• anteayer
Zambrana Abajo es un distrito municipal de Cotuí provincia Sánchez Ramírez donde la empresa canadiencie Barrick Gold opera la seta mina de oro más grande del mundo, en la últimas semana ha vuelto ser el epicentro de una serie de conflictos entre campesinos y la minera a raíz de la construcción de una nueva presa de cola que según algunos estudios podría tener serias consecuencias para la salud de los residentes en la zona y afectar el medio ambiente en todo el territorio nacional…

Con un análisis e investigación profunda , la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.

#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #ProgramadeTV #TV #PresadeCola #BarrickGold

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sambrán abajo es un distrito municipal de Gotuí, provincia Sánchez Ramírez,
00:07donde la empresa canadiense Barrick Gold opera la sexta mina de oro más grande del mundo.
00:14En las últimas semanas ha vuelto a ser el epicentro de una serie de conflictos
00:19entre campesinos y la minera, a raíz de la construcción de una nueva presa de cola,
00:25que según algunos estudios podría tener serias consecuencias para la salud de los
00:30residentes en la zona y afectar el medio ambiente en todo el territorio nacional.
00:36No es la primera vez que surgen estas diferencias, pero en esta ocasión la
00:43indignación ha sido mucho mayor, debido a la respuesta de agentes del orden a las
00:49protestas pacíficas de la comunidad, lanzando bombas lacrimógenas y dejando varios heridos.
00:55Nos trasladamos a la comunidad para conversar con las familias que allí residen y también
01:01conversamos con las autoridades del Ministerio de Energía y Minas, representantes de la empresa,
01:07organizaciones de la sociedad civil y dirigentes políticos que cuestionan el proceso de
01:13reubicación de estos residentes en la zona donde será construida la obra.
01:20Recordemos también que ya en el 2011 habíamos hecho un trabajo similar de la obra que es la
01:28otra presa de cola que en ese momento estaba al punto de desbordarse y fuimos a la zona
01:34a hablar con los campesinos y con los directivos de la barrigol.
01:39Cuando llegamos allí ciertamente hay un buen grupo que está ansioso de hablar y contar su
01:45historia, otros están con temor de que la prensa que parece que les ha fallado en otras oportunidades
01:51pues falle nuevamente. Hay mucha tensión en la zona, eso sí, pudimos notarlo. Nuestras entrevistas
02:01lo que van a arrojar es lo que uno entiende que es la situación verdadera que se está pasando allí.
02:10Ver cómo están ellos armados hasta los dientes para una comunidad de campesinos donde ellos no
02:18tienen ni siquiera su machete de ellos trabajar y están totalmente desarmados.
02:28Los residentes de Arroyo Vuelta, Las Lajas, Tres Bocas, Dos Palmas, La Placeta, El Naranjo y
02:36Las Aguamochas en Zambrana Abajo tendrán que ser reubicados para la construcción de una nueva
02:44presa de colas de la barrigol, anunciada en el 2021. ¿Dónde estamos específicamente ahora?
02:52Esta es la comunidad de El Jerayo, son seis comunidades que van a ser reubicadas.
02:57Sí, ¿dónde estamos? Entramos, salimos.
02:59Específicamente entrando a El Jerayo, a la comunidad de El Jerayo.
03:02¿Cuántas personas en total deben ser reubicadas?
03:06Según el primer levantamiento, ellos en el censo que hicieron hay 825 familias,
03:12pero realmente fue un censo que se levantó sin el conocimiento de la comunidad y muchas
03:18personas que residen aquí, que están en Santo Domingo, que tienen su propiedad aquí,
03:23no fueron en el censo. Por eso nosotros queremos que se haga el levantamiento real de los comunitarios.
03:30Estiman que unas 100 familias quedaron fuera de los censos realizados desde el 2021.
03:38Una muestra es esta madre de tres niños, incluyendo uno con autismo, nacida y criada
03:45en Las Tres Bocas, pero que se encontraba trabajando en Cotuí al momento de una de las visitas.
03:51La barri dice que porque uno trabaja fuera de la comunidad, no reside ahí,
03:57y todo el mundo tiene derecho a buscar su pan para sus hijos.
