• anteayer
Guido Gómez Mazara: “cuatro cárceles ya están a prueba de bloqueo de señal” | El Despertador

#ElDespertador #GuidoGomezMazara #indotel #conectividad #tecnologia #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Guido Gómez Mazara es el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones,
00:09importante dirigente político del Partido Revolucionario Moderno,
00:13incluso está en la lista de los presidenciables.
00:16Está con nosotros aquí en El Espertador. Bienvenido, Guido.
00:19Buenos días, un placer. Mucho gusto de ver a Yolanda.
00:22Yolandita para mí, ¿no?
00:24Exacto. Yolandita y Guido Orlando.
00:26Sí, amiga mía de muchos años.
00:28Mira el presidente del Consejo.
00:32Es el presidente de mi casa.
00:34Guido, hay algunos compañeros de gobierno que no están muy contentos contigo
00:43porque hay un tema de unos alquileres y entonces tú has decidido comprar un edificio para el lindo hotel.
00:49Has recibido llamadas de algunos de los compañeros de gobierno
00:55preguntándoles cómo se hacían las negociaciones, cómo se hacen los ahorros, etc.
01:01Y principalmente del dueño del local porque se parece que es bastante dichoso
01:05porque ese estado se ha impuesto en todos los gobiernos.
01:08Sí, sí. Miren, gracias por la invitación.
01:11Hoy es un día muy especial para el mundo de la tecnología.
01:13Podemos hablarlo después por el concepto de Deep Seek, cómo eso va a impactar en el mundo.
01:17Sin embargo, para responder al planteamiento de ustedes,
01:21debo decir que simple matemáticas y la intención de nosotros en el lindo hotel
01:25no es afectar a nadie ni molestar a nadie.
01:28Lo primero es que nosotros llegamos y vimos el contrato. Lo vimos.
01:33Y yo utilicé una frase que no le gustó mucho, pero yo dije,
01:36mira, el dueño del edificio tiene un contrato con el diablo.
01:40Porque evidentemente matemáticas simples.
01:44En 24 años de alquiler, el Estado dominicano, el Estado, gastó 30 millones de dólares.
01:5130 millones.
01:5230 millones de dólares.
01:54En 25 años.
01:5524. ¿Cuál es el drama? El drama es el siguiente.
01:58Que el inmueble sigue siendo de un particular.
02:01Entonces, el desafío que teníamos, yo como ciudadano, actúo por mandar todo el consejo,
02:06hay que decirlo. Yo oigo a la gente diciendo, Guido, no, no, Guido.
02:10La suma de unas voluntades que están expresadas ahí,
02:12don Tomás Pérez Ducci, Alexis Cruz, dos Juanta Veras Hernández y don Fausto Rosario.
02:17Y Yulisa, que es directora ejecutiva, que literalmente participa, aunque no tiene voto en el proceso,
02:24pero es parte integral del proceso.
02:26Entonces, eso era un dolor de cabeza que teníamos.
02:28Con las siguientes características.
02:29El contrato original decía que eran cinco plantas, pero no eran cuatro.
02:33Porque en el único contrato del mundo en que el dueño era inquilino, era ahí.
02:38Y nosotros le pagábamos energía eléctrica, servicios, plantas y todo.
02:43Hicimos un cálculo aritmético y teníamos otro problema.
02:47Hace diez años el Indotel tiene un hoyo, como le dicen los muchachos,
02:51al lado del Ministerio de Industria y Comercio.
02:53Ese hoyo que está ahí le pertenece al Indotel. Hace diez años.
02:57Eso es de Indotel.
02:58Correcto.
02:59Sí, que es enorme eso.
03:00Y lo usan de parqueo.
03:01¿Cuál era el inconveniente?
03:02Nosotros conversamos con los técnicos del Ministerio de Vivienda e hicieron un cálculo.
03:07Tres mil millones de pesos.
03:08¿Cuesta la construcción del edificio?
03:11Hay una maqueta y todo. La hizo un arquitecto que se llama Guaron Oboa.
03:16Que de hecho tiene unos años ese.
03:18Hace diez años, no ahora.
03:20Que puede fácilmente tener tres o cuatro pisos de parqueo ese edificio.
03:24Correcto, porque la proyección de las dos torres eran de doce plantas cada una.
03:30Perdón, porque la empleomanía del Indotel hace mucho que no cabe en el edificio.
03:35No, ahí lo voy a explicar.
03:37No cabe nada.
03:38Entonces, el Ministro de Industria y Comercio nos dijo, mira, como eso está ahí, permítanoslo para parqueo.
03:43Vamos, con mucho gusto, no hay problema.
03:45Entonces, comenzamos a buscar.
03:48Porque el Indotel tiene 780 empleados.
03:53Lo encontré ahí.
03:55¿Cuál es el inconveniente?
03:56Que en cuatro plantas tú distribuyes casi el 80% que está en el edificio principal.
