• ayer
¿Cómo desaprender lo que nos enseñaron sobre género y construir relaciones más equitativas? 🤔🌍 Joshua Rodríguez nos habla sobre este programa que transforma vidas. ¡Infórmate y sé parte del cambio! ✊💜

#IgualdadDeGénero #Reeducación #ConstruyendoCambio #NuevasMasculinidades

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros y fíjense que tenemos una plática bien interesante con el psicólogo Joshua Rodríguez del Instituto de las Mujeres del Estado.
00:10Y saben qué, vamos a platicar acerca de los nuevos grupos y de un programa de reeducación en género que va dirigido al público en general y servidores públicos.
00:21Y aparte de darte la bienvenida, yo quisiera comentarle qué importante es que todos estemos alineados y sepamos cómo es esta parte de la reeducación en cuanto al género,
00:38porque a cómo nos hace falta este tema, ¿no? A mucha gente. ¿Cómo estás?
00:48Así es.
00:49¿Y de qué va? ¿Cómo le hacemos para ir o qué es lo que vamos a descubrir aquí?
00:53Sí, primero vamos a aclarar que es exclusivamente para varones. Antes se llamaba masculinidades y pues se revisa mucho los mandatos de género que aprendemos los hombres, ¿no?
01:08De manera más tradicional y también se revisa porque luego es un mito muy común de que eso es lo que ya pasó, es algo viejo.
01:17Sin embargo, no hay como tener un perfil específico de quienes cumplimos estos mandatos, sino es algo que nos enseñan a todos los hombres desde muy pequeños en todos lados.
01:29Claro, y es que fíjate que justamente he escuchado que no, pues yo no soy machista y al ser ahora sí que hijos de una sociedad machista es imposible que no lo seamos
01:42y que obviamente en mayor o menor grado replicamos algunos modelos, algunos mandatos, algunas creencias y creo que justamente los programas de reeducación lo que hacen es cuestionarnos, ¿no?
01:55Y voltear la mirada en lugar de hacia afuera, hacia adentro y decir ¿qué de esto me está generando a mí alguna pues ahora sí que controversia en el interior?
02:05Y además está permitiendo o más bien está facilitando que mis relaciones se vean también pues manchadas por el machismo, ¿no Joshua?
02:13Sí, claro, exactamente. Y justo en el curso pues se trata de analizar desde la perspectiva de género que justamente nos ayuda a analizar qué impacto tiene para nosotros varones como para otras personas, mujeres, población elegible, creo más, niños, niñas, adolescencias, sí, sí, sí, claro.
02:29Ok, ¿y para todos?
02:31Pues yo considero que, bueno, desde lo que hacemos en el día a día, por ejemplo, te levantas y tiendes tu cama, lavas platos, te pones a limpiar o ayudar a limpiar a la casa porque todos tiramos pues todos recogemos, ¿no?
02:49Y así como debería de ser. Pues de repente tenemos también por ahí a una mamá o a un papá que te dice, pero él no. Y ya desde ahí también vamos sin querer sembrando una semillita que después más adelante va a ir creciendo en otro tipo de actitudes, ¿puede ser?
03:07Sí, completamente. Aquí la cosa es que no siempre es tan evidente. O sea, no siempre está como de tú no lo hagas. Simplemente, por ejemplo, en casa se le asignan a las mujeres estos roles del aseo, del cuidado, del mantenimiento de la casa y a los hombres, ¿no? O sea, no siempre está la palabra de por medio, simplemente son como actitudes y puede pasar desapercibido, pero así sí se aprende de manera cotidiana.
03:31Claro. Oye, Joshua, y cuéntanos acerca de estos grupos. Es decir, pues bueno, ¿para quién está dirigido bien? Dijimos que para el público en general y también para servidores públicos, pero por ejemplo, ¿qué intervalos de edades pues tú recomendarías que pudieran asistir? Y también, ¿cómo es que funciona la dinámica ya dentro de estos grupos? ¿Es como una clase, es más bien como un taller? Cuéntanoslo todo.
03:53Claro. Pues sí es para varones de 18 años en adelante. Si necesita, tiene que ser mayor de edad para entrar a los grupos. Y realmente, pues cualquiera puede entrar a los grupos. O sea, no está... siempre hay que cumplir esta requisita, ¿no?
04:06Claro. Y el cupo, sí hay un cupo limitado en los grupos realmente, justo porque parte de la dinámica es abrir un diálogo, no solamente de su tipo una clase como tal, en donde se enseñan precisamente estos conceptos, sino se analiza realmente desde la experiencia personal pues qué impacto ha tenido.
04:23Ok. Entonces, sí se trata que sean grupos reducidos, de 10 a 15 personas a lo mucho, en algunos casos hasta 25, pero ya es demasiado. Y la dinámica justamente es revisar poca teoría, qué es perspectiva de género, cuáles son los mandatos de la masculinidad y ya empezar como a compartir experiencias personales entre el grupo.
