• ayer
Su Lado Positivo 30 Enero 2025 | Programa completo

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00de la mañana, iniciamos su lado positivo, hoy le vamos a hablar de qué es una verdadera
00:00:07emergencia para que usted llame al 911 y también le vamos a explicar cuáles son aquellos
00:00:12casos en los que no deberíamos de hacer uso de este servicio para que usted lo tome en
00:00:17consideración.
00:00:18Además, le vamos a traer una historia de superación para que usted le dé toda la
00:00:26importancia a lo que significa contar con estudios a la mano y también tener un proceso
00:00:31de apoyo.
00:00:32Kevin estará con nosotros para contarnos su historia y por supuesto le vamos a dar
00:00:38toda una guía necesaria para que usted pueda acompañar a sus hijos en este proceso de
00:00:43entrada a clases y hacer un plan de estudios adecuado.
00:00:59Maravillosa mañana de día jueves y para mí es un placer estar con ustedes esta mañana
00:01:05en su lado positivo, le recuerdo nuestras redes sociales para que ustedes puedan acompañarnos
00:01:10arroba su lado positivo tanto en Facebook como Instagram para que ustedes nos puedan
00:01:14seguir todas las mañanas a partir de las 10 con 30 minutos, además le recuerdo que
00:01:19si usted tiene que salir de su casa, de pronto tiene que salir a hacer algún mandado por
00:01:23ahí y quiere estar enterado de su lado positivo, puede seguirnos también a través de TINARDIGITAL.COM
00:01:29ponemos este servicio a su mano para que usted pueda también seguirnos y no se pierda las
00:01:34informaciones que le generamos acá en su lado positivo donde siempre tratamos de llenarle
00:01:38de energía, de darle toda esa información básica para que usted tenga bienestar y por
00:01:43supuesto positivismo en su día, así que de inmediato nos vamos a llevarle información
00:01:49aquí en su lado positivo como siempre todas las mañanas arrancamos con datos importantes
00:01:54y es que le vamos a mostrar cómo jóvenes estudiantes de nuestro país pueden ser bastante
00:01:59solidarias.
00:02:08Una familia compuesta por una madre y sus seis hijos además de otro hogar de un adulto
00:02:13mayor no vidente se beneficiaron por el esfuerzo que llevaron a cabo los estudiantes del Blue
00:02:18Valley School, ellos querían ofrecerle la posibilidad a estas familias de contar con
00:02:23una vivienda propia y para ello el primer paso fue hacer un fashion show benéfico a
00:02:29través del cual lograron obtener los recursos necesarios para construir varias viviendas
00:02:34en la zona norte de nuestro país.
00:02:38Estamos aquí un grupo de chicos de Blue Valley y mi persona después de haber recaudado los
00:02:44fondos para poder construir tres casas de las diez que se están construyendo aquí
00:02:50en los chiles, ha sido una experiencia lindísima, los chicos han trabajado un montón y nos
00:02:55sentimos orgullosos del Blue Valley y lo que estamos haciendo.
00:03:00La comunidad beneficiada fue El Triunfo que se ubica en Medio Queso en los chiles y fueron
00:03:0611 estudiantes los que viajaron a construir, para esto se asociaron con la organización
00:03:11Techo Costa Rica quienes aprovecharon para construir otras viviendas más y beneficiar
00:03:17a más familias.
00:03:19El Blue Valley llevó a estos estudiantes a construir con nosotros y queremos agradecer
00:03:23a ellos por sumarse a esta causa, con ellos estuvimos construyendo 3 de las 10 viviendas
00:03:28de emergencia que estuvimos impactando en la comunidad, para este 85 invitamos a toda
00:03:33la sociedad civil a sumarse a este gran proyecto de construir 100 viviendas más en zonas vulnerables
00:03:39del país y que sean transformadas al igual que nosotros, llevemos nuestra voluntad a
00:03:43la acción en las comunidades.
00:03:46Lo mejor de todo esto es que en la construcción también participaron integrantes de las propias
00:03:51familias del lugar en un proceso bastante solidario, las edificaciones se levantaron
00:03:56sobre pilotes respetando las condiciones climáticas de la zona y la vulnerabilidad a inundaciones
00:04:02en algunas épocas del año, para esto se utilizó madera para las bases, piso, paredes
00:04:08y estructura del techo.
00:04:09Excelente proyecto, nos vamos a ir a nuestra primera pausa comercial para regresar, vamos
00:04:16a tener a Kevin Flores que nos va a contar su experiencia con el proyecto Casa Niños,
00:04:21que ayuda por supuesto a menores en riesgo, en vulnerabilidad, así que ya regresamos
00:04:25con más de su lado positivo.
00:04:35Cuando pensamos en la energía que mueve al país, automáticamente pensamos en Recope.
00:04:44Abastecer casi el 70% de la energía del territorio nacional es una responsabilidad enorme, cada
00:04:50día nos aseguramos de que los productos energéticos lleguen a tiempo, porque si fallamos el país
00:04:55se paraliza.
00:04:56Para cumplir con esta misión manejamos una compleja cadena de suministro global, lo que
00:05:02implica millones de decisiones diarias, para que la energía fluya sin interrupciones
00:05:07y llegue a cada rincón de Costa Rica.
00:05:12Sin embargo el robo de combustible amenaza este esfuerzo, y aunque nunca se ha paralizado
00:05:17el servicio, no podemos quedarnos de brazos cruzados, necesitamos tu ayuda.
00:05:25En Recope nosotros nos encargamos de la energía que mueve al país, vos ayudanos a protegerla,
00:05:31denuncia al 1-002.
00:06:01Poros y debates, temas que nos importan como seres humanos y sociales, una mirada, los
00:06:15lunes a las 11 de la noche y los jueves a las 2 de la tarde, aquí en Canal 13, nuestro
00:06:24canal.
00:06:25Yo era el rey de todo, pero vivía oprimido, y tu eras el que me obligaba a negociar mi
00:06:31futuro, me hablaste acerca del potencial que tiene el mercado, y me dejaste ver que los
00:06:36envíos serían un buen negocio, así que no tienes miedo de que me adelante.
00:06:42En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:06:51de la noche.
00:06:52En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes
00:06:59a las 9 de la noche.
00:07:00En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:01de la noche.
00:07:02En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:03de la noche.
00:07:04En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:05de la noche.
00:07:06En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:07de la noche.
00:07:08En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a viernes
00:07:09a las 9 de la noche.
00:07:10En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes
00:07:17a las 9 de la noche.
00:07:18En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:19de la noche.
00:07:20En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:21de la noche.
00:07:22En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:23de la noche.
00:07:24En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:25de la noche.
00:07:26En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:27de la noche.
00:07:28En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:53de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:07:56noche.
00:07:57En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:07:58de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:07:59noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a
00:08:00las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9
00:08:01de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:08:02noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a
00:08:04las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9
00:08:05de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:08:06noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a
00:08:07las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9
00:08:08de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:08:09noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a
00:08:10las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9
00:08:12de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:08:13noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a
00:08:14las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9
00:08:15de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:08:16noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a
00:08:17las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9
00:08:18de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:08:19la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:08:42noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a
00:08:43las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9
00:08:44de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:08:45noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a
00:08:46las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:08:479 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:08:48la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la
00:08:49noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:08:50a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:09:019 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:09:12la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:09:18a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:09:259 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:09:32la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:09:39a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:09:469 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:09:53la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:10:00a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:10:089 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:10:15la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:10:22a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:10:309 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:10:37la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:10:44a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:10:519 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:10:58la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:11:05a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:11:139 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:11:20la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:11:27a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:11:349 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:11:41la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:11:48a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:11:569 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:12:03la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:12:10a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:12:179 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:12:24la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:12:31a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:12:389 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:12:45la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:12:52a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:12:599 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:13:06la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:13:13a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las
00:13:219 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de
00:13:28la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche a las 9 de la noche
00:13:35donde está esta fundación no es un entorno muy favorable en seguir soñando aunque esta
00:13:42fundación ayuda bastante en ese sentido. Aquí podríamos decir qué muy importante
00:13:47es querer salirse del saco, de no formar parte del montón porque a veces, como mencionas,
00:13:51llegan las oportunidades pero no todo el mundo las aprovechan.
00:13:54Así es. Es correcto. Realmente considero que es que realmente siempre hay una oportunidad
00:14:01que uno tiene que tomar y pues es la única.
00:14:06Mi mentalidad es que muchas veces muchas oportunidades no llegan
00:14:10en segunda vez y hay que aprovecharlas.
00:14:13Qué ha pasado con tu familia en este momento?
00:14:15Después de ese apoyo que usted ha logrado darle,
00:14:17porque se ha convertido en un pilar de la casa también es correcto.
00:14:21Realmente mi mamá, parte de mi mamá, muy feliz, muy orgullosa.
00:14:27Creo que está orgullosa, es claramente
00:14:29porque realmente soy el primer grabado universitario en mi familia.
00:14:33Mi mamá no termina la escuela.
00:14:37Mi hermana, orgullosamente,
00:14:39estoy muy feliz porque ahorita se encuentra también estudiando
00:14:42y hace unos días me mencionó que quería o está empezando a estudiar
00:14:46ingeniería industrial y creo que para eso
00:14:50es un gran orgullo para mi mamá ya tener dos ingenieros en casa.
00:14:55Realmente es
00:14:56mucha, mucha satisfacción y mi mamá me ha apoyado desde el principio.
00:15:02Bueno, usted es el primer graduado de este programa que no solamente
00:15:06Casa de los Niños tiene 15 años de existir, pero el proyecto de la fundación
00:15:09como tal tiene 20 años de dar apoyo a niños como Kevin, verdad
00:15:13que llegan a un momento de la vida donde logran desarrollarse,
00:15:16aprovechar oportunidades y llegar a este punto.
00:15:19Y Kevin, cómo se siente usted de ser el primer graduado?
00:15:22Tal vez si recordamos un poco ese momento,
00:15:24porque me imagino que todo ese esfuerzo de años
00:15:26se vio reflejado en ese logro, en ese día especial.
00:15:30Realmente aún no me lo creo,
00:15:32pero muchas personas en la fundación me dicen Usted tiene que creérselo.
00:15:36Usted lo logró.
00:15:37Eso es fuerza.
00:15:38Usted tiene que disfrutarlo y usted se lo ganó realmente.
00:15:43Cuando en el momento en la en la graduación,
00:15:46ese momento muy hermoso que el niño del 2008
00:15:51imaginaba o realmente no sabía que iba a pasar.
00:15:55Cuando en la ceremonia indican ya pueden
00:15:59el virete, pasarlo al lado izquierdo y me sentí.
00:16:04Por fin lo logré.
00:16:05Por fin llegamos hasta acá y hasta me toqué para ver si era cierto realmente.
00:16:11Y eso es uno de los recuerdos que siempre tendré de por vida realmente,
00:16:15que desde el día realmente al Kevin del pasado
00:16:21le doy muchas gracias por haber tomado esas decisiones
00:16:24y haber seguido soñando.
00:16:27Qué bien, hablamos de la gente que no toma en cuenta las oportunidades.
00:16:30Qué le podemos decir a esos muchachos que en este momento
00:16:34tal vez tienen una situación similar a la que usted enfrentaba en aquella época?
00:16:38Y qué le podemos decir a esos jóvenes que tal vez tienen
00:16:40todas las oportunidades a la mano y no las aprovechan?
00:16:44Que inician pensando que al final el futuro.
00:16:49Todos construimos cada día el futuro, pues nuestro futuro.
00:16:54Realmente hay muchas oportunidades que no llegan dos veces.
00:16:59Y hay muchos chicos, por ejemplo, en mi caso,
00:17:03crecí con muchos chicos donde hoy en día no aprovecharon las oportunidades.
00:17:09Algunos ya no están, lamentablemente, y algunos están en situaciones peores.
00:17:14Realmente yo motivo a esos muchachos que sigan sus sueños.
00:17:18Sé que a veces es complicado por diversas situaciones
00:17:23en su familia, en el entorno.
00:17:25Pero recordemos que siempre hay personas que
00:17:30nada más están esperando el momento que nosotros decidamos seguir soñando.
00:17:35Por ejemplo, fue mi caso.
00:17:37La fundación nada más me brindó todas estas oportunidades desde el día uno.
00:17:41Yo nada más tenía que tomarlas.
00:17:43Tenía que tener la convicción y la certeza que todo iba a estar bien,
00:17:47que a pesar de dificultades, dificultades tanto en mi familia como en el entorno.
00:17:52Bueno, quiero cerrar esta entrevista preguntándote cuáles fueron las bases
00:17:56y eso que te motivó a tomar en cuenta esas oportunidades
00:18:00y a decirle hoy al Kevin del pasado, estuviste en lo correcto.
