Circuitos desafiantes y selva imponente: así será el recorrido del Misiones Trail de la Selva que se llevará a cabo el 22 de febrero en Almafuerte.
MJP
MJP
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo viene todo, Cristian? ¿Cómo viene?
00:02Fantástico.
00:03¿Sí? Mucho trabajo.
00:04Vamos a tener récord, récord en cripto.
00:06Y ahora viene el gran desafío.
00:07Todo lo que está esperando la gente, poderlo plasmar.
00:11Así que viene bien, muy bien.
00:13¿Los circuitos ya están prácticamente...?
00:15Totalmente, ya probé todos los circuitos.
00:17En distintas etapas, porque no vamos a correr 100 kilómetros de prueba.
00:21Pero sí, está el de 15, el de 25.
00:24Súper desafiantes, súper desafiantes.
00:27El de 50, le damos un pulmoncito de descanso en el medio y van a terminar bien.
00:31Y el de 7, que es el tipo recreativo, ¿no?
00:33Y tienes dos modalidades, la competitiva y la recreativa.
00:38Claramente, buscando el máximo atractivo y una dificultad media para que lo pueda hacer el 100% de la gente.
00:45¿Qué se tiene en cuenta cuando vas a hacer un circuito así con, digamos, con escollos, con problemas?
00:53Porque eso también atrae mucho al corredor, ¿no es cierto?
00:56¿Uno busca eso, no?
00:57Yo hice una encuesta, ¿viste?
01:00Porque vos tenés el que le gusta y vos le tiras en el barro y le ensucias completo.
01:05Y ahí le llaman después a Melanie porque hay que comprar una zapatilla nueva.
01:08Y después va a venir mucha gente de Capital Federal e ir a Buenos Aires.
01:14Que me preguntan las preguntas más insólitas.
01:18Claramente le evitan al barro, le evitan a la víbora.
01:22Muy buenas preguntas tuve, te juro.
01:24Te voy a hacer un listado de las preguntas más graciosas.
01:29Y nada, tenés que buscar ese intermedio.
01:32Para mí la prioridad la tiene siempre la selva.
01:35Y correr envuelto en el verde, con todas las normas de seguridad,
01:40pero con la experiencia de adentro de la selva.
01:43Y evitar el camino vecinal más rural, más abierto, que en pleno febrero da mucho más calor.
01:50Bueno, falta un poquito menos de un mes para este evento.
01:54Y estuvimos hablando justamente de unas cuestiones climáticas y de lo inestable,
01:58que es un poco también misiones en ese sentido.
02:00¿Cuánto importante es las condiciones climáticas en esta clase de actividades?
02:05Buena pregunta. La semana pasada llovió, vieron que llovió dos, tres días.
02:08Y cambió totalmente el lugar, quedó mucho más lindo.
02:12El agua lo prendió al verde de la selva.
02:16Pero te digo, en 48 horas era otro terreno.
02:19Y quiero, y estuve mirando el pronóstico extendido, que haya una lluvia más.
02:24No solamente, obviamente por el riesgo de incendio de toda la provincia.
02:28Pero bueno, hablando del camino le va a dar ese espectáculo adicional,
02:33que es los hilos de aguas cruzando la selva.
02:36Que a mí me encanta, en lo personal me gusta mucho.
02:38Y que sirven también para refrescarse la cara y seguir.
02:41Ah, bien. Entonces va a venir para bien si es que llueve unos días antes.
02:45Es perfecto para que llueve.
02:46Es perfecto y si llueve ese día también va a ser adicional.
02:48Adicional.
02:49No, es para delicados o delicadas.
02:51No.
02:52Lo que no se quieren embarrar.
02:53No, olvidate.
02:55Esto es para ninjas.
02:56100%.
02:57100%.
02:58Todo terreno.
02:59Forma parte de la diversión, ¿no es cierto?
03:01Sí, sí, obvio.
03:02Eso de embarrarte y caerte.
03:04Va, caerte no tanto, ¿no?
03:05Romper.
03:06Claro.
03:07Pero sí, todas las dificultades son la parte más linda, ¿no?
03:10Sí.
