• hace 3 días
Marcos Rubio habla sobre su visita a Rep. Dom.| El Despertador

#ElDespertador #marcosrubio #secretariodeestado #usa #casablanca #agenda #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues bien, nosotros, como comentábamos antes de ver este boletín,
00:06tenemos una agencia, una agenda, oye, una agencia, señores,
00:11esto es lapsus, hablando tanto de USAID y de cosas, imagínate tú,
00:16pero lo que iba a decir es que tenemos una agenda
00:18que dice Marcos Rubio así transversal, porque todo giró ayer
00:23en torno a la presencia del secretario de Estado norteamericano
00:27que llegó y causó muy buena impresión porque, bueno,
00:33él es completamente hispanoparlante y además ha tenido un vínculo
00:41con la República Dominicana, entonces como que se sentía bien,
00:45pero de la agenda, ya veremos, eso por lo menos en cuanto a lo personal,
00:50causó buena impresión, tenemos que preguntarle a Alicia qué piensa.
00:56Sí, sí, pero vamos a ver la entrevista y luego volvemos con ese amigo
01:01que estuvo aquí y que impactó todo de manera transversal.
01:05Vamos a oír esa entrevista exclusiva que concedió
01:10el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio,
01:13al grupo SIN, en este caso encabezado por Alicia Ortega.
01:18Adelante, señor director.
01:21Gracias por concedernos esta entrevista.
01:24Usted ha calificado a Venezuela, Nicaragua, Cuba como enemigos de la humanidad
01:29y ahora la incautación del segundo avión del régimen de Nicolás Maduro.
01:34¿Cuál es el mensaje que envía Estados Unidos a estos países no democráticos
01:39de esta administración que recién inicia?
01:42Este avión en específico estaba en violación de sanciones,
01:44estaba siendo utilizado para violar las sanciones y por eso,
01:48esto es basado en un caso jurídico en el sur de la Florida,
01:52en un departamento de justicia.
01:54Tuvimos la cooperación de las autoridades acá en la República Dominicana,
01:57eran dos aviones, este es el segundo.
01:59Le agradecemos mucho a la República Dominicana por participar
02:03y cooperar con la justicia norteamericana y el mensaje es que
02:06cuando hay sanciones, porque están violando derechos humanos,
02:09están violando toda una serie de cosas, viajando a Irán,
02:12viajando a países que realmente le desean daño a los Estados Unidos,
02:16pues esas sanciones se van a aplicar y se van a enforzar.
02:19Las sanciones han hecho poco en el pasado,
02:22¿habrá más agresividad con respecto a estos países?
02:25Bueno, yo creo que las personas se equivocan,
02:27el propósito de las sanciones es de que no puedan seguir haciendo
02:30lo que están haciendo o de negar la fuente de ingreso ilegítimo,
02:34sea de un individuo o de un régimen o de una organización terrorista,
02:38ese es el propósito de las sanciones.
02:40Quisiéramos ver avances democráticos en estos países,
02:43quisiéramos ver una democracia y el retorno a la estabilidad
02:46en Venezuela, Nicaragua y en Cuba, eso sería lo ideal.
02:49Desafortunadamente hoy en día esos países están bajo el control
02:52de régimen que no desean y no permiten eso
02:55y ha creado instabilidad en la región.
02:57¿Qué esperan de países como el nuestro en esta agenda?
03:01Bueno, primero cooperar y han cooperado siempre contra lo que es el crimen,
03:05yo creo que los vínculos entre el narcotráfico,
03:07individuos en el régimen en Venezuela son claros
03:11y eso hay que enforzarlo y se lo agradecemos,
03:14pero más allá de siempre estar claro que van a apoyar derechos humanos
03:18y defensa de la democracia.
03:20Al final del día en la política externa ser claro es importante,
03:24desafortunadamente el mundo está lleno de diferentes régimen
03:27que no son democráticos y a veces hay que lidiar con algunos de ellos,
03:31pero en otros casos hay que estar muy claro cuál es nuestra política
03:35y en términos de República Dominicana ha sido claro bajo esta administración
03:39y ha sido del presidente Abinader y ha sido aliado,
03:43no solamente en contra de tiranías, ha sido aliado en contra de la criminalidad.