04:02Porque hay otro edificio de la vieja edificación de telecomunicación en la zona colonial.
04:08En la zona colonial, sí.
04:09¿Verdad? Se llama ya por decreto René del Risco Bermúdez el edificio.
04:12El Presidente accedió a un planteamiento que le hicimos.
04:15Entonces, a los que caminan por la zona, frente al bar de Sabina, para decir que yo lo ubico, la gente, ¿no?
04:21En la zona colonial.
04:22Pero ese edificio es un museo que se llama Álvaro Nadal, en nombre de un técnico importante.
04:28Y solo está ciberseguridad y no hay más de 100 empleados.
04:32El resto, estábamos en un edificio, todavía estamos, sin escalera de emergencia, un solo elevador.
04:38Eso generó una situación de hacinamiento.
04:41Hicimos las investigaciones del lugar y se determinó un edificio que es el 323 de la avenida 27 de Ferrero.
04:50Está exactamente frente al hoyo de Indotel.
04:55¿De quién es?
04:57De una empresa, un banco privado, popular.
05:01¿De un banco privado?
05:02Popular, hay que decirlo.
05:04Yo lo único que le pedí al Presidente de la República era que me permitiera buscar tres veedores.
05:09La ley no me obliga, pero yo lo busqué.
05:11Tres.
05:13El Presidente del CODIA, evidentemente.
05:16Doña María Teresa Cabrera.
05:18Y Sina Cabral.
05:19A mí me dijo una persona que si en este país Sina Cabral y María Teresa se ponen de acuerdo por una vagabundería, hay que cerrar el país.
05:26Realmente sí, habría que cerrarlo.
05:28Entonces le dije a los muchachos de allá, a los técnicos, hablen con ella, entiéndese.
05:32Yo nunca vi al dueño del edificio, yo nunca fui a fiduciaria popular y nada de eso.
05:38Llegaron a un acuerdo en términos de monto.
05:40Y quiero ser preciso para que no se confunda.
05:44El edificio en gris, en gris, el edificio cuesta 13.3 millones de dólares.
05:50Debo asumir con mucha humildad que un medio de comunicación levantó el concepto de 13.1 y después se dio cuenta que era un precio que estaba establecido en el año 2021.
06:01Se había transformado, reformado.
06:04Ahora, yo lo que quiero utilizar esta oportunidad para decirle a la gente que yo no tengo ningún interés de molestar a nadie.
06:11¿Cuáles son las comparaciones?
06:12En el edificio donde estamos, cuatro plantas, que son cinco.
06:16En el edificio donde vamos, diez plantas.
06:19En el edificio donde vamos, tres ascensores, dos escaleras de emergencia.
06:25Parqueo donde estamos, 31.
06:27Donde vamos, 140.
06:29Y eso se va a pagar con ahorros del IndoHotel.
06:34Ahora, ahora, pregunta de respuesta corta.
06:36Discúlpame, Dios en él, porque entonces pasarían a ese edificio.
06:40Y luego el relleno que está al lado de Industria y Comercio, posteriormente, tal vez en el futuro, construirían un edificio nuevo.
06:47Pero lo que yo hablé con el Presidente, uno no siempre dice lo que hablé con el Presidente,
06:50pero por mandato del Consejo, le hemos dicho con sabrosura y dulzura,
06:55mire Presidente, haga lo que usted quiera con esto.
06:58Nosotros resolvimos el problema de nosotros.
07:00Y lo otro de respuesta corta también.
07:01¿Cuánto pagan de renta anual, por ejemplo, en el edificio actual?
07:04¿Y cuánto pagarían de renta anual en el edificio?
07:07¿En el edificio nuevo?
07:08Nada.
07:09Es propiedad.
07:10Ah, porque lo van a comprar.
07:11Sí, propio al IndoHotel.
07:12Es un patrimonio.
07:13Y donde estamos, 125 mil dólares.
07:15125 mil dólares más o menos anual.
07:17Anual.
07:18No, mensual.
07:19¿Mensual?
07:21Dos preguntas.
07:22Excluyo de ese cálculo algunos parqueos y el uso de la planta.
07:28¿Por cuánto, al final de cuentas, se materializó la compra?
07:32El total.
07:33El total.
07:34Porque hay un concepto que es edificio y equipamiento.
07:38Ojo, el equipamiento no son los equipos tecnológicos.
07:41No, el mobiliario.
07:42La ecuación de todo el proceso.
07:45El cálculo general son 28 millones de dólares.
07:47Ya.
07:48En términos generales.
07:49Doctor, entonces la pregunta.
07:50O sea, nosotros vamos a tener algo del Estado
07:53que va a costar menos de lo que hemos gastado en el alquiler.
07:56Entonces, la pregunta es,
07:57¿esto se da en un momento en el que la sociedad se ha levantado bastante crítica,
08:03se ha visto muy mal,
08:04que otras instituciones, en vez de embarcarse en comprar edificaciones,
08:09se han embarcado en alquilar edificaciones,
08:12incluso algunas con mucho dinero?
