• hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mucha atención porque hoy la ministra de Ambiente confirmó que ya el presidente Petro
00:05tiene su renuncia.
00:07Esto fue lo que dijo Susana Mogamar.
00:10He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro y es una decisión
00:18difícil.
00:20Obviamente no se trata de decir algo tan importante como eso y luego simplemente dar
00:28un portazo en un proceso donde uno es un funcionario público, un ministro de Estado.
00:36Pues esto lo dijo en una entrevista con Los Danieles.
00:40Vamos ahora con una noticia que tiene toda la atención de América Latina y no es para
00:44menos Paola.
00:46Nuestro vecino Ecuador hoy define en las urnas quién será el próximo presidente.
00:50Una decisión que se toma en medio de esta crisis energética y un panorama preocupante
00:54y marcado por la violencia.
00:56Presidente o presidenta, Rosy, está abierta la posibilidad.
00:59El todo es que son 16 los candidatos, pero dos son los que llevan el favoritismo.
01:04Más adelante les vamos a contar quiénes se trata, pero por ahora, ¿qué les parece
01:08si integramos a esta emisión a nuestro corresponsal Jeff Zanguña para que nos cuente cómo avanza
01:12la jornada?
01:13Jeff, adelante.
01:14Hola, Rosy, amigas y amigos, ¿cómo están?
01:20Tengan todos ustedes muy buenas tardes.
01:22Nos encontramos en la unidad educativa hermano Miguel Azaye, otro de los centros de votación
01:27aquí en el Ecuador.
01:28Hasta el momento, según el Consejo Nacional Electoral, se ha llevado a cabo un 8 a 10
01:33por ciento de los electores que se han acercado ya a sufragar este día.
01:38Pero ¿cómo se está viviendo la votación a nivel nacional?
01:41Escuchemos en la siguiente nota.
01:45La jornada electoral comenzó a las 7 de la mañana en todo Ecuador.
01:49Más de 13 millones de ciudadanos están llamados a participar.
01:52En los puestos de votación recibirán cuatro papeletas en las que elegirán binomio presidencial,
01:56asambleístas nacionales y provinciales y parlamentarios andinos.
02:00Que sea una muy buena elección por la gente y que el que gobierne en estos años se lo
02:08haga de la mejor manera.
02:09Está puesta sinceramente en Dios y que gane la persona que tenga que ganar, pero que vaya
02:16siempre pensando en lo que venimos de más abajo.
02:21El presidente y candidato Daniel Novoa votó muy temprano en su ciudad natal, Olón, en
02:25la provincia de Santa Elena.
02:27Asistió acompañado de su familia.
02:34La candidata de izquierda, Luisa González, votó en Canuto.
02:37Tras sufragar, dijo que las encuestas más recientes de su partido mostraban que ella
02:41lideraba la intención de voto.
02:43Estamos seis puntos arriba según el último sondeo, en el peor de los casos seis puntos
02:47arriba, con una tendencia al alza, con una gran posibilidad de tener un gran triunfo,
02:54una gran sorpresa el día de hoy.
02:56La jornada arrancó bajo extrema seguridad.
02:58Unos 100 mil efectivos fueron desplegados para custodiar los puestos de votación.
03:05Sin novedad alguna y con una total normalidad se ha realizado este proceso de votación
03:10hasta este momento.
03:11Según el Consejo Nacional Electoral, los primeros resultados se darían desde las 19
03:17horas.
03:18Y recordar a la ciudadanía también que el cierre de urnas se realizará a las 17 horas.
03:23Desde Quito, Ecuador, para RCN Colombia, soy Jeff Sanguña.
03:27Jeff, gracias.
03:28Estaremos atentos a esos primeros resultados.
03:30Y les comentábamos hace algunos instantes que son 16 los candidatos que se disputan
03:35hoy la presidencia de Ecuador y entre la lista hay dos personas.
03:39Las encuestas previas a esta jornada aparecieron como los favoritos.
03:43Lauren Calderín, editora internacional, bien contado y bien explicado quiénes son estos
03:47dos candidatos y cuáles han sido esas promesas que le han hecho a los ecuatorianos.
