• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00por ciento que se observó en dos mil veintitrés.
00:04Esto a qué se debe?
00:06Sobre todo, digo, todos los este cómo se llama
00:10las actividades económicas, los grupos de actividades económicas,
00:13tanto las actividades primarias como las secundarias,
00:16mostraron fuertes contracciones en algunos casos.
00:20Eso no se veía, por ejemplo, para las actividades primarias
00:24desde mil novecientos noventa y nueve para las actividades secundarias
00:27desde el 20 20.
00:29Pero sí hemos visto una contracción o más bien un crecimiento
00:34súper desacelerado del consumo en México.
00:38Sabemos que el consumo representa casi el 70 por ciento del PIB de México.
00:45Esto tendrá que ver con algunas reformas que se han hecho en el país.
00:48Se ha ido la inversión.
00:50O qué es lo que está sucediendo, Ana Azuara?
00:53Yo creo que en gran medida fueron las altas tasas de interés
00:57que tenía Banco de México hasta recientemente.
01:00Digo que todavía siguen estando bastante altas, lo que ha limitado el consumo.
01:05Y además de eso, la inflación también.
01:08Digo, la inflación se ha ido moderando poco a poco,
01:11pero sigue estando bastante alta.
01:14Y esto nos lleva a una desaceleración económica,
01:17a una posible recesión o ante que estamos?
01:19Así es.
01:20Yo creo que hacia el siguiente año para 20 25 terminando este año,
01:24la economía podía crecer 0.8 por ciento.
01:28Y sí, yo creo que estamos al borde de una recesión,
01:32sobre todo porque hay muchas incertidumbres,
01:35principalmente a nivel global.
01:37No sabemos que Donald Trump está amenazando
01:42al vaya amenazando a México y al mundo
01:45básicamente con imponer aranceles para el caso de México y de Canadá
01:49del 25 por ciento.
01:50Y evidentemente, si lo hace, sería bastante
01:54difícil para la economía mexicana que que la economía sabe que las exportaciones,
01:59sobre todo hacia Estados Unidos,
02:01son uno de los principales motores también de crecimiento en el país.
02:06Todo esto, cómo repercute en la población
02:08este esta desaceleración económica, el que esté cayendo
02:12el crecimiento económico de México?
02:14Cómo le afecta a la gente?
02:17Pues yo creo que lo que más le afecta a la gente
02:19es que la inflación sigue estando elevada y eso va a seguir.
02:24Mientras esté elevada, va a seguir desacelerando el consumo.
02:29Y como sabemos, pues todo nos sale más caro, no?
02:33Y eso afecta a las familias principalmente.
02:37Y ahora también esta llegada de Trump en cuanto al tema
02:41que hay riesgo de que pueda a lo mejor cancelarse o modificarse.
02:46Yo creo que sobre todo para el caso de México,
02:49Donald Trump está haciendo como súper exagerado, o sea, sus amenazas.
02:54El hecho de que la economía mexicana y la economía estadounidense
02:58estén tan integradas, este pues los aranceles o salirse del T-MEC
03:03sería también muy malo para Estados Unidos.
03:05Yo creo que esto lo que está haciendo está como que mostrando así poder
03:10de que yo puedo hacer todo esto para tratar de mantenernos como en línea.
03:14Yo no creo que se vaya a salir Estados Unidos del T-MEC
03:18y inclusive si llegara a poner aranceles a México,
03:22no creo que sean así como muy prolongados en el tiempo.
03:27Y es altamente probable que sean a ciertos productos, no en general a todo.
03:32Pero evidentemente, pues si llega a ser cualquiera de estas cosas,
03:36pues es muy probable que la economía mexicana caiga en recesión.
03:41¿Qué se le recomienda a la población ante este panorama?
03:44¿Qué debemos hacer?
03:46Yo creo que no paniquearnos, digo, ya sabemos cómo es Trump.
03:49Ya lo tuvimos en 2016.
03:52Yo creo que en gran medida lo que Trump está haciendo, como te digo,
03:57es como tratar de mostrar este poder y hacernos así como que México
04:03siga siendo como que su superaliado, sobre todo porque está enojado
04:07en el tema de que México se está acercando mucho a China.
04:11Entonces yo creo que es mantener la calma.
04:13No creo que las cosas vayan a ser
04:16desastrosas con una administración de Trump.
04:19Y mientras, te digo, si México
04:22pues no se acerca tanto o más de lo que ya está acercado con China,
04:27este nos va a dejar en paz e inclusive
04:31podría el crecimiento económico de México o las expectativas cambiar,
04:36porque al final del día lo que Trump quiere es
04:39todo en contra de la economía de China.
04:43Qué medidas podría tomar México ante este panorama?
04:45Ana Suárez, economista, gerente de análisis económico de Banco Base.
04:49Yo creo que ya lo están haciendo con esta parte del plan México.
04:53Este sí se ve o se vaya en este plan.
04:55Hablan de que muchas de las cosas las quieren también producir en México,
05:00o sea, aumentar la inversión.
05:01Estos puntos serían positivos para México
05:06y podríamos alejarnos en ese sentido.
05:10Si hay una mayor inversión en México y más cosas se producen en el país,
05:14nos podríamos estar alejando de esos productos que están entrando de China
05:19y son los que Donald Trump evidentemente no quiere que entre a su economía.
05:24Entonces si todo sale,
05:25ya va a salir bien con el plan México en esta en esta parte
05:29de inversión y de producción en el país, pues sería bastante positivo.
05:34Muy bien, pues muchísimas gracias, Ana Azuara, economista,
05:38gerente de análisis económico de Banco Base.
05:41Gracias por la entrevista para X unos.
05:43Dio mucho gusto saludarle. Que tenga buena tarde.
05:45Igualmente. Gracias. Hasta pronto.
05:47Es la hora de la tarde. Cincuenta y cinco minutos en X.