• hace 3 días
Edición de La Ventana a las 16 horas del viernes 7 de febrero. El escritor Eloy Moreno intentará firmar mañana 8 de febrero 7.000 ejemplares de sus obras en Madrid. Moreno intentará conseguir el récord Guiness superando la marca actual de 6.904 libros. Hablamos con él sobre este reto.Hoy se ha presentado hoy el Plan de Fomento de la Lectura con el que más de 400 autores, entre ellos nuestro Benjamín Prado, pero también Manuel Rivas o Mónica Rodríguez (Premio Nacional de Literatura Infantil), e ilustradores galardonados con el Premio Nacional del Cómic como Bea Lema o Javier Olivares, van a visitar institutos y Escuelas de Arte públicas para que los jóvenes se aficionen a la lectura.El Instituto de Astrofísica de Canarias está celebrando una cumbre en Tenerife para saber qué hacer en el caso de que haya un hipotético contacto con los extraterrestres. Entre los expertos que forman el congreso está Carlos Briones, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología, con el que charlamos sobre el Congreso.Marta Fernández, en su Academia de Saberes Inútiles, explica cómo desde Catalina de Braganza hasta las Guerras del Opio, una simple taza de té cambió el rumbo de la historia. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
01:00...
01:13¿Qué tal? Buenas tardes. Abrimos la ventana de este viernes 7 de febrero.
01:17Y sin Francino que está recuperándose del gripazo que tiene que llevar arrastrando estos días.
01:21Y le mandamos un besazo desde aquí.
01:23Pero sí con Isaias Lafuente. Hola Isaias, buenas tardes.
01:25Hola, qué tal.
01:26Rafa Panadero, buenas tardes.
01:27Hola, qué tal.
01:28Marta Fernández, hola.
01:29Nuestro poeta Benjamín Prado.
01:31¿Por qué se dirá que las enfermedades se arrastran? Es una cosa rarísima.
01:33Dejar de pensar eso de arrastrar lo que escuchas.
01:35Son ellas las que te arrastran a ti.
01:37¿Por qué las arrastras? No sé, ¿no?
01:39Buenas tardes, Benjamín Prado.
01:41Cuando he escuchado a Marta digo, joder, cómo ha mejorado Francino en la voz.
01:44Pero no, no, no.
01:46Qué pobre ahí está.
01:47Oye, no sé si alguna vez os habéis propuesto batir algún récord.
01:51Si nadáis, por ejemplo, ¿no? Esto que decís...
01:53Bueno, a mí me pasa.
01:54Voy a intentar hacer hoy un largo más que lo que nadé ayer.
01:58O si meditáis, voy a meditar un par de minutitos más a ver si aguanto.
02:02Yo he batido algún récord en no hacer nada.
02:04Me he levantado algún día diciendo, hoy no voy a hacer nada.
02:06Y he batido algunos récords.
02:08Yo en esto de nadar exactamente como tú, pero paro en un largo.
02:11Voy a ver si hago un largo.
02:12¿Hizo cuenta? Uno más.
02:14Yo no quería, pero desde que llevo uno de esos estúpidos relojes que te dicen,
02:17¡y ahora respira!
02:19Antes no respirabas.
02:21Eso te pasa por arrastrar un reloj, Benjamín, claro.
02:25Eloy Moreno, buenas tardes.
02:27Buenas tardes.
02:28Porque, claro, estábamos hablando de lograr récord.
02:30Lograr un récord mundial, esto ya convierte el récord en sí en algo extraordinario.
02:36Eloy Moreno, nuestros oyentes lo saben, es escritor superventas,
02:40creador del bolígrafo de gel verde o invisible.
02:43Y mañana, Eloy, vas a intentar batir el récord Guinness de libros firmados.
02:48Esto es, vas a tener que firmar al menos 7.000 libros, ¿no?
02:52Sí.
02:53En 12 horas.
02:54Sí.
02:55600 libros la hora, tienes 10 segundos por libro.
02:58Sí.
02:59Noto una risilla nerviosa.
03:01Sí, sí.
03:02Un poquito podría ser.
03:03Dice gente, disfruta.
03:04Digo, no sé si disfrutar va a ser la palabra mañana, ¿sabes?
03:07Pero, ¿cómo te has metido en este berenjenal?
03:10La pregunta es cómo vas a salir de él.
03:12Pero bueno, explícanos primero cómo te has metido.
03:14¿Cómo he metido?
03:15Pues yo veo que todas estas cosas surgen un poco de tonterías que a veces se dicen, ¿no?
03:19Resulta que muchas veces cuando hago firmas en Madrid, en la Feria del Libro,
03:24la última firmada entre sábado y domingo fueron 15 horas firmando.
03:27Entonces dijimos, bueno, son muchas horas firmando.
03:30¿Quién tendrá el récord?
03:31¿Quién tendrá el récord?
03:32Empezamos a mirar y encontramos que había un indio que en 12 horas había hecho 6.904, ¿no?
03:37Dijimos, bueno, pues empezamos a hacer cálculos y dijimos, lo podríamos.
03:40Vamos a ver si llegamos a los 7.000, ¿no?
03:43¿Qué ha dicho?
03:44Y empezó como una broma, una broma, una broma y mañana aquí estamos.
03:48Te vas a parar ahí y ahora vas a batir el de comerse botes de natillas.
03:51Ese ya no, ¿no?
03:53No, no, no.
03:54¿La clave es firmar solo o dedicar?
03:56No, no, firmar, firmar. Es imposible.
03:58Dedicar sería imposible porque, claro, tienes que pensar la dedicatoria.
04:01El récord son 12 horas firmas.
04:03¿Y has estado entrenando y todo?
04:05Llevo meses entrenando.
04:06¿Meses?
04:07Meses, meses, claro.
04:08¿Y con las dos manos?
04:09Claro, yo no soy zurdo, pero al final digo, y si me falla una a las 6 horas, ¿qué hago, no?
04:14Entonces ya continúo con la izquierda.
04:16¿Y has cambiado ahora la marca?
04:18No, yo voy haciendo entrenamientos. A lo mejor hago 3.000 un día, otro día 3.500.
04:23Lo típico.
04:24Como tú decías, un poquito más cada día. Lo típico, sí.
04:26Claro, porque también tiene que haber una especie de asistencia.