08:16Entonces, ¿esto es una respuesta suya del Indotel
08:20a que es mejor comprar que alquilar?
08:23Es que los otros son más inteligentes que yo.
08:28Entonces yo decidí comprar.
08:30Ojo, es un mandato del Consejo.
08:33Sí, porque el Indotel es autónomo.
08:36El Indotel es autónomo.
08:37Por eso dije el Indotel.
08:38Otras instituciones también lo pueden hacer.
08:40El Indotel maneja recursos propios y,
08:44porque se alimenta del CDT, del fondo de desarrollo de tecnología.
08:51¿Ustedes están sujetos a la reglamentación de la ley de compras
08:57y contrataciones públicas o no?
08:59No, no.
09:00Hay que decirlo.
09:01Déjame hacer una explicación técnica de cómo generamos los ingresos.
09:05Mira, el 2% del cobro de la factura telefónica
09:10hace un ejercicio de arquitectura financiera,
09:13me explicó el Tesoro Nacional, que hace lo siguiente.
09:16Uno directamente al Indotel,
09:18y el otro va al Poder Ejecutivo y le devuelve el 0.75.
09:22Frente a eso, evidentemente, nosotros tenemos una holgura económica.
09:26Y yo debo decir, porque aquí en este país,
09:28cuando uno releva a una gente, siempre hay una actitud de esmalzado.
09:31El 0.75 le estaría devolviendo el 0.5.
09:36O sea, del 2%, uno va directamente al Indotel,
09:40que es la mitad, 50%.
09:41Y del otro uno, el 50% vuelve al Indotel.
09:44Creo que eso fue lo que vio en el presupuesto.
09:4675, papá.
09:4775 del uno.
09:48Sí, sí, correcto.
09:49Del otro uno.
09:50O sea, que ustedes van a recibir 1.75 de los dos puntos.
09:54Eso lo establece solo por concepto de lo que nos manda la ley.
09:57Pero acuérdate que el Indotel, por ejemplo, el BIT,
10:00y hay que decirlo públicamente,
10:02ha sido muy solidario y muy consecuente con las políticas de conectividad.
10:05Por ejemplo, yo debo anunciar que el próximo domingo,
10:08en la República de Bohechillo, aquí en San Juan de la Maguana,
10:11nosotros vamos a hacer el ejercicio de conectividad más grande
10:13que conoce la historia dominicana.
10:1564 localidades, entre distrito municipal y municipio, para conectar.
10:20Escuela, Centro de Atención Primaria,
10:22Oficialía de Estado Civil, destacamentos, algo sin precedentes.
10:26Doctor, hablando de conectividad, ¿cómo va el proceso de conectividad
10:32con los 52 destacamentos de los que usted hablaba hace unos días
10:37y que se iba a iniciar?
10:39¿Cómo va ese proceso?
10:40Ya se inició. Hemos conectado 18.
10:42Miren lo que ha pasado.
10:44Nosotros tenemos una etapa también formativa.
10:46Y agradezco tanto al Infotep como al director de la policía
10:50y a la ministra de Interior y Policía.
10:52Miren por qué.
10:53Cuando ubicamos los destacamentos de alto nivel de conflictividad,
10:57nos dimos cuenta que los policías no tenían las destrezas tecnológicas.
11:00Entonces, los ingresamos al Indotel, en el edificio de la zona colonial.
11:04Ellos tienen un mes de formación y, evidentemente, hemos desarrollado eso.
11:08A partir de este año, la intención de nosotros es cubrir
11:11los 700 destacamentos en toda la región del Cibao.
11:17Primero, en el país hay 752,
11:19pero primero los centros de mayor conflictividad,
11:22el Cibao, el Sur y después este.
11:25¿Y aquí en Santo Domingo?
11:26No, aquí comenzamos en la 40.
11:29Pero entre mi llegada a la actualidad, hemos conectado 22.
11:34Déjenme darle un dato.
11:35Yo le digo a las personas de la importancia de la conectividad.
11:39Si los sistemas de conectividad existieran en los destacamentos hace 30 años,
11:42Anarcisazo no lo desaparece.
11:44Miren por qué.
11:45Yo no le deseo a ninguno que vaya a un destacamento.
11:48De hecho, yo fui anoche.
11:50¿Cómo?
11:51Sí, fui anoche porque quería confirmar si ese proceso de lo que usted viene hablando
11:56se había iniciado.
11:57Y resulta que sí, que al destacamento que fui, se había iniciado ese proceso.
12:02Mira lo que pasa, Pina.
12:03Tú llegaste al destacamento de la José Martí,
12:06frente al Parque Enriquillo.
12:08Una denuncia.
12:11Yolanda me agredió, cosa extraña.
12:14Lo viro.
12:15Guido agredió a Yolanda.
12:17Tiene el profesor Moncludo.
12:21Pero mira cuál es el problema.
