El municipio de Concepción de la Sierra implementó una ordenanza que establece el cobro de una tasa extraordinaria a los comercios ubicados frente a la avenida donde se realizan los tradicionales desfiles de carnaval. La medida generó reacciones divididas entre comerciantes y vecinos.
MJP
MJP
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Más que nada el tema de la ordenanza fue para darle un marco legal a lo que es el cobro de este canon.
00:07Existió desde los primeros años de carnaval.
00:12Esto no es nuevo.
00:14Siempre a los comercios, porque es una realidad de que nosotros no tenemos zambódromos,
00:19sino que nosotros utilizamos una avenida
00:22en donde se encuentran comercios, dos o tres comercios sobre la vereda.
00:30Y son personas, por ejemplo, que nosotros con el tema,
00:34me digo nosotros por las comparsas más que nada,
00:37que ellas son las que rigen ese tipo de cuestiones.
00:39Se le cobraba un canon porque estas personas tienen como una ventaja
00:46en todo lo que sea infraestructura y el servicio que ellos presentan.
00:51Le ofrecen a las personas.
00:53En cambio, las cantinas de las comparsas es como que le quitan un poco de su venta.
01:01Y teniendo en cuenta de que son las comparsas las que brindan el show,
01:06son ellas las que tienen gastos de millones y millones en una puesta en escena que es única.
01:13Entonces, más que nada, es un mínimo.
01:18He leído, sí, en varios medios.
01:21También he escuchado de que hablan de cifras enormes, de cifras inalcanzables.
01:26Y eso no es así.
01:28Es una cifra mínima por fin de semana,
01:31que estamos seguros que con los costos que ponen de las mesas y la mercadería,
01:37o sea, todo lo que ellos venden pueden llegar a cubrir un canon de esa talla, digamos.
01:44Pero es algo que siempre estuvo.
01:47Fue más que nada para darle un marco legal y para que sí ellos puedan colaborar con nuestras comparsas.
01:54Te iba a preguntar, esta tasa extraordinaria es para los locales que van a mantener abiertas sus puertas esa noche.
02:03Así es.
02:05Ellos ponen mesas, ofrecen el servicio de comidas, de bebidas.
02:13Entonces, lo más justo es que ellos le puedan retribuir un poco también a las comparsas,
02:19porque en realidad existía ya una ordenanza anteriormente,
02:25pero tenían una serie de inconsistencias de que se contraesía, de que no.
02:31Por ejemplo, los comerciantes venían, se acercaban, charlaban con nosotros,
02:36daban su palabra que sí iban a cumplir con la ordenanza,
02:39que iban a pagar un canon, que siempre fue lo mínimo, o sea, nunca fue algo descabellado.
02:45Y después pasaba de que no lo hacían, no pagaban, y eran los que más recaudaban en todo el evento.
02:54Perfecto. Bueno, más o menos claro queda el tema este del cobro de la tasa.
02:59¿Tenés algún porcentaje de cuánto se cobra o algún monto para que tengamos en cuenta
03:04de cuánto es lo que se cobra por esta tasa extraordinaria?
03:08Según lo que tengo entendido, de 150 a 200 mil por noche.
03:14Perfecto, perfecto.
03:15Estamos manejando precios de las mesas, por ejemplo, que venden a 60 mil pesos las mesas,
03:23que, por ejemplo, las comidas están, las pizzas rondan de los 12 mil pesos para arriba.
03:29O sea, es un costo que los comercios muy cómodamente pueden cubrir.