04:29Primero como cuando los coches entran en boxes en la Fórmula 1,
04:32alguien que te dé los bolígrafos de tinta verde
04:34y luego un pobre desgraciado que estará a tu lado contando los libros que vas firmando.
04:37Un equipo médico.
04:38No, claro.
04:39Pues hay unas 50 personas para hacer el acto mañana.
04:4250 personas, sí.
04:43Porque, claro, al final una parte se hace en la editorial por la mañana.
04:46A las 6 de la mañana empezamos en la editorial y ahí hacemos unos 3.000, 4.000.
04:49Por lo que pueda pasar, porque imagínate que después hay viento, llueve, lo que sea.
04:53Entonces tener como la mitad por lo menos ya hecha, ¿no?
04:55Y entonces la otra mitad vamos a Callao.
04:57Es como una U, como esto más o menos, una U gigante.
05:00Yo estoy dentro de la U, como un ratón hámster, ¿no?
05:02Y entonces voy dando vueltas a la U
05:04mientras los voluntarios con la gente van poniendo todos los libros alrededor mío.
05:08Y yo voy firmando, firmando, firmando, firmando.
05:10Vuelvo a dar la vuelta, firmando, firmando, firmando.
05:12Como una simultánea de ajedrez.
05:15Muy bien, muy bien. Algo así, algo así.
05:17Oye, ¿ya has cambiado la firma?
05:18Porque igual no firmabas igual hace un año.
05:20Ahora ya has tenido que simplificar.
05:21Una X es ahora.
05:22Claro.
05:23No, en serio. ¿La has modificado?
05:24No, no, es la mía.
05:25Sigue siendo la misma.
05:26Porque también es verdad que la mía es bastante sencilla.
05:28Bueno, es la que ha contado la vía.
05:29Pero, claro, conozco gente, amigos míos, que cuando veo su firma digo
05:32tú no podrías batir el récord, ¿no?
05:33Pues esta firma que pone nombre y apellido.
05:35Eso nunca podría.
05:36Oye, había una escritora de novela negra llamada Sue Grafton
05:40que estaba publicando una serie por orden alfabético
05:42de asesinato, B de bala, C de crimen, D de delito
05:45y se murió en la Y.
05:46¿A ti qué es lo que te da miedo?
05:48¿Quedarte en el 6.000 que te dé una tendinitis?
05:52Acabamos de contactar, bueno, de llamar hace 10 minutos a un fisio
05:57para que a las 10-11 venga a verme, ¿sabes?
05:59Pues a caso, ¿no?
06:00Porque, claro, llevaba 4-5 horas firmando
06:02y al final es verdad que yo estoy acostumbrado con la mano sentado
06:05pero una cosa es estar de pie y de un sitio a otro.
06:08Al final no sabes por dónde te va a venir.
06:10Esto al final es como un maratón.
06:12No sé si tienes previstas paradas técnicas a lo largo de la carrera.
06:15Sí, para comer y para otras cosas.
06:17Bueno, pero claro, hay que contarlo en el tiempo previsto.
06:21Hay unos pañales ahora extraordinarios.
06:23Oye, ¿y quién controla?
06:25O sea, ¿cuántos controladores tienes para ver que efectivamente
06:28lo que se certifique lo has hecho?
06:30Sí, parece que es sencillo pero no es tan sencillo.
06:32Viene una jueza de Londres, de Guinness,
06:36a propósito para estar con nosotros todo el día después.
06:39Hay como 4 testigos que van con la jueza
06:41porque la jueza no va a estar todo el rato contando,
06:43evidentemente, ya está mirándolo todo.
06:45Y después cada testigo tiene los típicos contadores estos que veis
06:47cuando entra gente a un concierto, ¿no?
06:49Eso más otro doble que hay en ordenador.
06:51Es decir, hay como dos conteos simultáneos
06:53más cámaras que también hay.
06:54Es decir, que está muy controlado.
06:56Y entonces lo que se hace en la editorial,
06:58ahí sí que hay una cámara continuamente todas las horas
07:01y un conteador y también la jueza.
07:03Y después aquí en Callao, a la salida,
07:05hay otra vez la jueza y quien cuenta
07:07porque siempre el libro es firmado.
07:09Es decir, tiene que ser a la salida, no a la entrada.
07:11Y a la salida van contando los libros y van marcando.
07:13Oye, pero claro, entonces con una jueza
07:15y 4 contadores eso significa que después de firmar 7.000
07:18tendrás que firmar 5 más
07:22dedicándoselo a la jueza.
07:24Pero eso es ya con dedicatoria.
07:26No, si el tema está que 7.000,
07:28o sea, si batimos el récord va a ser por mucho.
07:30Esperemos, ¿no? Si no me pasa a mí nada
07:32porque al final solamente inscritos
07:35hay 3.000 inscripciones en Callao.
07:373.000 que si vienen 2 o 3 personas
07:39son 6 o 9.000 personas.
07:41Yo te sugiero que al final
07:43publiques la primera firma
07:45y la número 7.000.
07:47A ver cómo ha ido evolucionando en estas 7.000 firmas
07:49el gráfico.
07:51El trazo ya es distinto, ¿no?
07:53Oye, ¿qué vais a hacer con los libros?
07:55Mira, pues todos los de la editorial se van a repartir
07:57por todas las librerías de España
07:59porque claro, al final van con un sello de Guinness
08:01y eso es uno de los libros únicos.
08:03Es un libro que ha participado en un récord mundial.
08:05Entonces los de la mañana se reparten por todas las librerías de España
08:07y los de la tarde cada uno trae los suyos.
08:09O sea, ¿quién quiera puede ir a Callao a verte?
08:11Sí.
08:13Máximo 4 libros hemos puesto por persona
08:15porque si no se nos descuadra todo.
08:17Porque imagínate, viene uno con 20
08:19y gente decía que venía con 27, de toda su familia.
08:21Pero claro, vienes con una mochila,
08:23se cae la mochila, no puedes...
08:25Te rompe el ritmo.
08:27Claro, rompe todo el ritmo. Entonces hemos dicho que máximo 4.
08:29¿Vas a desayunar algo especial?
08:31Esto cuando corres un maratón,
08:33hay una dieta, la noche anterior,
08:35la mañana esa, ¿vas a hacer algo especial?
08:37Pues me tengo que levantar a las 4.
