Hoy hablaremos de amores prohibidos en la literatura. Rafael Pérez Gay nos habla de las mejores obras que hablan de este tema.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Sabe de qué hablo? Seguramente ha tenido alguno en su vida.
00:10Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros. El escritor
00:15francés Donatien Alphonse François, mejor conocido como Marqués de Sade, escribió lo
00:20siguiente. En el amor todas las cumbres son borrascosas. Usted lo sabe. El amor,
00:28ese dios de los sentimientos, es capaz de transformarnos. Algo hay en nosotros que
00:34sólo aparece y se expande cuando es para alguien más, cuando el objeto del deseo
00:40parece tener nombre y cuerpo. La tragedia clásica de Shakespeare, Roma y Julieta,
00:46escrita durante los años de 1595 y 1596, selló con tinta y fuego la literatura universal,
00:54apuntando a una herida siempre abierta. Escuche usted. Dos casas semejantes en grandeza,
01:01en la verona de nuestro escenario, de antiguos pleitos hurden nuevas riñas y con sangre civil
01:07manchan sus manos. De la entraña fatal de estos rivales cobran vida marcada por los astros. Dos
01:14amantes, su triste desventura y muerte enterrarán viejo sagrado. Este es el prólogo a la apertura
01:24coral de la gran historia de amor prohibido en la versión de José María Roma, es una muy buena
01:31traducción, y podría decirse que en cuanto apareció tal cosa como el amor, apareció también su cárcel.
01:37Tanto en la historia de la literatura como en la historia misma de la humanidad, hoy hablaremos
01:42de amores prohibidos. Sí, esos que usted probablemente está recordando en este momento.
01:51Historias de amor asediado desde todos los frentes, la familia, la religión, la sociedad,
01:56el gobierno, todos conspiran contra quienes creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite.
02:03¿Así lo escribió quién? Ni más ni menos que el poeta mexicano Jaime Sabines. Quédese aquí con
02:10nosotros, nos guiarán la heroína trágica de Gustave Flaubert, Madame Bovary, y una de sus
02:16mejores lecturas, la orgía perpetua de Mario Vargas Llosa. Iremos tras los pasos de García Lorca,
02:23perseguido sin clemencia por la falanca española. Hablaremos de la autobiografía clandestina de
02:28Salvador Novo y del final asiago de una mujer paradigmática de la cultura en México, Antonieta
02:34Rivas Mercado. Shakespeare. Yo utilizo esta edición de las tragedias desde el bolsillo.
02:42Tiene una ventaja, son diversas traducciones muy bien hechas. Como toda la semana les recuerdo
02:50que fue Adolfo Bío y Casares quien escribió que leer era la otra aventura y que la primera era
02:55probablemente esta, la vida misma. Estamos pues en la otra aventura y en los amores prohibidos.
03:13De pronto le pareció como si unos globos color fuego estallasen en el aire a manera de balas
03:19fulminantes que se aplastasen y empezaran a girar y a girar para fundirse en la nieve, entre las
03:27ramas de los árboles. En el centro de cada uno de ellos veía la cara de Rodolfo. Se multiplicaban y
03:34se acercaban, entraban en ella. Luego todo desapareció. Reconoció las luces de las casas
03:41brillando a lo lejos en la niebla. Acaba usted de escuchar un fragmento del capítulo 8 de la
03:48tercera y última parte de Madame Bovary. Si usted no conoce la historia tal vez el fragmento no le
03:54diga demasiado. Por el contrario, si usted como millones de personas desde su publicación en el
04:00año de 1856 llegó a las páginas finales de la obra maestra de Gustave Flaubert habrá recordado
04:07la corta y sufrida existencia de Emma Bovary. La influencia que esta novela ha tenido en la
04:13literatura y en el lenguaje es a tal grado definitiva que el síndrome crónico de soñar
04:19con un destino más satisfactorio lleva por nombre bovarismo. Es decir, cuando usted se tope con una
04:26persona insatisfecha a la que nada le da gusto puede decirle que es un bovarista o que padece
04:35bovarismo. Los sueños de amor prohibido en el corazón ingenuo de Emma Bovary la convirtieron
04:40en la heroína trágica de la literatura. El espantoso sabor a tinta que siente la protagonista
04:46en las últimas páginas de la novela es la potente metáfora que une la muerte a la evasión del mundo
04:53mediante la literatura. Escuche usted, el único modo de soportar la existencia es entregarse sin
05:10reservas a la literatura como si fuera una orgía perpetua. Es la frase de la escritora francesa
05:16Marie-Sophie Leroyer de Saint-Épuis que Mario Vargas Llosa eligió para intitular el ensayo
05:23publicado hace ya 50 años, en 1975, donde examina a fondo la primera novela moderna Madame Bovary.