03:11Aparte va a haber muchas sorpresas dentro del camino.
03:13Entonces no va a haber tiempo para que vos te frustres.
03:16Va a ser un culipatín de barro y te va a levantar y te va a estar de vuelta camino.
03:20Ahora cuando llueve, por ejemplo, hay determinadas subidas que no subís.
03:23Viste que te queda, digamos, las que son muy empinadas y llega a llover el día antes.
03:28Subir en el barro, tenés que agarrarte de las ramas.
03:32Ahí está planeada una soga de ayuda adicional, pero sí.
03:37Y el corredor de atrás que te lleva y te empuja.
03:39Sí.
03:40Así que no es para exquisito el tema.
03:43Dijiste que superaron las expectativas de Incriptos.
03:46¿Cuántos Incriptos hay hasta ahora?
03:47Pasamos los 1.200.
03:48Y vamos a alargar mañana a todos los oyentes que vamos a alargar los últimos 100 cupos mañana
03:56porque vamos a hacer un tope de 1.400 para que sea un evento con un récord de Incriptos,
04:02pero que sea controlado y que sea disfrutable en su totalidad.
04:05Así que creo que vamos a estar cerrando para el primero, el 2 de febrero.
04:10¿Se esperaban esa convocatoria?
04:12Era de ilusión, pero la verdad que era de ilusión y el anhelo.
04:16Gracias a Dios se plasmó eso.
04:18Así que también nos va a dar esos últimos 15 días para planificar que estas 1.400, 1.500 personas
04:24vivan un evento de calidad internacional.
04:27El 21 serían las acreditaciones, ¿no?
04:30Y el 22 las carreras.
04:31El 21 se acredita.
04:33Va a haber una conferencia de prensa de los corredores de la Selección Argentina
04:36y ahora se sumó las corredoras de la Selección Paraguaya.
04:40Hoy anunciamos a una corredora y mañana a otra.
04:45Y después viene Santi García, que es un corredor aficionado,
04:48pero que escribió tres libros de running y está en TN Running, en Radio Mitre,
04:52hablando de su columna de running.
04:54Y también ellos van a hacer una charla.
04:56Después vamos a dar la charla técnica, que también la vamos a subir a redes
05:00para aquel que no pueda estar.
05:02Y el 22 viene el gran evento.
05:04¿Hay participación internacional? ¿Vinieron personas de otros lugares?
05:07Sí, tenemos más de 70 corredores de Paraguay, más de 30 brasileros
05:14y ahora me confirmó un grupo de uruguayos que llegan ahora.
05:17Son ocho uruguayos.
05:22Empiezan a sentir que hay un evento y que hay una cosa nueva,
05:26porque nosotros con Argentina siempre proponemos montaña, montaña, nieve,
05:29que es hermoso.
05:31Pero ahora vino la selva también, entonces empezamos a dividir.
05:36Ya está, no estamos descubriendo nada.
05:38Hay propuestas muy lindas acá en la provincia de Misiones,
05:40otras carreras también, pero bueno, hicimos la invitación,
05:44hicimos la propuesta y está teniendo aceptación.
05:49Ahora Christian nos va a explicar un poquito lo que son las charlas técnicas,
05:52pero te digo, la experiencia de ir a estas carreras, Melanie,
05:56es ver la ciudad colmada de gente, una ciudad desbordada de gente,
06:01música, alegría.
06:03Está toda la ciudad, no solamente la ciudad,
06:06sino los municipios que están alrededor.
06:09Sí, todos se benefician de alguna manera.
06:11Claro, porque por ejemplo, uno va, no llega a ese día,
06:14llega al día anterior, entonces ya está el día anterior
06:16y no es conseguido por ahí en el pueblo este,
06:19donde puntualmente se hace.
06:21Entonces todos los lugares que están alrededor,
06:24están todos llenos de gente espectacular
06:26y se juntan allá y bueno, las charlas técnicas,
06:28en los eventos que se hacen.
06:30En las charlas técnicas, ¿qué se explica puntualmente
06:34acerca de cada circuito, Christian?
06:36Y a medida que las distancias son más largas,
06:38el corredor quiere saber más.