08:39Nos recogen a las 5 de la mañana.
08:41Y creo que ahí no tendré mucha hambre aún.
08:43Y después empieza oficialmente
08:45a las 6, se pone el crono
08:47y allí en la editorial van a tener como
08:49comida, ¿no? Sándwich, tortilla,
08:51para que cada hora por lo menos...
08:53Que te irán tirando.
08:55Desde lejos, ¿no?
08:57No vas a poder parar para comerte
08:59la tortilla esa.
09:01Las paradas para tomar algo,
09:03para beber algo, para ir al
09:05cuarto de baño, ¿esto se descuenta o no?
09:07No, no, no. El reloj sigue.
09:09Te puedes ir al cuarto de baño con 3 ejemplares
09:11por lo menos para amortizar.
09:13Hasta el traslado de la editorial a Callao
09:15cuenta. Y habrá tráfico
09:17porque es un sábado, ¿no? Por la Gran Vía
09:19habrá tráfico. Entonces, claro,
09:21hay que tener los tiempos muy... Está todo muy
09:23estipulado y llevamos meses, ¿no?
09:25Organizando esto.
09:27Cuidado, no te vayas a
09:29comer un libro y firmar un sándwich.
09:31Podría pasar.
09:33Cuando no haces locuras, en circunstancias normales,
09:35¿cómo es tu firma? Porque hay de todo tipo,
09:37¿no? Hay gente que hace
09:39dedicatorias amplias, otras
09:41en breves, otras sencillamente la firma.
09:43¿Lo tuyo cómo es? Sí, yo hago dedicatorias
09:45y casi siempre pregunto a la persona que le ha
09:47parecido el libro, que ha sentido, ¿no? Entonces hago una dedicatoria
09:49un poco personalizada para esa
09:51persona, ¿no? No pongo...
09:53Mejor amigo, que eso ponen algunos y no lo conoces, ¿no?
09:55A la persona. Entonces son más pausadas, evidentemente.
09:57No quería batir un récord de libros, pero yo
09:59recuerdo entre las cosas que me han hecho gracia en la Feria del Libro
10:01ver cómo lo hacía Mario Benedetti.
10:03Mario Benedetti siempre ponía... Casi siempre ponía
10:05lo mismo. Con mis mejores ojalás,
10:07Mario Benedetti. Y entonces, por cada libro que firmaba
10:09hacía un palote. Cuando tenía 10 palotes
10:11los tachaba. Y luego contaba cuántas
10:13filas de 10 palotes tenía.
10:15¿Para qué? Como los días de cárcel, ¿eh?
10:17¿Para qué haces eso?
10:19Me dijo, me gusta saber cuántos he firmado.
10:21Firmaba 200 ejemplares. Firmaba muchísimo.
10:23Y tal, ¿no? Pero es de los más curiosos que he visto
10:25Benedetti haciendo palotes.
10:27O sea, que está ahí para bater un récord de palotes.
10:29También sería otra opción.
10:31Oye, Eloy, tú que escribes
10:33para un margen muy amplio de
10:35públicos. ¿Qué leía
10:37el Eloy adolescente? ¿Te acuerdas?
10:39Sí, yo leía. Bueno, leía muchísimo,
10:41¿no? De ahí un poco creo que me viene el tema
10:43de escribir. Leía muchos... ¿Te acuerdas de aquellos
10:45libros de Elige tu propia aventura?
10:47Sí, claro. Wow, que hoy en día no...
10:49Creo que se reeditaron una vez, pero no funcionó.
10:51A mí me encantaban. O los cinco, ¿no? O lo de
10:53Barco de Vapor. Un poquito de... Sobre todo,
10:55también mucho cómic, ¿eh? Yo era muy de Asterix y Obelix.
10:57Me encantaba. Immortal y Filemón.
10:59Todo aquello. Así que leía mucho, la verdad que sí.
11:01Ahora con Trump se podrían reeditar, ¿no?
11:03Porque cada día Trump nos propone una nueva aventura.
11:05Sí, exactamente.
11:07Pero no la eliges tú, que es lo malo.
11:09No la eliges tú. Bueno, ojalá la pudiéramos elegir.
11:11Va a prohibir libros que no hablen de él.
11:13Oye, queremos
11:15hablar del plan de fomento
11:17de la lectura que ha presentado hoy el Ministerio de Cultura
11:19en el que participan más de
11:21400 autores de nuestro país,
11:23entre ellos Manuel Rivas, Mónica Rodríguez,
11:25la Premio Nacional de Literatura Infantil,
11:27o nuestro Benjamín Prado.
11:29Benjamín, no es la primera
11:31vez que tú te unes a este proyecto, ¿no?
11:33No, y además me unido siempre. A mí siempre que me
11:35llama una profesora o un profesor, o me va a ver
11:37a una firma o lo que sea, para decirme que voy a
11:39su sitio, le digo, seguro. Voy seguro.
11:41Con una condición solo. Que los
11:43alumnos, las alumnas tengan
11:45un libro mío y lo hayan leído de verdad.
11:47Porque a veces, bueno, que si te bajas
11:49de internet y tal, ¿no? Y entonces es una
11:51experiencia muy bonita. Yo voy a los dos.
11:53A este consiste en que lees un libro tuyo y
11:55les hablas. Tienes experiencias maravillosas
11:57porque estás estrenando lectores, te dicen
11:59cosas alucinantes. Es muy bonito.
12:01Y además luego pasan 15 años
12:03o 10 años y te viene uno a una firma
12:05y te dice, es que usted vino a mi colegio y tal.
12:07He publicado mi primer libro de poemas. Y te hace una ilusión
12:09que te mueres, ¿no? Y luego hay otro que
12:11es el... ¿Por qué leer a los clásicos?
12:13¿Que te defiendes mucho?
12:15Bueno, pues yo suelo elegir...
12:17Yo siempre pienso, vamos a...
12:19Uno que esté más cerca. Si les hablo igual de Alberti
12:21van a pensar, esto es una cosa
12:23remota. Este señor debía llevar espada y
12:25trabuco, seguro, todavía, ¿no? Entonces les hablo, por ejemplo,
12:27de Ángel González, que es un poeta muy fácil,
12:29muy accesible.
12:31Aparentemente fácil, quiero decir, en la lectura.