00:18:03Quisiera que nos quedáramos con eso.
00:18:05Sí, realmente una de las bases fue soñar,
00:18:09creérmela
00:18:11y realmente estar en un entorno lleno de amor.
00:18:17La instalación de la fundación, un entorno lleno de amor
00:18:20donde cada profesor, este seguimiento psicológico, emocional
00:18:25me inculcaba amor y ganas y hambre de seguir aprendiendo,
00:18:30ganas de seguir soñando y nunca rendirme.
00:18:34Sí se puede tener esa mentalidad que sí se puede.
00:18:37Qué bien, seguís estudiando ahora. Es correcto.
00:18:40De hecho, en dos meses quiero empezar un curso, ya un técnico,
00:18:45ya como implementado a mi carrera como ingeniero industrial.
00:18:49Algo que me va a ayudar completamente en mi experiencia futuro
00:18:53en mis funciones actualmente donde elaboro.
00:18:56Estás trabajando. Es correcto, estoy trabajando en una empresa logística.
00:19:00Me encanta.
00:19:01De hecho, inicié en
00:19:03haciendo la práctica profesional de la U.
00:19:07Tuve la dicha de seguir, de continuar trabajando ahí ya fijo,
00:19:11ya como ingeniero industrial en la empresa Martin Brower, totalmente de logística.
00:19:15Es algo que me gusta bastante.
00:19:17Muchísimas gracias Kevin, de verdad lo felicito, lo felicito
00:19:21porque no todas las personas toman decisiones como la suya para bien.
00:19:25Deciden avanzar, deciden no irse por el camino fácil
00:19:28y tomar de verdad esas riendas de su vida.
00:19:30Así que le deseo mil éxitos.
00:19:32Ojalá que sea un gran ingeniero industrial.
00:19:34Y de verdad que todas las bendiciones también para su mamá,
00:19:36que tomó también esa decisión, porque no es fácil salir de una casa.
00:19:40Tener que dejar a los hijos
00:19:41para poder trabajar y también apoyarlos en sus sueños.
00:19:44Así es y no.
00:19:45Muchas gracias nuevamente por permitirme estar acá y compartirles esta historia.
00:19:50Muchísimas gracias, de verdad, mil felicidades.
00:19:52Bueno, y seguimos con más de su lado positivo
00:19:55y ya empieza a sentirse ese fin de semana que se acerca.
00:19:59Por eso queremos contarles que el artista nacional Mario Maisonave
00:20:03estará ofreciendo un concierto que celebra sus 40 años de carrera.
00:20:13Compañeros, uy, vieran, les tengo un invitado
00:20:17que nos viene a ofrecer un concierto buenísimo,
00:20:22porque es un concierto en el que celebrará 40 años de carrera
00:20:27y además viene a contarnos sobre un proyecto en el que está participando,
00:20:32que se llama el disco Héroes para Chepe Sebaña.
00:20:35Pero déjenme presentárselos.
00:20:37Aquí está el señor Mario Maisonave.
00:20:39Mario, bienvenido. Gracias, gracias.
00:20:42Oiga, es cierto que tiene concierto este viernes
00:20:44para que la gente escuche todos sus éxitos.
00:20:47Es correcto y se trata de esto.
00:20:49Estoy cumpliendo 40 años de carrera en la música,
00:20:5140 años de carrera profesional y decidí tengo que empezar esa celebración
00:20:57en mi amada Costa Rica.
00:20:58Y allá dónde es el concierto?
00:21:00Entonces estamos arrancando este viernes 31 a partir de las ocho
00:21:04en Mundo Loco San Pedro.
00:21:06Mundo Loco es, para los que no lo conocen, sobre la calle principal
00:21:10diagonal al Banco Popular.
00:21:13Mario, ¿cuáles temas puede ir a escuchar la gente este viernes?
00:21:18Me imagino que Raquel.
00:21:21Carta a Pakistán, que es el tema que estás tocando ahora en el disco de Héroes.
00:21:25Eh, Mundo Loco.
00:21:28Yo tengo siempre la duda de si de si el dueño de Mundo Loco
00:21:32le habrá puesto Mundo Loco por la canción Mundo Loco que usted hizo.
00:21:34Mundo Loco. Yo también la tengo.
00:21:36Supongo que si lo hizo, jamás lo admitirá.
00:21:39Preguntarle a Bernal Monestel, que le mandamos un saludo
00:21:41porque también fue compañero de nosotros aquí en el Cinar.
00:21:44Si le puso Mundo Loco por la canción Mundo Loco de modelo.
00:21:48Imagino que fue una coincidencia, pero no sabemos.
00:21:50Pero en cuanto a tu pregunta, qué canciones podés esperar?
00:21:53¿Cuáles vamos a tocar? La respuesta es todas, todas.
00:21:56O sea, voy a estar tocando desde Todo en su Lugar.
00:22:00Ok, está bien.
00:22:01El primer disco que saqué hasta la más nueva por Milenios.
00:22:05Y por supuesto, pasando por Abrime Tu Corazón, Mundo Loco,
00:22:10Maquillaje para el Alma, Raquel, Último Viernes de Guerra, etcétera, etcétera,
00:22:15etcétera.
00:22:15Viste, es un recorrido por toda mi carrera con la banda maravillosa
00:22:20que tengo ahora, la cual se llama Bebé Perro.
00:22:23Bebé Perro, Bebé Perro, sí, que es la misma chaleco chile.
00:22:26Cuando un chile suena a eso,
00:22:28Mario, y sé que también estás participando
00:22:31en un proyectazo lindísimo para ayudar a la gente de Chepe Cebaña.
00:22:36Sí, ese proyecto realmente nos tiene tan inspirados.
00:22:40Somos parte del disco Héroes a beneficio de Chepe Cebaña.
00:22:46Y es un disco donde distintos artistas están dándole una nueva versión
00:22:52a canciones ya existentes.
00:22:53En este caso, estoy junto con Bernal Villegas
00:22:56haciendo una versión nueva de una canción vieja que habíamos escrito
00:23:00hacia 35 años, llamada Carta a Pakistán.
00:23:03No, y es que precisamente la semana anterior se te adelantó.
00:23:08Bernal Villegas vino a nuestro programa Instinto a presentarnos
00:23:12justo la canción que ustedes están tocando
00:23:16precisamente en ese disco Héroes que quienes lo quieren comprar,
00:23:20quieren adquirirlo.
00:23:21Es un disco que se va a hacer en vinil, en vinilo
00:23:25y está en preventa en la página web de la tienda Bands Back.
00:23:30Entonces ustedes ponen Bands Back.com y ahí pueden hacer la precompra
00:23:35del disco y estar en el país a partir del mes de abril.
00:23:40Ya en abril ya van a estar los discos en el país para que escuchen la música,
00:23:44la música de Bernal Villegas, de Mario Maizona
00:23:49y un montón de artistas más.
00:23:51Pero entonces recordémosle a la gente viernes 31 de enero
00:23:56El Mundo Loco a las ocho de la noche.
00:23:58Cómo hago con la entrada?
00:24:00Dónde la consigo?
00:24:00La entrada hay dos maneras de conseguirla.
00:24:02Número uno, la manera más fácil es en preventa
00:24:06en Tiquetebox.ap
00:24:09o si no te da tiempo de conseguirla en preventa la noche del evento
00:24:13ahí en la puerta, como siempre es, también puedes venir y ahí pagas
00:24:16tu entrada y pasas.
00:24:18Bueno, qué les parece si lo dejamos?
00:24:20Los dejamos con un poquito de música tuya para que vayan calentando.
00:24:25Maravilloso para que vayan al concierto y vayan ahí todos practicando, cantar.
00:24:31Un ranqué, pero no tan feo.
00:24:34Regresamos con ustedes, compañeros, al estudio principal.
00:24:40Y en su lado positivo, después de la pausa,
00:24:42le vamos a enseñar a usar el servicio 9 1 1,
00:24:46qué es realmente una emergencia y qué nos significa una emergencia
00:24:49para que usted haga uso de este servicio.
00:24:52Se lo vamos a estar explicando hoy en la revista.
00:25:03Hoy celebramos a quienes tejen sueños con palabras,
00:25:06a los que pintan emociones con versos, a esas almas inquietas que con cada rima
00:25:13despiertan amores dormidos y libertades ocultas.
00:25:17Gracias, poetas, por tocar mentes y corazones,
00:25:20por recordarnos que la palabra puede sanar
00:25:24y que cada metáfora es un puente al infinito
00:25:27y cada estrofa una ventana a la esperanza.
00:25:31No dejen de escribir, de soñar, de crear.
00:25:35De ustedes brotan los versos que nos hacen más humanos
00:25:39y en cada poema renace el amor, la libertad
00:25:43y la inmortal belleza de la palabra.
00:25:47Día del poeta nacional.
00:25:50Celebremos a quienes nos inspiran con su arte eterno.
00:25:59Hola, qué gusto saludarles, les invito a que esta semana
00:26:02sean parte de Soluciones del 13, su programa de servicio,
00:26:06donde le mostramos la importancia de contar con pólizas de seguros
00:26:10que podrían salvarle de un imprevisto.
00:26:13Ya venció el plazo para el pago del impuesto a las casas de lujo
00:26:17y quienes no lo hicieron se exponen a multas.
00:26:19Y en nuestra entrevista esta semana le vamos a decir
00:26:23cómo asumir el reto de un nuevo inicio de curso lectivo.
00:26:27Acompáñenos por Canal 13 y Sinardigital.com.
00:26:36SINARDIGITAL.COM
00:26:53¡Alto! Si no quieren salir heridos, deténganse.
00:27:04Se los dije.
00:27:07Los sábados, a partir de las 8 de la mañana,
00:27:10disfrutad de nuestro bloque infantil.
00:27:14Para conmemorar el Día de la Poesía,
00:27:17presentamos El Grito Más Humano
00:27:21sobre el gran poeta costarricense Jorge de Bravo.
00:27:25Domingo, 2 de febrero, a las 10 de la mañana,
00:27:29por Canal 13, nuestro canal.
00:27:36DÍA DE LA POESÍA
00:27:4010 con 58 minutos.
00:27:42Yo sé que para mí la salud es muy importante y para usted también.
00:27:46Pero también tenemos que discernir un poquito
00:27:48cuando nosotros queremos hacer uso de un servicio de emergencias
00:27:52y poder definir qué realmente amerita ir a un hospital
00:27:55y qué realmente no amerita ir a un hospital.
00:27:58Así que hoy hemos invitado a Roberto Salvatierra.
00:28:01Él es investigador, además de esto, es médico
00:28:04y nos va a ayudar a discernir un poquito
00:28:06cuando nosotros tenemos que definir, bueno, tal vez tenemos una fiebre.
00:28:10¿Será que nos vamos al hospital o será que no nos vamos al hospital?
00:28:13Roberto, bienvenido a su lado positivo.
00:28:14Muchísimas gracias. Muy buenos días.
00:28:16Los servicios de emergencias son fundamentales
00:28:18para todas las personas en el país.
00:28:20Y yo creo que a veces cuando no tenemos un servicio de emergencias
00:28:23cerca del lugar donde vivimos,
00:28:24pues eso se convierte en una complicación, ¿verdad?
00:28:27A veces tenemos un poquillo de susto
00:28:28de que si tenemos realmente una emergencia,
00:28:30lo más importante es llegar rápido al hospital, ¿verdad?
00:28:33Pero no todas las emergencias ameritan visitar una sala de emergencias.
00:28:37Exactamente.
00:28:38Esto ha sido un problema en la educación del costado argentino
00:28:41porque pensamos que cualquier situación
00:28:44que no nos la puedan resolver en el EVAIS, por ejemplo,
00:28:47nos vamos a ir a buscar una resolución
00:28:50dentro de un servicio de emergencias.
00:28:52Y muchas veces terminamos enojados porque nos dejan horas esperando,
00:28:56pero primero tienen que entender que en los servicios de emergencias
00:28:59existe, por ejemplo, el triaje.
00:29:01El triaje dice que necesitamos valorar primero
00:29:05las personas que estén más enfermas,
00:29:06que requieran mejor atención en salud.
00:29:08Entonces esto es algo que las personas deberían de saber.
00:29:12¿Y cómo se hace esa clasificación, Roberto?
00:29:14¿Cómo en una sala de emergencias usted dice
00:29:16esa persona amerita que la pasemos primero o esta después?
00:29:18Porque, ¿verdad? A veces como costarricenses pensamos
00:29:21la vida de todos vale,
00:29:22entonces ¿por qué deberían priorizar a esa persona y a esta no?
00:29:25Entonces, ¿para qué podamos entender esto?
