Conversamos con: José Raúl Sánchez Cerdas
Especialista en Audiología
Especialista en Audiología
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la salud para el año dos mil
00:09cincuenta, la pérdida auditiva
00:12afectará a miles de millones de
00:15personas. ¿Por qué será? ¿Por
00:17qué será que esto es así? E
00:19incluso, ¿Por qué nosotros
00:20mismos estamos sintiendo que
00:22estamos perdiendo? ¿Por qué
00:23estamos perdiendo? ¿Por qué
00:25estamos perdiendo? ¿Por qué
00:26estamos perdiendo? ¿Por qué
00:28estamos perdiendo? ¿Por qué
00:29estamos sintiendo quizá esa
00:31pérdida a la que no estamos muy
00:33acostumbrados? Pues bueno,
00:35estamos nada más y nada menos
00:37que con el doctor José Raúl
00:38Sánchez Cerdas quien fue el la
00:41primera persona en Costa Rica
00:43en realizar estudios como
00:46audiólogo y gracias por estar
00:47acá con nosotros doctor. Muchas
00:49gracias a ustedes por invitarme.
00:51Doctor, pues bueno, este usted
00:53ha sido pues por supuesto de
00:56los primeros en el país con
00:58el tema de de la audiología y
01:00quisiera que nos cuente un
01:01poquito acerca de estos números
01:03que lanza la Organización
01:05Mundial de la Salud. ¿Qué es lo
01:07que estamos cambiando a nivel
01:08mundial? Porque no es a nivel
01:10de Costa Rica, eso es a nivel
01:11mundial para que pues se vea
01:13esta pérdida de la audición tan
01:15fuerte. Sí, es un asunto a
01:18nivel mundial, por eso tiene
01:20características de un problema
01:22de salud pública. Ajá. Porque
01:24abarca a demasiada gente. En
01:27Costa Rica nosotros tenemos los
01:29mismos niveles de ruido o más
01:31que en otros países. Ajá. Y lo
01:33principal que está causando
01:35sordera es el exceso de ruido.
01:37Ajá. Hoy ya tenemos exceso de
01:39ruido nosotros en hasta en los
01:41mismos hogares. Ajá. En las
01:43escuelas. Ajá. En el ambiente
01:45laboral. Ajá. En el ambiente
01:47recreacional. Ajá. Y en el
01:49ambiente laboral. Ajá. En todos
01:51los ambientes estamos expuestos
01:53al ruido y eso hace que cada
01:55día nuestros oídos se afecten
01:57por esos niveles altos
01:59de ruido que tenemos
02:01todos los días del mundo.
02:03Anteriormente nos preocupábamos
02:05únicamente por el ruido laboral
02:07y se habían hecho programas incluso
02:09que se llamaban de audiología laboral.
02:11Pero hoy tenemos también audiología
02:13ocupacional que se ocupa
02:15también de la audiología recreativa
02:17porque mucha gente se queda sorda
02:19porque trabajan ambientes
02:21recreativos o incluso
02:23personas que les gusta ir
02:25con mucha frecuencia
02:27a lugares de baile
02:29o de música donde los niveles
02:31de ruido son muy altos.
02:33En los datos que usted presentó de la
02:35Organización Mundial de la Salud que son muy
02:37confiables, nosotros aquí en Costa Rica
02:39ya lo hemos vivido. Ajá. En este
02:41momento nosotros por ejemplo
02:43en atención de pacientes
02:45tenemos alrededor
02:47de un 70%
02:49de la consulta en que atendemos
02:51adultos mayores.
02:53En la mayoría
02:55tanto de la consulta privada
02:57como consulta
02:59pública tenemos
03:01un 70% de consulta debido
03:03a que ya esas personas
03:05fueron sometidas a una
03:07carga de ruido bastante
03:09grande y eso
03:11desgraciadamente va en aumento.
03:13Confiamos en que algunas
03:15cosas de la inteligencia artificial
03:17nos lleguen a ayudar a eliminar
03:19un poco esos ruidos y ayuden a atenuar
03:21esos defectos
03:23auditivos que nos están ocasionando.