12:33Y lo que me
12:35hace ilusión es pensar que
12:37siempre digo que los libros
12:39tienen portada, pero no contraportada, sino
12:41puerta, ¿no? La contraportada es una puerta a otro libro
12:43si te ha gustado, ¿no? Entonces esperar que les guste
12:45Ángel y luego le dan a Gil de Biedma, luego le dan
12:47a Ángel la Piedra Meriz, etc. Es muy bonita.
12:49Yo lo hago feliz, esa actividad.
12:51Clásicos contemporáneos, ¿no? De alguna manera.
12:53Pues, ¿sabes qué pasa? Yo creo que vivimos en unos
12:55tiempos en que los chavales
12:57están tan obsesionados por estar al
12:59cabo de lo que está pasando en este momento
13:01que no tienen tiempo de mirar hacia atrás
13:03y la cultura es de atrás adelante siempre.
13:05Tienes que conocer lo que pasó y no es vivir
13:07solo de la novedad, del titular y del hit
13:09del momento. Entonces, tener la suerte
13:11yo lo veo como una suerte que me dejen ir a un
13:13instituto a hablar de Ángel González, por ejemplo,
13:15a los chavales, a mí me parece que
13:17me están dando una oportunidad maravillosa de abrirles
13:19un mundo, bueno, pues
13:21como decía Eloy, ¿no? Empiezas a leer y de pronto
13:23un día estás escribiendo, ¿no? Yo creo que
13:25otra vía para entrar a la lectura y
13:27sobre todo para llegar a la poesía sería a través de la canción.
13:29Tenemos un montón de autores que son
13:31grandísimos poetas, con algunos
13:33has colaborado tú, y yo
13:35creo que desentrañar lo que hay
13:37detrás de una letra aparentemente
13:39normal de una canción, que está cargada
13:41de todo tipo de figuras retóricas,
13:43de metáforas, de jugar con
13:45las palabras, ¿no? Yo creo que es una buena vía
13:47también. Yo si fuera profesor de lengua lo haría.
13:49Sí, sí, sí. Y además es que
13:51a ellos les encanta que les cuentes
13:53el cómo, no el qué.
13:55Cómo se hace, cuántas cosas se
13:57tachan, cómo se llega. Hemos llegado
13:59a esa conclusión, ¿no? Sí, sí, sí.
14:01Pero es que es verdad porque tú
14:03estás en una clase, le estás
14:05ayudando a treinta,
14:07y tú sabes que ahí hay dos que escriben,
14:09o les gustaría escribir, que quisieran
14:11ser tú de mayor, lo cual no es muy difícil.
14:13Si les va a hacer igual, pues le voy yo, pues un paso
14:15digamos casi inmediato. O si va Eloy, pues
14:17un chaval que podrían ser
14:19dentro de un tiempo, ¿no? Si tienen el talento necesario,
14:21¿no? Y para esos dos
14:23hablas el especial, ¿lo llamas? Yo
14:25juego muchas veces, es un juego privado
14:27mío, ¿no? Pero juego muchas veces a ver si les descubro.
14:29A ver. Sí, porque hay
14:31una chaval allí que te mira de una manera especial,
14:33uno que toma notas, y ese seguro que escribe.
14:35Ese seguro. Y luego de igual es otro que no
14:37dice una palabra. Pero bueno,
14:39me divierto haciendo eso. Es muy bonito, es una experiencia
14:41preciosa, la verdad. Sí, contacto
14:43con los adolescentes
14:45lectores, qué ves
14:47en ellos, o qué les
14:49intriga, qué les llama la atención, por ejemplo,
14:51de la lectura. Sí, además yo he ido a muchísimos
14:53con el tema de Invisible, ¿no? Por el tema del bullying
14:55y con redes ahora también he ido a muchos
14:57institutos, también presencialmente, otras veces
14:59últimamente virtuales, ¿no? Una cosa
15:01muy curiosa que mucha gente
15:03quizás no sabe, ¿no?
15:05Han salido los últimos datos de lectura y la franja
15:07de lectores más son los jóvenes. Sí, sí, sí.
15:09Más que los adultos, es increíble.
15:11Pero bueno, yo lo veo. Nos da mucha esperanza
15:13en este mundo loco que
15:15tenemos. Y si te metes en internet
15:17ves que hay un montón de cuentas de booktubers
15:19que se llaman, o de libros, cuentan
15:21libros con miles de seguidores que están leyendo el libro
15:23y lo están comentando de mí. Eso me encanta.
15:25O sea, que estamos consiguiendo que de repente otra vez,
15:27¿sabes? Desde abajo, como tú decías,
15:29se vuelva a leer. Y eso yo lo noto mucho cuando voy a los institutos
15:31que hay mucha gente que sí que entre ellos
15:33se recomiendan libros. Yo tengo una experiencia
15:35maravillosa con uno de mis libros
15:37y es que en el colegio de mi hijo, pues yo le
15:39dije a mi hijo, oye, Pablo, si queréis un día
15:41pues voy allí y os hablo de Clara Campamor.
15:43Y él se lo dijo a la profesora,
15:45la profesora lo cogió al vuelo y no
15:47fue la clase de Pablo. Fueron los tres cursos
15:49de su clase y los tres cursos
15:51siguientes. Me encontré con 150
15:53críos y crías de
15:5510, 12 años más o menos. Y estuvimos hablando
15:57era la cosa de una
15:59clase de una hora y media. Estuvimos tres horas
16:01hablando y ellos preguntando. Y al
16:03salir, me coge una renacuaja
16:05por el brazo y me dice, ¿qué
16:07isaías? Si hubiéramos mandado las mujeres
16:09antes, ¿verdad? Lo has
16:11entendido perfectamente.
16:13Es alucinante la capacidad que
16:15tienen de acercarse. Y es verdad
16:17que a veces tienen este afán
16:19lector, que después en un momento dado se pierde
16:21y lo que hay que procurar es que no sea un bache,
16:23¿no? O que sea un bache solamente
16:25y que después se retomen.
16:27Porque yo creo que la lectura es como la bicicleta,
16:29¿no? Que si has leído bien
16:31de niño, pues un día lo recuperarás
16:33aunque lo pierdas. Ya sabes que yo tengo la teoría de que nacemos
16:35lectores. No conozco a un niño al que no le guste que
16:37le cuenten un cuento. Eso es imposible, no existe.