00:29:26Creo que lo que acabas de decir es sumamente importante.
00:29:29La vida de todos vale.
00:29:30Lo que pasa es que no todas las personas, lamentablemente,
00:29:34llegan con problemas a los servicios de emergencias
00:29:36que afecten su vida.
00:29:38Y ese es el punto.
00:29:39Se debería ir a los servicios de emergencias
00:29:41cuando la vida está en riesgo.
00:29:43Ahora, si una persona llega, por ejemplo,
00:29:45y no es decir menos de una enfermedad u otra,
00:29:48sino una persona llega, ¿qué te digo?
00:29:50Con un poquito de fiebre, un poquito de malestar,
00:29:53algunas veces buscando una incapacidad,
00:29:55obviamente esta persona se va a atender
00:29:57mucho tiempo después que una persona que llegue
00:29:59con una pérdida de sangre masiva,
00:30:00con un problema cardíaco,
00:30:02con un accidente cerebrovascular,
00:30:03que eso sí son emergencias
00:30:04porque ponen en riesgo la vida de la persona.
00:30:07Roberto, para que entendamos un poco ahora,
00:30:09porque sabemos que tenemos EVAIS cerca de la comunidad, ¿verdad?
00:30:12Si yo me corté un dedo, puedo ir al EVAIS.
00:30:15No hace falta acudir a un hospital
00:30:17que tal vez está a esa hora llenísimo,
00:30:19ahora hay servicios de expertinos también
00:30:22que pueden atender este tipo de emergencias
00:30:24y que a veces no se atenden.
00:30:25Es algo como fatal, ¿verdad?
00:30:27Podríamos atenderlo incluso en un EVAIS.
00:30:30Quiero que clasifiquemos,
00:30:31¿qué podríamos decir que va para EVAIS?
00:30:33¿Qué podríamos decir que va para un hospital?
00:30:35Primero que todo,
00:30:37si usted tiene una condición médica
00:30:39y la ha tenido durante muchos días
00:30:41y llega un punto donde ya no la está aguantando,
00:30:43probablemente sí aguante un poquito más,
00:30:46es mejor ir al EVAIS.
00:30:47Si usted tiene una enfermedad
00:30:49que apareció de forma repentina,
00:30:52por ejemplo, una enfermedad que se llama
00:30:54una enfermedad repentina, por ejemplo,
00:30:56se le durmió la cara, no puede hablar,
00:30:58tiene una caída de la comensura bucal,
00:31:00probablemente tenga un accidente cerebrovascular
00:31:03y tiene que ir al servicio de emergencia rápidamente.
00:31:05Si tiene un dolor opresivo de pecho,
00:31:07también tiene que ir al servicio de emergencias.
00:31:10Si al chiquito se le está ahogando
00:31:11porque se le tragó algo,
00:31:12vamos al servicio de emergencias.
00:31:14Pero, por ejemplo, si tiene tres días
00:31:17de estar con una diarrea,
00:31:18que ahora lo estamos viendo muchísimo,
00:31:20puede esperarse para el día siguiente
00:31:22a ir al servicio de emergencias con EVAIS
00:31:25o ir a un sistema de atención primaria.
00:31:27O sea, nosotros entendemos, y de hecho,
00:31:29esto yo lo estuve hablando con varios colegas
00:31:31ayer en la noche, donde decíamos,
00:31:34bueno, ¿qué nos gustaría informarle
00:31:36a los pacientes?
00:31:38Bueno, primero que todo, una cosa que es importante
00:31:40es definir que el servicio de emergencias médicas
00:31:46tiene que ser para cuando hay problemas
00:31:48que pueda hacer que la persona o muera
00:31:50tenga una atención que se mantenga
00:31:52durante el resto de su vida.
00:31:54Los demás servicios de salud no.
00:31:57Y algo que es sumamente importante
00:31:59es que como los sistemas de primer nivel de atención,
00:32:01como los EVAIS, las clínicas o consulta externa,
00:32:03a veces no pueden resolver,
00:32:05las personas van a que les traten de resolver
00:32:08al servicio de emergencias,
00:32:10pero eso no debería darse así.
00:32:12Deberíamos de tener más capacidad de manejo
00:32:14y evitar las listas de espera
00:32:16para que veamos que la culpa no solamente
00:32:18está en el servicio de emergencias,
00:32:21sino también en la salud.
00:32:23Bueno, algo muy importante,
00:32:25cuando llegamos a un servicio de emergencias,
00:32:27¿cuál es la información fundamental
00:32:29que nosotros tenemos que llevar?
00:32:32Siempre es sumamente importante,
00:32:34no solo para el servicio de emergencias,
00:32:36sino para cualquier tipo de atención médica,
00:32:38llevar la alergia.
00:32:40Eso es lo primero que usted tiene que decirle
00:32:43a la persona que lo atiende.
00:32:45Yo soy alérgico a tal medicamento,
00:32:47entonces eso es lo primero.
00:32:50Después de eso, si se pudiera tener bien puestos
00:32:52los medicamentos que se están tomando
00:32:54y algún tipo de historia
00:32:56de cómo empezó el proceso
00:32:58y cómo fue que se decidió llegar
00:33:01al servicio de emergencias.
00:33:03Roberto, me preguntan por aquí a través de nuestro WhatsApp,
00:33:05que por cierto lo voy a recordar,
00:33:0721001313, para que usted pueda hacernos
00:33:09sus consultas sobre este tema,
00:33:12que estamos hablando un poco de la responsabilidad
00:33:14al hacer uso de estos servicios médicos.
00:33:16Me preguntan por acá,
00:33:18¿qué pasa si soy extranjero, no hablo el idioma local
00:33:20y llego a un servicio de emergencias?
00:33:22¿Qué información tendría que llevar yo ahí
00:33:25para poder ser atendido de manera expedita?
00:33:27Es interesante
00:33:29que quede exactamente igual.
00:33:31Primero que todo,
00:33:33que nos diga si tiene una alergia
00:33:36y nada más ir al servicio de emergencias.
00:33:38Probablemente, o sea,
00:33:40los médicos de este país, muchos son muy buenos
00:33:42y van a identificar qué es lo que le está pasando
00:33:44a la persona y ni siquiera se ocupa
00:33:46mucha historia,
00:33:49sino que se estabiliza
00:33:51y una vez que se estabiliza ya después podemos pensar
00:33:53en la comunicación para explicar
00:33:55qué fue lo que pasó.
00:33:57Pero normalmente incluso con señas se puede decir,
00:34:00y lo digo por experiencia, algunas veces
00:34:02lamentablemente no tenemos personas que hablan lesco
00:34:04en un servicio de emergencias,
00:34:06lo cual pasa más seguido de lo que uno quisiera.
00:34:08Llega una persona no oyente
00:34:11con una emergencia y nos dice
00:34:13bueno, es aquí y nos enseñan las cosas
00:34:15y nosotros sabemos cómo actuar.
00:34:18Así que en realidad no es tan necesario.
00:34:20Eso sería lo ideal,
00:34:22pero también nos llegan muchos pacientes
00:34:24que ni siquiera están conscientes.
00:34:26Por ejemplo, un accidente de tránsito muchas veces
00:34:29el paciente se puede transportar completamente inconsciente
00:34:31y nosotros nos hacemos cargo,
00:34:33pero veamos lo que se mantiene.
00:34:35Son personas que tienen en riesgo su vida.
00:34:37Roberto, hablábamos también
00:34:40antes de la pausa del servicio 911,
00:34:42pero quedaba muy ligado a estos servicios médicos
00:34:44que de verdad se brindan.
00:34:46Hay muchas personas que utilizan esta línea
00:34:48para generar información que realmente
00:34:51no debería ser de un servicio de emergencias.
00:34:53Sí, en realidad nosotros nos hemos dado cuenta
00:34:55que hay personas que llaman al 911
00:34:57para hacer evidencia de un problema.
00:34:59En realidad esto no es
00:35:02la utilización de un servicio
00:35:04como el 911.
00:35:06El 911, en el momento en el que usted establece
00:35:08que tiene una emergencia médica,
00:35:11tiene que llamar o otro tipo de emergencia,
00:35:13un fuego, una emergencia policial
00:35:15o médica, que es el caso que estamos hablando,
00:35:18se establece, se llega a un proceso
00:35:20que ellos tienen, un proceso
00:35:22que también nosotros lo mantenemos,
00:35:24que es de triaje, donde definimos
00:35:26quién necesita y quién no necesita,
00:35:29que se vaya rápido al evento
00:35:31que se está dando, se le da prioridad,
00:35:33se le avisa a los servicios de emergencia,
00:35:35en este caso a los de transporte,
00:35:37que vendrían a ser las unidades de Cruz Roja
00:35:39o médicos y demás, o bomberos,
00:35:42lo que sea, y se despliega al área.
00:35:44Sí hay cosas que las personas
00:35:46los pueden angustiar
00:35:48y pueden pensar que es una emergencia,
00:35:50pero muchas veces no lo es,
00:35:53y eso nuevamente vamos al proceso de educación
00:35:55que creo yo que deberíamos tener desde las escuelas
00:35:57para que las personas entiendan
00:35:59qué es una emergencia y qué no lo es.
00:36:01Roberto, bueno, también nos ha pasado mucho
00:36:04y siento que todos hemos vivido
00:36:06que tal vez estamos en un servicio de emergencias
00:36:08y de un momento a otro ingresan personas
00:36:10que vienen por ejemplo de un accidente de tránsito.
00:36:12¿Qué pasa en ese momento dentro de una sala de emergencias?
00:36:14Porque tal vez tenemos 20 personas
00:36:17esperando por atención, pero viene un caso
00:36:19donde realmente la persona está
00:36:21entre esos segundos entre la vida y la muerte.
00:36:23En ese momento básicamente
00:36:25todo el servicio de emergencias se detiene
00:36:28y esos pacientes normalmente
00:36:30entran en salas de choc.
00:36:32En salas de choc hay una persona
00:36:34que está apuntando, una persona que está llevando el tiempo,
00:36:36una persona que está en un hospital personal de enfermería
00:36:38supervalioso, poniendo vías, poniendo accesos,
00:36:41llaman a los compañeros
00:36:43que manejan oxígeno,
00:36:45llaman a los compañeros que tienen que sacar radiografías,
00:36:47un médico se va a encargar
00:36:49de todo el proceso
00:36:52hasta estabilizar a esta persona.
00:36:54Todo esto efectivamente
00:36:56va a detener el servicio de emergencias
00:36:58hasta que esta persona no quede estable.
00:37:00Eso se llama el precepto de equidad.
00:37:03Dar más a quien más lo necesita.
00:37:05Entonces, si usted está ahí, por ejemplo,
00:37:07por un dolor de pie o incluso
00:37:10por algo peligroso, se metió un pie,
00:37:12tiene el pie sangrando copiosamente,
00:37:14pero su vida no está en peligro.
00:37:16En cambio la otra persona, si no se atiende
00:37:18en cosas de minutos, probablemente fallezca.
00:37:21Así que se le da
00:37:23ese precepto de equidad
00:37:25donde se le da más al que más necesita.
00:37:27Por acá me preguntan a través de la línea de
00:37:29WhatsApp 21001313 que habilitamos
00:37:32para que usted nos pueda seguir mandando esos mensajitos
00:37:34que estamos enviando en este momento,
00:37:36que nos manden un audio o si quieren llamarnos
00:37:38también por teléfono fijo lo pueden hacer.
00:37:4021001313. Nos dicen por aquí
00:37:42buenos días, si la persona va delicada
00:37:45pero si es capaz de identificarse
00:37:47¿qué pasa en ese caso?
00:37:49Entonces aplica como si es una emergencia como tal o no.
00:37:51Y también me preguntan sobre el servicio
00:37:53de EDUS que es una herramienta útil
00:37:56en caso de una emergencia.
00:37:58Si la persona está delicada
00:38:00habría que definir
00:38:02cuál es esta persona como delicada.
00:38:04Por ejemplo,
00:38:06estoy hablando de las cosas que más se ven.
00:38:09Una persona con una descompensación diabética
00:38:11va delicada porque en realidad
00:38:13es una persona que hay que tratarla con mucho cuidado
00:38:15y se va a identificar normalmente
00:38:17excepto que venga en coma va a poder decir
00:38:20yo soy fulanito de tal, etc.
00:38:22Entonces se le da prioridad y estamos hablando
00:38:24que están los verdes, los amarillos y los rojos.
00:38:26O sea, se le puede meter en amarillo
00:38:28el cual se le va a hacer muy expedito
00:38:31su servicio probablemente
00:38:33en cuestión de minutos
00:38:35ya tenga algún tipo de
00:38:38examen en proceso
00:38:40o ya se ha empezado su tratamiento
00:38:42pero no se va a meter en una sala de choque
00:38:44y no se va a llamar a todo el servicio de emergencias.