03:47Hablemos del tema de Haití, usted dijo que su gobierno está comprometido
03:51con la solución a la situación de Haití y reiteró el apoyo económico,
03:55pero ¿qué prioridad tiene esta crisis en la agenda del nuevo gobierno
04:00y qué acciones contemplan a raíz de la detallada información
04:03que recibió en el día de hoy?
04:05Bueno, primero las acciones es seguir apoyando la misión que está ahí,
04:08todos reconocemos, yo creo que esa misión como está ahora es importante
04:11porque le da apoyo a la policía haitiana, pero no es lo suficiente
04:14para derrotar a estas pandillas y pacificar al país.
04:17Vamos a tener que tener una discusión entre países amigos de qué más se puede hacer,
04:21acciones concretas que se puedan hacer para lograr una solución,
04:24no es un tema fácil, aquí nadie tiene una solución fácil,
04:26pero sé que lo que estamos haciendo ahora es importante pero no es suficiente
04:29y por otra parte entender que también tenemos que empezar a pensar del futuro,
04:34de qué va a hacer Haití después, porque para que se pacifique
04:37hay que haber una transición a un gobierno estable
04:40y hay que buscar las oportunidades de crear fuentes de trabajo y de ingreso
04:43para que el haitiano no tenga que huir su propio país.
04:46Usted mismo ha dicho, lo repitió ahora mismo, no es suficiente,
04:50¿podría haber un cambio en la política de la administración del presidente Trump
04:54que no sólo incluya esa ayuda económica y humanitaria,
04:57sino el envío de tropas dado que la estrategia actual no ha funcionado?
05:01Bueno, Estados Unidos ha tenido una larga trayectoria de eso
05:04y en este momento no se contempla proveer tropas,
05:07yo lo veo ocurriendo, es una de las cosas que nosotros vamos a poder proveer,
05:10hay muchos otros países que tienen capacidad y deben contribuir,
05:13no sería lo ideal para nosotros hacer eso,
05:16pero sí estamos dispuestos a apoyar una solución que funcione,
05:19con una misión clara de enfocarse en derrotar a estas pandillas.
05:22Estas pandillas no son un ejército masivo, pero sí están bien armadas,
05:25sí son muy peligrosas y no hay futuro para Haití
05:30mientras que esas pandillas controlan grandes territorios importantes
05:33dentro del territorio nacional de Haití.
05:36Cuando el Comité de Relaciones Exteriores le preguntó a usted
05:39sobre los países de la región que Estados Unidos debería seguir apoyando,
05:43usted le mencionó a nuestro país diciendo que la gente no habla lo suficiente
05:46de República Dominicana, elogiando la forma en que manejamos el COVID
05:50y también la recuperación del turismo, ¿qué temas ve como debilidades?
05:55Bueno, no creo que sea justo hablar de debilidades,
05:58yo creo que hay retos que todos los países enfrentan, incluso los Estados Unidos,
06:01pero hay que entender que sí hay un problema de narcotráfico
06:04utilizando el territorio, pero están haciendo mucho sobre eso,
06:07lo hemos visto y seguiremos cooperando e incluso buscando la oportunidad de ampliar.
06:11Hay sectores de la sociedad que todavía quieren progresar económicamente,
06:14igual que en Estados Unidos, y creo que hay que buscar la manera de trabajar juntos
06:18para ampliar esas oportunidades, sea en tierras raras,
06:21sea en toda una serie de oportunidades en tecnología como semiconductores, etc.
06:26Y creo que eso es importante, seguir también todo lo posible para ampliar el turismo,
06:31y también los cambios económicos que desea esta administración acá,
06:34de ampliar más allá del simple turismo a otros sectores de la nueva economía mundial
06:41y apoyar todos esos esfuerzos.
06:43Así que hay que reconocer lo que se está haciendo y reconocer que se puede y se debe hacer más
06:46y estaremos ahí como socios ayudando.