12:22Llegué.
12:23¿Quién me recibe?
12:25El cabo con un papel mate y un libro récord.
12:28¿Usted sabe que eso existe?
12:29Claro que sí.
12:30Perfecto.
12:31Entonces, ¿quién procura la conectividad?
12:33Que de arrancada, el liquipaper, o quitar una hoja,
12:37no sea el ejercicio de complicidad que hace la policía.
12:41Hay excepciones, pero ustedes saben que eso pasa en este país.
12:44Y una vez incorporado el nombre del ciudadano o de la ciudadana,
12:47no hay forma de borrarlo.
12:49O sea, si Narcisaso hubiese llegado a un destacamento conectado,
12:51estaría identificado.
12:53Porque automáticamente hay una base de datos que dice
12:55Juan Pérez llegó aquí y está en tal destacamento.
12:58Guido, hay un problema serio con el tema de la ciberseguridad
13:02que ha afectado no solamente a los particulares,
13:05y lo hemos estado viendo en diferentes programas, reportajes,
13:12incluso el informe ha levantado el punto,
13:14pero también en las instituciones del Estado.
13:18De una manera realmente muy fuerte.
13:21Recientemente lo hemos visto,
13:24pero el propio Indotel hace varias administraciones,
13:28también tuvo una pérdida importante de información.
13:33¿Qué están haciendo ustedes?
13:35Y si hay alguna manera de asistir a las instituciones públicas
13:40que han tenido estos ataques a su seguridad informática.
13:43El concepto de ciberseguridad es un desafío constante.
13:46Hay dos experiencias en América Latina,
13:48la cito rápido, el caso de Paraguay y Costa Rica.
13:51Cómo fue Don Penetrado y su sistema,
13:53con un impacto terrible desde el punto de vista económico y de la data.
13:56En el caso específico de la República Dominicana,
13:59aunque es un tema de inteligencia,
14:01es innegable que el DNI o la DNI, como dice la ley nueva ahora,
14:05estamos haciendo un nivel de coordinación.
14:08¿Por qué recordar que esa ley fue declarada inconstitucional?
14:11No, no, pero el término, el término.
14:13La DNI, ese es el concepto que ellos utilizan como tal.
14:16Frente a ese acontecimiento,
14:18estamos haciendo todos los arreglos tecnológicos
14:20para garantizar que en el caso de la República Dominicana tengamos garantía.
14:23¿Cuál es el tema?
14:25Miren, yo les decía al iniciar la conversación
14:29que DeepSeek acaba de revolucionar
14:33toda la estructura tecnológica del mundo.
14:35¿Por qué?
14:36Porque los conceptos de inteligencia artificial,
14:38GPT, por ejemplo, han sido desafiados.
14:41¿En qué sentido?
14:42Hay un desafío constante por dos cosas.
14:44Primero, este concepto nuevo de DeepSeek va a abaratar costos.
14:49Ellos dicen que invierten solo el 5% de lo que las compañías invierten los otros.
14:54Y el abaratamiento va a constituir de inmediato una fuente de atracción
14:58para países como los nuestros de escasos presupuestos.
15:00Ahora, ¿cuál es el problema?
15:02Yo siempre prefiero, siempre prefiero
15:06que la data esté en manos de mayor proximidad y cercanía.
15:12Porque ¿cuál es la dificultad que tiene el tema de la ciberseguridad?
15:15Que en el caso específico nuestro,
15:17hasta por un componente de carácter ideológico,
15:19siempre es muy riesgoso
15:21que la data fundamental de un país como el nuestro
15:23tenga un mayor control de los chinos.
15:25Hay que decirlo con responsabilidad.
15:27Digo, no es un acto de genuflexión frente a ningún sector.
15:30Lo que estoy diciendo es que uno de los desafíos
15:32de lo que plantea Yolanda de la ciberseguridad
15:34es cómo el tema de bajos costos
15:36nos puede someter a altos riesgos.
15:38Entonces, es un desafío que tenemos pendiente.
15:40Es evidente, y yo quiero hacer aprovecho de la oportunidad
15:44para decir que este concepto nuevo de DeepSeek
15:47contraviene lo que ha sido la lógica del CHAP-GPT.
15:51El CHAP-GPT, por ejemplo,
15:53tiene la capacidad y facultad de responder aspectos generales.
15:57El concepto de DeepSeek lo que se establece es
15:59con arquitectura de pensamiento y normas matemáticas.
16:02Por ejemplo, tú vas a DeepSeek y dice
16:04el presidente de la República Dominicana
16:06no sabe decírtelo, que eso no pasa con el CHAP-GPT.
16:10Ahora, el problema es que este concepto nuevo de DeepSeek
16:13lo que te aproxima es a temas matemáticos y de cálculo.
16:16Y yo aspiro a un mayor perfeccionamiento del CHAP-GPT
16:21para que nosotros tengamos la tranquilidad,
16:24porque en el caso de la República Dominicana,
16:26por un tema de nuestro principal aliado comercial,
16:29proximidad estratégica, yo hasta apruebo en contrario.