00:38:46Así que este va a ser
00:38:49un punto importante
00:38:51para entender que la clasificación
00:38:53se da desde que entra la persona
00:38:55aunque esté un poquito delicada.
00:38:57Por aquí también nos pregunta
00:38:59Don Carlos desde Alajuela, buenos días.
00:39:02Saludos a ambos, muchísimas gracias.
00:39:04Un ataque de pánico pasa
00:39:06como una emergencia o las afecciones
00:39:08psicológicas no aplican?
00:39:10En realidad es muy interesante, tenemos distintos tipos
00:39:13de afecciones psicológicas.
00:39:15Un ataque de pánico, y lo digo por experiencia,
00:39:17no atenta contra la vida
00:39:19de la persona por más feo que se vea.
00:39:21Lo que pasa es que si es muy angustiante
00:39:24que se vea y que se sienta.
00:39:26Entonces es importante que esta persona
00:39:28no se entre en amarillo donde se va
00:39:30a buscar algún tipo de ansiolítico
00:39:32para tranquilizarlo, pero su vida
00:39:34en ningún momento se encuentra en peligro.
00:39:37Ahora, otros problemas psiquiátricos
00:39:39o psicológicos que podrían estar
00:39:41que realmente se vuelven una emergencia.
00:39:43Muchas veces cuando una persona
00:39:45hace un intento de autoeliminación,
00:39:48o sea un intento de suicidio,
00:39:50obviamente llega con problemas importantes de salud
00:39:52y se le tiene que atender de inmediato
00:39:54porque podría ser que logre finiquitar
00:39:57y eso de fondo o de trasfondo tiene un problema
00:39:59psiquiátrico.
00:40:02Por acá me pregunta doña María
00:40:04que nos escribe desde Cartago.
00:40:06¿Qué pasa en los casos de las personas alérgicas?
00:40:08Porque un día me comí un helado que contenía
00:40:10caramelo y soy alérgica al caramelo.
00:40:13Y resulta que se me cerraron las vías respiratorias
00:40:15y empecé a aparecer con unas ronchas en la piel.
00:40:17Tuve que salir en carrera para el hospital
00:40:19y tenía miedo porque cuando llegué al servicio
00:40:21de emergencias estaba saturado.
00:40:24En este caso que está haciendo,
00:40:26es un choque anafiláctico
00:40:28que es una urgencia médica,
00:40:30emergencia, porque si se le colapsa
00:40:32la tráquea por inflamación, por un angioedema
00:40:34hacia la descripción médica,
00:40:37esa persona va a fallecer.
00:40:39Eso sí es una emergencia total donde hay que pasarla,
00:40:41hay que ponerle epinefrina y hay que darle manejo inmediato
00:40:43porque la vida realmente está en riesgo
00:40:45y nosotros lo sabemos.
00:40:48Entonces le vamos a dar una prioridad absoluta.
00:40:50Roberto, en este caso cuando hablamos de alergia
00:40:52¿qué signos podemos identificar?
00:40:54Cuando usted dice soy alérgico a tal cosa
00:40:56la gente dice, ah, ya es alérgico, no puedes comer camarones
00:40:58por ejemplo, pero esto va más allá
00:41:01de verdad que una alergia puede convertirse
00:41:03en algo que en segundos puede quitarle la vida a una persona.
00:41:05Hay niveles de alergia
00:41:07y normalmente las personas saben sus niveles de alergia.
00:41:09Hay personas, de hecho, hubo un caso
00:41:12muy famoso hace algunos años
00:41:14donde una persona era alérgica al maní
00:41:16y alguien abrió una bolsa de manía
00:41:18dentro de un avión y hubo que detener el avión
00:41:20bajar a la persona porque con sólo la circulación
00:41:23de la proteína del maní en forma respiratoria
00:41:25fue suficiente para poner a esa persona
00:41:28en riesgo de muerte.
00:41:30Para que vean lo importante que es entender
00:41:32su alergia, pero si por ejemplo
00:41:34usted es una persona alérgica que come camarón
00:41:36y ya sabe que nada más le salen unas ronchitas en la piel
00:41:39también sabe que probablemente tomando
00:41:41un antialérgico se le va a quitar, pero si pasa
00:41:43como esta señora que comió caramelo
00:41:45y se le empezó a cerrar la tráquea
00:41:47de inmediato tiene que ir a un servicio de emergencias.
00:41:50Roberto, bueno, para ir cerrando
00:41:52me consulta por aquí doña Marcela
00:41:54me dice que el hijo se lesionó
00:41:56la pierna de una fractura jugando fútbol
00:41:58y que llegó al hospital, habían varias personas
00:42:00adelante y lo dejaron más de dos horas esperando
00:42:03con el dolor por ahí.
00:42:05Ok, es muy interesante, sí se lesionó
00:42:07me imagino que el muchacho estaba en altísimo dolor
00:42:09y lo ideal hubiera sido darle analgesia
00:42:11pero no va a entrar en categoría roja
00:42:14porque su vida no está en riesgo
00:42:16y dependiendo del tipo de fractura
00:42:18a veces hay fracturas que se ven feas
00:42:21pero no son problemáticas
00:42:23y hay personas que pueden requerir más
00:42:25el servicio, entonces en realidad
00:42:27probablemente lo clasificaron como amarillo
00:42:29le dieron tiempo y le dieron
00:42:32el tratamiento en el momento en el que lo necesitó
00:42:34porque en realidad para eso
00:42:36son muy buenos los emergenciólogos
00:42:38para definir quién necesita ayuda inmediata
00:42:40y quién no. Roberto, de verdad que muy agradecidos
00:42:43por darnos esta guía para que nosotros
00:42:45también sepamos cómo identificar una emergencia
00:42:47que aplica para ir a una sala
00:42:49donde normalmente está saturada de personas
00:42:51y que podemos atender en un evaiz
00:42:53o a veces en casa, de verdad que muy agradecidos
00:42:56con usted por acompañarnos hoy en su lado positivo.
00:42:58Muchísimas gracias y muy buenos días.
00:43:00Y continuamos con más, acá en su lado positivo
00:43:02la marca de motocicletas BMW
00:43:05organizó un taller de capacitación
00:43:07para varios cuerpos de rescate en el país
00:43:10y nuestro compañero Sergio
00:43:12se fue a ser testigo del mismo a continuación
00:43:14nos presenta todos los detalles
00:43:16Sergio, buenos días, adelante.
00:43:19Buenos días, gracias por continuar
00:43:21en sintonía de Canal 13
00:43:23y de su lado positivo
00:43:26hoy no nos fuimos muy lejos
00:43:28estamos ubicados en este momento
00:43:30en el sector de la Uruca
00:43:32donde están las instalaciones de BMW
00:43:34la parte de motocicletas
00:43:37y por qué, porque aquí se lleva a cabo
00:43:39una capacitación, entrenamiento
00:43:41con una persona experta de Guatemala
00:43:43que ha visitado el país
00:43:45para ofrecer un pequeño taller
00:43:47a un montón de gente
00:43:50integrantes de diversas policías
00:43:52de nuestro país
00:43:54de bomberos
00:43:56y para conversar precisamente
00:43:58sobre cómo han percibido
00:44:01y qué expectativas puedan tener
00:44:03al respecto de esta capacitación
00:44:05se encuentra con nosotros don Mauricio
00:44:07y se me olvidó el apellido, perdón
00:44:09Mauricio Montero
00:44:12quien es jefe de bomberos de
00:44:14yo soy jefe de batallón aquí en el sector norte de San José
00:44:16Exactamente, reciben ustedes
00:44:19invitación que la gente atrás
00:44:21de nuestras espaldas pues estarán viendo
00:44:23el grupo de participantes
00:44:25que está hoy convocado acá
00:44:27con el instructor que les decíamos
00:44:30y la pregunta es
00:44:32¿les extiende la invitación? ¿quiénes participan?
00:44:34¿cómo se decidieron ustedes participar?
00:44:36Sí, bueno, efectivamente nosotros recibimos
00:44:38una invitación de parte de Red Motors
00:44:41que es todo el consorcio
00:44:43que abriga varias marcas de motocicletas
00:44:45pues nosotros tenemos
00:44:47seis motocicletas
00:44:49de extinción
00:44:51y nos invitan a llevar
00:44:54un refrescamiento
00:44:56en cuanto a técnicas de conducción
00:44:58en emergencia que es básicamente
00:45:00la parte primordial del curso
00:45:02Yo quiero establecer
00:45:05esa pequeña diferencia
00:45:07a veces las personas podrían pensar que
00:45:09conducir motocicleta
00:45:11en condiciones normales en la carretera
00:45:13incluso en una autopista
00:45:15es lo mismo que
00:45:18una persona que está
00:45:20o que forma parte de un cuerpo
00:45:22que brinda servicio en nuestro país
00:45:24en casos de emergencia, es diferente
00:45:26Totalmente diferente
00:45:29Vamos a empezar porque las motos
00:45:31todas las motos que usted está viendo aquí
00:45:33tanto de policías municipales
00:45:35las de bomberos, policía de tránsito
00:45:37no son motos iguales a las motos de línea
00:45:40que usted ve en carretera
00:45:42¿Cuál es la diferencia?
00:45:44Las motos de policía
00:45:46son motos tipo police
00:45:48igualmente las motos de bomberos
00:45:50son tipo police que están adecuadas
00:45:53exactamente para la prestación
00:45:55de servicios de emergencia
00:45:57¿Esto qué quiere decir?
00:45:59Que tienen algunas prestaciones de más
00:46:01que no tiene una moto en línea
00:46:04como temas de frenado, temas de potencia y otros
00:46:06Entonces a su pregunta
00:46:08la conducción es muy diferente
00:46:10Estamos hablando de motocicletas
00:46:12que se conducen a altas velocidades
00:46:14que tienen que tener capacidades
00:46:17de reacción muy rápidas
00:46:19en cuanto a frenado, en cuanto a versatilidad
00:46:21¿Cómo le digo?
00:46:23Esto no lo ofrece una moto que no sea de este estilo
00:46:25Y además de esto
00:46:28son motos que tienen algunas
00:46:30características particulares
00:46:32en cuanto a resistencia
00:46:34del tipo de los chasis y todo esto
00:46:36que permiten ciertas torsiones
00:46:39y obviamente su vida útil
00:46:41es mucho más larga
00:46:43¿Y que incluso hasta carga adicional?
00:46:46Porque estamos viendo por ejemplo
00:46:48algunas de estas motocicletas de bomberos
00:46:50que llevan el cableado
00:46:52no sé cómo se le denomina
00:46:54el rollo de material que llevan atrás
00:46:57Bueno, para decirlo técnicamente
00:46:59es un carrete con carrete de manguera
00:47:01él tiene un sistema de extinción
00:47:03Voy a hacerle una diferencia
00:47:05La moto de cuerpo de bomberos
00:47:07en la línea de producción
00:47:10pesa aproximadamente 240 kilos
00:47:12Estas motos de extinción
00:47:14pesan 480 kilos
00:47:16prácticamente es un 70-80% más de peso
00:47:18porque ya llevan agua
00:47:21y llevan otros agitamientos más
00:47:23que nos lleva una moto de calle
00:47:25para decirlo así
00:47:27y esto también es un tema sensible
00:47:29a la hora de la conducción
00:47:32Entonces este tipo de capacitaciones
00:47:34lo que nos permiten es seguir afinando nuestras destrezas
00:47:36con motos que definitivamente
00:47:38son muy diferentes
00:47:40y que definitivamente
00:47:42hace que la conducción tenga características
00:47:45muy muy particulares
00:47:47¿Cuántos de la parte de bomberos
00:47:49están participando hoy en la capacitación?