06:48Con respecto al narcotráfico, ¿fue una solicitud de Estados Unidos
06:52que nombraran al CERD drogas para que trabajen conjunto con su país?
06:55No, yo creo que es una decisión que tomaron su gobierno,
06:58pero que apoyamos esa decisión y es importante porque nos da alguien
07:01con el cual podemos trabajar directamente.
07:03Ya se hace, ya hay mucha cooperación y buscaremos ampliar.
07:06Y creo siempre, es una de las cosas que hace varios meses le pedimos
07:11porque estamos buscando a alguien que coordine la respuesta en el hemisferio
07:14y pensábamos en aquel entonces que por qué República Dominicana ha progresado tanto
07:22en su pelea contra la droga, en su cautación del año pasado histórica,
07:27que creíamos que era el gobierno y el socio ideal para tomar esta responsabilidad
07:32y nosotros trabajar junto con ellos.
07:34O sea, sí le pidieron un CERD.
07:36Bueno, le parece que le pidieron eso en la previa administración,
07:38pero apoyamos esa decisión que tomaron en el día de hoy de nombrarlo.
07:41Y repito que creo que eso es una cosa positiva porque nos da un punto clave
07:46con el cual podemos coordinar.
07:48Se estima que unos 190 mil dominicanos residen sin papeles en Estados Unidos
07:52y más de 12 mil ya están fichados con expedientes delictivos listos para ser deportados.
07:57¿Esas deportaciones serán graduales o de forma masiva?
08:00¿La logística la ha discutido con el presidente Abinadé?
08:03No, no se discutió porque en comparación a otros países las cifras menos,
08:07pero en fin, todos los países del mundo tienen una obligación bajo tratados internacionales
08:13de aceptar sus nacionales que están de manera ilegal en otro país
08:17y yo no creo que contra eso habrá resistencia.
08:20Obviamente la administración está prioritizando a personas muy peligrosas y criminales,
08:27pero en fin, todos los países tienen obligación de aceptar sus nacionales
08:31y no creo que nunca hemos tenido resistencia de parte de la República Dominicana sobre eso.
08:35¿Cuáles serían las funciones del agente CBP o aduanas patrulla fronteriza
08:39del cual habló en la rueda de prensa que sería enviado al país?
08:42Bueno, es un liaison, como dicen en inglés, una persona que está trabajando junto y al lado
08:46bajo el comando de la policía nacional
08:48y la importancia es que más recursos para poder coordinar todas las informaciones que tenemos nosotros,
08:54por ejemplo una lancha rápida que viene, que nosotros hemos visto salir de otro país,
08:58cualquier tipo de sospecha que tenemos de un cargamento que pueda tener droga
09:03y alguien que esté ahí físicamente con ellos para pasar esa información
09:07y ayudar a coordinar esfuerzos para prevenir que esa droga,
09:10que puede estar destinada en muchos casos a Estados Unidos, se pueda parar y confiscar.
09:15¿Hay cierto temor de que Estados Unidos solicite al país aceptar a nacionales que no sean de ellos,
09:22que sean de otros países como ocurrió en Centroamérica?
09:25¿Es algo que le pediría?
09:27No, eso no se ha discutido y realmente no se lo ha pedido.
09:29Algunos países tienen capacidad de poder hacer eso, este país no,
09:33porque está enfrentando ya a una presión migratoria de Haití masiva
09:37que ningún país puede asumir las cantidades que vinieran si eso se abriera.
09:41Así que las condiciones de cada país y la capacidad en temas migratorios es distinta.
09:46Así que eso no se ha discutido con República Dominicana.
09:48¿Cómo maneja la dicotomía de ser hijo de inmigrantes,
09:51nieto de un hombre que contó con una orden de deportación en un momento en Estados Unidos
09:56y ahora representa una administración con una política agresiva
10:00hacia la migración ilegal y deportaciones que en el pasado usted dijo eran difíciles de llevar a cabo?
10:05Bueno, es difícil pero nunca hemos tenido una ola migratoria como la de ahora.