06:40Cuánta altimetría tiene, cuánto va a subir.
06:43Si bien Misiones no se caracteriza por tener picos altos,
06:47pero la adicional de la humedad de la selva
06:49hace que una carrera de mil positivos,
06:53mil positivos son mil metros,
06:55que el corredor en su totalidad de distancia sube.
06:57Por decirte, tener tres cerros de 300 metros,
07:00serían 900 metros positivos.
07:02Entonces eso le da una dificultad
07:04y una dificultad porque va a ser más lento,
07:07más cansadora la carrera.
07:09Quiere saber eso, quiere saber dónde están los puestos
07:11y la hidratación, nosotros le vamos a dar un dorsal
07:14donde está el dorsal y abajo,
07:16cuando él se levanta la remera,
07:18tiene en el mismo dorsal el mapa de esto,
07:22de la altimetría y del puesto hidratación.
07:25Miro mi reloj, estoy en el kilómetro 8
07:29y en el 9 está el puesto.
07:31Bueno, tengo un kilómetro más y llego al puesto
07:33y puedo recargar mi mochilita de agua,
07:35puedo comer papa frita, palito, membrillo.
07:38Y frutas.
07:39Frutas, muchas frutas.
07:41Vamos a correr algo más fuerte que la capital provincial
07:43de las frutas tropicales, así que vamos a tener esa propuesta.
07:46¿Cuántos puestos de hidratación habría
07:48dependiendo de cada circuito?
07:50A mediar más distancia, más puestos obviamente,
07:53pero en total van a ser nueve puestos
07:55distribuidos en las cuatro distancias.
07:57Obviamente hay puestos que se repiten para toda la distancia
07:59y hay otros que son exclusivos.
08:01De las 50 kilómetros, hay dos o tres puestos
08:03que son exclusivos de esa distancia.
08:05Bien.
08:07Bueno, y eso en las charlas técnicas también
08:09hay qué llevar, por ejemplo, en el chaleco, ¿no es cierto?
08:14Es recomendable.
08:16Claro, que es recomendable llevar para el camino,
08:18todo ese tipo de cosas también.
08:20Nosotros vamos a sacar la semana que viene las obligaciones
08:22y las recomendaciones.
08:24Son dos cosas complementarias porque vos tenés que garantizar
08:28un litro de bebida, o sea, vos llevar un litro
08:31y tener para recargar un litro,
08:33porque después te puede pasar que te va a pasar
08:36que quedas cinco kilómetros un puesto de otro
08:38que lo puedas hacer en media hora cuando estás nuevito
08:41y en una hora y media cuando estás cansado,
08:43entonces tenés que tener esa bebida adicional,
08:46no te alcanza solo con hidratarte en el puesto.
08:49Y así, hay otras cuestiones.
08:51Después en distancia larga, sí, claramente,
08:53bueno, linterna porque van a largar de noche,
08:55sí o sí, sino no podés.
08:57Es obligatorio, mirá.
08:58Sí, porque vos no podés venir en ningún,
09:00en la selva menos, pero no podés venir a oscuras
09:02o con la luz de otro corredor.
09:04Y realmente uno lo necesita, son cosas que son obligatorias.
09:07Los chalecos hoy ya traen, casi todos los chalecos
09:09traen un silbato, porque es obligatorio
09:12en distancia larga un silbato.
09:14Traen un silbatito chiquitito, pero bueno,
09:16nunca pasó, pero tenés que tenerlo.
09:19Tenés que tener un pequeño botiquín mínimo,
09:22mínimo, pero que tenga una gasa, que tenga un...
09:25Eso todo va en el chaleco.
09:26Todo va en el chaleco.
09:27En el chaleco de hidratación, así se llama, ¿no?
09:29Chaleco de hidratación, no, que no se asusten
09:30la gente que por ahí va a debutar,
09:31porque eso lo vamos a pedir en distancia larga
09:33para el corredor que ya está acostumbrado.
09:35Las distancias cortas de 7 son totalmente monitoreadas
09:37con gente, entonces no hay necesidad
09:40que el corredor tenga un silbato o un chaleco
09:42porque no le va a pasar nada, no se va a perder.