00:47:51Hoy están 12 muchachos
00:47:53están aquí, cómo se llama
00:47:56llevando la capacitación
00:47:58prácticamente es el conjunto total
00:48:00de motociclistas que tenemos
00:48:02y cómo se llama
00:48:04esperamos en próximas fechas
00:48:06poder incorporar algunos otros
00:48:09compañeros más
00:48:11Usted sabe que es algo muy curioso lo que yo voy a decir
00:48:13porque a lo mejor le pasa también a la gente que nos está viendo
00:48:15escuchando y siguiendo hoy
00:48:17que por ejemplo uno habría pensado
00:48:20como que los bomberos no tienen motocicletas
00:48:22que los bomberos andan en camiones de bomberos
00:48:24en carros de bomberos
00:48:26pero también parte de los rescates
00:48:28y el trabajo que ustedes llevan a cabo
00:48:31utiliza este tipo de vehículo
00:48:33y su observación es muy buena
00:48:35en el sentido de que
00:48:37la motocicleta tiene una prestación
00:48:39para fuegos incipientes
00:48:41muy propia para fuegos en vehículos
00:48:44o colisiones que en algunos casos terminan en fuego
00:48:46entonces
00:48:48la motocicleta tiene la habilidad
00:48:50de poder llegar muy rápido
00:48:52básicamente
00:48:55la necesidad surge en el 2017
00:48:57en cuanto a temas de congestionamiento vial
00:48:59que ha experimentado sobre todo
00:49:01el centro de San José
00:49:03y el acceso a algunas rutas principales
00:49:05la ruta 32, la ruta 27
00:49:08y la ruta 1
00:49:10entonces la motocicleta le ofrece a usted
00:49:12esa posibilidad de poder desplazarse mucho más rápido
00:49:14que en una unidad extintora
00:49:16que son más grandes, más largas, más pesadas
00:49:19y hemos estado acudiendo
00:49:21por ejemplo para citar un caso
00:49:23a múltiples accidentes
00:49:25a los que hemos estado yendo a la ruta 32
00:49:27en donde las motocicletas hacen un abordaje
00:49:29más pronto que las unidades que pueden atender
00:49:32esto nos da una oportunidad
00:49:34de brindar un servicio
00:49:36todavía más expedito hacia las personas
00:49:38que ocupan nuestra ayuda
00:49:40y definitivamente la motocicleta fue una herramienta
00:49:43que llegó para quedarse
00:49:45y esperamos en los próximos años
00:49:47poder incrementar ese servicio
00:49:49Para finalizar, don Mauricio
00:49:51antes usted estaba dando una pequeña explicación
00:49:54de cómo es el circuito
00:49:56que estaban realizando
00:49:58el circuito que plantea el instructor
00:50:01básicamente es una destreza
00:50:03en cuanto al serpenteo
00:50:05que se hace con la moto
00:50:07¿para qué?
00:50:09para afinar el dominio suyo sobre la moto
00:50:12la moto no lo domina usted
00:50:14usted domina la moto
00:50:16entonces esto permite
00:50:18agilizar o agudizar ciertos sentidos
00:50:20en cuanto a la agudeza visual
00:50:23corta
00:50:25a la agudeza visual
00:50:27al campo visual amplio
00:50:29que eso es lo que logra es anticiparse
00:50:31entonces mucha parte del circuito
00:50:34lo que le permite a usted es ir viendo adelante
00:50:36no lo que tiene a la par
00:50:38¿por qué? porque lo que usted tiene que anticiparse
00:50:40que es parte primordial en la conducción de una motocicleta
00:50:42es con mucho tiempo ver
00:50:45lo que le viene
00:50:47no lo que tiene inmediatamente
00:50:49entonces eso permite agilizar
00:50:51afinar destrezas en cuanto a las manos
00:50:53al clutch, al freno, a los pies
00:50:55al balance suyo en la motocicleta
00:50:58y como le digo, finalmente
00:51:00que la motocicleta
00:51:02para hacer una analogía con caballo
00:51:04que el caballo sabe que es usted
00:51:06el que domina el caballo, no el caballo
00:51:09algo así
00:51:11yo le voy a pedir a don Alan Rojas
00:51:13quien es el gerente de ventas
00:51:15de BMW Motorrad
00:51:17que pase por detrás mío
00:51:20para que me quede a mi derecha
00:51:22¿cómo está don Alan?
00:51:24un placer para nosotros
00:51:27que nos hayan invitado
00:51:29a poder compartir con nuestro público
00:51:31parte de la capacitación
00:51:33que se está brindando
00:51:35a mí se me olvidó el nombre de la persona instructora
00:51:38que ya la habíamos conocido
00:51:40hace algún tiempo, que viene desde Guatemala
00:51:42José Andrés Pinto
00:51:44que es un experto
00:51:46en el tema de motocicletas
00:51:49¿y por qué surge la inquietud
00:51:51de traerlo nuevamente
00:51:53y hacer esta capacitación
00:51:55a estos cuerpos de auxilio costarricense?
00:51:57José Andrés Pinto a nivel regional
00:51:59es uno de los instructores certificados
00:52:02por BMW Motorrad
00:52:04como instructor off-road y on-road
00:52:06usualmente los traemos acá en muchas ocasiones
00:52:08para darle capacitaciones a nuestros clientes
00:52:10que compran las motocicletas
00:52:13a poder sacarle un mayor provecho
00:52:15todos los años hacemos la ya tradicional vuelta a la península
00:52:17con nuestros clientes también
00:52:19aprovechando esta visita que usualmente hacemos
00:52:22tenemos la necesidad de algunos cuerpos policiales
00:52:24bomberos y demás
00:52:26policías municipales
00:52:28de poder mejorar esta capacitación
00:52:31que tienen sus conductores de motocicletas
00:52:33muchos de ellos utilizan nuestras motocicletas
00:52:35otras como han podido ver utilizan motocicletas
00:52:37de otras marcas, pero bueno
00:52:39tienen esta necesidad de poderse
00:52:42mejorar estas capacidades técnicas
00:52:44para poder brindar un mejor servicio
00:52:46para poder manejar más seguros en carretera
00:52:48y poder dar un mejor servicio a toda la ciudadanía
00:52:50por ejemplo, digamos que es una capacitación
00:52:52a través de un taller completamente práctico
00:52:55por ejemplo, ¿quién lo plantea?
00:52:57¿lo plantean ellos de acuerdo a sus necesidades?
00:52:59¿cómo se hace?
00:53:01¿cómo se organizan en esa parte?
00:53:03Bueno, con bomberos tenemos una muy buena relación
00:53:06y ellos siempre nos levantan la mano
00:53:08diciendo, mira cuando haya la posibilidad
00:53:10queremos recibir un poquito de capacitación
00:53:12son motocicletas bastante pesadas
00:53:14ya motocicletas de alta cilindrada
00:53:17en la cual muchos oficiales tienen una muy buena conducción
00:53:19tienen buenas capacidades técnicas
00:53:21pero otros tantos tal vez es la primera vez
00:53:23que tienen una motocicleta de una mayor cilindrada
00:53:25y ven esta necesidad
00:53:27de los dos lados
00:53:30dando a nosotros esta facilidad que tenemos
00:53:32de tener un instructor de tan buena calidad
00:53:34acá en el país, poder traerlo, poder aprovecharlo
00:53:36entonces vemos la facilidad de poder
00:53:38no ofrecerlo solamente a bomberos
00:53:41sino también a todas las demás municipalidades
00:53:43policía de tránsito
00:53:45que requieren esta capacidad técnica
00:53:47entonces a todos realizamos una invitación abierta
00:53:49como agencia para que todas las
00:53:51municipalidades realizamos
00:53:54invitación con todos los contactos que tenemos
00:53:56para que puedan recibir esta capacitación
00:53:58y brindar este servicio a la ciudadanía en general
00:54:00Aparte de bomberos, estaba viendo gente
00:54:02de policía, vi gente de
00:54:05Escazú
00:54:07pero es policía municipal de Escazú
00:54:09ok, no es fuerza pública
00:54:11de Escazú es policía municipal
00:54:13¿Quiénes fueron los que aceptaron el llamado?
00:54:15Sí, correcto, por dicha
00:54:18tuvimos una buena presencia de diferentes
00:54:20municipalidades, no solo la de Escazú
00:54:22por ahí vienen otras municipalidades
00:54:24que se suman, al igual de policía de bomberos
00:54:26y policía de tránsito
00:54:29que es importante, muchos de estos
00:54:31también es importante recalcar que ya han recibido
00:54:33en el pasado diferentes instrucciones
00:54:35incluso policía de tránsito con la primera venta
00:54:37de motocicletas que fueron 150 unidades
00:54:40a todos los conductores de motocicletas
00:54:42o a los que se le asignaron la motocicleta a un inicio
00:54:44se les dio toda la capacitación
00:54:46inclusive en ese momento todo el instructivo
00:54:48necesario para manipular este tipo de motocicletas
00:54:50y pues ahora la idea era como reforzar
00:54:53un poco este conocimiento que ya se tiene
00:54:55¿Había un cupo máximo?
00:54:57¿O de acuerdo a la
00:54:59gente que estuviera respondiendo
00:55:01a la solicitud se organizaron
00:55:04con respecto a uno o varios grupos?
00:55:06En realidad, vamos a ver, no teníamos un cupo máximo
00:55:08como tal, en realidad era totalmente abierto
00:55:10pero sí, dependiendo de la cantidad que ya
00:55:12nos confirmaran y demás, podríamos o no cerrar
00:55:14el grupo si llegan a ser muchas personas
00:55:17porque lo ideal es que es un curso muy personalizado
00:55:19es darle feedback constante, es realizar las prácticas
00:55:21el instructor está detrás diciéndole
00:55:23esto lo estás haciendo bien, esto tienes que mejorar
00:55:25diferentes ejercicios de equilibrio
00:55:28que la ventaja es que no solamente van a poder practicar acá
00:55:30sino la idea es que se lo lleven para que sigan
00:55:32practicando en diferentes lugares
00:55:34como este que es un lugar seguro donde pueden realizar
00:55:36prácticas para aprender a manipular mejor
00:55:39las motocicletas. Voy a casi concluir
00:55:41por cuestión de tiempo, me voy a robar
00:55:43como unos tres minutitos más todavía
00:55:45porque quiero hacer esta consulta
00:55:47a Alan, no sé si la gente
00:55:49también me pueda entender
00:55:52el término de formador de formadores
00:55:54y es capacitar a gente
00:55:56para que a su vez capacite a otras
00:55:58personas y se convierta en un efecto
00:56:00multiplicador, en algún momento determinado
00:56:03han pensado en eso, por ejemplo
00:56:05que el señor Pinto venga a Costa Rica
00:56:07a capacitar gente que luego a su vez
00:56:09dienda el conocimiento a más personas
00:56:11vamos a ver, aparte de las prácticas
00:56:13justamente es esa, inclusive aquí
00:56:16uno de los oficiales de tránsito que está
00:56:18llevando el curso, él imparte
00:56:20cursos a otros conductores
00:56:22entonces la idea justamente de él es
00:56:24perfeccionalizar este tipo de prácticas
00:56:27para poder llevarlas a alguien más
00:56:29claramente ya capacitar un formador
00:56:31como tal a veces es un poquito más complicado
00:56:33requiere un poco más de trabajo
00:56:35por lo menos con la marca BMW
00:56:37requisición, reconocimiento
00:56:40con nuestra marca existe la posibilidad
00:56:42de capacitarse pero ya esos cursos
00:56:44usualmente se llevan en España
00:56:46de hecho nuestro gerente general don Fabián Blando
00:56:48es instructor también, recibió la capacitación
00:56:51directamente allá, son capacitaciones ya a veces
00:56:5322 días, un mes de cursos
00:56:55continuos, entonces
00:56:57si ya es un proceso como un poco más largo
00:56:59para ya certificarlo como un formador como tal
00:57:02pero por el momento al menos
00:57:04dar esa capacitación para que otras personas puedan
00:57:06transmitir ciertos conocimientos que les ayuden
00:57:08a mejorar su productividad
00:57:10y su seguridad que es lo más importante en carretera
00:57:12y ahora si Alan para ya finalizar
00:57:15yo le pregunto
00:57:17quien se perdió hoy
00:57:19esta capacitación hasta cuando
00:57:21podría volver a tener la oportunidad
00:57:23de acercarse
00:57:26a las instalaciones de
00:57:28BMW, Motorrad
00:57:30y llevar otra capacitación sea con
00:57:32un señor Pinto o alguien más
00:57:34lamentablemente no tenemos cursos tan continuos
00:57:36pero vamos a ver
00:57:39usualmente todos los años siempre se hacen 2 o 3
00:57:41cursos con clientes y en ocasiones
00:57:43tratamos de aprovechar esta sinergia para
00:57:45también poder invitar a cuerpos policiales
00:57:47a que se acerquen y puedan llevar la capacitación
00:57:50no descartamos por completo tener otra quizás
00:57:52a lo largo del año pero si no para el año
00:57:54siguiente vamos a tener alguna instrucción
00:57:56para todos los que no pudieron asistir en esta ocasión
00:57:58estamos apenas arrancando el año, tienen tiempo
00:58:01para hacer otra este año, muchas gracias
00:58:03un placer, gracias a ustedes por acompañarnos
00:58:05y por hacer visible también estas
00:58:07iniciativas que son muy importantes para todas
00:58:09nuestras fuerzas policiales de Costa Rica
00:58:11y que la gente sienta también esa seguridad
00:58:14de que quien les protege o les rescata
00:58:16también está siendo capacitado de manera
00:58:18muy profesional, muchas gracias y éxitos
00:58:20muchas gracias a ustedes, nosotros
00:58:22yo voy a despedirme
00:58:25como les decíamos, hoy
00:58:27aquí en las instalaciones de la Uruca
00:58:29de BMW, Motorrad
00:58:32se ha estado realizando esta capacitación
00:58:34a diferentes cuerpos policiales de nuestro país
00:58:36policías municipales, la gente
00:58:39de bomberos y a sacarle el mejor
00:58:41provecho, de verdad que uno se tiene que
00:58:43mantener siempre actualizado en los
00:58:45conocimientos y aprovechar cuando se presentan
00:58:47este tipo de oportunidades, más
00:58:50cuando traen desde Guatemala por ejemplo
00:58:52a una persona experta en este
00:58:54tema y como ustedes también lo vieron ahí
00:58:56en imágenes, en pantalla, pues
00:58:58aprovechar el conocimiento y ponerlo en
00:59:00práctico, yo me despido
00:59:03nos vemos una próxima
00:59:05en su lado positivo
00:59:07Súper interesante, muchísimas gracias Sergio
00:59:09por mostrarnos estas prácticas y estas capacitaciones
00:59:11que de verdad le aportan
00:59:14a nuestros cuerpos policiales, vamos a una pausa
00:59:16y ya regresamos con más de su lado positivo
00:59:26El payaso Plim Plim, un héroe del corazón
00:59:28cree que la fuerza más poderosa es el amor
00:59:30y te invita a cantar, bailar
00:59:33reír, divertirte y aprender sonriendo
00:59:35Ya somos una
00:59:37comunidad de millones de amigos
00:59:39que nos encontramos todos los días
00:59:41para cantar y bailar con Plim Plim
00:59:44en YouTube, TikTok, Facebook, Instagram
00:59:46Spotify y ahora también encontrarnos
00:59:48en nuestro propio canal de televisión
00:59:50¡Claro que sí!