16:34Quisiera que toda la estructura informática
16:36en la República Dominicana, más que en tema de costos,
16:39pensar en conceptos de seguridad,
16:41porque ese sí es un peligro pendiente que tenemos.
16:44Doctor, en algún momento lo oí decir a usted
16:49que para finales de enero, y ya estamos a finales de enero,
16:54o principio de febrero estaría establecido
16:58el sistema de bloqueo de señal en las cárceles.
17:02¿Cómo ha ido caminando el proceso?
17:04Y si ha ido caminando,
17:06¿en cuáles cárceles ya se ha instalado el bloqueo de señal?
17:09Gracias. Ya ha ido caminando.
17:11Cuando venía para acá me llamó el jefe del DNI
17:13porque están haciendo las primeras pruebas.
17:15Debo explicar. Ya dimos los 300 millones.
17:17Sí.
17:18Contribuimos con eso.
17:19Ahora, déjeme explicar técnicamente lo que pasa.
17:21Se han identificado cuatro.
17:24Yo soy muy respetuoso de la cultura interna,
17:27pero los niveles de corrupción
17:29que hay en el sistema carcelario dominicano,
17:31no tengo que decirlo a ustedes.
17:33Estadísticamente hablando.
17:35El 36% de los robos en la República Dominicana
17:38tienen como destino un teléfono.
17:40Pero el 90% de las llamadas telefónicas fraudulentas
17:43vienen de la cárcel con teléfonos robados.
17:46¿Dónde identificamos eso? En cuatro.
17:49La de Huey.
17:50Ana Mulla.
17:51Ana Mulla.
17:52Esa se quemó una vez. Yo estuve.
17:54Dos.
17:55Una que es un territorio del infierno en la tierra.
17:58El 15 de Azoa.
17:59No vayan.
18:00Yo he ido.
18:01No preso, pero he ido por razones de trabajo.
18:04Sé dónde está y sé cómo funciona.
18:06Ok.
18:07Bueno.
18:08Eso es terrible.
18:09Sí, sí, sí.
18:10La de La Vega. El Pino.
18:11También fuimos.
18:12También he estado ahí.
18:13Es terrible.
18:14Me explicaron de lo que son las palomas.
18:16Y Rafael.
18:17Las palomas.
18:18Sí.
18:19Rafael.
18:20Las palomas para el tráfico de drogas.
18:21Sí, de drogas.
18:22Rafael, que tiene en la parte trasera el río.
18:24La gente me dice, ¿cuál es el inconveniente?
18:26Ya están haciéndose la prueba, para que lo sepan.
18:28¿Cuál es el inconveniente?
18:29El inconveniente es el siguiente.
18:31Cuando vamos a bloquear, hay un problema técnico.
18:33Hay que expresarlo aquí.
18:35Cuando tú bloqueas, cuando hay recintos carcelarios poblados,
18:40puede impactar en los habitantes.
18:42Entonces, identificamos esos cuatro
18:44en función de que no tienen entornos poblados.
18:47¿Cuál es el inconveniente?
18:49La victoria.
18:50Hace 60 años no había gente, pero ahora es un municipio.
18:54Sí, pero ocurre una situación con eso.
18:56Por ejemplo, la gente que vive alrededor de la base aérea de San Isidro,
19:00por poner un ejemplo.
19:01Si van a contratar internet, tienen que contratar internet local,
19:04con fibra, para poder tener el servicio,
19:07porque no le funciona el wifi a través del celular.
19:10Y no le funciona el internet a través del celular,
19:13porque esa base aérea tiene su bloqueadora,
19:17y bloquea señal, y afecta incluso al entorno y no pasa nada.
19:20Por un tema de inteligencia.
19:21¿Por qué no hacerlo alrededor de las cárceles,
19:23si lo hace una institución militar?
19:25El problema con las cárceles es que eso ha generado un nivel de complicidad.
19:29Mira por qué.
19:31En principio, no hay que conjugarle un derecho a la gente.
19:33No es que no llame.
19:34Hay teléfonos establecidos.
19:36El problema es que los niveles de fraude con esos teléfonos
19:38es tan alto que necesita una solución.
19:41En Procuraduría nos han explicado, con mucho acierto,
19:44de que hay muchas cárceles que, como tienen el inconveniente
19:47del entorno poblado, van a llegar a las parras,
19:51y cuando lleguen a las parras, también es la parra de garantía
19:54de que no hay entornos poblados.
19:57Tú sabes que eso que tú estás explicando ha generado
19:59un nivel de distorsión en el sector.
20:01Le dicen waiferos.
20:03Ajá.
20:04¿Qué son los waiferos?
20:05Los waiferos no son otros ciudadanos que no sean.
20:08En aquellas demarcaciones donde la inversión en infraestructura
20:13de las compañías prestadoras de servicios no llega,
20:16ellos se constituyen por una distorsión del mercado
20:18en un actor.