09:44Bueno, tengo una consulta también.
09:46Bueno, poner que ahora alguien está enterándose
09:49porque se durmió y no se inscribió todavía
09:51y va a estar atento a esta última tanda de inscripciones.
09:55¿Tiene tiempo para prepararse de acá a la fecha?
09:58Una persona que por ahí no está tan experimentada
10:00para participar.
10:01Para 7 kilómetros, si tiene como actividad física normal,
10:04sí, ya podría.
10:06Para un mes y 25 kilómetros, no, no.
10:08No, claro, claro.
10:09Rotundo, no.
10:10¿Cuándo es el tiempo de preparación para ese tipo de...?
10:12Tendría que hablar de un entrenador,
10:14pero sí, claramente son...
10:16Vos tenés experiencia.
10:17Sí, pero son meses de conocer el cuerpo.
10:21También.
10:22Yo siempre recuerdo que la primera vez que debuté
10:24en 15 kilómetros, hace más de 10 años,
10:27fue hoy como que vos me digas,
10:30andá a correr 100, eres un tiempito de preparación.
10:33Claro.
10:34Y en ese momento era un montón.
10:36Y después, bueno, uno va adaptando el cuerpo
10:38y conociendo el cuerpo.
10:39Pero siempre con los recaudos,
10:42salir a conocer esa distancia,
10:45no debutarla sin nunca haber corrido 10 kilómetros.
10:48Sí, entiendo.
10:49Tenés que conocer lo que al cuerpo le pasa
10:51después de la hora, de las dos horas de entrenamiento,
10:54de actividad física.
10:55Incluso no es lo mismo correr 15 kilómetros, por decirte,
10:59en la costanera que en estos circuitos.
11:01Sí, también.
11:02Por la humedad, por la altimetría,
11:04por tantas cosas, ¿no?
11:05No, no, no.
11:06En la costanera vas a correr en un tiempo
11:08y acá te vas a encontrar que el doble de tiempo va a ser.
11:10Sí, sí, y más también.
11:11Y más también.
11:12Y más también.
11:13Y bueno, ahí está la calidad de una organización,
11:15de acompañar en ese momento que el corredor está cansado,
11:18con calidad en los puestos de hidratación,
11:19con voluntarios que le guíen, que le den fuerza,
11:21que los mismos corredores le vangan acompañando también.
11:24Eso tiene mucho este deporte de compañerismo.
11:27Sacándolos de adelante, que si son rivales,
11:30después en el medio somos todos amigos.
11:32A los que hacen distancias, bueno, largas o medio largas,
11:37¿se les miente un poquito así, por ejemplo,
11:39a la gente que está ahí?
11:40Se les dice, dale que te faltan tres kilómetros,
11:43y en realidad le faltan como seis.
11:45Pero pasa eso también.
11:46Sí, pasa.
11:47Hay dos modos de mentiras, dicen en este deporte.
11:52A mí prefiero que me digan la verdad,
11:54pero cuando me dijeron alguna vez la verdad
11:56en una carrera de 136 kilómetros…
11:58Te quedaste angustiadísimo.
12:00Me dijeron, mirá, no te iba a mentir, faltan 20,
12:02pero son los 20 más difíciles de la carrera.
12:04Falta la montaña, falta el champaquí,
12:07y ahí vos decís, ¿por qué no me mentiste, hermano?
12:10Si yo le citaba como una mentira que te haga feliz.
12:13Y después tener a alguien que te dice,
12:15no, ahí está el puesto de hidratación, acá, un kilómetro,
12:17y pasan los kilómetros y no llega al puesto.
12:19O sea, los dos lados tienen su pro y su contra.
12:23Sí, tal cual.
12:24Tiene su punto medio.
12:25Son las trampitas típicas.
12:26Entonces, bueno, vamos a repasar un poquito
12:29el tema de la inscripción.
12:31Vamos a ponerlo en el graph, si podemos.
12:33La página es…
12:34www.misionestraildelacelva.com
12:37Instagram, Misiones Trail de la Selva.
12:39Ah, el Instagram, ¿eh?