16:39Luego nos vamos separando de los libros,
16:41pero lectores nacemos todos.
16:43Oye, voy a volver al reto.
16:45¿Tienes preparada la cena de esta noche?
16:47Ya sabes lo que... Ligera.
16:49Pero poco.
16:51Oye, el indio, el escritor
16:53indio que actualmente tiene el
16:55Guinness, se llama Bikram Mahajan.
16:57Así cualquiera.
16:59Yo no sabría
17:01pronunciarlo. Pero firma con V.
17:03Eso,
17:05su firma es una V.
17:07¿Lo has leído? ¿Te has puesto en contacto con él?
17:09¿Sabe lo que vas a hacer mañana?
17:11No, no, no. Viene mañana,
17:13viene a boicotear el acto de mañana.
17:15Del 2016 creo que. Sí, sí,
17:1730 de enero de 2016.
17:19Pues no, no, no, no he tenido contacto con él.
17:21Creo que tampoco sabe nada de esto.
17:23Bueno, pues estaremos pendientes
17:25mañana. Sí, sí.
17:27El lunes te preguntaremos. Bueno, mañana estaremos
17:29pendientes y el lunes, si superas esto,
17:31que yo creo que lo vas a superar, te llamaremos.
17:33Con lo que hemos practicado, con lo que hemos movido.
17:35El próximo libro, ¿cómo va?
17:37Está en la cabeza solo.
17:39El siguiente.
17:41Aún no está ni en la cabeza.
17:43Lo mismo se te ocurre mañana.
17:45Entre una firma y otra.
17:47Bueno Eloy, ¿te quedas un ratito con nosotros?
17:49Perfecto. Venga, vamos a otra cosa.
18:01Porque decía antes, yo en este
18:03mundo loco es un alivio saber que nuestra
18:05juventud se asoma a la cultura
18:07a través de la lectura, porque
18:09si miramos a nuestro alrededor
18:11tenemos susto
18:13o muerte. Por un lado, tenemos a los líderes
18:15de la ultraderecha europea llegando a la cumbre,
18:17que se va a celebrar en unas horas en Madrid.
18:19Tenemos a Trump imponiendo sanciones
18:21al personal del Tribunal Penal Internacional
18:23que investiga a estadounidenses
18:25o a sus aliados como Netanyahu.
18:27Por cierto, se sigue sin distribuir
18:29la ayuda humanitaria a Gaza
18:31a pesar de la tregua.
18:33Y da pena, da mucha rabia mirar
18:35a nuestro alrededor. Así que os propongo que miremos
18:37un poquito más lejos, porque
18:39ahora, hoy en un ratito,
18:41un equipo de científicos se va a reunir para
18:43analizar cómo podemos comunicarnos
18:45con civilizaciones
18:47extraterrestres. Javier Gregori,
18:49buenas tardes. Hola, buenas tardes.
18:51Gregori es nuestro especialista en ciencia.
18:53Están a punto de empezar esas jornadas que ha organizado
18:55el Instituto de Astrofísica de Canarias
18:57en Tenerife, con este
18:59hipotético contacto extraterrestre
19:01en el centro de su agenda, ¿no?
19:03Sí, es decir, ¿cómo habría que realizarlo?
19:05Porque estamos acostumbrados a ver esas
19:07imágenes en películas de ciencia ficción, ¿no?
19:09Como la famosa ET o encuentros en la tercera
19:11fase, la Tierra que recibe un mensaje
19:13enviado por una civilización extraterrestre
19:15o incluso una nave muy sofisticada
19:17que llega a nuestro planeta, pero
19:19¿cómo podríamos comunicarnos?
19:21¿Con música, como en encuentros en
19:23la tercera fase, con ecuaciones
19:25matemáticas, que sería un lenguaje
19:27más universal o menos?
19:29¿Habría que decirles o no a esos
19:31hipotéticos extraterrestres más desarrollados
19:33que nosotros que tenemos, bombas
19:35tan peligrosas como las bombas atómicas
19:37por si se lo toman a mal?
19:39¿No habría que dar muchos datos, como
19:41me decía en la última entrevista que tuvimos aquí en la
19:43ventana Stephen Hawking,
19:45para no darles pistas para
19:47conquistar la Tierra?
19:49Es un tema que parece fácil, pero es muy
19:51complicado, ¿no? Y también
19:53es un hipotético primer encuentro
19:55que también es muy complicado
19:57porque el universo es tan grande que hay
19:59también muchos científicos que dicen
20:01que nunca nos vamos a encontrar por
20:03las enormes, por las
20:05siderales distancias, ¿no?
20:07Pero también es importante porque esta reunión
20:09que se organiza hoy y mañana
20:11por un proyecto LIOM, que es muy importante
20:13que ha puesto en marcha el Instituto de Astrofísica de
20:15Canarias, también se va a evaluar
20:17por expertos internacionales cuáles
20:19son ahora mismo los mejores sistemas
20:21telescopios, naves espaciales
20:23para intentar buscar
20:25vida más allá del sistema solar, ¿no?
20:27Y hay una buena noticia, y es que
20:29se va a construir, se quiere construir
20:31un nuevo gran telescopio de más de
20:3350 metros de diámetro
20:35y el primer
20:37prototipo de ese gran telescopio
20:39para buscar biomarcadores en exoplanetas
20:41que son planetas que están dando
20:43vueltas alrededor de otras estrellas que no son
20:45nuestro Sol, el primer prototipo ya
20:47se va a construir en
20:49Canarias, de 3 metros y medio
20:51y eso es una magnífica noticia porque es una nueva
20:53tecnología de telescopios
20:55mucho menos pesados
20:57más baratos, y esto
20:59es una nueva
21:01vía para encontrar nuevas
21:03tecnologías de espejos de telescopios
21:05va a ser muy interesante y es un tren
21:07tecnológico en el que España va a participar
21:09y es una magnífica noticia
21:11es decir que tenemos el lado
21:13digamos de ciencia ficción
21:15que es ese primer encuentro con los extraterrestres
21:17pero el lado ya
21:19supercientífico de telescopios
21:21que estamos ya utilizando
21:23para buscar esa vida en otros
21:25planetas y que en los próximos años
21:27por ejemplo con el James Webb que está en el espacio
21:29pues podemos
21:31tener ya esa noticia que a mí ojalá
21:33me gustaría dar de que se han encontrado
21:35si no civilizaciones extraterrestres
21:37como la nuestra o más desarrolladas
21:39que va a ser muy complicado por las distancias
21:41si al menos esos primeras
21:43pruebas de vida extraterrestre
21:45quizá en las lunas de Saturno
21:47o quizá en el subsuelo de Marte
21:49Carlos Briones, buenas tardes
21:51Hola, muy buenas tardes, ¿qué tal estáis?