10:08Estamos hablando de millones de personas en los últimos cuatro años.
10:12Cada época es distinta, una a la otra.
10:14Cuando en una época en la que no hay un gran número, hace 10 o 15 años,
10:17la mayoría de las personas que estaban ilegalmente dentro de Estados Unidos
10:20eran personas que habían entrado a través de una visa, la visa se había vencido y no se habían ido.
10:24Pero ahora tenemos una ola humana que ha cruzado sobre nuestra frontera
10:28en un momento de enorme inseguridad.
10:30Obviamente la mayoría son personas que están buscando más oportunidades,
10:33pero un por ciento, solamente un por ciento de millones son delincuentes, son terroristas,
10:38son personas que van a hacer crímenes.
10:40Eso es un peligro enorme para cualquier país.
10:43Y no solamente está afectando a Estados Unidos,
10:45hemos visto la ola migratoria que está también afectando, por ejemplo, Europa
10:49y a diario lo que enfrenta República Dominicana con Haití.
10:52Así que te diré que estamos viviendo una época distinta a lo que existía hace 10 años,
10:56no me digas 40 o 50 años, que más todavía.
10:59Adicionalmente se ha considerado una ausencia de una política de Estados Unidos
11:03hacia América Latina en general.
11:05¿Cuál sería la política hacia esta región, especialmente ahora
11:08que usted se convierte en el primer hispano en ostentar la posición de secretario?
11:12Bueno, prestarle atención positiva, es decir, vamos a trabajar junto con nuestros aliados.
11:17A veces creo que nuestros aliados en la región y nuestros socios en la región se han ignorado
11:21hasta cierto punto y no han visto beneficio de aliarse con Estados Unidos.
11:26Hemos prestado mucha atención, si prestamos atención a la región,
11:29a gobiernos que a veces nos van en la contra o que nos desean hacer daño o que no cooperan.
11:35Mientras tanto, yo creo que hemos hasta cierto punto o ignorado
11:38y en algunos casos castigado indebidamente a gobiernos que cooperan con nosotros.
11:43Así que ha llegado el momento de cambiar esa política porque al final del día
11:46lo que pasa en esta región lo va a impactar a nosotros directamente
11:49antes que algo que está pasando en otra parte del mundo.
11:51Los que no han ignorado y han ganado mucho terreno ha sido China
11:55y cuando usted habló de la inversión de las tierras raras
11:59y ese intercambio comercial que se pudiera dar,
12:01dijo que prefiere que esté en manos de Estados Unidos y no de otros países.
12:04Asumimos que es China.
12:06¿Qué significa para la administración del presidente Trump
12:09que la República Dominicana se haya apartado de Taiwán hace años
12:13y haya entablado relaciones con China?
12:15Bueno, razones diplomáticas es una cosa, inversiones es otra.
12:19Y la inversión china ha sido desastrosa para muchos países.
12:22Pero también entendemos que esos recursos de tierras raras
12:25le pertenecen a la República Dominicana, no a Estados Unidos.
12:28Lo que sí sería positivo es tener un país cerca y aliado que tenga esos depósitos
12:33y que no sean depósitos en el otro lado del mundo,
12:37bajo el control de China o de un país aliado con China o bajo el control de China.
12:41Porque sabemos que están utilizando tierras raras para chantajear y controlar
12:47a países que no cooperan con su agenda.
12:49Así que sería algo muy positivo si podemos trabajar en esa iniciativa
12:52y proveer lo necesario para que la República Dominicana se pueda beneficiar
12:57de sus propios recursos que le pertenecen a la República Dominicana, no a Estados Unidos.
13:00¿Cómo ustedes están midiendo el impacto a nivel ciudadano común
13:04sobre la estrategia de esos aranceles que también afectan a la región completa
13:09y sobre todo a la clase media?
13:10Bueno, eso se trata obviamente no de un tema diplomático, es un tema de comercio.
13:15El presidente Trump piensa, y creo que la mayoría del pueblo norteamericano
13:18está de acuerdo, que nosotros debemos tener igualdad en la manera de tratar con otros países.