12:40Arroba…
12:41Misiones Trail de la Selva,
12:42ahí también está vinculado un Whatsapp,
12:44un número de Whatsapp que está respondiendo
12:46todas las consultas.
12:47Arroba, Misiones Trail de la Selva, entonces,
12:50y bueno, todavía hay tiempo.
12:53Y ahí van a alargarse mañana los últimos 100 cupos.
12:56Bien.
12:57¿Quedan para todas las categorías
12:58o hay alguno que ya está agotado?
12:59Y creo que de 15 quedan 25 cupos,
13:03mire, recién.
13:04Y después, bueno, ya de 50 casi no se van a incluir
13:07porque nadie se…
13:08Ah, voy a correr 50 kilómetros.
13:09Sí, sí.
13:10Pero de 7 sí hay cupos.
13:12Eso ya es más…
13:13Los de 50 son ya todos súper planificados.
13:16Sí, nadie debuta en este deporte con 50 kilómetros.
13:19Eso te exige, sí o sí,
13:20haber entrenado para eso mucho tiempo.
13:23De hecho, esos son los que están midiendo
13:24si van a correr 50 o 25,
13:26se empiezan a asustar,
13:27pasan muchas cosas en la cabeza del corredor
13:29cuando llegan a carrera.
13:30Y también el tema del alojamiento, por ejemplo,
13:32ya tienen que tener planificado.
13:34Es trabajo de logística, ¿no?
13:35Es un trabajo como organización con muchos hoteles
13:39donde le brindamos la apertura,
13:41le enseñamos al hotel un tema que no es menor.
13:43El viernes 21 de febrero se acredita.
13:45Y el viernes 21 de febrero se cena temprano,
13:48el corredor cena temprano
13:49y siempre se cena carbohidratos, fideos,
13:51fideos con queso.
13:53Sí.
13:54Y entonces también vinculamos a restaurantes
13:56que van a tener una propuesta para el corredor.
13:58Nosotros tenemos más de 350 no milloneros
14:02que lo más probable es que estén alojados en posadas.
14:04Entonces ya abordamos distintos restaurantes
14:07que le den una propuesta simple.
14:09Va a venir a buscar fideos con queso,
14:12fideos con tuco y que tengan,
14:14porque muchas veces pasa que ellos no saben
14:16dónde ir a comer un fideo.
14:18Viste que no es tan normal
14:19la gente que coma fideos blancos.
14:20Y esa noche todos quieren comer fideos blancos.
14:22Perfecto, bueno, es un buen dato.
14:24Habla un poco de la organización,
14:26de tener todos esos detalles cubiertos de alguna manera.
14:29Muy bien.
14:30Y el chaleco, vos sabés, Melanie,
14:32qué evangeles de todas.
14:35¿Qué va en un chaleco?
14:37Cristian.
14:38Todo lo que uno consuma en una carrera
14:40lo tiene que probar antes.
14:41Eso es ley.
14:42Porque en el cuerpo no es igual.
14:44Se te habló de membrillo,
14:46sándwich de queso.
14:47No es lo mismo comer en tu casa
14:49que correr 10 kilómetros y comer.
14:51Claro.
14:52El intestino trabaja de otra manera.
14:54Y entonces hay que probarlo.
14:56¿Y qué llevan?
14:57Llevan eso.
14:58Llevan turrón, mogul, barrita cereal, sándwich.
15:02Es todo.
15:03Es todo.
15:04Y después ya los más avanzados llevan geles,
15:06que eso tiene gramos de carbohidratos,
15:09que sería carbohidratos, energía rápida.
15:12Y después ya también un montón de isotónicos.
15:15Llevan las marcas más conocidas,
15:17o si no, isotónicos preparados.
15:18Y ahí empiezan a buscar más y más
15:20para tener un acompañamiento.
15:22Todo en el chaleco.
15:23Estamos hablando que el sándwich va acá.
15:25Que es un asco, ¿no?
15:26Sí, lo que pasa es que una vez que salís, ya salís.
15:28Un sándwich húmedo, mojado.
15:30Sí, bueno.
