Sur revista literaria, fue fundada y dirigida por Victoria Ocampo; editada con una frecuencia bimestral, su primer numero apareció en 1931. Publico 371 ediciones hasta mediados de 1972, cuando ceso su publicación. Fue una de las revistas literarias más importantes del país, que permitió mantener a los intelectuales argentinos relacionados con la vida literaria de Europa y Estados Unidos, a la vez que difundió sus obras. Conto con la colaboración de destacados escritores argentinos y extranjeros como Jorge Luis Borges, José Ortega y Gasset, María Rosa Oliver, Alfonso Reyes, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sabato, Julio Cortazar, Pedro Henriquez Ureña, Octavio Paz, Silvina Ocampo, Ramón Gómez De La Serna y Eduardo Mallea, entre otros.
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Las revistas literarias casi por definición son efímeras. Sin embargo, hay una revista
00:09argentina, Sur, que ha sido realmente un milagro de supervivencia gracias a la personalidad
00:14dinámica y muy conocida de su directora Victoria Ocampo. Está en Londres, ahora que se conmemoran
00:21los 35 años de Sur, y ha venido a nuestros estudios para conversar con nosotros. Victoria
00:27Ocampo, ¿qué propósitos la animaron al crear Sur hace 35 años?
00:33Bueno, se puede decir que los propósitos no fueron exclusivamente míos. La cosa empezó
00:42con un viaje del escritor norteamericano Waldo Frank, que vino a dar conferencias, y en esa
00:50época Mayer, un muchacho muy joven, traducía las conferencias que daba Frank. Y nos hicimos
00:57amigos los tres, y ellos dos empezaron a insistir en que era muy necesario una revista para
01:04los jóvenes en Argentina, y que yo era la persona indicada para hacerlo. Y yo pensaba
01:11que era la persona no indicada para hacerlo. Pero, total, me convencieron que era indispensable
01:18que lo hiciera, y así, en enero de 1931, salió el primer número de Sur que todavía
01:26marcha.
01:27En esta empresa que casi podríamos llamar Quijotesca, ¿cuáles fueron sus primeros
01:31colaboradores?
01:32Bueno, el principal fue Mayer, que era el inventor de esta invención terrible que arrebentaba
01:42al inventor. Es decir, a mí, no al inventor. Bueno, trabajaba Mayer, trabajaba Borges,
01:51trabajaba Guillermo de Torre, María Rosa Oliver, y algunas gentes que no estaban precisamente
02:02en el comité nuestro, sino que había un comité extranjero muy importante.
02:09Ustedes, junto a las primeras ediciones de la revista, empezaron a publicar libros. ¿Cuáles
02:14fueron los primeros títulos?
02:15Pero los primeros libros que publicamos fueron todos ingleses.
02:19Todos ingleses.
02:20Fue Contrapunto, de Huxley. Fue Ganguro, de D. H. Lawrence. Orlando y el cuarto propio,
02:34de Virginia Woolf. Fue esa primera tanda, que fue la primera. Han venido muchísimos
02:40autores ingleses. Creo que todo lo más importante que ha habido en Inglaterra, T. Lawrence,
02:48que traducí yo personalmente, El Troquel, de Mint, que era una empresa así un poco
02:56alocada porque era muy difícil traducir.
02:58¿Puede decirme, Victorio Campos, cuáles son los planes actuales de publicación de
03:02Sur como revista y como editorial?
03:05Lo que es muy importante, por lo pronto, para nosotros es que se va a publicar un índice
03:11de todo lo que se ha publicado en Sur Editorial y en Sur Revista.