20:19¿Cuál es el inconveniente?
20:20Nosotros hemos resolutado en Indotel hace dos semanas,
20:23poniéndole y obligándole...
20:24¿Hace dos semanas?
20:25Hace dos semanas, obligándole a que la velocidad mínima
20:28sea 8 megas.
20:30Porque teníamos el inconveniente de que era baja calidad
20:33y bajos servicios.
20:34Y el objetivo de una institución como Indotel
20:36es garantizarle a los usuarios una mayor calidad en el servicio
20:39y costos más baratos.
20:41Entonces, frente a eso, tenemos esa dificultad.
20:43Mira, yo no he llegado al sector a no ser otra cosa
20:47que ser un ente de armonía.
20:48Doctor, pero pasamos a un tema sin terminar lo de las cárceles
20:53y en cuáles se está haciendo prueba o en cuáles se ha aplicado.
20:56Sí, en las cuatro que te mencioné se están haciendo pruebas.
20:59Pero todavía no está establecido de manera definitiva...
21:03¿Cuál es el problema de inteligencia me has recomendado,
21:06tanto el DNI como el organismo de seguridad,
21:08que no de fechas exactas?
21:11Porque mira cuál es el problema de la tecnología y la delincuencia.
21:13No, la delincuencia es demasiado robusta.
21:16¿Yo te dije lo de las palomas?
21:17Yo no lo creía.
21:19Fue en El Pino.
21:20Me dijeron que van en un motor, lanzan la droga por la pared
21:23y quien tiene el control del patio distribuye la droga ahí.
21:26¿Yo cómo?
21:27Sí, eso pasa.
21:29Para que usted vea las destrezas delictivas
21:32en la República Dominicana.
21:33La delincuencia siempre va por delante, eso es terrible.
21:36Siempre va delante de la regulación.
21:38Eso es lamentable.
21:40El tema este de la analogía televisiva
21:45y la distribución de las convertidoras...
21:48Sí, pero entonces en las convertidoras
21:50ha habido sectores que la gente dice que no,
21:52que no hay forma, que no le funciona el convertidor.
21:55¿Qué situación se está dando ahí?
21:57Mira, ese es un tema social.
21:59La gente se restringe a los temas técnicos
22:03y los voy a explicar los técnicos también.
22:05El Banco Interamericano de Desarrollo es un estudio
22:07y determinó que en 3.8 millones de hogares
22:09en la República Dominicana, 940.000,
22:12necesitaban una cajita convertidora.
22:15Yo me remonto a mi juventud.
22:17Los que venimos del subsuelo social
22:19y teníamos una Hitachi en la casa,
22:22a fuerza de mano, le daban muchos golpes, ¿verdad?
22:26Y no había ninguna percha de alambre
22:28que prevaleciera en la casa porque la usábamos.
22:30Sí, sí.
22:31Bueno.
22:32Lo que intenta la televisión terrestre digital
22:34es generar tres aspectos fundamentales.
22:36La multicanalidad, por un lado,
22:38una mejoría del espectro
22:39y, sobre todo, la cosa legítima, la calidad.
22:42High definition, el concepto.
22:43Me gusta hablar inglés.
22:44Pero bueno, ese es un concepto fundamental.
22:46¿Cuál ha sido el problema?
22:48Que a la hora de...
22:49Y yo creo en un principio la continuidad del Estado.
22:51Lo que se hizo antes, en términos de licitaciones,
22:54yo no era presidente de un hotel.
22:55Ahora, yo creo mucho en eso.
22:57Se resolvió el problema de el Este, el Gran Santo Domingo.
23:01Por ejemplo, yo tuve una experiencia interesante
23:03en Las Guayas.
23:04Interesante.
23:05Las Guayas estaba a 28 minutos del centro de la ciudad.
23:08Sí, sí, sí.
23:09Bueno, el alto porcentaje más grande de demanda
23:11en el Gran Santo Domingo era ahí.
23:13¿Por qué?
23:14En Las Guayas.
23:15En Las Guayas.
23:16¿Por qué?
23:17Porque la pobreza no es que ha desaparecido del sur,
23:20sino que se ha concentrado un 34% en el Gran Santo Domingo.
23:24Y cuando la gente entiende la tragedia
23:25de comer o comprar una televisión,
23:27la gente come.
23:28Obviamente.
23:29Entonces, frente a eso, estamos en la distribución.
23:31Tenemos un personal en el territorio
23:33para perfeccionar los mecanismos.
23:35Y hay que decir que es gratis.
23:37Le dicen cajita, pero son convertidores.
23:39O sea, nadie que vaya diciendo hay que pagar,
23:41no, eso es incorrecto.
23:43Es una distribución gratis
23:45y tenemos personal en el territorio
23:48para cualquier tipo de imperfección lo resuelvan.