03:52Pues Paola, si le parece comencemos hablando de Daniel Novoa, pues fue elegido presidente
03:56por primera vez en 2023 para completar el mandato de su predecesor, Guillermo Lazo,
04:02quien salió del poder tras decretar el mecanismo constitucional denominado muerte cruzada.
04:08Novoa pertenece al movimiento Acción Democrática Nacional y su gobierno se ha caracterizado
04:13por el despliegue de militares tanto en las calles como dentro de las cárceles con el
04:18fin de reducir la violencia en el país.
04:20Dos importantes encuestas anticipan que ganará las elecciones en la primera vuelta con 10
04:25puntos por delante de su rival más cercano.
04:28Otras sugieren que su triunfo ocurrirá en la segunda vuelta que será el 13 de abril.
04:37Pues de otro lado está Luisa González, la aspirante de izquierda que ya se midió
04:42en las urnas frente a Daniel Novoa en el 2023.
04:45González, hay que decirlo, es protegida del expresidente Rafael Correa.
04:50Es abogada de profesión, fue asambleísta y ha desempeñado diferentes cargos públicos
04:55como secretaria de la Administración Pública y ministra de Trabajo encargada.
05:00Tiene 47 años y aspira a la presidencia por el movimiento Revolución Ciudadana.
05:05Pero ella como otros candidatos han dicho en varias oportunidades que es necesario hacer
05:10más para combatir el crimen relacionado con el narcotráfico que ha sacudido Ecuador en
05:15los últimos años.
05:16Pues miren, un dato importante, para ganar la primera vuelta presidencial en Ecuador
05:25un candidato debe superar el umbral del 50% de los votos o obtener el 40% de los votos
05:32con un margen de 10 puntos porcentuales sobre su rival más cercano.
05:37Laurien, pues ahora bien, Ecuador es un país con grandes temas por resolver, entre ellos
05:43la inseguridad y una delicada crisis energética.
05:46Consultamos a un experto para revisar qué otros puntos debe atender con urgencia el
05:50próximo mandatario o mandataria de los ecuatorianos.
05:53Un país agobiado por la inseguridad en medio de una guerra contra las drogas, una economía
05:59estancada y una aguda crisis energética.
06:01Es el panorama en Ecuador donde más de 13 millones de personas votan en estas elecciones
06:05generales y resulta más que urgente que el próximo presidente atienda los desafíos
06:10que están a plena vista.
06:11El más complejo quizás sea la violencia.
06:13Este enero cerró con el mes más violento de la última década con 750 homicidios,
06:1845% más respecto al mismo mes de dos años anteriores.
06:22Hay un estimado de 25 muertes violentas al día en muchas de las provincias que tienen
06:30salido al mar, que son costeras.
06:33Y eso indica que en estas provincias hay un gran nivel de violencia asociado directamente
06:38al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
06:42La crisis carcelaria también es alarmante.
06:44El poder criminal parece haber suplantado al Estado en el control de las prisiones.
06:48El resultado ha sido el récord de asesinatos, extorsiones y secuestros que han tomado por
06:52sorpresa las autoridades.
06:54De otro lado, la crisis energética ha dejado grandes franjas del país en la oscuridad
06:57de manera temporal.
06:59Gane quien gane las próximas elecciones, tiene que resolver el problema del estiaje,
07:05de la incapacidad de las hidroeléctricas y termoeléctricas del Ecuador.
07:09Analistas apuntan que el futuro de la nación andina depende de soluciones puntuales.
07:14Hay la necesidad de proveer de más recursos a las instituciones de seguridad pública
07:22y del Estado, abastecer a la policía, abastecer a las fuerzas armadas.
07:28Se espera además que el próximo gobierno enfrente retos también importantes en materia
07:31socioeconómica e institucional.
07:33Y mientras se desarrollan las elecciones presidenciales en Ecuador, la frontera de Nipiales en el
07:38Puente Internacional de Rumichaca se encuentra cerrada desde ayer y por 72 horas, con el
07:43fin de garantizar el desarrollo normal de los comicios electorales y evitar cualquier
07:49tipo de alteración del orden público.