03:25Doctor, si pensamos
03:27bueno, usted me hablaba de adultos
03:29mayores, pero también si pensamos
03:31ahora en el uso
03:33que hacemos de audífonos
03:35y que cada vez incluso se los estamos
03:37comprando a los niños
03:39a edades muy cortas,
03:41muy pequeñitos, ¿esto también cómo
03:43puede llegar a afectar a estos números
03:45que ofrece la Organización Mundial de la Salud?
03:47Sí, esos niños se van a
03:49quedar con pérdidas auditivas
03:51a muy temprana edad
03:53que fue lo que pasó con los
03:55baby boomers, bueno los de la
03:57música rock y eso, que
03:59se quedaron bastante sordos
04:01a unas edades más tempranas
04:03y aprovechando de música, también
04:05la música clásica
04:07deja muchos sordos
04:09porque los músicos de música clásica
04:11ensayan muy frecuentemente
04:13y cuando ensayan, ensayan en
04:15lugares pequeños donde todo el
04:17ruido, toda la sonoridad de los instrumentos
04:19afecta a los compañeros
04:21entonces también no sólo
04:23la música rock o la música popular
04:25afecta los oídos, también
04:27la música clásica
04:29en los niños que usan
04:31audífonos a muy temprana edad
04:33pero no los hemos enseñado
04:35a que usen protectores
04:37y usted ve aquí en Costa Rica
04:39que los padres de la familia llevan
04:41a los bebés al estadio
04:43están con los bebés en el estadio
04:45a unos ruidos
04:47y el griterío de las
04:49barras de los equipos
04:51y ese es un ruido que sobrepasa
04:53los niveles nocivos
04:55para la salud auditiva que es de 85
04:57decibeles
04:59ese ruido afecta mucho a esos
05:01niños y nadie nos ha educado
05:03a que les pongamos, así como
05:05les compramos audífonos, ¿por qué no les compramos los protectores?
05:07¿Cómo son esos protectores?
05:09Son unos taponcitos muy sencillos
05:12para colocar en el oído
05:14hay de todos los precios
05:16nadie puede decir que no los puede comprar
05:18los venden hasta en las ferreterías
05:20nadie puede alegar que no los puede comprar
05:22Claro, son estos que se adaptan
05:24incluso al oído
05:26y son estándar algunos de ellos
05:28hay otros especiales que usamos
05:30en las clínicas de audiología que son un poquito
05:32más caros pero tampoco
05:34no es tanto, incluso se pueden hacer
05:36a la medida
05:38le tomamos la impresión de la oreja y hacemos el molde
05:40si la persona no consigue
05:42un taponcito adecuado para su oreja
05:44pero hay que meter la cultura
05:46de la protección auditiva
05:48y advertir eso que usted mencionó
05:50que el ruido les va a causar
05:52mucho daño
05:54aquí la gente va también a conciertos
05:56y también los muchachos jóvenes
05:58no llevan ninguna
06:00ningún tipo de protección para ir a conciertos
06:02hay también que meter esa cultura
06:04de la protección
06:06a los muchachos para ir a los conciertos
06:08porque los niveles de ruido son sumamente
06:10altos y peligrosos
06:12también se podría decir
06:14que hay ciertas infecciones
06:16que podrían provocar la pérdida auditiva
06:18si, como no
06:20hay lo que llamamos las otitis
06:22o infecciones de oído
06:24y que pueden originar
06:26pérdidas auditivas
06:28en la patología
06:30del oído, tenemos patologías
06:32del oído externo
06:34patologías del oído medio
06:36y tenemos daño del oído interno
06:38el oído es bien complicado
06:40para hacer todo este tipo de
06:42estudios, los audiólogos
06:44nos encargamos cuando ya
06:46el paciente no tiene
06:48tratamiento medicamentoso
06:50que es el que trata
06:52el pediatra o el médico otorhinolaringolo
06:54y cuando ya descarta
06:56la posibilidad de un tratamiento médico
06:58o quirúrgico, nos toca
07:00nosotros los audiólogos ver qué dispositivo
07:02electrónico de amplificación
07:04le podemos adaptar
07:06para que le ayude en la escuela
07:08en el trabajo
07:10y en la vida
07:12doctor, usted hizo el primer
07:14implante coclear en el país
07:16bueno, no soy cirujano
07:18eso lo hace un cirujano
07:20de la especialidad
07:22de otorrinolaringología
07:24pero como
07:26empresario me tocó importar
07:28el primer implante coclear
07:30y me tocó
07:32capacitar a los otorrinos
07:34para que pudieran
07:36aprender a hacer la operación
07:38entonces me hubo que atraer
07:40a los mejores especialistas de Colombia
07:42por la ventaja del idioma
07:44y porque Colombia nos llevaba
07:4620 años de ventaja en el implante coclear
07:48¿Por qué en Costa Rica
07:50hemos dejado tanto
07:52de lado la salud de este órgano?