04:00Antes de proseguir, debemos explicar en qué consiste la obra que Barri Gold pretende hacer.
04:06Las presas de colas o relaves son las estructuras construidas cerca de las minas,
04:14similares a una gran piscina, donde se depositan los desechos de la extracción de oro,
04:20conformados por agua, rocas molidas, sin valor comercial y químicos tóxicos,
04:25como el cianuro. La minera quiere extender su tiempo de operación en el país hasta 2049,
04:32por lo que necesitaría una nueva presa de colas de 157 metros de altura y 4 kilómetros de largo,
04:40que produciría 344 millones de toneladas de colas, desechos,
04:46y 452 millones de toneladas de roca, estéril.
04:50¿Cuánto tiempo más o menos estipulan ellos que va a hacer todo?
04:55Ellos tienen programado para pronto, porque ya la presa que tenemos aquí,
05:00la presa de colas, no tiene donde vertir más desechos sólidos de la barri.
05:07Se refiere a la actual presa El Llagal, que viene funcionando desde el 2008 y ya no cuenta
05:13con más espacio para los desechos. La nueva presa inicialmente sería construida en Yamasá,
05:18Monteplata, pero ante la resistencia de los moradores se decidió construir justo al lado
05:24de la primera presa, en cuyas inmediaciones viven familias desde hace más de 80 años,
05:29como es el caso de Juan Abreu, de 81 años.
05:32Hábleme uno de su día, ¿cómo usted vive con su familia ahí?
05:37Bueno, yo vivía aquí...
05:39¿Ya no vive?
05:40No, vivía anterior, en otras condiciones, pero después de la mina para acá,
05:49esto ha sido un desastre, porque la finca, vea, yo tumbaba 40 sacos de cacao de la finca,
05:59y sin embargo, tiene cuatro años que no pare nada, sin embargo ahora lo que tumbo son cinco y seis aquí.
06:08Ah, mira el cacao, ¿eh?
06:09Sí, cinco y seis.
06:11¿Por qué usted cree que está pasando eso, de tanta cantidad laboral?
06:17Eso es según el deboy de la compañía, ¿te ves?
06:22Desde el patio de su casa, levantada en un terreno de 138 tareas,
06:28se observa el imponente muro de la presa El Llegal.
06:32¿Su patio es el muro ahí?
06:35Sí, claro que sí, mire, nomás no debí de herir, herir todo esto,
06:40porque me han mortajado, para que no me lo secan, porque querían secar.
06:45¿Cuál ha sido el inconveniente de ese muro y de esa presa, después de tantos años?
06:50Ese inconveniente es que nosotros pensábamos que como estaba en El Llegal,
06:54no le iba a afectar a todos los ríos que vienen de esa montaña,
06:57como usted puede ver esa montaña así, usted se gira para allá, era igual a esa.
07:01Ah, ¿porque eso era una montaña?
07:03Claro.
07:04¿Y esa montaña fue destruida?
07:06Destruida completa para subir el muro, sacar el oro que estaba debajo y ir subiendo el muro.
07:11Entonces ahí estaba la cañada de Polanco, la cañada de Sabina,
07:15la cañada de Cruzito, el manantial de Los Estebes,
07:18y el río Naranjo que va así, la cañada grande,
07:21¿ve ahí donde está la cañada grande, la están destruyendo todavía?
07:23Esa carretera está dañando la poca agua que tenemos.
07:28Muchos de estos campesinos tienen sus propios terrenos para la siembra, tareas,
07:34y desde hace años y muchos años.
07:37Su preocupación es que ahora no haya una compensación justa.
07:43¿Qué se hace en otros sitios?
07:46Bueno, eso es lo que yo veo, Jodón, porque yo ahora, yo le dije a la compañía,
07:53¿no? Yo, si ustedes se ponen de acuerdo conmigo y ustedes me buscan una finquita,
08:03ni que sea de 10 o 15 o 20 tareas, yo se las cambio.
08:10Sí, claro, porque es que yo no puedo estar sentado,
08:13digo, pues yo para semillero no voy.