07:51Por ahora, únicamente se permite el paso de ecuatorianos hacia su país, como también
07:56colombianos que cuenten con nacionalidad ecuatoriana.
08:02Pues es momento de ver el mapa político de América Latina.
08:05Los gobiernos de izquierda en este mapa están representados con el color rojo, entre ellos
08:09están Colombia, México con Claudia Sheinbaum, quien recordemos asumió el poder el pasado
08:13octubre.
08:14También está Nicaragua, Chile y Venezuela e incluso Uruguay, que en menos de un mes
08:19va a pasar a ser parte de este grupo luego de la victoria de Yamandú Orsi.
08:23Los que están en azul son los gobiernos de derecha.
08:26Allí se encuentran Argentina, Panamá, con José Raúl Mulino a la cabeza, Paraguay y
08:31también El Salvador.
08:33De momento, Ecuador permanece en este grupo bajo el gobierno de Daniel Novoa y ya veremos
08:38esta noche si será la izquierda la que logra imponerse en las urnas o Rosy será la continuidad
08:43de la derecha si Novoa es reelegido en Ecuador.
08:46Claro que sí, vamos a estar muy muy atentos a esta noticia.
08:50Dos de la tarde, 11 minutos, vamos con una noticia muy delicada, el asesinato de una
08:54niña de cuatro años ayer en Bogotá.
08:56Paula, la noticia por supuesto es muy dolorosa y sabemos que el caso apenas está en investigación
09:02y aquí estamos haciéndole seguimiento para poder entender qué fue lo que pasó.
09:06Usted precisamente ha estado muy atenta, pónganos al día.
09:09Compañeros televidentes, ¿qué tal?
09:13Yo lo saludo desde donde lamentablemente ayer se registró este hecho donde un carro Mazda
09:18particular venía justamente por esta calle residencial del barrio El Tejar, transitando
09:23por esta vía cuando fue interceptado por dos hombres en moto que dispararon en múltiples
09:28ocasiones contra este carro en el que al interior se movilizaba una mujer junto con sus dos hijos
09:34de dos y cuatro años, lamentablemente en este hecho murió la menor de cuatro años
09:38debido a un impacto en su cabeza.
09:40Lo que sabemos hasta el momento es que probablemente este ataque iba dirigido al esposo de la mujer
09:46quien en ese momento no se encontraba y lamentablemente termina con la trágica muerte de esta menor
09:51de cuatro años.
09:52Este es el informe.
09:56Pues claro que vamos a estar muy atentos a las investigaciones de este caso.
10:00Llevamos ya varias semanas reportando la crisis de seguridad en varias regiones, pues hoy
10:04les quiero proponer que pongamos los ojos en mi tierra, en El Chocó, donde la crisis
10:08es alarmante.
10:09Pues Rosy, mire, los enfrentamientos entre grupos armados ya están obligando al desplazamiento
10:13de decenas de personas.
10:15Yorma Leal, usted se le ha encargado de coordinar al equipo de corresponsales cada fin de semana
10:20aquí en Noticias RCN y por supuesto, conoce de primera mano la situación, cuéntenos
10:24qué es lo que está pasando.
10:25Paola, buenas tardes, pues mire, los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en el departamento
10:34de El Chocó ya completan tres días, conocimos que en el municipio de Puerto Murillo ya se
10:39encuentran varias personas siendo desplazadas desde esta región, mientras que en el sur
10:42del departamento en cerca de seis municipios están en riesgo por confinamiento, serían
10:47cerca de 50 mil personas que no han podido salir de sus casas.
10:51La situación más grave se presenta en el municipio del Río Iró, donde hace 16 días
10:56el ELN instaló un artefacto explosivo en el parque principal y hoy aún no lo han podido
11:00desactivar.
11:01La comunidad está en riesgo y pide ayuda.
11:05Los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN en El Chocó han forzado a miles
11:09de personas a abandonar sus hogares, generando una crisis humanitaria en la región.
11:13Completamos tres días de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca medio
11:17del río San Juan, con epicentro en el corregimiento de Puerto Murillo.
11:21Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo.