07:54Ha sido un poco difícil
07:56y sin embargo le digo que
07:58tenemos ciertas ventajas
08:00hay otros países que están mucho
08:02más quedados que nosotros
08:04por ejemplo los implantes cocleares
08:06nosotros somos el país de Centroamérica
08:08con más personas implantadas
08:10y creo que si no me equivoco
08:12en este momento nosotros tenemos
08:14en Costa Rica
08:16más personas implantadas
08:18que en toda Centroamérica junta
08:20entonces no andamos tan mal
08:22pero sí comenzamos tarde
08:24se arrancó tarde porque
08:26había que capacitar cirujanos
08:28especialistas para
08:30lo del implante, había que capacitar
08:32audiólogos para que participaran
08:34tanto en la cirugía como en la parte
08:36de la audiología
08:38y había que capacitar también
08:40terapeutas
08:42auditivos verbales
08:44es todo un trabajo de equipo
08:46y tener trabajadoras sociales, psicólogos
08:48y todo el mundo para que pudiera
08:50motivar a las familias, orientarlas
08:52es un trabajo en equipo
08:54lo de implantes cocleares es un trabajo de
08:56muchas personas, de muchos especialistas
08:58Doctor, ¿qué pasa
09:00con los chicos que tal vez
09:02pensamos a veces en ir
09:04a hacernos exámenes
09:06de sangre, exámenes de rutina
09:08que es donde el doctor, pero no pensamos
09:10muchas veces en la salud
09:12visual por ejemplo o en
09:14este caso la auditiva
09:16bueno, todavía pensamos un poquito más
09:18en la visual, la gente apenas
09:20comienza a ver manchitas o comienza
09:22a ver puntos raros
09:24y se hace su examen visual
09:26con la audición
09:28es más difícil
09:30y además hay una renuencia
09:32total de las personas
09:34para aceptar que tienen sordera
09:36por ejemplo en el caso de los adultos
09:38mayores, no solamente en Costa Rica
09:40en todo el mundo
09:42apenas
09:44un 25%
09:46de las personas que necesitan
09:48audífonos lo usan
09:50porque se niegan
09:53a usarlo, ¿por qué?
09:55porque no conocen las ventajas de los audífonos
09:57hoy día nosotros
09:59sabemos que
10:01la pérdida auditiva
10:03y la demencia
10:05la depresión
10:07y la ansiedad
10:09van de la mano
10:11y la gente no lo sabe, no, honestamente
10:13no, y ahora
10:15que he mencionado sus datos de la Organización Mundial de la Salud
10:17para el 2010
10:19la OMS ha dado datos
10:21que en el mundo había
10:2336 millones
10:25de personas con demencia
10:27y pronosticó
10:29que para el 2050
10:31si seguía ese mismo ritmo
10:33de crecimiento de población con ese mal
10:35vamos a tener 115 millones
10:37¿cuál es la relación que hay?