05:32Aquí, en este libro, en la orgía perpetua, Vargas Llosa elige una frase de Wilde para explicar de
05:39qué modo la novela de Flaubert marcó su vida. La muerte de Lucien de Rubenpré es el gran drama
05:47de mi vida, escribió el poeta irlandés, aludiendo al famoso personaje de Honoré de Balzac. Si usted
05:53no conoce este libro y ha leído ya las desventuras de Madame Bovary, créame, es una visita guiada
06:00inigualable a la gran novela francesa. Escribe Vargas Llosa, escúchele usted un momento, no es
06:05sólo el hecho de que Emma sea capaz de enfrentarse a su medio, familia, clase, sociedad, sino las
06:14causas, las causas de su enfrentamiento, lo que fuerza mi admiración por su inaprezable figurilla.
06:20Las ambiciones por las que Emma peca y muere son aquellas que la religión y la moral occidentales
06:27han combatido más barbaramente a lo largo de la historia. Esto es lo que dice Mario Vargas Llosa.
06:34No se vaya, seguimos aquí en La Otra Aventura. Amores prohibidos. ¿Ha tenido usted algún amor prohibido?
06:48Cuando tenía 19 años, Mario Vargas Llosa contrajo sus primeras nupcias. Aquel matrimonio se celebró
06:57en secreto. El joven escritor se casó entonces con Julia Urquidy, hermana de Olga Urquidy, su tía
07:05política que recién se había divorciado. Cuando se conocieron, en el verano de 1955, Vargas Llosa
07:15vestía un pantalón gris y una camisa blanca sport. En el libro Lo que Varguitas no dijo, Julia Urquidy
07:24cuenta que el amor entre ambos surgió entre largas charlas de literatura y la oscuridad de
07:30las salas de cine. Una noche, cuenta la propia Julia, ella y el joven Mario huyeron con su amigo
07:38Javier de Chincha, una provincia ubicada a 188 kilómetros al sur de Lima. Allí buscaron durante
07:47dos días a un alcalde para celebrar la boda. Fue en un pueblito llamado Grocio Prado donde lo lograron.
07:55Firmados los papeles, festejaron tomando unas coca-colas cerca del mar. Al llegar de regreso a Lima,
08:04la familia decidió separar a la pareja. Mario se quedó allí y Julia fue enviada a Chile. Quien se
08:11opuso con mayor ahínco fue el padre de Vargas Llosa, que amenazó con pegarle un tiro a Julia
08:18si decidía buscar a Mario. La pareja logró juntarse después de pasar un tiempo. Por aquellos años,
08:25Vargas Llosa comenzó a trabajar como periodista en Radio Panamericana y su carrera como escritor
08:31tomó vuelo. El matrimonio duró nueve años y el drama vivido sirvió de inspiración para la novela
08:39que Vargas Llosa publicó poco más de una década después. Usted seguramente ha oído por lo menos
08:46el título, La tía Julia y el escribidor. En el prólogo del libro, Vargas Llosa cuenta que la idea
08:53le fue sugerida por un autor de radioteatros que había conocido en sus años en la Radio Panamericana.