11:24Cosa seria lo que está viviendo en la comunidad de Puerto Murillo, ya como les toca salir.
11:31Esta imagen corresponde a la población de Puerto Murillo, sus habitantes intentan escapar
11:35de la guerra.
11:36Mientras tanto, en Río Iró, donde hace 16 días un uniformado murió cuando iba a retirar
11:40unas banderas del ELN en un parque, aún permanece lo que sería un explosivo que nadie se ha
11:44atrevido a retirar.
11:45Está a la vista de todos con una cinta amarilla de advertencia muy cerca, a donde niños se
11:49recrean poniendo en riesgo a la comunidad.
11:52Porque tenemos ese material ahí, necesitamos descartar de una vez por todas la situación
11:59y que vuelva la calma, la tranquilidad y la paz a nuestras comunidades.
12:03Muchos habitantes salieron a marchar para rechazar la violencia y exigir a los grupos
12:07criminales que no atenten más contra la población civil.
12:10Porque hay una limitante muy crítica frente a esa situación, donde no hay tranquilidad
12:15y paz, la gente no puede estar con vida.
12:18La iglesia alzó su voz haciendo un llamado urgente a las autoridades.
12:22Lamentamos profundamente lo sucedido en el Catatumbo, pero lo que se está cocinando
12:28o viene cocinándose en este medio San Juan, apunta a ser muy doloroso.
12:35La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos también están monitoreando
12:39de cerca la situación en Chocó.
12:41La población espera que pronto se restablezca la paz y la tranquilidad en la región.
12:47Sin duda es una situación bastante compleja la que están viviendo los habitantes del
12:50departamento del Chocó, pero vamos a Medellín, porque hasta allá están llegando los desplazados
12:54de esta guerra.
12:55Según la alcaldía, ya habrían atendido a 156 personas.
12:59Julián Vázquez, buenas tardes.
13:01¿En qué lugar están siendo atendidos los desplazados?
13:03Así es, Giorma, en Medellín siguen llegando no solo familias desplazadas del Catatumbo,
13:11también se tiene un reporte de 63 familias compuestas por 156 personas provenientes del
13:18Chocó.
13:19La mayoría se encuentran en albergues dispuestos por la alcaldía, pero hay otras que también
13:23están en condición de autoalberga.
13:26De todas formas, y sin importar dónde se encuentren, todas están recibiendo ayuda
13:30humanitaria, mercados y subsidios.
13:33De la ciudad de Quibdó y de la cuenca media del río San Juan provienen las familias que
13:40están llegando a Medellín en busca de protección.
13:43En los últimos días hemos recibido del Chocó 63 familias que componen 156 personas debido
13:51a causas del conflicto armado que se vive en el Chocó.
13:55En su declaración, las familias desplazadas han expresado que han huido del Chocó por
14:01temor a los enfrentamientos que persisten entre grupos armados como el ELN y el Clan
14:06del Golfo, pero también a raíz de las extorsiones e intimidaciones de las que están siendo
14:12víctimas por parte del grupo criminal los mexicanos.
14:16La Alcaldía viene con todas las condiciones necesarias para brindarles el apoyo a todas
14:21estas víctimas de desplazamiento intraurbano del Chocó.
14:25Se les brinda, al ver, ayuda humanitaria, ayuda psicológica y ayuda privada.
14:31En lo que va del 2025, la Alcaldía de Medellín ha recibido a 90 familias desplazadas, 27
14:39del Catatumbo y 63 del Chocó.
14:43Y retomamos la noticia de la que hablábamos hace minutos y que nos contaba Paula Zabogal,
14:47el asesinato de una niña de cuatro años en Bogotá.
14:50Miren lo que se sabe de momento, las primeras hipótesis y también las versiones de las
14:54autoridades.
14:56Un violento hecho acabó con la vida de una menor de cuatro años en la localidad de
14:59Puente Aranda, en Bogotá.
15:01Se trataría de un caso de sicariato que se registró sobre las 4.40 de la tarde de este
15:05sábado cuando dos sujetos en moto dispararon al menos 10 veces contra este carro particular
15:09en plena vía pública del barrio El Tejar.