23:50Para señalarles cómo contaba usted,
23:51porque el asunto es que parece que es un instructivo
23:53medio complejo para gente...
23:55No hemos dado cuenta que hay que proteger más a los adultos.
24:00¿Verdad?
24:01¿Qué son los que ven televisión local?
24:03Para que tú veas a los más adultos.
24:04Déjame darte un dato.
24:05En el estudio estadístico se demostró
24:07que el 61% de las personas de niveles medios hacia abajo
24:11ven ese tipo de televisión.
24:13Quizá en los sectores nuestros no,
24:15pero ahí sí lo siguen viendo.
24:16La telenovela, los programas,
24:18entonces eso tiene mucho impacto.
24:20El desafío de nosotros es mejorar las cosas
24:22que se distribuyeron y no han funcionado bien.
24:24Tenemos un personal amplísimo,
24:26ya estamos en el CIBAO,
24:28vamos a distribuir...
24:29Hace una semana comenzamos en el CIBAO
24:3190,000 convertidores.
24:33Tenemos un problema
24:34y quiero aprovechar la oportunidad para decirlo.
24:37Las casas están identificadas.
24:39Cuando tú llegas a un sector
24:40y hay un levantamiento previo que dice
24:42Juan, Pedro, Luis necesitan.
24:44Y otra cosa,
24:46en sectores de casos de ingresos
24:48no hemos dado cuenta que hay más de un televisor.
24:51O sea, el personal de Indotel
24:53solo da el convertidor una persona y gratis.
24:57Sin embargo, ese tipo de convertidor
24:58está disponible a la venta.
25:00Sí, lo digo porque hay personas incluso de clase media
25:02que tienen a veces empleadas domésticas
25:04que le ponen un televisor desconectado,
25:06o sea, que no tenga cable,
25:08en la cocina para que la doña vea su novela
25:11y ese tipo de cosas.
25:12Pero ese tipo de televisores
25:13realmente necesitan un convertidor
25:14a lo mejor en un lugar de clase media.
25:16Guido, el presidente dijo en la semanal
25:19hace dos días,
25:21ante la pregunta de un periodista
25:23que se quejaba de casos de corrupción
25:25o de denuncias de casos de corrupción,
25:28y lo dijo así como bajito,
25:30habrá cambios en el gobierno,
25:31así como entrediente,
25:33como un poco molesto.
25:34Como lo último.
25:36Sí, habrá cambios en el gobierno.
25:40Hay expectativas de cambios en el mes de febrero,
25:44ya estamos prácticamente entrando a febrero,
25:46el presidente hace rendición de cuentas.
25:49¿Usted vería favorable
25:50que se produzcan movimientos en la administración?
25:53¿Sabe que alguien dijo que el estilo es el hombre?
25:55El presidente tiene su estilo.
25:57Y en función de eso,
25:59él tiene sus mediciones.
26:01Yo lo que sí creo,
26:03porque a mí un decreto
26:04no me deja hacerme un libre pensador,
26:07yo lo que sí creo es que nosotros en la gestión
26:10no podemos dejar caer las expectativas
26:13que condujeron a la victoria electoral
26:14y a la reafirmación en el poder.
26:16Los aspectos, por ejemplo,
26:17de carácter ético son indispensables
26:19para que el presidente y el partido
26:21mantenga un nivel de respaldo en la población.
26:24Pero en ese mismo orden
26:25tenemos que hacer un esfuerzo en dos direcciones.
26:27La eficiencia de los servicios básicos,
26:29eso hay que buscar el personal cuando no se tiene.
26:33Y en tercer lugar,
26:34el que más me impacta a mí,
26:36lo voy a decir de manera protocolar,
26:39de que los funcionarios sepan
26:41que lo designaron para funcionar
26:43y para ser humildes, receptivos,
26:46cercanos a la gente
26:48y que esta lógica de la lambisconería
26:51que tanto se apodera de los servidores públicos
26:53no nos llene.
26:55Cuatro guardaespaldas, siete lambones,
26:56tres choferes, ¿por qué es esto?
26:58Porque ese fue el modelo
27:00que motivó una ira ciudadana
27:02frente a otro partido.
27:03Entonces nosotros no podemos reproducir eso.
27:05El presidente tendrá la última palabra al respecto,
27:08pero yo creo que tenemos que evitar
27:10por cualquier vía
27:12que la gente perciba que el gobierno se pone viejo.
27:15Hay que generar una idea de renovación constante,
27:18de procurar el personal
27:20y todo el que no tenga sentido de compromiso,
27:22bueno, no debería estar.
27:25Pero habrá cambio, usted entiende que habrá cambio.
27:28Merece su facultad.
27:30Doctor, una última pregunta de mi parte
27:32porque ya prácticamente nos tenemos que ir.
27:34¿Qué opinión le merece
27:38el dictamen del Tribunal Constitucional
27:41con relación a las candidaturas independientes?
27:44Ah, no.
27:46Yo creo que...