00:59:52Una época
00:59:55del año auspiciosa y alegre
00:59:57esta es la gala de la
00:59:59Fiesta de la Primavera de CMG
01:00:01¿Y cuánto tiempo lleva aquí
01:00:03este escenario?
01:00:06¿Qué altura puede alcanzar el escenario?
01:00:08¿Qué anchura tiene el escenario?
01:00:10El escenario
01:00:12de la gala de la Fiesta de la Primavera
01:00:14recibe con una cálida bienvenida
01:00:17a todo el mundo para que se una
01:00:19al banquete y a los festejos
01:00:21Domingo 9 de febrero
01:00:23a las 11 de la mañana
01:00:25y sábado 15 a las 7 de la noche
01:00:28Por Canal 13
01:00:30Nuestro canal
01:00:35¿Qué pasa
01:00:37si a uno le embargan el salario
01:00:39y también le rebajan el salario?
01:00:41Si ya tiene, por ejemplo
01:00:43el embargo, digamos el proceso
01:00:46de cobro judicial presentado y le están embargando
01:00:48inclusive usted lo puede hacer ver al juzgado
01:00:50y alegar el cobro doble y con eso
01:00:52pues cuidado y no, hasta la credor puede tener repercusiones
01:00:54Belisario Solano, Pedro Virut
01:00:56Este servidor, Denis Solano
01:00:59y los acompaña en todos los jueves
01:01:04Hablemos de una esposa para Isaac
01:01:06Por supuesto Abraham
01:01:08Eliezer, ¿cómo sabrás cuál es la correcta?
01:01:10Voy a orar
01:01:13Su atención por favor
01:01:15¿A quién le gustaría casarse
01:01:17con un príncipe?
01:01:19¡Sí!
01:01:21No, no, no soy un príncipe
01:01:24yo no, Luis, ¡ayúdame!
01:01:26Súper Libro
01:01:28Dentro de nuestras mañanas juguetonas
01:01:30Los sábados a las 9 y 30 de la mañana
01:01:39Continuamos con Matt, de su lado positivo
01:01:41le decíamos que le íbamos a hablar de esas técnicas
01:01:43de estudio que usted puede aplicar para que
01:01:45su hijo se sienta acompañado en este proceso
01:01:47de entrada a clases, pero más importante
01:01:50que eso es poder definir
01:01:52cuál es esa estrategia que mejor
01:01:54se acompaña para que ese menor de edad
01:01:56pues tenga un estudio más relajado
01:01:59no se nos vaya a estresar y además de esto
01:02:01que usted como padre de familia pueda lograr
01:02:03esos objetivos, que hagan ese equipo, ese conjunto
01:02:05porque no todas las personas
01:02:07aprendemos de la mejor manera
01:02:10por eso tenemos acá a doña Catalina Chávez
01:02:12quien es la directora de la Fundación Casa de Niños
01:02:14que yo sé que es experta en este tema
01:02:16y nos va a aportar muchísimo esta mañana, Catalina
01:02:18de verdad que para mí un placer que usted esté con nosotros
01:02:21acá en su lado positivo
01:02:23y gracias Tami y saludos a todos los televidentes
01:02:25de verdad es importante para nosotros poder compartir
01:02:27esta experiencia de tantos años
01:02:29trabajando con niños y tratando de darles
01:02:31el mejor proceso educativo posible
01:02:34Bueno Catalina, yo creo que cuando empezamos
01:02:36con este proceso y la entrada a clases
01:02:38es muy importante que los padres de familia
01:02:40primero se basen en conocer a ese menor de edad
01:02:42porque no todas las personas
01:02:45aprendemos igual y a veces aplicamos
01:02:47esa técnica de memoriza para el examen
01:02:49y en cuanto nos beneficia o nos afecta
01:02:51este tipo de técnicas
01:02:53Bueno, la entrada a clases crea un montón de expectativas
01:02:55tanto en los padres como en los hijos
01:02:58si tenemos un hijo que se porta maravilloso
01:03:00se saca buenas notas, pues estamos emocionados
01:03:02solo sufriendo un poquito que se nos está haciendo grande
01:03:04pero si tenemos este niño que le cuesta un poquito más
01:03:06que se saca, que se porta un poquito
01:03:09no tan bien, verdad, por usar alguna palabra
01:03:11empezamos a estresarnos con qué maestra le va a tocar
01:03:13qué le va a pasar y le vamos dando más énfasis
01:03:15al proceso educativo que realmente
01:03:17al proceso formativo del niño durante el año
01:03:19todos los niños son diferentes, todos aprenden de manera diferente
01:03:22y es importante que nosotros
01:03:24como padres de familia conozcamos a nuestros hijos
01:03:26y tengamos metas realistas
01:03:28con relación a lo que nuestros hijos son
01:03:30yo sé que generalmente, y lo digo por experiencia propia
01:03:33nosotros como padres de familia
01:03:35nos vemos a través de nuestros hijos
01:03:37y nos encanta que sea el mejor portado
01:03:39el de las mejores notas, el mejor deportista
01:03:41y a veces sobrecargamos a nuestros niños
01:03:44de expectativas que no necesariamente
01:03:46los van a ser un mejor profesional
01:03:48hay niños que se sacan 100 corridos
01:03:50son excelentes profesionales, pero hay niños
01:03:52que también se han portado mal toda la escuela
01:03:54no se sacan tan buenas notas y son excelentes profesionales
01:03:57creo que lo importante para nosotros
01:03:59como padres de familia, antes de establecer rutinas de estudio
01:04:01es pensar, qué quiero para mi hijo
01:04:03quiero que mi hijo sea feliz
01:04:05que no quieres ir al cagotearlo, ni dejarlo hacer lo que quiera
01:04:08o quiero que mi hijo se saque las mejores notas
01:04:10y ahí empezamos a establecer
01:04:12el acompañamiento que le vamos a dar
01:04:14durante el año
01:04:16¿cuáles son las estrategias?
01:04:18para que usted pueda preguntarle a doña Catalina
01:04:21acerca de estas estrategias
01:04:23hemos escuchado a muchos padres de familia
01:04:25que dicen, es que mi hijo viene bien en la escuela
01:04:27se sacó un 80, pero yo quería un 100
01:04:29¿cómo impactamos psicológicamente al menor?
01:04:32cuando le decimos, su esfuerzo no fue suficiente
01:04:34muchos padres
01:04:36lamentablemente hacemos estas cosas
01:04:38siempre esperamos más
01:04:40y ahí vuelven las expectativas de los padres
01:04:43que no tenemos metas realistas con relación a lo que nuestros hijos son
01:04:45queremos que sean a veces lo que no son
01:04:47y el hecho de que no sean las mejores notas
01:04:50no quiere decir que los niños no estén aprendiendo
01:04:52y en realidad tenemos que valorar
01:04:54si en el proceso educativo somos nosotros
01:04:56los que estamos entorpeciendo, los que estamos haciendo
01:04:58que el niño odie estudiar, que el niño odie ir a la escuela
01:05:01tanto los padres como los docentes
01:05:03¿por qué? porque nos enfocamos tanto
01:05:05en la perfección, por usar alguna palabra
01:05:07o en el ideal de estudiante
01:05:09que se nos olvida que en ese proceso
01:05:12tenemos un ser humano que se está formando
01:05:14como individuo
01:05:16Catalina, hablemos de esas estrategias que podemos utilizar
01:05:18para no sobrecargar a los menores
01:05:20en ese proceso de aprender realmente
01:05:22bueno, hay cosas básicas
01:05:25y tal vez voy a empezar un poquito
01:05:27a establecer mecanismos
01:05:29que puedan acompañar al niño de una manera más efectiva
01:05:31como por ejemplo, tener un espacio apropiado
01:05:33para que el niño estudie, tener un lugar
01:05:36donde haya silencio, donde el niño no esté estudiando
01:05:38en la cama o con el televisor a todo volumen
01:05:40o con el teléfono
01:05:43o tener un espacio definido para la hora del estudio
01:05:45ahora, si vivo en una casa muy pequeña
01:05:47que tiene muchas personas, que me es difícil
01:05:49separar los espacios, pues busco horarios
01:05:51alternos de estos escándalos
01:05:54para poder ayudarle al niño
01:05:56otra cosa y en relación a lo que usted me pregunta
01:05:58es que actualmente los padres generalmente trabajan
01:06:00entonces llegan tarde
01:06:02lo que pasa es que están sobrecargando a los niños
01:06:05de funciones en dos vías
01:06:07una para que estén entretenidos
01:06:09una otra para que no estén en la casa sin hacer nada
01:06:11generalmente los ponemos en clases de natación
01:06:13en clases de taekwondo, en clases de otro idioma
01:06:15en clases, clases, clases
01:06:18que generalmente responden a lo que a mí me gustaría
01:06:20que mi hijo sepa hacer
01:06:22y tal vez no a lo que mi hijo le gusta hacer
01:06:24y los sobrecargamos tanto que no se olvida
01:06:26que en un proceso natural de desarrollo
01:06:29de cualquier ser humano
01:06:31la recreación es importante
01:06:33el niño debe descansar y recrearse
01:06:35no solo hacer cosas y hacer cosas
01:06:37porque por más que lo sobrecarguemos de conocimiento
01:06:39y lo recarguemos de habilidades
01:06:42eso no quiere decir que va a ser efectivo el proceso
01:06:44que le estamos brindando de formación
01:06:46por acá me dice doña Mayela
01:06:48que nos escribe desde Heredia
01:06:50¿cómo puedo manejar las distracciones?
01:06:53porque en mi caso a veces va llegando de la escuela
01:06:55y ya viene prácticamente con los videojuegos en la mano
01:06:57¿cómo hago para poder controlar esta situación?
01:06:59porque me toca hasta negociar con él
01:07:01el tiempo en que está usando el teléfono incluso
01:07:04claro, y eso es importantísimo
01:07:06eso creo que todo el mundo lo debería hacer
01:07:08pero pensemos, si el niño viene llegando de la escuela
01:07:10y yo pretendo volverlo a sentar a estudiar
01:07:12eso no va a ser apropiado para él
01:07:14porque viene agotado de estar haciendo lo mismo
01:07:17y yo quiero que siga haciendo lo mismo en mi casa
01:07:19entonces primero que todo dejemoslo que descanse un poco
01:07:21que se recree un poco, que vea televisión
01:07:23que se recueste un rato, que juegue un rato afuera
01:07:25promovamos los deportes, promovamos los juegos externos
01:07:28para que él pueda ya tranquilizarse
01:07:30salir del modo escuela
01:07:32y ya entrar digamos en el modo tarea
01:07:34que es lo que la mayoría de los padres desean
01:07:37que puedan hacer los niños en su casa
01:07:39ahora hay una cosa muy importante
01:07:41y es que a veces tratamos de ser los tutores de nuestros hijos
01:07:43y ser nosotros los que les damos clases
01:07:46y ser nosotros los que los enseñamos
01:07:48y lo que hacemos al final de cuentas
01:07:50es dañar la relación que tenemos entre ellos y nosotros
01:07:52yo creo que a los niños hay que ponerles límites
01:07:54creo que hay que enseñarles que hay rutinas
01:07:57para levantarse, para acostarse, para almorzar
01:07:59y también espacios para descansar
01:08:01entonces si ella logra hacerle rutinas
01:08:03y decirle ok, venís de la escuela, vamos a almorzar
01:08:05o lo que sea que hagan
01:08:07vamos a descansar media hora o una hora
01:08:10hace lo que te guste, no te preocupes
01:08:12y eso sí, a tal hora nos vamos a sentar a estudiar
01:08:14empezamos a negociar o le podemos preguntar al niño
01:08:16¿a qué hora te gustaría empezar a estudiar?