13:23No es aceptable que un país, por ejemplo, impida la entrada de productos norteamericanos
13:28o, por otra parte, hay que aceptarle todo lo que ellos hacen.
13:31Eso es obviamente el caso en China.
13:33Las compañías chinas pueden hacer casi todo en Estados Unidos,
13:36mientras que compañías americanas son muy limitadas en lo que pueden exportar hacia China.
13:40En el caso de México, en el caso de Canadá, se trata de inquietud
13:44sobre una situación en la frontera muy grave,
13:46carteles que se han apoderado de territorio y lo demás.
13:48Eso se ha suspendido.
13:49Estamos en conversaciones con nuestros amigos en México y en Canadá
13:53a ver qué podemos hacer para subsanar las preocupaciones que tiene el presidente
13:57sobre el fentanilo, la droga, la inmigración ilegal del sur.
14:00Finalizamos con estos cinco días de viaje que han tocado cinco países de Centroamérica.
14:08¿Su mensaje para estos países y lo que representa en términos de la política norteamericana?
14:15Bueno, tampoco es coincidencia que son países fuera de Guatemala,
14:18que tuvimos una buena visita, pero en términos de El Salvador, Costa Rica, Panamá
14:22y República Dominicana, son países que han expresado el deseo de trabajar juntos
14:27para defender la democracia, la ley, el respeto de derechos humanos, el progreso económico.
14:33Son países que ya se han pronunciado a trabajar juntos
14:35y están dispuestos a trabajar juntos con nosotros sobre esos temas también
14:38y muy positivos también en Guatemala.
14:40Así que yo creo que el mensaje fue mi primer viaje como secretario de Estado
14:44y fue a la región en la cual vivimos, la región donde cuando hay un problema lo sentimos
14:49y cuando hay una oportunidad de hacer algo positivo en esos países nos ayuda también.
14:55Así que ese es el mensaje, que los Estados Unidos se va a concentrar
14:59y le va a prestar atención y una atención buena a esta región.
15:03Muchísimas gracias, se lo agradezco.
15:06Bien, ya vieron ustedes. Felicidades al equipo, diógenes a todo el equipo de DS&N
15:15y a Alicia Ortega, por supuesto, por lograr esta entrevista exclusiva.
15:21Yo escuchaba las ponderaciones y un poco que me reía cuando decía
15:29bueno, no fue una imposición, por ejemplo, la designación del SAR antidrogas
15:34y uso la misma nomenclatura.
15:36Que es un concepto que no habíamos oído nunca.
15:39Pero lo usaron en México ahora.
15:41Por eso, pero en el caso nuestro no se había oído el concepto de SAR de las drogas
15:46en cuanto a lo que es el accionar de la oficialidad.
15:50Claro que no.
15:52Porque siempre que uno oía el concepto de SAR de las drogas se refería al lado opuesto.
15:57Correcto. Entonces, me imagino que habrá próximamente una iniciativa legislativa
16:06para modificar la ley que rige la Dirección Nacional de Control de Drogas
16:12porque no sé cómo institucionalmente se va a cuadrar una persona
16:16con atribuciones amplias sobre el tema del fentanilo
16:23cuando nosotros tenemos en cuanto a política el Consejo Nacional de Drogas
16:29y en cuanto a persecución la Dirección Nacional de Drogas.
16:32O sea, cómo institucionalmente se va a cuadrar eso.
16:35Pero este mismo término lo usaron en México
16:37porque la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se había designado
16:42usar antidrogas específicamente para el tema del fentanilo.
16:46Pero de todas maneras hay que tomar en cuenta que no necesariamente
16:49hay que institucionalizarlo eso en forma de ley.
16:51O sea, el Presidente de la República tiene la facultad de crear algún tipo de comisión
16:55o de oficina gubernamental donde se establezca algún tipo de figura
16:59paralela a cualquier otro tipo de posición que exista en materia legal como institución.
17:08En este caso, la Dirección Nacional de Control de Drogas.