21:53Carlos está entre los expertos que participan
21:55en el Congreso, es investigador
21:57del CSIC en el Centro de Astrobiología
21:59¿qué posibilidades
22:01hay de que nos enfrentemos
22:03a esto en un intercambio
22:05con extraterrestres en un futuro
22:07próximo, Carlos?
22:09Bueno, pues realmente muy pocas
22:11porque si aún no tenemos evidencia
22:13de que exista ninguna otra vida
22:15en el universo más allá de la terrestre
22:17pues imagínate una vida
22:19inteligente, desarrollada, tecnológica
22:21y con capacidad para comunicarse con nosotros
22:23entonces las posibilidades son
22:25pocas pero merece la pena estudiarlo
22:27científicamente y también
22:29desde el punto de vista sociológico
22:31¿qué pasaría si nos encontramos con alguien
22:33que llama a nuestra puerta cósmica?
22:35¿Y qué pasaría?
22:37¿Hay cosas que les deberíamos de decir
22:39y hay cosas que mejor
22:41tenemos que guardar?
22:43Pues mira, viendo los informativos
22:45de los últimos días y lo que contáis
22:47en la cadena C, por ejemplo, bastante mente
22:49habría que decirles que no lo hagan como nosotros
22:51que por favor sean mejores
22:53Bueno, en realidad
22:55la cuestión es
22:57si recibimos una
22:59una señal
23:01antes a ver, Gregory hablaba de
23:03películas, efectivamente
23:05es una buena forma de centrar el problema
23:07pues sí, una señal yo diría tipo
23:09la película Contact, una señal
23:11que captan radiotelescopios
23:13y que tiene todo el aspecto de haber sido
23:15generada no por la física del cosmos
23:17sino por una inteligencia
23:19pues primero
23:21habría que ver de dónde viene, a qué distancia
23:23se ha emitido, lógicamente van a ser
23:25decenas, centenares o miles de años luz
23:27y claro
23:29entiendo que la humanidad tendría que
23:31escoger
23:33quién, o qué grupo humano
23:35o qué persona es el interlocutor
23:37como decía Carl Sagan, nuestro
23:39añorado Carl Sagan, quién habla
23:41en nombre de la humanidad
23:43y responder
23:45responder con otra señal codificada
23:47de forma que pueda llegarles
23:49si ha tardado 200 años, porque la estrella
23:51de la que viene está a 200 años luz
23:53sabemos que la respuesta va a tardar
23:55otros 200 años, es decir
23:57la comunicación va a ser muy difícil
23:59pero al menos
24:01si nos mandan una señal, lo educado
24:03sería devolverla
24:05la señal
24:07otra cosa es como decíais
24:09antes, disculpa, Stephen Hawking
24:11y otras personas piensan que a lo mejor es mejor
24:13mantenernos
24:15ocultos, es decir, estar debajo
24:17de la línea del radar, que no sepan que estamos
24:19aquí, por si acaso, por si vienen
24:21con afán
24:23conquistador
24:25Carlos, hablabas de películas
24:27y de la codificación de la señal
24:29creo que una de las mejores es Arrival
24:31porque se basa en ese cuento de Techeán
24:33en el que además, claro, el problema es
24:35cómo nos ponemos en contacto
24:37y cómo codificamos, porque lo de
24:39Encuentros en la Tercera Fase con las notas
24:41era muy bonito, pero mira que lo mismo nos están
24:43mandando señales
24:45claro
24:47no había contestado tan bien
24:49que lo mismo nos están mandando señales
24:51y como no son como estas, no nos estamos enterando
24:53ojalá fuera así
24:55porque eso quiere decir que ellos tenían oído
24:57y además buen oído, porque nos responde exactamente
24:59cuando vamos cambiando las notas
25:01Arrival
25:03o La Llegada es una de mis pelis favoritas
25:05yo siempre en mis libros y en mis conferencias
25:07hablo de Arrival, porque me parece
25:09una forma muy buena
25:11de imaginarnos otros seres vivos
25:13que han venido a la tierra
25:15otros seres vivos
25:17que han venido aquí con intención en principio de comunicarse
25:19con nosotros, movidos por su curiosidad
25:21pero que tienen una forma de
25:23comunicación totalmente distinta
25:25entonces bueno, pues ahí está un equipo
25:27interdisciplinar, con una lingüista
25:29como protagonista para
25:31intentar entender qué nos dicen
25:33y de qué forma se comunican
25:35porque claro, uno de los problemas en todo este
25:37campo de investigación es que somos muy
25:39antropocéntricos, yo creo que es un problema en general
25:41pero en este ámbito es problemático
25:43porque pensamos que todos van a ser
25:45hombrecillos verdes, parecidos a nosotros
25:47y que más o menos de primeras
25:49nos vamos a entender
25:51¿para bien o para mal?
25:53pues bueno, lo más probable es que no nos entendamos en absoluto
25:55que si existen otros seres
25:57tecnológicos, habrán crecido
25:59con otras condiciones físico-químicas
26:01en otro ambiente, sus expresiones selectivas
26:03habrán sido distintas, habrán evolucionado
26:05de otra forma y no tendrán nada que ver
26:07cómo se comunican
26:09con lo que nosotros entendemos que es la comunicación
26:11¡Qué interesante!
26:13¿Podremos... Didi?