01:08:18obvio no a la noche, pero puedes decirle en media hora
01:08:21ok, perfecto, entonces júgalo que quieras
01:08:23y en media hora nos sentamos y te comprometes
01:08:25y a veces los niños sienten que tienen este poquito de poder
01:08:27de decisión y entonces al final terminan haciendo lo que uno quiere
01:08:29pero se comprometen con lo que tienen que hacer
01:08:32tengo por acá otra consulta
01:08:34nos dice don Jorge de Zarapiquí
01:08:36¿cómo puedo ayudar a mis hijos a desarrollar
01:08:38una mentalidad positiva hacia el estudio?
01:08:40porque recientemente salimos de sexto grado
01:08:42viene para el colegio
01:08:45ahora creo que me toca un proceso más difícil
01:08:47bueno, claro, por supuesto
01:08:49porque viene ya otra etapa del desarrollo
01:08:51donde los padres, los amigos
01:08:53la socialización se convierte en algo importantísimo
01:08:56creo que la importancia del estudio
01:08:58se inculca desde que los niños están pequeños
01:09:00lo que pasa es que los estamos sobrecargando
01:09:02lo que pasa es que los estamos sobrecargando tanto
01:09:04que les estamos enseñando que el estudio es una cosa fea
01:09:07que es un momento de estrés, de angustia
01:09:09porque me regañan, me castigan, no me dejan
01:09:11entonces por eso les digo
01:09:13establezcan rutinas desde que los niños están pequeños
01:09:15háblenles de la importancia del estudio
01:09:18no los sofoquen con cosas
01:09:20que no son necesarias
01:09:22circunscribámonos a lo que es necesario
01:09:24que vaya al colegio, que haga la tarea
01:09:26pero que también tenga espacios donde ellos puedan hacer
01:09:29lo que a ellos les gusta
01:09:31y que ellos sepan de lo que nosotros quisiéramos que ellos hicieran
01:09:34Doña Catalina, hablemos sobre el tema
01:09:36de poder encontrar ese balance
01:09:38para la concentración en el estudio
01:09:40porque a veces tenemos estudiantes
01:09:42que están sentados dos, tres horas
01:09:45en la mesa de estudio, pero realmente
01:09:47eso no les está dejando nada
01:09:49Definitivamente, todos tenemos un temperamento diferente
01:09:51los niños que tienen déficit atencional
01:09:53si usted los sienta tres horas en un escritorio
01:09:56a estudiar es como echarle agua a un colador, literalmente
01:09:58o sea, no van a aprender nada
01:10:00¿Por qué? Porque en la primera mosca que voló
01:10:02ya ellos se están viendo para el otro lado
01:10:04y ya perdieron toda la concentración
01:10:07Vuelvo al principio, conozcamos a nuestro hijo
01:10:09pidamos ayuda cuando no sepamos cómo hacerlo
01:10:11no creamos que estudiar por horas y horas
01:10:13nos hace unos mejores estudiantes
01:10:15que sea un mejor proceso de aprendizaje
01:10:18en tiempos cortos, déjelo que se siente 20 minutos
01:10:20se levante 10, haga algo
01:10:22se vuelva a sentar 20 minutos
01:10:24lo que pasa es que estamos a veces los padres acostumbrados
01:10:26al proceso antiguo, que era horas sentados
01:10:28y ellos se pasan horas sentados en la clase
01:10:31entonces tenemos que empezar a buscar
01:10:33que no quiere decir dejarlos hacer lo que les da la gana
01:10:35porque no es eso a lo que me estoy refiriendo
01:10:37pero sí negociar, ¿cómo lo vamos a hacer?
01:10:39tenés que estudiar porque tenés que estudiar
01:10:42¿cómo lo vamos a hacer?
01:10:44entonces se sientan y entre los dos hacen una estrategia
01:10:46y eso a veces funciona demasiado bien
01:10:48Bueno, y a esto me lleva a la siguiente pregunta
01:10:50que nos hace doña Brucido y me dice
01:10:53¿cómo realmente puedo balancear
01:10:55ese tiempo entre el estudio, las actividades recreativas
01:10:57y el tiempo libre que le debo dar a mi hijo?
01:11:00Bueno, yo pensaría que las actividades recreativas
01:11:02son tiempo libre, a menos que ella se refiera
01:11:04digamos a esas extracurriculares
01:11:06que sea la natación, el taekwondo, esas cosas
01:11:08yo creo que, bueno, ellos están en la escuela
01:11:11muchas horas, ¿verdad?
01:11:13siento que ellos deben llegar y descansar un rato
01:11:15comer y tener por lo menos una hora
01:11:17de limpiar la mente
01:11:19y empezar a pensar en otra modalidad
01:11:22digamos ya modalidad tarde, tarea, recreación
01:11:24o algo así
01:11:26o modalidad tarde, tarea, recreativo
01:11:28yo pienso que ella conoce bien a su hijo
01:11:30sabe qué le gusta
01:11:33y cuáles son las actividades que le puede dar
01:11:35como un premio
01:11:37y dentro de esas no debería estar tanto los aparatos tecnológicos
01:11:39yo pienso que son muy buenos
01:11:41y para estudiar en muchas cosas sirven mucho
01:11:44pero cuando le dejamos a nuestros niños pasar demasiadas horas
01:11:46en la tecnología, que es lo que a ellos les fascina
01:11:48lo que hacemos es alterarlos
01:11:50ellos se terminan alterando
01:11:52porque son imágenes tras imágenes tras imágenes
01:11:54llega un momento en que si hacemos esto antes del proceso de estudio
01:11:57cuando lleguen a sentarse
01:11:59van a estar totalmente alterados
01:12:01entonces yo pienso que ella puede definir de acuerdo a las cosas
01:12:03que le gusta al niño
01:12:05en cuáles horarios le parece correcto
01:12:08siempre y cuando cumplan con lo que necesitan
01:12:10hablemos del tema de la organización y planificación
01:12:12qué tan importantes son en este proceso
01:12:14creo que hay que enseñarles a los niños
01:12:16a planificar su estudio
01:12:19este es tu lugar, aquí es donde te vas a sentar
01:12:21saca los cuadernos, saca la tarea
01:12:23que tengas que hacer
01:12:26y enseñarles también a tomar decisiones
01:12:28a veces les decimos, bueno, usted se va a sentar aquí
01:12:30va a hacer esta tarea primero, va a hacer esta otra
01:12:32no, qué crees que tienes que hacer
01:12:34cuál es tu tarea, enséñamela
01:12:37vamos a ver, acerquémonos como un guía
01:12:39no como un profesor que viene a regañar
01:12:41siéntese, ya, deje de estar corriendo
01:12:43y lo que hacemos es regañar
01:12:45porque a veces venimos tarde al trabajar
01:12:48estamos cansadas, estamos estresadas
01:12:50y lo que queremos es que ojalá haga la tarea rápido
01:12:52antes de descansar
01:12:54entonces creo que el poder analizar ellos
01:12:56su propia tarea
01:12:58les ayuda muchísimo a ser más responsables
01:13:01de sus cosas y no siempre estar esperando
01:13:03que yo le diga cuándo sentarse, dónde sentarse
01:13:05cuándo hacer la tarea y cuándo no
01:13:07aquí tenemos otra consulta que nos llega
01:13:09a través de nuestra línea de whatsapp
01:13:12el 21001313, nos dice doña Jimena de Vargas Araya
01:13:14mi hijo tuvo un profesor de matemáticas
01:13:16que le daba terror en la escuela
01:13:18desde entonces odia la materia, le cuesta
01:13:20ya está en noveno año, ¿cómo le puedo ayudar?
01:13:22por culpa de ese profesor, no acepta la materia
01:13:25aunque ya tiene otra profesora
01:13:27sí, eso ha sido tan discutido
01:13:29porque son muchos los muchachos
01:13:31y nosotros también los adultos
01:13:33que tenemos problemas con la matemática
01:13:36y una de las razones que se han hecho estudios
01:13:38alrededor de eso es que cuando los niños
01:13:40ingresan en primer grado o kinder
01:13:42empiezan a darles conceptos abstractos
01:13:44que ellos no tienen todavía
01:13:47el desarrollo cognitivo para poder
01:13:49comprender claramente, hay unos que son
01:13:51muy habilidosos, entonces lo aprenden muy fácil
01:13:53pero hay otros que no y la necesidad
01:13:55de tener lo que aprender obligatoriamente
01:13:57empieza a llenarlos
01:14:00de angustia, de ansiedad
01:14:02y de nervios y eso es lo que podríamos llamar
01:14:04en cierto modo desde la psicología un trauma
01:14:06un trauma relativo al aprendizaje
01:14:08de la matemática, entonces tal vez
01:14:11no es que no la entienden, simple y sencillamente
01:14:13donde le dicen uno, se les traba el cerebro
01:14:15porque se ponen demasiado nerviosos
01:14:17entonces yo creo que si es importante darle un acompañamiento
01:14:19psicológico de alguna forma
01:14:21no porque esté loco ni tenga nada
01:14:24sino alguien que le ayude o uno mismo
01:14:26a tranquilizarse frente a tal vez
01:14:28esta nueva profesora le pueda dar una nueva perspectiva
01:14:30de la matemática desde una manera un poco
01:14:32más sana, menos estresante
01:14:35Tenemos otra consulta por aquí, nos dice
01:14:37¿Cómo puedo aprovechar los talentos de mi hijo
01:14:39para las materias que más le cuestan?
01:14:41Mi hijo es muy artístico
01:14:43es buenísimo en la música y en artes
01:14:45pero le cuesta más en las materias
01:14:48de memorizar como estudios sociales y biología
01:14:50Felicidades por el programa
01:14:52nos dice doña Pamela de Alajuelita
01:14:54doña Pamela muchas gracias, un saludo también para usted
01:14:56A veces los niños que son muy artísticos
01:14:59aprenden con el arte
01:15:01entonces usted puede ponerle
01:15:03hacerme una canción de la materia que tenés que hacer
01:15:05si le encanta la música, entonces hacerme una canción
01:15:07hacerme un dibujo, hacerme
01:15:10algo que a él le produzca emoción
01:15:12y que use el insumo
01:15:14de la materia para poder hacer algo
01:15:17que él pueda recordar fácilmente
01:15:19¿Qué es lo que pasa? Los niños que tienen desarrollada
01:15:21la inteligencia artística, porque es una inteligencia
01:15:23también, les cuesta más
01:15:25la parte más cognitiva, no porque sean menos
01:15:28inteligentes, sino porque aprenden de una manera diferente
01:15:30si ella se pone creativa con él
01:15:32y empiezan a inventar formas diferentes de aprender
01:15:34podría ser muy exitoso para ellos
01:15:36Bueno, así que, doña Pamela
01:15:39a escuchar estos consejos, porque también a veces
01:15:41hay que ponerle un poquito de creatividad, ¿verdad?
01:15:43para poder lograr llegar
01:15:45a lo que le sirve a cada uno de los menores
01:15:47nos dice por aquí, una pregunta
01:15:49para la experta, ¿es buena idea darle recompensas
01:15:52a los niños si sacan buenas notas?