10:39bueno, hay muchas relaciones
10:41en primer lugar
10:43hay una relación de tipo social
10:45la persona que tiene una pérdida auditiva
10:47principalmente en adultos mayores
10:49tiende a aislarse
10:51tiende
10:53a apartarse
10:55y eso hace que pierda
10:57sus redes familiares y sociales
10:59y entonces
11:01al apartarse, al aislarse
11:03se comunica menos
11:05y eso lo hace depresivo
11:07lo hace ansioso
11:09y le puede originar otros problemas
11:11de conducta
11:13ahí está la relación con eso
11:15los seres humanos
11:17necesitamos oír
11:19y ser oídos
11:21y en los adultos mayores
11:23todavía lo necesitamos más
11:25necesitamos oír pero también necesitamos ser oídos
11:27y se ha demostrado
11:29que cuando una persona adulta mayor
11:31tiene personas
11:33de confianza
11:35a quien contarle sus cosas
11:37a quien contarle sus experiencias de vida
11:39a quien contarle sus experiencias de familia
11:41a quien contarle anécdotas
11:43historias del pasado
11:45esa persona
11:47tiene un cerebro
11:49más activo
11:51más dinámico que la persona que está
11:53totalmente aislada
11:55y eso conduce a la demencia
11:57doctor vamos a hacer una pausa
11:59pero ya volvemos con más
12:01a quien conversamos así que quédese con nosotros
12:15regresamos
12:17gracias por estar con nosotros
12:19estamos con el doctor
12:21José Raúl Sánchez
12:23quien es audiólogo
12:25y pues bueno estamos hablando acerca
12:27de estos números
12:29que nos lanza la Organización Mundial de la Salud
12:31y la gran cantidad de personas
12:33que van a tener
12:35menos audición en el año
12:372050 aproximadamente
12:39doctor hablábamos
12:41ya de los temas del ruido
12:43hablábamos incluso de infecciones
12:45y de otras situaciones que pueden dañar
12:47nuestra salud pero también
12:49que otras cosas no debemos
12:51de hacer con este órgano
12:53que normalmente la gente hace
12:55por ejemplo el limpiarse
12:57los oídos
12:59tenemos muchos malos hábitos
13:01de limpieza del oído
13:03los famosos aplicadores
13:05que los sotorrinos insisten
13:07en que no se usen pero
13:09no hacemos caso y se siguen utilizando
13:11hay que tener mucho cuidado
13:13sobre todo en los niños pequeños
13:15porque
13:17he visto que hasta en niños muy pequeños
13:19la gente quiere que le limpien
13:21los oídos al niño
13:23y el conducto auditivo
13:25del niño no madura
13:27hasta los dos años de edad
13:29es demasiado tierno
13:31demasiado flexible y entonces introducir
13:33aplicador o alguna cosa
13:35puede ser riesgoso
13:37y ojalá
13:39que siempre se haga de manos
13:41de un especialista
13:43sea el sotorrino o un audiólogo que esté
13:45entrenado en la extracción
13:47de tapones de
13:49cerumen porque
13:51no es cualquier persona la que puede dedicarse
13:53a eso pero muchas
13:55veces si es necesario extraerlos
13:57porque pueden taponar todo
13:59el área del conducto
14:01y hacen que se impida
14:03la audición, disminuye la audición
14:05hay
14:07algunas gotitas que venden
14:09en las farmacias, ¿eso es recomendable
14:11utilizarlo? Sí, sí, sí se usa
14:13porque son
14:15ablandadores del cerumen
14:17el cerumen hay de muchos tipos
14:19hay cerumenes duros
14:21blandos
14:23café claros, café oscuros
14:25color de miel de abeja
14:27hay de todos los tipos entonces
14:29cuando se pone muy duro
14:31o se ha mezclado con polvo del
14:33ambiente o por ejemplo
14:35en el área de trabajo donde trabaja la persona
14:37que pululan polvos
14:39y partículas que se introducen y se
14:41adhieren al tapón de cerumen
14:43entonces es necesario extraerlo