09:00Dice Vargas Llosa, sus historias melodramáticas lograron devorarme los sesos durante un tiempo.
09:05Para que esta novela, La tía Julia y el escribidor, no resultara demasiado artificial,
09:10intenté añadir un collage de mi primera aventura matrimonial. Este empeño me sirvió para comprobar
09:17que el género novelesco no ha nacido para contar verdades, que éstas al pasar a la ficción se
09:23vuelven siempre mentiras. El melodrama ha sido una de mis debilidades precoces, atizada por las
09:29desgarradoras películas mexicanas de los años 50, y el tema de esta novela me permitió asumirlo
09:36sin escrúpulos. Las sonrisas y burlas no llegan a ocultar del todo en el narrador de este libro,
09:41aún sentimental, propenso a los boleros, las pasiones desaforadas y las intrigas del folletín.
09:49El poeta granadino Federico García Lorca, acaso el poeta de mayor influencia en la literatura
10:03española del siglo XX, fue salvajemente asesinado la madrugada del 18 de agosto de 1936 en manos de
10:12la falange española. El franquismo se instalaba en España con sangre y pólvora. A García Lorca lo
10:19acusaban de socialista, mazón, perteneciente a la logia a la alhambra y le atribuían prácticas
10:26de homosexualismo y aberración. Todo esto entrecomillado. Su última obra de teatro,
10:32La casa de Bernarda Alba, una crítica oscura a la sociedad machista puritana y violenta en la
10:38que se fincaban las tradiciones españolas, no pudo estrenarse ni publicarse sino hasta 1945,
10:45casi diez años después, en Buenos Aires. El franquismo, erizado de fusiles, sentó sus reales
10:54de odio y fuego en España hasta 1978. Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca es la biografía
11:03canónica del poeta mayor de la generación del 27. Su autor, Ian Gibson, trazó el mapa existencial
11:12del mártir español de la nostalgia infinita, así le llamaba. Para Lorca, como para el inglés
11:20Swinburne, otro joven poeta que odiaba al dios de las prohibiciones y los castigos, solo una
11:27deidad repugnante sería capaz de crear el deseo sexual y, luego, condenatorio, convirtiéndolo
11:36en sufrimiento y angustia. La juventud oceánica, atormentada y rebelde de Federico García Lorca fue
11:44expansiva. La muerte proyectó su genio y dejó el estigma que aparece en las sociedades que
11:51masacran a sus poetas. Lorca fue solo uno de los miles de muertos que dejó el holocausto
11:59granadino. Su muerte no solo es paradigmática por el régimen de terror fascista que se inauguraba
12:06con su fusilamiento, sino porque desde sus más tempranos escritos su vemente repulsa de la moral
12:13sexual católica, su honda angustia sexual de acuciante sentimiento de fracaso amoroso, de una
12:20tristeza nativa, se convirtieron tras su asesinato en el negro presagio cumplido, no solo de su vida,
12:28sino un país entero. Esta biografía que tengo aquí, publicada en De Bolsillo, hemos dicho que
12:34es Diane Gibson, Vida, Pasión y Muerte de Federico García Lorca, 1898-1936, reivindica en sus propias
12:43palabras a un Lorca que, pese a ser capaz de toda la alegría del mundo, pese a su carisma y sus
12:51múltiples dones, de todos reconocidos, conoce la depresión y sabe con sus huesos, como lo supo
12:57Oscar Wilde, lo que es ser tenido tan injustamente por repelente y nefasto. Reivindico a Punta
13:06Gibson en esta biografía, al inicio de sus páginas, que a Lorca, un comprometido con todos
13:15los que sufren, con los rechazados, los marginados, los perseguidos, los avergonzados, los que no
13:21encajan a eso, une a García Lorca con otros poetas. Al Lorca revolucionario que en realidad
13:29fue, al Lorca consciente de que iban por él.