26:15No, estaba pensando que igual con esto es verdad que el ejemplo de la música
26:17de Encuentros en la Tercera Fase
26:19igual no es muy apropiado, pero sí parece que la música podría ser
26:21más sencillo que un lenguaje
26:23Sí, sin duda, pero
26:25y yo vamos, yo soy muy partidario
26:27del uso de la música como forma de comunicación
26:29porque lo vemos, la universalidad de la música
26:31en nuestro propio planeta, ¿no? Culturas distintas
26:33o idiomas distintos, al final pueden
26:35converger en la música, tú te emocionas con música
26:37japonesa o brasileira
26:39pero eso quiere decir que esas otras personas
26:41esos otros seres que se
26:43comunican con nosotros, tienen sentido del oído
26:45y no necesariamente
26:47imagínate que han crecido
26:49en un entorno en el que
26:51no hay gases
26:53que transporten ondas sonoras
26:55por la atmósfera
26:57o que son seres que han
26:59crecido en, por ejemplo
27:01escenarios como el que nos brindan los satélites
27:03de Júpiter y Saturno
27:05perdona, hay un avión, estoy aquí hablando
27:07pensaba que era una nave
27:11además tendríais que verlo
27:13porque está pasando al lado
27:15del radiotelescopio que tiene en el
27:17museo de la ciencia y el cosmos
27:19totalmente futurista
27:21bueno, pues
27:23como os decía, claro, imagínate que la
27:25vida ha surgido en un satélite estilo
27:27Europa, satélite de Júpiter
27:29que suponemos que si hay algún tipo de vida
27:31estará creciendo en el agua que hay por debajo
27:33de una capa de 20 kilómetros de hielo
27:35debajo hay un océano muy profundo
27:37de agua líquida y ahí puede haber vida
27:39si esa vida llegara a ser inteligente
27:41no tendría probablemente ni vista
27:43ni oído
27:45imagínate, como podemos
27:47comunicarnos con seres
27:49quizá tan inteligentes como nosotros
27:51vamos a imaginarlo así
27:53pero cuyos sentidos son totalmente distintos
27:55porque han crecido en un entorno en el que no
27:57necesitan la vista y el oído
27:59caramba, el 90% de nuestros
28:01referentes culturales, comunicativos
28:03están basados en la vista y el oído
28:05quizás esté un poco pesimista pero
28:07habría la posibilidad de que no llegue
28:09un ser vivo sino un ser muerto
28:11es decir, que no haya, digamos
28:13sobrevivido al viaje
28:15interestelar, pero bueno
28:17alguna pista nos daría de ellos
28:19y de su civilización
28:21sí, de hecho fíjate que cuando
28:23buscamos vida extraterrestre
28:25por ejemplo en el planeta Marte
28:27buscamos tanto lo que en inglés se dice
28:29extinct y stand
28:31es decir, extinguida y actual
28:33si hubiera, por ejemplo
28:35microorganismos que vivieron hace 4.000 millones
28:37de años y que ya están muertos
28:39sus fósiles
28:41o las formas que hayan dejado, las composiciones
28:43moleculares, lo que quede de ellos, nos daría
28:45muchísima información, entonces
28:47si encontramos seres
28:49muertos, en el sentido de que
28:51alguna vez han vivido pero ya no, sería también
28:53muy interesante, o sea que eso no es
28:55un problema. Pues estaremos
28:57también muy pendientes de, no sé, de si
28:59hay conclusiones después de
29:01la reunión, Carlos
29:03Bueno, supongo que como ocurre siempre
29:05con las reuniones científicas
29:07habrá debate, habrá muchas preguntas
29:09y quedarán más preguntas
29:11a los
29:13científicos lo que si nos va bien
29:15como suelo decir siempre es plantear preguntas
29:17y no tanto dar respuestas
29:19pero bueno, estos temas yo creo que son fascinantes
29:21la pregunta de si estamos
29:23solos y va a dar
29:25para mucha discusión y estos días seguro
29:27que son muy interesantes
29:29Y si están por venir, que lleguen antes de
29:312032 por si acaso
29:33Mira si vienen, a lo mejor vienen en las TV
29:37El día de la lotería de 2032
29:39que nos va a quitar el meteorito
29:41eso es ya una casualidad
29:43maravillosa, pero
29:45bueno, yo creo, no quiero ser optimista
29:47yo soy bastante optimista
29:49en mi vida, pero tal como
29:51van las cosas desde, vamos a decir
29:53no quiero decir el causante pero
29:55desde hace 16 días, pues a lo mejor
29:57nos extinguimos antes de que llegue
29:59el asterismo
30:01Bueno Carlos, que vaya
30:03muy bien estos días en el
30:05congreso, muchísimas gracias por
30:07asomarse a la ventana
30:09Muchas gracias a vosotros por abrir la ventana a estos temas
30:11Un abrazo Javier también
30:13Hasta luego, hasta la próxima
30:15Este encuentro de científicos nos da pie para la palabra de hoy
30:17Sí, nos la han dejado votando
30:25La palabra es extraterrestre
30:27que es una palabra sencilla pero compuesta
30:29que podría significar dos cosas
30:31Nombrar a quien, en términos rajonianos
30:33es muy y mucho terrestre
30:35o a quien vive fuera de la Tierra
30:37Quedó para la segunda finalmente
30:39No nos consta oficialmente que un extraterrestre
30:41haya pisado en nuestro planeta
30:43pero sí que tenemos identificado
30:45cuando llegaron al diccionario
30:47y sorprende ver que la RAE
30:49lo recibió a los extraterrestres
30:51el mismo año que España acogió los Juegos Olímpicos
30:53o sea, en 1992
30:55Antes sólo se habían registrado
30:57extraterrestres pero
30:59extraterrestres concretos
31:01Los helenitas llegaron en 1884
31:03Los marcianos
31:05en 1936
31:07cuando aquí llegó otro marciano
31:09y los alienígenas con los extraterrestres
31:11en 1992
31:13Es muy divertido ver como los marcianos
31:15fueron definidos ya desde el principio
31:17como supuestos habitantes
31:19de Marte, mientras que son
31:21los helenitas hasta 1950
31:23con el diccionario en la mano
31:25eran habitantes de la Luna
31:27Nadie dudaba, el académico
31:29que definió la palabra por primera vez
31:31debía de ser crédulo en la materia
31:33También debemos agradecer a Hollywood
31:35que llamase alien al octavo pasajero
31:37nos evitó así llamar alienígenas
31:39a los extranjeros
31:41que es lo que fueron, diccionario en mano
31:43desde comienzos del XIX