17:12O sea, eso es prácticamente un asunto simbólico.
17:14Fíjate que en la entrevista con Alicia Ortega, Marco Rubio hace referencia
17:18a que en el gobierno pasado, o sea en la administración de Joe Biden,
17:22posiblemente le pidieron a determinados países el establecimiento de algún tipo
17:27de representante antidrogas para fortalecer la lucha contra las drogas.
17:32Que bueno, el mejor representante en el caso de la República Dominicana
17:35debe ser el Presidente del Consejo Actual, el General Cabrera Ulloa,
17:40que ha demostrado ser bastante eficiente en sus funciones.
17:43No olvidemos que, por ejemplo, el Presidente de la República
17:45fue escogido por el propio Presidente Joe Biden para representar en la región
17:51los programas de lucha contra las drogas que se establecieron
17:55en una especie de conferencia que se realizó aquí,
17:59que se realizó en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas
18:03donde el Presidente Luis Abinader estuvo presente.
18:06O sea, que se puede crear como que era una oficina gubernamental.
18:08Ahora, lo de la figura del SARS, ciertamente es una figura nueva
18:13en lo que tiene que el gobierno establecer cuáles serían las funciones de esto
18:20y qué tipo de características tendría.
18:24Pero antes de que pasemos a otros temas, dentro del mismo tema.
18:31Cuando uno oía hablar del SARS de las drogas, siempre eso era referente
18:38al que estaba en la acera contraria.
18:41Pero tú hablas del SARS de las drogas.
18:43Ciertamente uno oía hablar del SARS de las drogas referente a la acera contraria.
18:49Pero no estamos hablando del SARS de las drogas, estamos hablando de un SARS antidrogas.
18:53Creo que el término SARS es exagerado, porque un SARS es un rey,
18:56un SARS es una especie de emperador monarca, incluso ni siquiera democrático.
19:04Entonces el término, bueno, vamos a decir que pudiera ser exagerado.
19:07Pero repito, no es necesario o no sería necesario establecer una ley
19:13para crear la figura legal del SARS, porque eso puede ser incluso algo administrativo
19:18en cuanto a la creación de una oficina gubernamental
19:20o en cuanto a la creación de una comisión presidencial,
19:23que eso sí lo puede hacer el presidente de la República por decreto.
19:26Pero un decreto tiene que estar conforme al ordenamiento jurídico.
19:33Sí, de eso no hay duda.
19:34Sí es que el presidente puede ejercer cierta creatividad por decreto.
19:39Digamos que esa creatividad está limitada por las leyes.
19:44Ahora, lo que me pregunto es cómo estaría el tema de la autoridad,
19:51por ejemplo, director de DNCD versus esta otra autoridad especial,
19:58vamos a llamarle en materia antidroga, concentrada en el tema del fentanilo.
20:03¿Cómo está la orden de comando? ¿Quién responde a qué? Es la pregunta.
20:09¿Cómo se definiría la jerarquía?
20:12Estamos hablando de dos designaciones, si se le pudiera llamar así,
20:19que está ocupando una misma persona.
20:21Bueno, una especialización.
20:24Yo tengo un presidente del Consejo Nacional de Drogas
20:26y ahora me da la gana de decirle que es usar antidrogas,
20:31pero como quiera tiene la misma función.
20:33La misma función es lo mismo, es un asunto simbólico.
20:35Pero no es usar.
20:36No, no es usar, pero bueno.
20:37Se acaba de nombrar un nuevo presidente del Consejo Nacional de Drogas.
20:40No, es Cabrero Ulloa.
20:41Es Cabrero Ulloa.
20:42El presidente del Consejo Nacional de Drogas, no, porque es otra cosa,
20:46de la Dirección Nacional de Control de Drogas, el presidente es Cabrero Ulloa,
20:49porque el Consejo Nacional de Drogas es otra cosa,
20:51eso no tiene nada que ver con narcotráfico.
20:53Es de política, no de persecución.