13:41Del taller de la otra aventura, le cuento esta breve historia. Milán Kundera, uno de los grandes
13:48escritores del siglo XX, había escrito varias novelas en la República de Checoslovaquia.
13:59El régimen totalitario no soportó una de sus novelas, La Broma. Lo persiguió, le quitó algunas
14:09de sus pertenencias, le quitó su propia identidad y Milán Kundera decidió emigrar a Francia, a
14:17París y se hizo, se hizo francés. Milán Kundera murió y ahora Francia, París, regresan sus restos
14:28a lo que hoy es República Checa. Vueltas que da la vida. En este pequeño taller yo sugiero los
14:38siguientes libros de Milán Kundera, cuyos restos ya descansan en República Checa. Mire usted, el
14:46libro de los amores ridículos, La despedida, en tus quets todos. Milán Kundera, la inmortalidad,
14:54una gran novela y esta, esta que se vendió como pan caliente, La insoportable levedad del ser,
15:00de la cual hay por cierto una buena película dirigida por Kaufman. Milán Kundera, no lo ha
15:07leído, léalo. Lo leyó, vuélvalo a leer. Yo he empezado a leer algunas de sus novelas,
15:13del taller, del taller de la otra aventura.
15:24La mecenas mexicana, promotora cultural, escritora y amante desdichada, Antonieta Rivas Mercado,
15:31se disparó en el corazón en la nave mayor de la Catedral de Notre Dame con una pistola propiedad
15:37de José Vasconcelos. Fabienne Radu, ensayista y traductora francesa, radicada en México desde
15:44hace ya tanto tiempo que es mexicana, escribió, escribió a Antonieta la biografía de Rivas
15:50Mercado. Su muerte trágica la hizo entrar en un reino, en un reino preciado por el imaginario
15:57nacional, el de los derrotados, cuyo sufrimiento no está exento de dignidad y de cierta grandeza.
16:04Hemos traído a esta sección el inicio del capítulo 13 de Antonieta. Escúchela usted.
16:11Cuando Vasconcelos desembarcó en Le Havre, las brumas de febrero impedían la visibilidad del
16:20muelle. No tardó en darse cuenta de que nadie lo esperaba. Nadie quería decir a Antonieta.
16:28Le sorprendió su ausencia porque había mandado repetidos avisos de su llegada y los detalles de
16:34su itinerario. Se fue directamente a París y se hospedó en el hotel de la Plaza de la Sorbona,
16:39en un cuarto que se abría sobre el domo de la antigua universidad. ¿También allí? Nadie lo
16:46esperaba. Desilusionado, puso dos telegramas, uno para De Ambrosis y otro para Antonieta,
16:52ambos dirigidos a Burdeos. Ni ese día ni el siguiente recibió noticias de Valeria.
16:59Antonieta lo sometía a una espera que apesadumbraba la grisura de París,
17:04comprimido entre el plomo del cielo y el fango en que se convertía la nieve indecisa.
17:09ADN 40.mx con Tania Gómez. Domingo, 12 de la tarde, por ADN 40. Siempre conmigo.
17:29México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes que atienen a 81 clientes diarios,
17:35con un promedio de venta de $47 pesos, lo que significa aproximadamente $4,000 pesos al día.
17:42Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales. Un estudio
17:50realizado por una comercializadora a nivel nacional que impulsa las ventas de estos
17:55establecimientos señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un impacto
18:01positivo en sus ventas, ya que estas podrían llegar a duplicarse, pues cada vez son más las
18:08personas que utilizan el pago electrónico. Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio
18:14de concientización entre los propietarios, pues aún existe cierto rechazo a la idea de
18:20incluir elementos tecnológicos en sus operaciones de rutina. Las herramientas digitales que estos
18:26establecimientos pueden incorporar van desde una cámara de seguridad, terminales para cobro con
18:32tarjeta, cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas. Algunas de las ventajas
18:38al digitalizar las tienditas son mayor alcance y visibilidad, aumento de ventas, mejora en la
18:46interacción con clientes y acceso a nuevos mercados. En suma, la digitalización puede
18:53ayudar a las tienditas de la esquina a mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes.