15:11En su interior se movilizaba una mujer de 32 años y sus dos hijos, un menor de dos
15:15años y una niña de cuatro que iba al parecer en el asiento del copiloto y que lamentablemente
15:20falleció producto de un impacto de arma de fuego en su cabeza.
15:23La mamá de los menores habría recibido al menos tres disparos en sus extremidades y
15:27su abdomen, por lo que fue operada y permanece en un hospital del sur de la ciudad.
15:31Como policía metropolitana de Bogotá lamentamos un hecho registrado en la localidad de Puente
15:36Aranda donde mediante comunicación recibida a la línea 123 la ciudadanía manifiesta
15:41que en el barrio El Tejar se presentó una agresión con arma de fuego donde fueron víctimas
15:46una mujer y una menor de edad quienes son trasladadas de manera inmediata por nuestra
15:50patrulla hasta el hospital de Kennedy para ser atendidos por los galenos.
15:55Desafortunadamente la menor de edad producto de la agresión pierde la vida mientras la
16:01mujer se recupera y está en estado de observación.
16:04El CTI de la fiscalía adelantó hasta horas de la noche la investigación en el lugar
16:07de los hechos donde encontró al menos 10 casquillos de un arma 9 milímetros.
16:12Según el relato de los testigos recogido por las autoridades, la comunidad y la policía
16:16del cuadrante fueron los primeros en auxiliar a madre e hija que fueron trasladadas a un
16:20centro médico en un taxi.
16:21Invitamos a la ciudadanía que tenga algún tipo de información que nos permita conocerla
16:26para poner en buen recaudo la autoridad judicial a los agresores.
16:30Garantizamos absoluta reserva.
16:32La principal hipótesis está encaminada a que el ataque iba dirigido al esposo de la
16:36mujer quien es el propietario del vehículo.
16:39Y hay alerta en el sur de Bolívar donde no cesan las confrontaciones armadas entre el
16:43ELN y el Clan del Golfo.
16:45Las autoridades reportan decenas de familias desplazadas y confinadas en zona rural del
16:49municipio de Montecristo.
16:50Las ráfagas de fusil y el detonar de los explosivos en la serranía de San Lucas en
16:57el sur de Bolívar no paran.
17:02Son decenas de familias las que se han desplazado en el sector Minagloria y Minapiojo, en el
17:07Corregimiento de Paraíso, zona rural de Montecristo, en donde el ELN y el Clan del Golfo se disputa
17:13el territorio minero con fuertes combates.
17:15Cuando lleguen ahí barran ese pedacito aquí, porque ese pedacito puede estar lo menos ahí
17:18metido en un emboscándase.
17:19Sigue la situación en alerta en los sectores de Minagorila y Minaplana, en quien desplazaron
17:27171 familias núcleos familiares hacia el Corregimiento de Paraíso y se mantiene la
17:33información de confinamiento en la vereda Minapiojo de 120 familias.
17:39Desde la Defensoría del Pueblo alertaron sobre la compleja situación y pidieron apoyo
17:43urgente al Gobierno Nacional, mientras que desde el municipio de Montecristo se toman
17:47algunas medidas.
17:48La situación en lo que va del 2025 ha producido cuatro desplazamientos forzados masivos, más
17:53de cinco poblaciones confinadas, homicidios selectivos, amenazas a líderes y lideresas
17:58sociales.
17:59Quedan muchos esfuerzos para poder atender a toda esta población que se encuentra confinada
18:05y tenemos como plan de contingencia la disposición de un albergue para hospedar a las personas
18:11que puedan llegar a la cabecera municipal.
18:14Es de mencionar que en las últimas horas un líder social fue asesinado en Santa Rosa
18:18del Sur, mientras que un soldado murió al pisar una mina antipersonal en el mismo municipio.
18:23Entretanto, tropas del Ejército Nacional operan para controlar la situación.
18:26Y desde ahora, temas como los ceces al fuego y otras decisiones que se toman en las mesas
18:32de diálogos tendrán que pasar primero por el Congreso.
18:35La noticia es clave a entenderla y por eso Óscar Ramírez nos trajo este informe.