08:15Califica como un semillero el proyecto habitacional,
08:19compuesto por unas 656 viviendas de unos 100 metros,
08:23que construye la barrigol a unos 18 kilómetros de distancia
08:28de las comunidades donde actualmente residen,
08:31y creen que no les garantizaría sus medios de vida,
08:34ya que no contarían con sus fértiles tierras para el cultivo,
08:38como nos muestra uno de estos comunitarios,
08:41como esta tierra está preñada de frutos.
08:45Míralo ahí, un ñame, míralo ahí.
08:47¿Dónde es el ñame, Nuria? Ahí está sacado más de un quintal.
08:49¿Ya, ya? ¿Ya? Ay, qué lindo.
08:53¡Guau!
08:54Mira, Nuria.
08:55Sopo y pata.
08:57Esa es una pata, Nuria, que no entiendo.
08:58Esa es una pata.
08:59No, ese es un pedacito.
09:00Ese es un pedazo de...
09:02Uno de los elementos que ha generado desconfianza
09:05y ha impedido un diálogo efectivo
09:07es la falta de credibilidad de los comunitarios hacia la barrigol,
09:12ya que en varias ocasiones les han hecho promesas y no las cumplen,
09:16como ocurrió en el anterior proceso de desalojo
09:19para construir la presa El Llagal hace unos 17 años.
09:23Ahí había aproximadamente 90 familias.
09:26¿Y dónde las colocaron?
09:28En el nuevo Llagal.
09:29¿Y cómo están ellos en el nuevo Llagal?
09:30Muy mal, porque ni siquiera...
09:32Ya hacen 20 años y ni título tienen.
09:34Ajá. ¿Escuelas?
09:36Tampoco, van a las más cercanas,
09:38como querían hacer con nosotros.
09:40OK.
09:41¿Y cuando lo trasladaron allá,
09:43le ofrecieron comodidades como escuelas cercas?
09:45Sí, club, escuelas, hospitales,
09:49hasta asilos de ancianos le ofrecieron.
09:51¿Y no?
09:51Nada de eso.
09:54El asentamiento que quiere hacer la barri con esta población
09:56de unas siete comunidades
09:58lo desentrañaría de su propio entorno, siembras y hogares.
10:03Tengo padecencia.
10:05Fui a ver allá lo que estaban haciendo
10:09y, sin embargo, un juego de mecedora no cabe en la galerita.
10:17Sin embargo, yo tengo dos muebles ahí.
10:21Hola, yo soy la esposa del juez.
10:23¿Cómo está usted?
10:24Pues sí, tengo dos juegos de mecedora ahí,
10:28hay silla y hay espacio.
10:30Las habitaciones mías tienen todas dos camas
10:35y hay espacio para todas partes.
10:39Entonces, ¿quién ha dicho que yo no puedo salir de aquí
10:44para irme a meter donde yo no pueda meter
10:46ni un juego de mecedora?
10:48¿Y mis hijos? ¿Cuándo vienen?
10:50Porque nosotros tuvimos doce hijos,
10:54hay nueve, once vivos.
10:57Cuando vienen, hay que haber espacio para ellos meterse.
11:01Yo no es verdad que salgo de aquí muerto.
11:04Ay, no.
11:07Se enseña su casa construida a base de trabajo y siembra.
11:12Bueno, ya veo que la casa sí que se amplia.
11:15Sí, ella.
11:17Ok, yo no le voy a decir que está bien con el cenar,
11:20porque como lo más mío mía, la obra,
11:24esas son de las habitaciones.
11:26La caña de crucitos, el manantial...
11:29Otras de las exigencias de estos comunitarios
11:32es una compensación justa por el reasentamiento involuntario
11:36de estos campesinos en cuyas tierras se produce el cacao,
11:40la piña, víveres, entre otros cultivos,
11:44tal como se establece en los estándares ambientales
11:47y sociales del Banco Mundial.
11:50Los elementos principales de los cuestionamientos,
11:52por ejemplo, aparte del traslado involuntario a casas
11:56que no van a tener el mismo confort o la misma dimensión,
12:00etcétera, etcétera,
12:01desarraigar a la gente de su lugar, de su entorno,
12:05es que no quieren pagarle lo que deben las plantas.
12:10Por ejemplo, el cacao, que me estoy comiendo yo un cacao
12:12sabrosísimo en este momento.