20:55No sé si a ustedes les llama la atención que al mismo tiempo que Marcos Rubio
21:01valora los esfuerzos y el trabajo que viene desarrollando esta gestión,
21:08la República Dominicana en cuanto a la lucha en contra del tráfico
21:15y todo lo que tiene que ver con drogas, al mismo tiempo,
21:19al mismo tiempo se desprende que ellos quieren poner mayores narices en el tema,
21:27porque cuando Alicia le pregunta que cuál será la función de ese agente fronterizo
21:33del que Marcos Rubio habló, lo que se colige de lo que él responde es
21:38que esa persona viene sobre todo, sobre todo para poner los ojos en el tema drogas,
21:44porque él habló de las lanchas, de esto y de aquello.
21:47Y dijo que era un enlace, que un liazón.
21:49Y aquí no se trae chicles de Puerto Rico en lanchas.
21:54No se trae chicles y zapatos y ropa de Colombia en lanchas.
22:00Cuando se habla de lanchas en este país todo el mundo tiene claro
22:04que se está refiriendo a drogas, entonces, como que no me cuadra
22:08que al mismo tiempo estamos haciendo un gran trabajo,
22:11pero al mismo tiempo hay que reforzar ese trabajo
22:14y por eso traemos un agente fronterizo.
22:17Como que no me cuadra una cosa y la otra.
22:20Hay dos elementos también a tomar en cuenta.
22:23Un elemento nuevo para mí es que ahí se informó ayer
22:27que Estados Unidos tiene representantes de las fuerzas armadas de allá,
22:31o sea militares, en los trabajos de exploración.
22:34Eso es la tierra rara.
22:36Eso no se sabía.
22:38Eso es lo único nuevo.
22:41Para ayudarte ahí.
22:43Oigan lo que dijo Marcos Rubio respecto a ese tema.
22:46Dijo, esperemos que podamos trabajar juntos
22:50y hacer que el cuerpo de ingeniería de los Estados Unidos,
22:54de nuestro ejército, es decir, del ejército norteamericano,
22:58del ejército norteamericano, que ha ayudado y trabajado
23:02bajo contrato, todo eso es nuevo, bajo contrato con ustedes,
23:07es decir, con los dominicanos, para identificar algo
23:11que va a ser sumamente importante para el futuro del mundo
23:15y para la economía moderna.
23:17Y eso es un elemento nuevo.
23:19Totalmente.
23:20Sin embargo, claro, que en la entrevista con Alicia,
23:22fíjate que él dice, de todas maneras,
23:24la tierra rara, eso es de la República Dominicana.
23:26Eso es de ustedes y las tierras son suyas.
23:28Para que no se crean que hay injerencia.
23:30Y lo otro es, señores, hablando de pasarle paño tibio
23:34a los países, vamos a decir, aliados.
23:37Porque la noticia que más trascendencia ha tenido
23:40es que Rubio dice que no pedirá a la República Dominicana
23:44que acepte migración masiva.
23:46Entonces yo digo, está anunciando que no pedirá
23:49lo que no se ha pedido.
23:50O sea, eso es un asunto como que finalmente,
23:53si tú lo dices de términos reales, no estaba en agenda.
23:55O sea, bueno, no vamos a aceptar migración masiva,
23:58no nos están pidiendo que aceptemos migración masiva
24:00y usted está ratificando que no nos lo van a pedir.
24:02O sea, y ya con eso nos sentimos felices.
24:04Es que bueno que no nos van a pedir lo que no nos han pedido.
24:06O sea, eso es como que se queda en algo,
24:09como simplemente una especie de paño tibio
24:11para que tú te regocijes de algo que supuestamente te están dando
24:16pero que no te lo habían quitado.
24:17Y miren que interesante respecto a ese tema.
24:20Él dice, pese a los temores que hubo en estos días
24:24de que Estados Unidos retirara su aporte económico
24:31para el mantenimiento de esta misión.
24:33Pese a todos esos miedos, él dice que no.
24:35Que Estados Unidos mantiene el apoyo, todo eso.
24:39Y hasta ahí está bien, ¿verdad?
24:41Pero oigan que él dice que lo que se está haciendo no es suficiente.
