad de Usme
01:00:42María Alejandra Rita Cuba
01:00:44reporta negligencia en la recolección
01:00:46de basuras en esa zona
01:00:48ya son dos cuadras afectadas
01:00:50donde se están viendo afectados los niños
01:00:52donde se está viendo afectada
01:00:54una abuelita de 86 años
01:00:56por los malos olores
01:00:58y por los roedores
01:01:00que se están metiendo a los hogares
01:01:02por el motivo de las basuras
01:01:04hemos hablado
01:01:06los señores de los recolectores
01:01:08dicen que si pasan por la cuadra
01:01:10donde nunca han pasado por las cuadras
01:01:12donde se ve afectado con las basuras
01:01:14ahí se ve la dirección
01:01:16por favor acudan allí a recoger esa basura
01:01:18esperamos el video con su denuncia
01:01:20al whatsapp
01:01:2295 48 54
01:01:24el reportero es usted
01:01:26y nosotros ese puente tan necesario
01:01:28con las autoridades
01:01:30para solucionar su problemática
01:01:32y recuerde un consejo no se quede callado
01:01:34denuncia
01:01:44Noticias RCN
01:01:46finaliza hoy la operación Antártida
01:01:48durante casi dos semanas
01:01:50les hemos contado detalles
01:01:52de esta desafiante operación
01:01:54de investigación y de carácter científico
01:01:56en el paso a paso
01:01:58de nuestro compañero Giovanni Suárez
01:02:00que nos entrega ya los detalles
01:02:02finales de esta operación
01:02:04ambiciosa de la fuerza aérea colombiana
01:02:06Giovanni
01:02:08Hola compañeros
01:02:10televidentes de Noticias RCN
01:02:12continúa la operación Antártida
01:02:14aquí estamos en el continente
01:02:16blanco y esto que ustedes ven al fondo
01:02:18son todas las operaciones
01:02:20que Argentina y varios países
01:02:22están haciendo para que la Antártida
01:02:24siga siendo ese territorio virgen
01:02:26espectacular y majestuoso
01:02:28en el que normalmente no se ven
01:02:30tantos humanos, en el que
01:02:32las personas no llegan acá normalmente
01:02:34de turismo, pero que si se ve
01:02:36cargado de científicos, cargado de ciencia
01:02:38de gente que le está apostando
01:02:40por revertir el cambio climático
01:02:42y por cuidar este que es nuestro
01:02:44hogar, pues colombianos que también
01:02:46están haciendo ciencia, precisamente
01:02:48los que les vamos a mostrar en el siguiente informe
01:02:50porque estas personas que ustedes van a ver
01:02:52le están apostando a un proyecto muy importante
01:02:54que es el de construir un habitáculo
01:02:56colombiano, palabras más
01:02:58palabras menos, será un lugar
01:03:00muy pequeño en el que
01:03:02algunos colombianos en algunos años
01:03:04cuando este proyecto se pueda volver
01:03:06realidad, pues van a hacer ciencia
01:03:08en el continente blanco
01:03:10como si se
01:03:12tratara de una cápsula espacial
01:03:14diseñada por los mismos investigadores
01:03:16de la NASA
01:03:18así es el habitáculo
01:03:20ACAE, uno de los proyectos más
01:03:22futuristas de la séptima expedición
01:03:24científica de la Fuerza Aeroespacial
01:03:26a la Antártida, es un reto muy importante
01:03:28para nuestro país, sería el primer
01:03:30habitáculo o la primera cápsula espacial
01:03:32que Colombia va a traer a la Antártida
01:03:34y la va a probar con los colombianos
01:03:36la idea de este habitáculo
01:03:38es entrenar los futuros astronautas de Colombia
01:03:40en diferentes misiones
01:03:42que pueden desarrollar aquí en la Antártida
01:03:46el reto es de proporciones enormes
01:03:48pues el habitáculo
01:03:50no solo tendrá que resistir las temperaturas
01:03:52de menos 50 grados que en temporadas
01:03:54alcanza el continente blanco
01:03:56también deberá demostrarle
01:03:58al mundo que estar en la Antártida
01:04:00puede ser un hecho que no deje huella de contaminación
01:04:02en un territorio que aún
01:04:04se considera virgen
01:04:06y los colombianos todos estamos concentrados
01:04:08en traer equipos limpios que no vayan a causar
01:04:10ningún tipo de daño a la Antártida
01:04:12estos tres colombianos durarán más de
01:04:142100 horas viviendo y conviviendo
01:04:16en el frío más extremo del planeta
01:04:18y saben que el calor de su familia
01:04:20llegará simbólicamente
01:04:22desde Colombia cada vez que
01:04:24se puedan comunicar
01:04:26las palabras de ellos, verlos, escucharlos
01:04:28lo motivan a uno a continuar
01:04:30extraño a mi esposa, a Pilar, a mis hijos
01:04:32de hecho tengo una hermosa bebé
01:04:34en Colombia, se llama María Antonia Uribe
01:04:36que me debe estar viendo y le mando un saludo muy especial
01:04:38hacer historia no es fácil
01:04:40estar lejos de casa tampoco
01:04:42e instalar un habitáculo
01:04:44que resista las bajas y extremas temperaturas
01:04:46mucho menos, pero ahí
01:04:48estarán estos cuatro colombianos
01:04:50aportándole ciencia
01:04:52al continente antártico
01:04:56es momento de hacer un nuevo repaso
01:04:58por las noticias de nuestras regiones
01:05:00Andrea
01:05:02Inés María, la policía metropolitana
01:05:04de Barranquilla capturó
01:05:06cinco personas que fueron sorprendidas
01:05:08ingresando de manera violenta
01:05:10a una vivienda en el norte
01:05:12de la ciudad, una de estas personas
01:05:14intentó huir y terminó
01:05:16cayendo por un techo
01:05:20las lluvias afectan
01:05:22de nuevo al municipio de Cocorna
01:05:24en el oriente del departamento de Antioquia
01:05:26las precipitaciones durante el fin de semana
01:05:28causaron por lo menos 40 deslizamientos
01:05:30afectando la movilidad sobre todo
01:05:32en vías veredales, se taponó
01:05:34la zona del acueducto municipal
01:05:36y hubo afectaciones en cuatro viviendas
01:05:40nueve días
01:05:42completan desaparecidos cuatro pescadores
01:05:44que salieron de Faena desde las calles
01:05:46de Tazajera en el Magdalena
01:05:48los hombres zarparon en una lancha
01:05:50y en horas de la madrugada enviaron un mensaje
01:05:52de alerta desde un teléfono celular
01:05:54cuando al parecer se encontraban en Alcamar
01:05:56cerca a Barranquilla, desde entonces
01:05:58no se sabe nada de ellos
01:06:00y con apoyo de la patrulla fluvial
01:06:02a quien Cali la policía logró capturar
01:06:04en el barrio Alfonso López
01:06:06alias Rusbel
01:06:08quien es indicado de haber participado
01:06:10por lo menos en 15 homicidios
01:06:12entre ellos el de su padrastro
01:06:14en el año 2020
01:06:16y también es señalado de participar
01:06:18en una masacre
01:06:20hasta aquí esta edición de Noticias RCN
01:06:22continúen con nuestra programación
01:06:24toda la tarde y toda la noche
01:06:26con el canal RCN
01:06:28una feliz tarde para todos
01:06:30un abrazo

Recomendada