18:58Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca. Un espacio informativo hecho a tu medida con toda la
19:06información que es tendencia y las noticias de última hora. ADN 40.mx noticias con Claudia
19:15Echeverry. Hola que tal, buenos días. Sábado y domingo a las 8 de la mañana por ADN 40.
19:23De la mesa de novedades, mire usted de periférica y de este escritor George Bernanóz Muschiette.
19:38A los 14 años Muschiette ya conoce la cara más amarga de la vida. Su padre es un alcohólico que
19:43la muele a palos y su madre una mujer distante. Las compañeras de clase se ríen de ella, saca
19:49de quicio a la maestra y los vecinos de su aldea la odian y la temen a partes iguales.
19:54George Bernanóz nació en 1888 y murió en 1948 en París. Se licenció en derecho y su primera
20:07novela, Bajo el Sol de Satanás, la escribió después de haber combatido en la Primera Guerra
20:14Mundial. Muschiette, Bernanóz en periférica. Y aquí dos de Alfaguara, de la editorial Alfaguara.
20:23Primero de Fabiano Massini, Los niños de Winton, Praga 1938. La sombra de Hitler se
20:31cierne sobre Checoslovaquia. Unos voluntarios británicos liderados por Nicholas Winton,
20:36un joven agente de bolsa, se vuelcan en sacar al país en tren y en avión a los niños judíos para
20:43llevarlos al Reino Unido. Una novela de Fabio Massini, nacido en el año de 1977. Y otra de
20:51Alfaguara, Francisco Pérez de Antón, El arte de burlar a la muerte y otras inquietantes historias.
20:57Él, Pérez de Antón, nació en Asturias, España. Fue ingeniero y economista, hombre de empresa,
21:04periodista y catedrático y ha publicado 26 libros, la mayoría en esta editorial, en Alfaguara. Entre
21:10ellos 8 novelas, 10 obras de ensayo y 3 de narrativa. El arte de burlar a la muerte,
21:16Francisco Pérez de Antón. De la mesa, de la mesa de novedades.
21:31El amor funciona como un termómetro de la moral de una época y muestra los puntos débiles de
21:36dicho orden moral. Hace unos días volvió a tomar protesta como presidente de los Estados
21:43Unidos el empresario Donald Trump, quien desde su infame altura moral asegura que los grandes
21:50problemas de su país han surgido a raíz del progresismo. Así, en sus primeras horas como
21:56presidente, Trump firmó órdenes ejecutivas que pretenden la instauración de un régimen de
22:01tolerancia cero contra los migrantes, así como contra las personas LGTB+. Las órdenes ejecutivas
22:10pueden ser revocadas, pero la semilla del odio sigue floreciendo. Dirán la misa, pero cancelar
22:16por decreto los derechos ganados en años no es algo que se parezca a un ejercicio democrático,
22:22mucho menos si se trata de sexualidad, intimidad y vida privada. Durante las celebraciones para
22:28la inauguración de su mandato se llevó a cabo una misa, tuvo que ser la obispo Marianne Budé.
22:35Vaya ironía, quien pidiera desde el púlpito a Donald Trump que se apiade de la gente que le
22:42tiene miedo. Trump en cambio se ha apiadado de quienes tomaron por asalto el Capitolio,
22:48recuerda usted, cuando perdió las elecciones, indultando a los culpables que fueron detenidos
22:53aquel día. El presidente Trump ha tenido incluso la osadía de referirse aquel día del asalto al
23:00Capitolio como día del amor, decía otro gran líder de las imposiciones morales.