14:45de otra manera pero esos
14:47disolventes del cerumen
14:49funcionan
14:51tradicionalmente se ha mencionado
14:53que el aceite de maní
14:55es uno de los mejores disolventes
14:57para el cerumen
14:59Doctor entonces
15:01si por ejemplo
15:04yo siento que tengo ahí un tapón
15:06algo así, si es recomendable entonces
15:08quitarlo, buscar ayuda por supuesto
15:10porque muchas veces nos dicen
15:12no, eso ahí va saliendo solo
15:14yo recuerdo por ejemplo cuando
15:16mi hija nació ella tenía un taponcito
15:18de cerumen y
15:20en el hospital de niños se iban a quitárselo
15:22al final no tenían como con qué
15:24y me dijeron que no, que tranquila mamá
15:26que se espere que eso poco a poco
15:28va a ir saliendo, eso pasa
15:30a veces pasa, sí, porque el mismo
15:32calor del cuerpo comienza
15:34a fundir un poquito el tapón de cerumen
15:36y comienza a salir solito
15:38y máxime si
15:40la persona se acuesta de ese lado del
15:42tapón, pues puede que en la noche
15:44el calor haga que se disuelva un poquito
15:46y salga y eso pasa
15:48muchas veces, pero
15:50en otras ocasiones es importante revisárselo
15:52porque también puede ocasionar
15:54otro problema que tenemos muy común
15:56en audiología que es el tinnitus
15:58que es el zumbido de oídos
16:00que muchas veces es por un
16:02tapón de cerumen y quitado ese tapón de cerumen
16:04se resuelve el problema
16:06bueno, existen
16:08algunas técnicas para esto
16:10el aspirado
16:12por ejemplo, cómo no
16:14existe el aspirado y existe
16:16el curetaje, que son unos pequeños
16:18instrumentos de diferente tamaño
16:20hay curetas para pediatría y curetas
16:22para adulto y con esas curetitas
16:24que tienen los bordes romos
16:26o sea que no tienen ningún filo
16:28para que no lesionen las paredes del
16:30conducto auditivo externo
16:32doctor, no sé si
16:34tal vez podemos
16:36hablar ahorita un poquito acerca de
16:38los adultos mayores que ya lo veníamos
16:40hablando, cuáles serían tal vez
16:42como los pasos como familia
16:44que debemos de tener con un adulto
16:46mayor a veces, que son los
16:48primeros en tener estas pérdidas
16:50auditivas y a veces en casa
16:52incluso no les tenemos como la paciencia
16:54que se requiere
16:56es la población que está
16:58creciendo con mayor cantidad de problemas
17:00auditivos
17:02por ejemplo, entre las edades de
17:0460 a 74 años
17:06una tercera parte
17:08ya tiene algún grado
17:10de pérdida auditiva
17:12y después de los 75 años
17:14ya la mitad
17:16tenemos algún grado de pérdida auditiva
17:18entonces qué importante es
17:20para evitar que nos cause
17:22efectos, por ejemplo, las personas
17:24adultos mayores que
17:26tienen una pérdida auditiva
17:28las calificamos también por grados
17:30leve, moderada
17:32severa, las que tienen una pérdida
17:34leve
17:36esas personas
17:38corren el riesgo de que
17:40las posibilidades de
17:42padecer de enfermedades
17:44mentales
17:46de deterioro cognitivo se aumente
17:48drásticamente
17:50aumenta en dos veces de acuerdo
17:52a la población normal
17:54y si ya tiene una pérdida auditiva
17:56severa por descuido
17:58porque no se quiso poner los audífonos
18:00porque se negó a ayudarse
18:02entonces resulta que ya cuando
18:04llega a un grado severo las posibilidades
18:06de que contraiga
18:08una enfermedad
18:10de daño cognitivo
18:12se aumenta a cinco veces
18:14entonces eso es algo muy interesante que las personas
18:16deben de saber y eso creo que nadie se los explica
18:18¿Qué tan amigables son
18:20estos audífonos
18:22para esta población?