15:31Y las moscas atrás tuyas,
15:33las celos y se vienen todas las...
15:35Me imagino que a la instancia en la que necesitas
15:37ya no te importa nada.
15:38Entonces lo consumís sin gramos.
15:40Exactamente así es.
15:41A esa instancia no te importa nada.
15:43Querés llegar nomás.
15:44Muy bien, bueno.
15:45La invitación está hecha.
15:47Está hecha la invitación.
15:49El equipo de la fiesta,
15:51¿ponen un representante en la carrera o no?
15:53Yo, yo, yo.
15:54Acá.
15:55Siete.
15:567K competitivo.
15:58Yo voy a ir a...
15:59Tenés experiencia, Japón.
16:00Tenés personaño.
16:01He corrido.
16:02He corrido 20.
16:03Yo he corrido un puestito de fideos.
16:05Sí, vamos, vamos.
16:06Vamos a darnos todo.
16:07Es re divertido trabajar en un puesto, ser voluntario.
16:10Acá en las carreras del mundo
16:11hay un esquema de voluntariado.
16:13La gente quiere vivir.
16:14Por ahí estás lastimado, no querés correr.
16:16Tenés otra carrera más adelante y querés prepararla.
16:18Te sumás como voluntario.
16:19Si alguien quiere ser voluntario,
16:20está abierta la posibilidad de ser voluntario.
16:22Y te sumás a un puesto de hidratación.
16:24Y es re divertido porque viene la gente.
16:26Está re feliz.
16:27Es una fiesta.
16:28Va a acompañar al Ministerio de Cultura con música en vivo
16:31dentro de la selva.
16:32Es una sorpresa nueva.
16:34Qué lindo.
16:35Va a haber...
16:36Va, va, va...
16:37Un, un...
16:38Permiso que voy a meter un chivo de sponsor San Isidro.
16:41Nos va a dar unas mantas
16:42que vamos a hacer dentro de la carrera.
16:44El corredor va a encontrar carne asada.
16:46¡Oh!
16:47Imagínate que voy a venir con ocho chiquitos.
16:49¡No!
16:50Eso.
16:51Mete una asadita ahí.
16:52Un pancito, un vasipán y...
16:53¡Feliz ahora vos, Japón!
16:54Con todo gusto vas a venir a participar.
16:56¡Japón!
16:57Se ha medido.
16:58Es un pedacito.
16:59Voy a ir...
17:00Hasta acá ha comido todo.
17:02No tuve mucho tiempo de entrenar.
17:04Pero voy a hacer siete kilómetros.
17:06Un recorrido de 25 kilómetros, por decirte, Melanie.
17:09Claro.
17:10Que uno 25 kilómetros, por ejemplo,
17:12haces un tipo como yo en dos horas y media.
17:15¿No?
17:16Corriendo.
17:17Suponés, ¿no?
17:18Más o menos ese es el tiempo para decir algo.
17:21Eso es más o menos lo que te digo.
17:23Yo he tardado seis horas, por ejemplo, allá.
17:26Porque no es lo mismo en el monte, en la selva,
17:28la humedad, todo.
17:29Te agota, ¿viste?
17:31Te agota, te pasa de todo.
17:33Uno pierde un poco la noción de la hora.
17:36Claro.
17:37También.
17:38Debe ser las ocho de la mañana.
17:39Mirá, son las nueve, dos y media, diez.
17:41Uno pierde la noción.
17:42Pero te divertís.
17:43Hay partes que vas corriendo y te encontrás con arroyo,
17:45piedras, todo.
17:46Y tenés que cruzar.
17:47A paso de hombre.
17:48A paso de hombre.
17:49Y a veces menos.
17:50Despacito tenés que agarrarte.
17:52O por ahí, ¿sabés?
17:53Hay una experiencia muy linda que los corredores que están
17:56escuchando seguramente la saben,
17:58que cuando vos empiezas a escuchar la música del
18:00municipio, que decís, oh, estoy llegando.
18:02Y bordeás el municipio y te sacas de vuelta y se te va la
18:05música.
18:06Ay, no.
18:07Sí, sí, pasa de todo.
18:08Hay de todo, ¿eh?