24:45No es suficiente.
24:46Que no es suficiente.
24:47Eso es muy preocupante.
24:49También habló de...
24:50Y se queja de otros países,
24:51de que los otros países han sido lentos.
24:53Que van a convocar a otros países,
24:55amigos de los Estados Unidos,
24:57a ver qué más se puede hacer.
25:00Caramba, agradecemos eso.
25:02Porque es verdad,
25:03República Dominicana ha cargado pesado.
25:05Quizá una precisión en relación a las tierras raras.
25:10Porque mucha gente ahora escucha el término
25:14y quizá ni sabe qué son las tierras raras.
25:17Las tierras raras son un conjunto de elementos químicos
25:22que se encuentran en ciertos lugares.
25:27En el subsuelo.
25:28En el subsuelo.
25:29Pero en lugares específicos,
25:31la mayor cantidad del yacimiento más grande de tierras raras
25:35lo tiene China.
25:37Entonces esto es básico para la fabricación
25:40de artículos tecnológicos, de armamento.
25:44Y los Estados Unidos quería un socio
25:48que tuviese yacimiento de tierras raras
25:51y que estuviese más próximo a ellos.
25:53Yo decía Haití.
25:55Es posible que haya también en Haití.
25:57Vamos a decir, en la isla española.
25:59En la isla española.
26:00Pero Brasil tiene tierras raras y también tiene Vietnam.
26:07Yacimiento grande.
26:09Hay otros.
26:10Rusia.
26:11Sí, claro.
26:12Por supuesto.
26:13Amiguito todo de Estados Unidos.
26:15Entonces a ellos les resulta muy conveniente
26:18el hecho de que nosotros, que estamos tan próximos,
26:23tengamos esos yacimientos.
26:26Y me imagino que habrá mucha gente preocupada
26:29por el tema medioambiental.
26:31Justamente porque esto es lo que hace que anuncie
26:33que va a haber explotación prácticamente inmediata
26:37del tema de las tierras raras.
26:39Pero, Yolanda, tú has tocado un punto interesante
26:41y es el tema medioambiental.
26:43Observen que los de las tierras raras
26:46están justamente en la provincia
26:49que durante, digamos, los últimos 10, 12 años
26:54se ha estado impulsando y promoviendo
26:56como un nuevo polo turístico en la República Dominicana.
26:59Pedernales.
27:00Perdón.
27:01Entonces, como que una cosa,
27:03la explotación de tierras raras y la explotación turística
27:08como que no hacen esquina una cosa y la otra.
27:12Entonces, como que eso va a venir medio extraño.
27:15Aunque el yacimiento es tan distante.
27:17Para terminar la idea,
27:19con relación al tema de las tierras raras,
27:22hay que ver a partir de ahora,
27:24porque como lo señalaba Marco en la entrevista con Alicia,
27:30eso es de República Dominicana.
27:33Sí, es de República Dominicana.
27:35Se sabe porque es aquí que está.
27:37El asunto está a partir de ahora cómo eso se va a negociar.
27:40Esperemos que en esas negociaciones
27:44no se dé lo que se ha dado en otras negociaciones
27:48también del mundo minero
27:50en el que la República Dominicana ha quedado muy mal parada.
27:55Y solo dejar en claro, como decía Yolanda,
27:59que las tierras raras son atractivas
28:01porque son masas de tierra que tienen una serie de componentes
28:08que antes la tecnología no permitía separarlos.
28:11Ahora, como la tecnología permite separarlos,
28:13entonces se torna interesante la tierra rara
28:16porque se pueden aprovechar determinados minerales
28:20o determinadas partículas
28:22para desarrollar determinadas áreas de producción tecnológica
28:27que antes no se podía porque no había la capacidad para la separación.
28:31Pero ahora sí existe,
28:32y por eso esa tierra que nosotros teníamos ahí,
28:34que no le hacíamos caso, porque tierra es tierra,
28:36pero que ahora sí tiene valor
28:38porque ahora sí se le puede sacar provecho.

Recomendada