12:13Cuénteme de eso.
12:15Eso ha sido un problema porque, como se puede observar,
12:19el manual de reasentamiento, que se ha mencionado tanto,
12:24los estándares ambientales y sociales
12:26establecen una palabra clave, que es costo de reposición.
12:31Y podemos observar entonces, por ejemplo, aquí donde estamos,
12:35hay una casa que tiene un patio tan amplio de cuatro o cinco
12:39tareas, donde tienen su víveres y todo.
12:42Entonces, esa parte de reposición te da una fórmula.
12:48Por ejemplo, un quintal de cacao,
12:50que es uno de los productos más comunes de la zona,
12:53cuesta actualmente entre 32,000 y 35,000 pesos,
12:57según la página de la Confederación Nacional de Cacao
13:00Cultores Dominicanos.
13:02Cuando tomamos el precio del mercado,
13:05observamos las cosechas perdidas,
13:07que para tener una mazorca así, como la que usted está comiendo,
13:10hay que esperar por lo menos siete años en la mata,
13:13porque ella comienza a parir de plena producción después de
13:17siete años.
13:17Por lo tanto, la palabra reposición dice que hay que
13:21reponer siete cosechas a la persona que va a ser reasentada.
13:25Y entonces viene el asunto de saber cuánto produce una tarea
13:30en el año.
13:30Una tarea de cacao en el año, hemos quedado de acuerdo con
13:33los técnicos, que produce 2.5 quintales al año.
13:37Entonces, eso lo multiplicamos por siete y te da los quintales
13:41que va a producir una tarea en el tiempo de reposición.
13:46Y eso entonces lo multiplicamos por el precio del quintal y te
13:51va a dar el precio total de una tarea.
13:53Y luego, entonces, los 270 van a saber cuánto vale una mata.
13:59Según ellos, la empresa les está ofreciendo 2,195 pesos a dura
14:04después de muchas negociaciones por cada mata de cacao.
14:09Según el manual de estándares ambientales y sociales del Banco
14:12Mundial, que es el que propone la comunidad para que se ajusten
14:16a los precios de estos estándares, según esto,
14:20el precio actual sería entonces de 8,000 y algo de pesos.
14:25Nosotros hicimos como una exigencia al ministerio y a la
14:31mina, y nos pusimos de acuerdo en nombrar un tasador por cada
14:36parte.
14:37Y el tasador que se nombró por la comunidad,
14:40cuando el precio de cacao llegó a 20,000,
14:43según la fórmula, la mata de cacao costaba,
14:47con un precio de 20,000, el quintal, 5,300.
14:51Ellos, aplicando una fórmula desconocida,
14:54porque nunca quisieron dar la transparencia de la fórmula,
14:57entonces le daba 1,195.
15:03La inconformidad, la impotencia y el miedo son notorios en la
15:07comunidad.
15:08Luchan ante un consorcio minero de mucho poder e influencia,
15:12pero cada vez obtienen más apoyo de diferentes sectores.
15:17Esta es la oportunidad de seguir llamando al pueblo dominicano de
15:21que se siga uniendo a estas luchas.
15:23Si van a tener que ser trasladadas,
15:26que ellos también puedan tener parte de los enormes beneficios
15:29económicos que genera esa mina.
15:31Entonces, que se hagan negociaciones justas.
15:34Y están totalmente desarmados.
15:37El 8 de enero fue una de las demostraciones del enojo de
15:40esas comunidades cuando bloquearon la carretera.
15:44Aquí se están tirando piedras, aquí se están tirando bombas,
15:47aquí están acabando, ¿sabes?
15:50Y la demostración de la fuerza por el otro lado.
15:53Esa es la de la mañana, esa es la de la mañana,
15:56esa es la de la mañana, esa es la de la mañana.
15:59Esa fue la de la mañana, las pocas que pudieron recoger.
16:02Porque en la tarde, si un día iban cayendo y ya las recogían,
16:05pues ellos tienen su mecanismo.
16:07Las bombas que tiraron en sus propias casas,
16:10acostados se proveen niños, señora, vea.
16:13Dentro de un momento volvemos más con este tema de la barrigol
16:18y las comunidades que serán afectadas.

Recomendada