18:40De aquí en adelante, los acuerdos parciales o finales a los que llegue el gobierno del
18:43presidente Gustavo Petro con diferentes grupos armados no harán parte del bloque de constitucionalidad
18:49hasta que pasen por el Congreso de la República.
18:52Esta fue la crucial decisión que tomó esta semana la Corte Constitucional.
18:56El alto tribunal en su más reciente sentencia señaló que la ley 2272 del 2022 permitía
19:02que los acuerdos humanitarios suscritos en la mesa de diálogos se integraran directamente
19:07al derecho internacional humanitario, violando la separación de poderes y los principios
19:12constitucionales.
19:13Pero con esta sentencia, ¿cuáles son algunos de los ejemplos de lo que no podrá hacer
19:18el gobierno sin que el legislativo le dé su visto bueno?
19:21Se lo preguntamos a un experto constitucionalista.
19:25Estos acuerdos que celebra el gobierno nacional con los grupos al margen de la ley bajo un
19:29diálogo, una conversación, son meramente acuerdos políticos, estos acuerdos no entran
19:35al ordenamiento jurídico, no entran a ser parte de la Constitución, no son normas de
19:39carácter ni siquiera legal ni constitucional y mucho menos van a ser considerados como
19:45acuerdos de derecho internacional humanitario o van a integrar al bloque de constitucionalidad.
19:49Para el abogado Germán Calderón, esta decisión podría generar a futuro desconfianza en las
19:54diferentes mesas de negociación, porque una cosa es lo que el gobierno logre acordar con
19:59estos grupos armados y otra muy diferente, si el Congreso le da su aprobación.
20:04Los diálogos de paz se vuelven mucho más complejos y difíciles, porque va a haber
20:09falta de credibilidad y falta de confianza de los grupos al margen de la ley en relación
20:15con el gobierno nacional, porque cualquier acuerdo que se realice, que se celebre para
20:20altos alfuegos, espilaterales, gestiones humanitarias, gestiones de paz, todos esos acuerdos quedan
20:27en el aire, son acuerdos políticos.
20:29Hasta el momento el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre esta decisión
20:33y sus repercusiones en su política de paz total.
20:36Pues con esta información llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
20:40pero ustedes quédense con nosotros al regreso y más.
20:43Por supuesto que sí, Susana, podrías mostrar toda la información deportiva.
20:46Ya volvemos.
20:47En medio de una de las peores crisis políticas que enfrenta el gobierno del presidente Gustavo
20:57Petro, nos preguntamos qué hacer para salvar la economía de semejante despelote.
21:01El que tiene la misión es el ministro de Hacienda, Diego Guevara, ¿nos van a clavar
21:05más impuestos?
21:06Yo creo que por ahora, lo real es que hay tres impuestos que vienen ya para el catatumbo.
21:11Temporales.
21:12Temporales.
21:13Respuesta corta.
21:14Sí, nos dan a clavar impuestos.
21:15Para aguantar hasta el final del gobierno, dígame la verdad.
21:18Siempre y cuando podamos cumplir con las instituciones.
21:22Yo creo que acá la responsabilidad es entregar el barco a flote en el 2026.
21:27¿Cómo está el sentido del humor?
21:28Porque memes le han sacado todos también a usted, ¿no?
21:30Sí, ahora soy un ministro meme.
21:37En pocas horas empezará la edición 59 del Supertazón,
21:41el evento deportivo más importante de Estados Unidos.
21:43Y le tengo este dato, Rosy.
21:44El presidente Donald Trump se va a convertir en el primer mandatario en funciones
21:47en asistir a este evento.
21:49Y por supuesto, Noticias RCN también hace presencia en Nueva Orleans.
21:53Juan David, muy buenas tardes.
21:54¿Cómo está el ambiente?
21:58Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
21:59Noticias RCN en el lugar de las noticias.
22:01Yo los saludo desde Nueva Orleans,
22:03pero más precisamente desde las afueras del Cesar's Superdome,
22:07lugar donde se va a llevar a cabo en pocas horas
22:09la edición número 59 del Supertazón,
22:11el evento deportivo más importante de los Estados Unidos.