01:15:54nos dice don Rodrigo desde Desamparados
01:15:56Bueno, nosotros en Casa de los Niños
01:15:58tenemos más de 300 niños, entonces
01:16:00conocemos todas las diferentes personalidades
01:16:03una de las cosas que hacemos es
01:16:05no dar recompensas, y no damos recompensas
01:16:07materiales, sino que damos
01:16:09recompensas verbales, entonces
01:16:11motivamos a través de qué bien lo estás haciendo
01:16:13qué bueno lo que estás haciendo
01:16:16uy, sos demasiado artista
01:16:18todas esas cosas que les decimos, porque si no
01:16:20lo que hacemos es acostumbrar a los niños a responder
01:16:22por un premio, y cuando no tengan premio
01:16:24no van a responder, entonces yo creo que
01:16:27es muy importante que puedan darle
01:16:29recompensas emocionales, conociendo
01:16:31a su niño, que lo haga sentir amado
01:16:33validado, y que lo haga sentir
01:16:35importante, entonces no es necesario
01:16:38un regalo, puede ser que al final del año
01:16:40a final de año, porque has hecho
01:16:42tanto esfuerzo, todo el año en todo
01:16:45que no sea solo en lo académico
01:16:47porque si tiene un hermano que le va malísimo
01:16:49en lo académico, se va a sentir mal
01:16:51porque a él sí le dieron y a mí no, porque soy tonto
01:16:53entonces tenemos que tener mucho cuidado con eso
01:16:56sobre todo cuando tenemos hijos muy diferentes
01:16:58pero digamos nosotros lo que hacemos es
01:17:00estudiamos a cada uno de nuestros niños, vemos su temperamento
01:17:02vemos cómo es, y le damos recompensas
01:17:04emocionales, exactamente
01:17:07como él las necesita, no como a nosotros se nos ocurre
01:17:09Doña Catalina, y eso que usted mencionaba
01:17:11es sumamente importante, porque a veces los padres
01:17:13caen en esas comparaciones
01:17:15que resultan odiosas, ay mira
01:17:17tu hermano se aprendía esto mucho más rápido que vos
01:17:20porque no puedes concentrarte, entonces
01:17:22ahí también estamos afectando de cierta manera
01:17:24a ese niño, totalmente, y es porque
01:17:26al final de cuentas también lo que yo le decía
01:17:28nosotros nos vemos a través de nuestros hijos
01:17:31y queremos que nuestros hijos nos den
01:17:33a nosotros la satisfacción
01:17:35más que preocuparnos por el beneficio
01:17:37propio de nuestros hijos, no quiere decir que no los amemos
01:17:39pero es una cuestión natural, ¿verdad?
01:17:41entre mejor se ve mi hijo, mejor me veo yo
01:17:44entonces empiezo, ¿por qué no sos como tu hermano?
01:17:46¿por qué no puedes portarte bien?
01:17:48¿por qué no puedes hacer eso? y lo que estamos haciendo
01:17:50es más bien, en lugar de lograr lo positivo
01:17:52lograr comportamientos más negativos
01:17:55Doña Catalina, tenemos otra consulta, nos dicen
01:17:57hola, felicidades por el programa, muchísimas gracias
01:17:59¿qué hago si mi hijo es muy bueno en la escuela
01:18:01y más bien se aburre al ir? porque aprende
01:18:03demasiado rápido, nos dice Doña Tania de Río Segundo
01:18:06bueno, yo creo que ahí es importante
01:18:08hablar con el docente y explicarle un poco
01:18:10cómo el niño se siente, y a veces los docentes
01:18:13cuando conocen muy bien a sus niños, les dan
01:18:15lo que pasa es que hay docentes que lo que hacen
01:18:17es sobrecargarlo de materia, entonces hay niños
01:18:19que ya no dicen ya terminé para que no me den más materia
01:18:21pero si le pudieran dar juegos lúdicos
01:18:24cosas con las que pueden aprender
01:18:26digamos mientras están jugando, como un premio
01:18:28que a la vez esté motivando el estudio
01:18:30yo creo que sería una cosa positiva
01:18:32podría hablarlo con la maestra para pedirle tips
01:18:34a ver cómo lo podría ayudar
01:18:37dentro del aula para que no se aburra
01:18:39bueno, y también con las actividades
01:18:41extracurriculares, tal vez puede ser una ayuda
01:18:43para que él pueda desarrollar también otros factores
01:18:45totalmente, a veces cuando tenemos un hijo
01:18:48muy inteligente, más bien lo recargamos
01:18:50porque queremos que sea una lumbrera, como dice la gente
01:18:52pero en realidad también sigue necesitando
01:18:54sus espacios de recreación y sus espacios lúdicos
01:18:56bueno, vamos a recibir la última consulta
01:18:59que tengo por aquí, nos dicen
01:19:01una consulta, mi hija llevaba muy buenas notas
01:19:03la tuvimos que pasar a otro
01:19:06me imagino que a otro centro educativo
01:19:08y la empezaron a hacer bullying, sus notas han bajado
01:19:10si la volvemos a pasar de colegio
01:19:12podemos ayudar a recuperar su desempeño
01:19:14nos dice doña Carmen desde Santo Domingo
01:19:17bueno, definitivamente un niño
01:19:19que está sufriendo o un adolescente que está sufriendo
01:19:21difícilmente va a tener un proceso educativo efectivo
01:19:23¿por qué? porque su cabeza está en otro lugar
01:19:25yo creo que sería importante
01:19:28hablar con la institución y explicar
01:19:30lo que está pasando y también buscar ayuda
01:19:32el bullying ahora es un problema
01:19:34generalizado en muchas instituciones
01:19:36creo que hay que buscar ayuda, creo que estarla cambiando
01:19:39de colegio no necesariamente, pero sí buscarle ayuda
01:19:41a ella para empoderarla, para que pueda
01:19:43desarrollar sus habilidades, motivarla
01:19:45pero yo sí creo que en estos casos es mejor buscar ayuda
01:19:47externa y dentro de la institución
01:19:50muchísimas gracias doña Catalina
01:19:52de verdad por brindarnos este espacio
01:19:54y que usted nos haya explicado todas estas técnicas
01:19:56porque no solamente se trata de estudiar, sino también
01:19:58de comprender lo que nuestros hijos están pensando
01:20:01y cómo se sienten para que ese proceso sea todo un éxito
01:20:03efectivo, no más bien muchísimas gracias a ustedes
01:20:06y aquí estamos a la orden
01:20:08bueno y por supuesto vamos a hacer una pausa
01:20:10pero ya regresamos con más de su lado positivo
01:20:13dibujante y caricaturista
01:20:15talentoso acuarelista
01:20:17el mundo de Arcadio
01:20:19los martes y jueves
01:20:22a las 4 de la tarde
01:20:24y los sábados a las 7 y 30 de la mañana
01:20:26aquí en Canal 13
01:20:28nuestro canal
01:20:30saludos mi gente, venimos a hacer
01:20:33una serie de videos
01:20:35en el canal de Canal 13
01:20:37en el canal de Canal 13
01:20:39en el canal de Canal 13
01:20:41venimos a hacerle una cordial invitación
01:20:43porque este y todos los sábados
01:20:46a partir de las 5 y 30
01:20:48por el Cinar Canal 13
01:20:50el programa La Tertulia Tica
01:20:52donde vamos a tener secciones
01:20:54además restaílas, canciones
01:20:57y mucho humor
01:20:59y muchos temas, todo por el rescate
01:21:01de las tradiciones y costumbres ticas
01:21:03ya lo sabe, todos los sábados a las 5 y 30
01:21:05por Cinar Canal 13 su programa
01:21:08La Tertulia Tica
01:21:12Esta semana
01:21:14en Supermá
01:21:16la tensión aumenta en la casa madre
01:21:18porque solamente una de ellas
01:21:21podrá completar la experiencia Supermá
01:21:23todas tienen sentimientos
01:21:25encontrados
01:21:27porque los afectos se hacen sentir
01:21:29veamos como evoluciona
01:21:32la competencia
01:21:34y la convivencia
01:21:36porque una de ellas
01:21:38tiene que partir
01:21:40Supermá
01:21:43un reality show
01:21:45que resalta el verdadero valor
01:21:47de ser madres
01:21:49sábados a las 12 y 30
01:21:51por Canal 13
01:21:54nuestro canal
01:22:10www.cinardigital.com
01:22:12y véanos por Canal 13
01:22:15de lunes a viernes
01:22:17en Conexión Mundial a las 12 y 30
01:22:19y en nuestra edición estelar
01:22:21a las 6 de la tarde
01:22:23Somos 13 Noticias
01:22:36Continuamos con más de su lado positivo
01:22:38en esta mañana de jueves
01:22:41el grooming es una tecnología nueva
01:22:43pero tiene un crecimiento alarmante
01:22:45en la era digital actual
01:22:47especialmente después de la pandemia
01:22:49de COVID-19 y el aumento
01:22:52de la actividad de los niños en línea
01:22:54por eso hoy en el programa
01:22:56le compartimos consejos
01:22:58para que usted como padre de familia
01:23:00pueda proteger a sus hijos
01:23:03El grooming es un proceso
01:23:05en el que un individuo construye
01:23:07una conexión emocional con un niño
01:23:09para evitar la transmisión de abuso sexual
01:23:11o explotación
01:23:13a menudo se asocia con plataformas
01:23:16de redes sociales
01:23:18pero también puede ocurrir en foros
01:23:20aplicaciones de mensajería
01:23:22y juegos en línea multijugador
01:23:24las plataformas propiedad de Meta
01:23:27se utilizan en más de la mitad
01:23:29de los casos registrados de grooming
01:23:31en línea en el Reino Unido
01:23:33sin embargo Snapchat también se usa
01:23:35con mucha frecuencia
01:23:37para transmitir mensajes entre dos personas
01:23:40lo que significa que solo los participantes
01:23:42de la conversación pueden ver el contenido
01:23:44los juegos en línea
01:23:46también son muy populares entre los depredadores
01:23:48la naturaleza interactiva
01:23:51de muchos juegos en línea multijugador
01:23:53proporciona la oportunidad
01:23:55perfecta para que el groomer
01:23:57contacte a un niño a través de la función de chat
01:23:59estos son algunos consejos
01:24:02para que madres, padres y tutores
01:24:04puedan proteger a los pequeños
01:24:06de este peligro
01:24:081. Comunicación abierta
01:24:11dar confianza a los niños y las niñas
01:24:13para que sientan que pueden establecer
01:24:15conversaciones sin ser juzgados
01:24:172. Establecer límites
01:24:19implementar reglas sobre
01:24:22cuándo y cómo se puede usar Internet
01:24:243. Lecciones de privacidad
01:24:26explicar la importancia
01:24:28de no compartir información personal
01:24:30en línea
01:24:334. Fomentar hábitos saludables
01:24:35hacer descansos regulares
01:24:37del tiempo frente a la pantalla
01:24:39y promover la actividad física
01:24:41y la interacción social cara a cara
01:24:435. Revisar
01:24:46las calificaciones de edad
01:24:48no todas las aplicaciones, juegos
01:24:50y sitios web son adecuados para
01:24:52todas las edades
01:24:54siempre revisar la calificación de edad
01:24:57antes de permitir su uso
01:24:596. Enseñar a ser críticos
01:25:01mostrar a los más pequeños
01:25:04que no deben creer todo lo que leen en línea
01:25:06animarlos a ser críticos
01:25:08y a verificar la información
01:25:10de fuentes confiables
01:25:137. Monitorear su actividad
01:25:15acompañar regularmente
01:25:17la actividad en línea del menor
01:25:19esto no significa espiar
01:25:21sino más bien mostrar interés
01:25:24en lo que está haciendo y asegurarse
01:25:26de que está usando Internet de manera
01:25:28responsable
01:25:308. Dar el ejemplo
01:25:32los niños a menudo imitan el comportamiento
01:25:34de los adultos así que
01:25:37asegúrese de estar demostrando
01:25:39un uso responsable
01:25:41Bueno y inmediato
01:25:43nos vamos a conocer
01:25:45que vamos a tener aquí en su lado positivo
01:25:48mañana viernes de una vez le invitamos
01:25:50porque le vamos a estar hablando
01:25:52de los préstamos gota a gota y un estudio
01:25:54que está relevando que en este
01:25:56momento ellos están apuntando
01:25:59hacia los emprendedores así que
01:26:01como esto los puede afectar le vamos a estar
01:26:03contando toda la información este viernes
01:26:05y por supuesto
01:26:07cómo proteger a nuestros hijos del
01:26:09bullying con esta entrada a clases
01:26:12también le vamos a estar hablando de este
01:26:14tema tan interesante para que usted aprenda
01:26:16identificar esas banderas rojas
01:26:18y le vamos a dar
01:26:20a conocer algunas recetas de
01:26:23meriendas saludables para que los niños
01:26:25vayan mejor acompañados a clases
01:26:27y por último
01:26:29también le vamos a estar hablando de los preparativos
01:26:31para el festival nacional de las artes
01:26:34y que vamos a tener este año
01:26:36está súper súper interesante así que
01:26:38acompáñenos este viernes a partir de las 10
01:26:40y 30 de la mañana aquí en su lado positivo
01:26:42yo soy Tammy González y para mí es un gusto
01:26:45haberles acompañado este jueves que tengan
01:26:47una excelente tarde y que la pasen muy bien

Recomendada