18:24Los audífonos actuales son
18:26muy sofisticados
18:28y ahora que entramos
18:30pasamos de los audífonos análogos
18:32que eran muy rudimentarios
18:34y luego pasamos
18:36a los audífonos digitales
18:38a mi me ha tocado ver toda la
18:40transformación
18:42pasamos a los digitales
18:44y ahora estamos en una revolución
18:46más grande, estamos pasando
18:48de los audífonos digitales
18:50a los audífonos de inteligencia artificial
18:52¿Y estos cómo van a funcionar?
18:54Aunque quiero aclarar
18:56que la inteligencia artificial no es como
18:58nos han metido en la idea que es algo
19:00muy novedoso y muy reciente
19:02la inteligencia artificial viene desde
19:04el año 1956
19:08cuando
19:10John McCarthy, un matemático
19:12en Estados Unidos, diseñó los
19:14primeros aparatos para inteligencia
19:16artificial y fue el primero en el mundo
19:18que vaticinó
19:20que podría haber dispositivos
19:22y aparatos
19:24que podrían
19:26hacer las funciones
19:28que hace el cerebro, eso nadie
19:30lo había dicho, en el año 1956
19:32entonces desde ahí venimos con la inteligencia artificial
19:34nosotros ya venimos
19:36utilizando cosas de inteligencia artificial
19:38con los audífonos desde
19:40hace 10 años o más
19:42por ejemplo tenemos aparatos
19:45que se enfocan más
19:47en los sonidos del lenguaje
19:49porque qué es lo que nos interesa cuando estamos
19:51sordos, captar, comunicarnos
19:53con la palabra, no importa que no
19:55digamos muy bien la música o el ruido ambiente
19:57pero la palabra es lo más importante
19:59entonces ha habido aparatos que se han enfocado en eso
20:01ya con un micrófono que selecciona
20:03qué es lo que quiere recibir
20:05¡Qué interesante! Y eso lo venimos
20:07usando hace años, luego casi todos
20:09los aparatitos hace muchos años
20:11producían un chillido, la persona
20:13estaba puesto y del aparatito
20:15podíamos oír que le salía
20:17un silbido, y era muy incómodo
20:19y muy molesto para las personas
20:21muchas personas me decían, mire vengo otra vez
20:23para que me lo ajuste porque se me salió
20:25el canario, ahí era
20:27el pajarito cantando ahí en el oído
20:29ya hoy día eso tenemos aparatos
20:31que hacen control de ese ruido
20:33y ya no lo dejan que se escape
20:35y así tenemos otro montón de funciones
20:37lo actual para inteligencia artificial
20:39es que los audífonos van a ser
20:41como va a ser la medicina de algunos años
20:43que va a ser medicina personalizada
20:45los audífonos también
20:47van a ser personalizados
20:49la audición de cada persona es diferente
20:51como los lentes
20:53y todavía más específico
20:55porque es más difícil grabar un audífono que un anteojo
20:57Doctor, ya para terminar
20:59no sé si podría darle
21:01a las personas que nos están viendo
21:03tres consejos básicos
21:05para cuidar de nuestra audición
21:07en primer lugar decirles
21:09que no oímos con los oídos
21:11oímos con el cerebro
21:13el cerebro es el que
21:15enciende todos
21:17nuestros sentidos cada día
21:19y cuidar el oído
21:21significa cuidar el cerebro
21:23si la persona quiere
21:25cuidar su cerebro y tiene
21:27una pérdida auditiva lo primero que tiene que hacer
21:29es hacerse un examen auditivo
21:31y decidir ponerse
21:33unos aparatos
21:35ayudarle al oído es proteger
21:37el cerebro
21:39muchas gracias doctor por acompañarnos
21:41y también gracias a usted por estar aquí
21:43con nosotros en conversamos
21:45recuerde siga con más de la programación
21:47de su canal 13 y que la pase muy bien