04:45Y es padre porque luego los hombres no estamos acostumbrados a compartir con otros hombres cosas más personales. Entonces justo el espacio del programa propicia eso.
04:56Ok. A mí me parece incluso hasta como una terapia grupal, ¿no? Y cómo nos espejamos con otros hombres y nos reflejamos también en la vivencia del otro y así nos comprendemos mejor a nosotros mismos.
05:07Claro. Sí se parece un poco a terapia grupal, no es como tal terapia grupal, claro, porque implica otras condiciones diferentes, pero sí puede ser muy terapéutico, eso sí lo puedo decir.
05:19Justamente porque justo en un grupo pasa, me pasó hace un poquito, uno de los chavos compartió algo muy personal de él que estaba tras un anduelo y al momento de él compartir cambia completamente la dinámica.
05:32Se abre la confianza, se abre la apertura para escuchar, entonces algo que no suele suceder tan fácil, pues en la vida cotidiana.
05:40Claro, sí, por supuesto.
05:42Qué interesante y sobre todo el que puedan estar en esta apertura de conocer y de aprender cosas nuevas o no sé si es aprender o quitarte y borrarte esas cosas que sin querer te han estado tatuando por el resto, bueno, desde que naciste, ¿no?
06:02Ahora, ¿en qué día se da? ¿Cómo se da el poder que ustedes puedan entrar al taller o al grupo? ¿Cómo se le hace?
06:11Claro, ahorita los grupos son los días jueves de siete de la noche a nueve de la noche, esto es una vez a la semana, el programa consta de cinco sesiones en total, dos horas cada una y se imparte totalmente los jueves.
06:26Ahorita hay tres grupos que se están abriendo este semestre, pero constantemente se trata de que se abran de manera regular.
06:33Ahorita justo la semana pasada acaba de abrir uno y para registrarse pues pueden preguntar justo a lo que es, pueden marcar al Instituto de las Mujeres, pueden seguir la página del Instituto de las Mujeres, ahí van a encontrar lo que es el link de registro, llenas tus datos,
06:53ahí te aparecen los grupos que están abiertos ahorita y puedes elegir el que más te convenga. Y es un curso completamente gratuito.
07:00Eso es interesante. Oye, y en cuanto a los servidores públicos, ¿qué importancia o qué importante es que tomen este curso para, pues, ahora sí que es su quehacer en cuanto a la perspectiva de género, Yoshua?
07:13Pues bastante, porque trabajan con personas, trabajan con la ciudadanía directamente y, de hecho, por ley tienen que trabajar con perspectiva de género, o sea, ya no es una opción como tal.
07:24¿Y justo por qué? Porque pasa al momento de atender a la ciudadanía que caen en discriminación, caen en juicios, caen en dificultades y ciertos procesos que ya no entran como parte de lo que es el servicio público.
07:42Claro, y sobre todo es que me quedé pensando de tantas palabras que de repente escuchamos con los servidores públicos, de repente, ¿no? Como que, ay, pues claro, tenía que chocar, es mujer o cosas así, ¿no?
07:56Digo, por poner un ejemplo.
07:58Mínimo.
07:59Sí, claro.
08:00¿No?
08:01La revictimización que pasa muchísimo también.
08:03Eso, ¿cómo venías vestida? Entonces, ¿fue tu culpa? Y todo eso en lugar de sacar la casta y decir, a ver, no es así, ¿no? Entonces, qué padre que el servidor público pueda tener también esta información que si no la tenía clara desde hace algunos años que ya se está manejando esto, pues que le quede ya bien claro cómo debe manejarse.
08:24Claro, completamente.
08:25Híjole, qué fuerte, ¿no, Martín?
08:27Pues sí, pero bueno, lo increíble es que están haciendo una labor para reestructurar y reeducar porque es, aprender es difícil, pero desaprender y cambiarlo, aún más, y qué bueno que en el IMEX lo están haciendo por su parte.
08:41¿En dónde se encuentra el IMEX?
08:42En Jalín Colón, número veintitrés.
08:44Ok.
08:45Ahí por la calzada de Guadalupe.
08:46Ah, ok, ok, sí, facilito de llegar, ¿eh?
08:49Sí, entonces, así que ya sabe, acérquese al Instituto de las Mujeres, y también en todas las redes sociales, así lo encontramos, ¿verdad? Instituto de las Mujeres de San Luis.
08:58Por ahora, sí, porque próximamente va a ser secretaría y pues ya se va a cambiar el nombre.
09:02Pero por ahora sí.
09:03Ok, perfecto. Pues, te agradecemos muchísimo haber estado con nosotros y sobre todo, pues, mucho éxito con esto que van a hacer y que muchos varones se inscriban para poder ir cambiando todo este chip que es importantísimo.
09:19¿No crees?
09:20Muchísimas gracias.
09:21Gracias a ustedes.

Recomendada