el presidente de la Legislatura Misionera, Oscar Herrera Ahuad, junto a otros colegas diputados, recibieron a integrantes de la Mesa Asesora Yerbatera, con el fin de analizar proyectos para el sector. La reunión se da en el marco de las gestiones que se realizan en conjunto a raíz de la decisión del Gobierno Nacional, que dejó sin efecto varias cuestiones que antes dirimía el INYM.
FS.
FS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, hoy tuvimos la reunión con el Presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones,
00:07don Aguad, a partir de una invitación o de un pedido de audiencia que le habíamos hecho hace aproximadamente un mes atrás,
00:16para tocar temas que tienen que ver con la producción yerbatera fundamentalmente, pero también le toca a otras actividades.
00:24Fundamentalmente sabíamos que había dos proyectos de ley presentados en la Cámara
00:30y queríamos saber si eso se estaba manejando, si se estaba estudiando, o si teníamos que esperar hasta el 1 de mayo para que eso se inicie, ese proceso.
00:39Entonces, bueno, acá nos dijeron que el señor Cecino, el diputado, nos dijo que efectivamente eso ya está en comisión y que se están tratando ambos proyectos.
00:49El proyecto de Omar Tabazú y el proyecto de Cristian Castro.
00:52Después, sí, exacto. Y después tenemos un tercer proyecto que lo manejaba muchas veces el Presidente Fede Copton Vallejos,
01:00que era una mesa de transacción yerbatera, que también nos interesa ir manejándolo.
01:06También sabemos que la provincia está manejando un proyecto de trazabilidad.
01:11Bueno, próximamente tendremos una reunión con el Ministro de Hacienda, el señor Safran,
01:19para que nos dé más detalles de cómo funcionaría eso, para ver cómo puede llegar a servir.
01:24Y después hemos tocado dos temas fundamentales, que son la exención impositiva automática para los productores,
01:33o sea, que no paguen ingresos brutos los productores primarios, sin hacer trámites engorrosos.
01:39Ahí nos contestó el doctor Herrera Huat, que con el sistema de trazabilidad se contempla la simplificación del trámite.
01:46Bueno, todo eso lo vamos a ir viendo. Y, por último, pedimos que se bajen los impuestos de ingresos brutos
01:52que la provincia aplica en diferentes etapas de procesos productivos, como ser de la yerba, de la madera, etc.
02:02Queremos que se disminuya la presión impositiva en la provincia, que es muy fuerte para la producción.
02:11Bueno, esos fueron todos los temas que ustedes, como productores, les trajeron a los funcionarios.
02:16¿Qué respuesta recibieron también de ellos? ¿Se van conformes con este cuento?
02:20Bueno, nosotros, siempre que nos recibe un funcionario, en primer lugar agradecemos,
02:26y en segundo lugar, luego analizamos, en reunión del grupo, qué resultados pueda tener esa reunión.
02:34Así que nosotros, en primer lugar, agradecemos públicamente al doctor Herrera Huat,
02:38que sabemos que es su forma de ser, de trabajar directa y en contacto con los interesados.
02:45Así que pensamos que viene una segunda etapa.
02:50El legislador hará las consultas al Ejecutivo sobre los temas que hemos planteado.
02:57Hemos dejado un memorando, un detalle de las cosas que estamos pidiendo,
03:03que luego lo vamos a publicar en los medios.
03:06Y cuando se tenga la respuesta, vendremos para escuchar qué cosas se pueden articular
03:13entre el Legislativo, el Ejecutivo y la Mesa Asesora Yerbatera.
03:18¿Esta Mesa Asesora Yerbatera, digamos, por quién está conformada? ¿Cuántos productores son?
03:23Actualmente somos aproximadamente 10 personas.
03:27Pasa que no todos pueden venir porque muchos están trabajando.
03:31Tenemos el caso de dos productores que están sacando madera del monte, o sea, del pino, del piñal,
03:37y otro está haciendo la cosecha de té y no pueden venir a todas las reuniones.
03:41Hacemos muchas reuniones nosotros, ¿no?
03:43Pero bueno, está conformado por representantes de distintas partes de la provincia
03:47y nosotros luego ahora bajamos esta información que tenemos con los funcionarios,
03:53la bajamos en asambleas donde agrupamos a los productores por zona.
03:59Y así logramos una comunicación directa con la gente.
04:02Bueno, ¿y cómo está también la situación de los productores hoy en día,
04:06teniendo en cuenta también la eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate?
04:10¿Cómo les afectó eso a ustedes como productores
04:13y tener que buscar otras alternativas, digamos, para sus problemas?
04:18Claro, esto nos obliga a buscar otro mecanismo, que es lo que estamos tratando de conseguir, ¿no?
04:24Por un lado, conseguir un mecanismo que pueda ser un mecanismo aplicado desde la provincia,
04:30que defienda el precio, un sistema de comercialización unificado,
04:35donde los productores comercialicen su producto en forma unificada para conseguir mejores precios.
04:42Por otro lado, tenemos reuniones con las cooperativas.
04:45Las cooperativas estuvieron pagando mejores precios que el resto de la industria.
04:50Hoy podemos decir que no cumplió con un mejor pago porque no quiso, no porque no pudo.
04:57Porque si las cooperativas pagaron 330, 350 pesos el kilo de hoja verde,
05:02creo que todo el resto podría haber pagado lo mismo.
05:05Eso lo vamos a ver oportunamente juntándonos con los industriales.
05:09Y después hemos tenido reuniones con la gente del Instituto Nacional de la Yerba Mate
05:14que celebramos, que se compone actualmente de un directorio en la parte de los productores y secaderos y cooperativas
05:23muy, muy proactivos, queriendo buscar alternativas por un sistema que ya no es de obligación de cumplimiento,
05:32porque fue desregulado, pero están buscando otro tipo de alternativas
05:36y también nos vamos a reunir con ellos para trabajar en forma conjunta.
05:40Bueno, y adelantó también que se van a reunir con el ministro de Hacienda, Safran, ¿no?
05:44¿Tiene todavía fecha?
05:45No, no, porque la idea era que hoy estén todos juntos, pero bueno, el ministro está de vacaciones.
05:50Consideramos que es fundamental hablar con él porque el manejo de dinero, de presupuesto,
05:56las posibilidades económicas del gobierno dependen mucho de ese ministro.
06:00Así que también hubiéramos querido tener una reunión con Pasalacua,
06:04que desde el 28 de octubre estamos solicitando audiencia.
06:07Nunca pudo darse esa reunión.
06:09Por eso es que agradecemos a don Oscar Herrera Huat,
06:13que por lo menos ya tuvimos un funcionario de importancia dentro del esquema del gobierno provincial,
06:21porque si no estamos perdidos, si nosotros no tenemos un interlocutor de la provincia,
06:25no podemos hacer nada tampoco.
06:29Por supuesto, sí.