27:48Primero, yo respeto la decisión
27:50y creo que las candidaturas independientes
27:52en países como los nuestros
27:54son el resultado de la crisis del modelo partidario
27:56porque la ciudadanía no se siente representada
27:58en la cúpula de los partidos políticos.
28:00Y yo no voy a cambiar mis criterios
28:02porque muchas cúpulas de los partidos políticos
28:04producen prácticas diarias antidemocráticas,
28:06corruptas, selectivas,
28:08que deshoyan la voluntad de su base
28:10y de su dirección política.
28:12Yo creo que, nada,
28:14aunque es una decisión importante,
28:16que yo la respeto,
28:18no es tan fácil estructurar una candidatura independiente
28:20en el país.
28:22¿Quién va a defender el voto al candidato independiente
28:24en Ben Ganader o en Miches?
28:26Eso no es tan fácil.
28:28Ahora, yo auguro
28:30la mejor de las suertes a quien lo intente.
28:32Al doctor José Francisco Peña Gómez
28:34le oí en una entrevista
28:36en los años 90
28:38que en una sociedad como la dominicana
28:40eso era
28:42bastante difícil.
28:44Pero Peña hablaba del país
28:46de los 90, de los 80.
28:48La sociedad ha ido evolucionando.
28:50Cuando tú verificas el nivel de descenso
28:52en los niveles de simpatía de los partidos políticos
28:54y el altísimo nivel de abstención en las elecciones,
28:56algo está pasando en los partidos políticos
28:58que no conectan con la sociedad.
29:00¿Por qué? Y hay una culpa colectiva.
29:02La clase política es la gran responsable,
29:04pero también los medios de comunicación.
29:06Porque en los medios hay un síndrome de inflar a figuras
29:08que no tienen formación,
29:10talento, preparación. Tienen una vaciedad
29:12evidente. Muchos de ellos piensan
29:14con faltas ortográficas, pero quieren ser presidente de la República.
29:16¿Por qué quieren que ser
29:18presidente de la República y tener un presupuesto millonario
29:20para distribuirlo
29:22en los mecanismos de comunicación
29:24y hacerlo figuras con potencialidad?
29:26No. Al final de la jornada es el talento
29:28que se impone.
29:30Bueno, en Colombia
29:32la gente se queja de Petro, pero el candidato que le buscaron
29:34era un alcalde
29:36que era el rey del TikTok.
29:38Ya murió recientemente, inclusive.
29:40Era alcalde de Bucaramanga.
29:42Había sido muy eficiente, pero cuando había un debate
29:44no podía.
29:46Y aquí usted acuerda en un candidato que dijo que
29:48para él el progreso era como ir a Puerto Plata.
29:50Pero si se paraba en Bonao, había progresado.
29:52Don Guido, sabemos que
29:54no es el momento todavía y que se está
29:56tomando su tiempo, pero simplemente preguntarle
29:58de todas maneras, cuando
30:00llegue el momento, usted como quiera
30:02mantiene su intención
30:04de buscar una nominación presidencial.
30:06Cuando llegue el momento. Quiero decir, usted no ha
30:08descartado eso.
30:10¿Sabe que había un periodista importante en México
30:12que se llamaba Jacobo Sabrudowski, importantísimo,
30:14que una vez le preguntó a Juan Gabriel
30:16sobre su estatus
30:18en términos de preferencias sexuales
30:20y él le dijo, pero mira lo que está a la vista, no necesitas
30:22el pejuelo. Oye lo que voy a decirte.
30:26Yo competí
30:28le saqué 6%,
30:3062 mil votos, sin una
30:32nómina, porque yo lo que humildemente
30:34represento es una fuerza de nómina.
30:36El que está conmigo no es por cuarto ni por empleo.
30:38Es evidente que cuando llegue el momento
30:40yo voy a presentar
30:42mis credenciales, pero hacerlo ahora es una imprudencia.
30:44Porque el éxito
30:46de cualquiera de nosotros
30:48está íntimamente vinculado con la gestión.
30:50Yo no hago política de indotel.
30:52Yo no le pregunto a nadie de indotel.
30:54Ni nada, ni hago, ni manipulo.
30:56Al final de la jornada
30:58el partido va a elegir un candidato, una candidata,
31:00el que elija la base del partido.
31:02Yo solo digo que en el panorama
31:04se proyecta de candidato a Lionel Fernández
31:06y a mis compañeros de partido
31:08que piensen quién de los que competimos
31:10puede ir a un debate con Lionel Fernández.
31:12Gracias Aguido Gómez
31:14Mazara, presidente del Consejo Directivo
31:16del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones,
31:18dirigente del Partido
31:20Revolucionario Moderno por haber estado con nosotros
31:22siempre interesante conversar
31:24sobre diversos temas
31:26con este también abogado destacado
31:28de la República Dominicana.
31:30Vamos a una pausa, pero antes
31:32el segundo boletín con Ana Paula González.

Recomendada