23:06Amor con amor se paga. ¿Les suena?
23:11El 14 de febrero de 1895 se estrenó en Londres la obra La importancia de llamarse Ernesto.
23:26El New York Times publicó una noticia que decía, se puede decir que Oscar Wilde ha logrado al fin
23:34y de un solo golpe poner a sus enemigos a sus pies. Afuera del Teatro St. James de Londres,
23:42mientras el público disfrutaba de la obra, un hombre enfurecido intentaba entrar para
23:48sabotear el espectáculo. Rodeado por 20 policías, John Sholto Douglas, marqués de Queensberry,
23:55pedía con furia que le dejasen entrar al recinto. Wilde se enteró del altercado y
24:01pasados algunos días escribió a su amigo Alfred, hijo de John Douglas, diciéndole lo siguiente,
24:07el marqués escarlata urdió una trama para dirigirse al público la primera noche de mi
24:14obra de teatro. Estuvo merodeando tres horas y luego se marchó parloteando como un monstruo simio.
24:21El 18 de febrero una tarjeta firmada por el marqués de Queensberry llegó al Club Social
24:28de Caballeros Aldermal. En el destinatario del sobre decía para Oscar Wilde que presume de
24:36Sodomita. Wilde fue acusado de corromper a Lord Alfred Douglas con quien presuntamente tenía un
24:46romance. Al ver el nombre de su familia manchado, Wilde puso una demanda por difamación contra el
24:53marqués de Queensberry. Perdió y la corona inglesa presentó cargos contra él. Sus amigos
24:59y familiares le recomendaron huir a Francia, pero Wilde decidió quedarse. En mayo de aquel año
25:05escribiría una carta para Alfred Douglas que decía, todo gran amor tiene su tragedia y ahora
25:11el nuestro también, pero haberte conocido y amado con un fervor tan profundo, haberte tenido durante
25:18una parte de mi vida, la única parte que ahora considero hermosa, me basta. Eso escribió Oscar
25:25Wilde. Oscar Wilde escribió entonces De Profundis, Epístola in carcere e in culis, publicada por
25:35Ediciones Era con una introducción y aproximación de José Emilio Pacheco. Otro momento de grandes
25:45amores prohibidos, La Estatua de Sal, Salvador Novo, con un prólogo de Carlos Monsiváis en una
25:52edición del Fondo de Cultura Económica. Salvador Novo, el hombre de los sonetos, el gran conocedor
26:00de la Ciudad de México, el hombre, el hombre que se enamoraba de otros hombres. Escuche usted.
26:08En el prólogo a la autobiografía de Salvador Novo, el cronista mexicano Carlos Monsiváis escribió,
26:14el periodista de tiempo completo, es el narrador no postergado por las urgencias de la entrega de
26:19artículos, es el recreador de una insólita niñez provinciana y es el gay de los 40 años que le
26:27otorga la materialidad posible, la de la escritura a la experiencia fundamental de su vida. Si hay
26:33una conclusión, es ineludible, lo vivido con pasión, que a nadie daña, se justifica por sí
26:40mismo. Este libro publicado por el Fondo de Cultura Económica es un valioso testimonio del
26:46cambio de costumbres y de un escritor excepcional que sin programa explícito aceleró cambios
26:53sociales y creó una literatura magnífica donde se enriquece nuestra diversidad.
27:01Como todas las semanas usted encontrará aquí un espacio para la felicidad de las
27:06frases célebres, esas que se dicen en las sobremesas, esas que se memorizan para que
27:11un día podamos decirlas en medio de una reunión. Es imposible fundar una civilización sobre el
27:18miedo, el odio y la crueldad. No perduraría George Orwell. Hemos llegado al final de esta
27:24emisión y esta aventura. Soy Rafael Pérez Gay y los espero aquí la próxima semana.
27:28Abres una puerta y aparece un mundo. Eso es un libro.