22:14Partido que disputarán las águilas de Filadelfia contra los jefes de Kansas.
22:18Ustedes pueden ver en pantalla ya toda la gente intentando ingresar a lo que es el evento.
22:22Y hay que decir que en esta edición 59 del Supertazón es bastante especial,
22:27pues el aguacate colombiano va a ser protagonista de este encuentro deportivo,
22:31ya que se exportarán más de 6,500 toneladas en el marco del desarrollo de esta jornada.
22:40Desde un cultivo en Pereira, hasta los mejores restaurantes y supermercados de Nueva Orleans,
22:47fueron más de 3,000 kilómetros que recorrieron los aguacates colombianos
22:51para llegar hasta la edición número 59 del Supertazón,
22:54el evento deportivo más importante de Estados Unidos.
23:00En promedio, un árbol de aguacate como estos genera entre 20 y 60 kilos de aguacates cuando está en temporada.
23:09Música
23:16Menos de 14 horas demora un aguacate como estos desde el momento en el que es cosechado
23:22y durante todo su proceso de calificación y de evaluación para llegar a este punto donde es empacado.
23:30Viene desde la recepción, se ingresa con unos números hacia nuestro software
23:36y a partir de esto lo que hacemos es empacarlos con nuestros diferentes clientes a los diferentes destinos.
23:42Música
23:55En este contenedor van por lo menos 21 toneladas de aguacate 100% colombiano
24:01que irá ahora hacia el puerto de Cartagena para salir posteriormente hacia los Estados Unidos.
24:06Un envío de cerca de 6,500 toneladas.
24:09Llevamos muchos meses, la cosecha comienza a principios del mes de diciembre,
24:16la preparación, pero la negociación viene de muchos meses atrás.
24:21Música
24:26Nos encontramos en este momento en el puerto de Cartagena y quiero que vean ese barco que ustedes ven al fondo,
24:32en ese barco está nuestro contenedor que tiene alrededor de 28 toneladas de aguacates
24:38y como ese contenedor son alrededor de 300 los que salen desde los distintos puertos de Colombia en esta época hacia los Estados Unidos.
24:47Música
24:55Nos encontramos en el puerto de Filadelfia porque en estos momentos ustedes pueden ver el contenedor de los aguacates colombianos,
25:03el que vimos que se cargó en la finca de Pereira, el que vimos cargado en el puerto de Cartagena,
25:08en estos momentos está siendo descargado.
25:11Música
25:13Recibimos alrededor de 380 mil toneladas de comida desde Colombia de la cual los aguacates es una parte muy importante.
25:20Música
25:22Luego de que el aguacate sale del puerto de Filadelfia llega a este punto, a un centro de distribución en la ciudad
25:29donde la fruta pasa entre 5 y 7 días sin tratamientos de temperatura hasta que llega a su punto óptimo y exacto
25:37para ser distribuida no solo a Filadelfia, sino a más de 100 ciudades de los Estados Unidos.
25:44Música
25:51Estamos muy emocionados con el crecimiento de la producción de aguacates colombianos,
25:55Colombia es nuevo en el mercado, pero creemos que va a ser un gran competidor acá en el mercado de Estados Unidos.
26:00Música
26:10Luego de alrededor de 7 días de viaje en barco y otros entre 5 y 7 días de refrigeración acá en Estados Unidos,
26:18acá termina nuestro producto en un supermercado en Nueva Orleans, exhibido al público y listo para ser consumido por todas las personas.
26:27Música
26:28Los aguacates son saludables, son buenos para la dieta y los puedes consumir de muchas formas diferentes.
26:33Música
26:36Se estima que durante las tres horas que dura el super tazón, los estadounidenses consuman más de 35 mil toneladas de aguacate,
26:42de los cuales una gran parte serán colombianos.
26:45Música
26:51Llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN, gracias por habernos acompañado.
26:56Les invitamos a que se queden con nuestra programación y recuerden que tenemos una cita aquí a las 7 de la noche en Noticias RCN.
27:02Feliz tarde.
27:03Música

Recomendada