31:45hasta finales del siglo XX
31:47De momento, en esto de nombrar extraterrestres
31:49nos hemos quedado en Marte
31:51con los marcianos, aunque oye
31:53si un día llegasen seres de otros planetas
31:55ya tenemos algunos adjetivos en el diccionario
31:57que podrían convertirse en sustantivos
31:59para referirnos a ellos
32:01Venusiano, Jupiterino
32:03Mercurial, Saturnal
32:05y cuando aterricen
32:07pues tendremos que darles muchas explicaciones
32:09sobre porque a lo largo de la historia
32:11hemos decidido que un lunático
32:13sea un loco
32:15y que sus acciones sean marcianadas
32:17no quisiera desde luego
32:19estar en esa conversación
32:21El hoy
32:45El hoy, decías que llevas meses
32:47preparando el reto
32:49de mañana, de conseguir el Guinness
32:51de los récords de firmas
32:53entre otras cosas
32:55porque pilló la dana de por medio
32:57creo que lo teníais pensado celebrar
32:59en otoño
33:01y fue dos semanas antes
33:03la dana
33:05y bueno, yo también tenía mucha gente afectada
33:07de las familiares y eso
33:09y decimos que no era el momento de celebrar nada
33:11y nos pusimos a ayudar allí
33:13hubo muchos gente viniendo
33:15yo vivo en Castellón, pero bueno, está al lado
33:17y decidimos que no era el momento
33:19de celebrar absolutamente nada
33:21y lo pospusimos hasta ahora
33:23Fíjate que ayer se cumplieron 100 días
33:25desde que esa dana
33:27devastadora
33:29asolara diferentes municipios
33:31de Valencia
33:33y bueno, seguimos asomándonos
33:35a Valencia porque todavía quedan
33:37muchísimas viviendas, negocios
33:39calles que rehabilitar
33:41y los damnificados
33:43las entidades sociales que ayudan
33:45a los afectados piden
33:47por segunda vez que las ayudas no
33:49excluyan a nadie y ese nadie
33:51son 40.000 personas que
33:53estiman vivían en zonas afectadas
33:55en situación irregular, que no tenían
33:57papeles. Radio Valencia
33:59José Fueres Romero, buenas tardes
34:01Buenas tardes Marta
34:03Podría haber incluso personas muertas en la dana
34:05no contabilizadas por eso mismo
34:07por estar en situación administrativa irregular
34:09Sí, es lo que denuncia Natalia
34:11de la red Zacoge
34:13Puede darse el caso, claro, de personas fallecidas
34:15que no figuren en ningún sitio
34:17por la ausencia de papeles y de arraigo
34:19Podría ocurrir porque son personas
34:21que en muchos casos ni siquiera han podido
34:23acceder al empadronamiento por las
34:25dificultades y trabas burocráticas
34:27que hay para hacer este trámite tan
34:29elemental al que cualquier persona aún
34:31en situación administrativa irregular
34:33tiene derecho. Entonces, por esa misma
34:35razón y porque a lo mejor son personas que tampoco
34:37tenían redes familiares, se desconoce
34:39si hay alguna persona que haya
34:41sido afectada de esta manera y que no
34:43ni siquiera se sepa
34:45Como dices Lepoy, nadie
34:47es irregular por gusto, hablamos
34:49en muchos casos de personas dedicadas
34:51al cuidado de personas mayores, de
34:53trabajadoras del hogar, muchas
34:55han perdido la documentación con la que
34:57tramitaban su regularización
34:59y nadie les ayuda, sigue
35:01también fuera de las ayudas oficiales, por eso
35:03las entidades que integran el servicio
35:05para la asistencia y orientación a
35:07víctimas de discriminación racial o étnica
35:09elaboran esos informes para dar
35:11cuenta de que ahí, por ahí, tenemos
35:13otro gran problema.
35:15Hoy también decíamos, más de 100 días después
35:17de las inundaciones, nos gustaría que hicieras una foto
35:19de los centros educativos, de los
35:21colegios, porque hay algunos
35:23colegios, institutos, que siguen a la espera
35:25de encontrar soluciones para
35:27normalizar sus clases.
35:29Te voy a poner dos ejemplos, dos centros
35:31el de Berenguer de Almauc, de Catarrocha
35:33y el Vicente Blasco Bañé, de Alchinet
35:35Patricia Struck, que es tutora
35:37de la ESO y profesora de latín y griego
35:39en el Berenguer de Catarrocha,
35:41denunciaba, a la ser que el alumnado
35:43se siente abandonado,
35:45descolgado, porque hay una
35:47gran diferencia con el resto
35:49del alumnado valenciano. Algunos
35:51alumnos y alumnas siguen sin tener
35:53clases presenciales tres meses después
35:55y esto provoca
35:57desmotivación. Las clases
35:59online son un problema
36:01también para muchas familias, esto
36:03ya lo vivimos en su día con la pandemia,
36:05las clases son más o menos
36:07deficientes, dificultades hay
36:09y claro, hay muchos menores además que no tienen
36:11la presencia de un adulto en casa que les
36:13acompañe, insisto, como podía
36:15ocurrir la pandemia, y algunos
36:17tienen problemas con los propios dispositivos.
36:19Ellos se sienten abandonados,
36:21se sienten descolgados,
36:23los chavales están pasando francamente
36:25mal, han sido castigados
36:27porque han pasado una situación
36:29muy difícil, muy difícil
36:31y siguen pasándola porque ellos
36:33viven en este pueblo y siguen
36:35estando así y claro,
36:37no tienen esa válvula de escape
36:39que es el instituto, que además es un
36:41agente socializador
36:43y eso debía de escape también.
36:45La tutora da por perdido
36:47el curso tras tantos meses online y asegura
36:49que el alumnado se juega mucho
36:51según la nota que tenga, claro, y han perdido
36:53y es posible que no lleguen al
36:55mínimo exigible. Y hay otros colegios
36:57que no están tan mal pero que
36:59todavía sufren las consecuencias de la dana.
37:01Y el otro que hacía referencia en Alchinet es el
37:03Colegio de Infantil y Primaria Vicente Blasquiubáñez.
37:05Ahí sufrieron un tornado.
37:07Esto es de película.
37:09Su directora nos aseguraba que se reubicó
37:11en su día, repartidos por diferentes espacios,
37:13retomaron las clases
37:15al poco tiempo con cierta normalidad,
37:17actualmente tienen algunos grupos
37:19que comparten aulas con las dificultades
37:21de ratio que eso implica.
37:23La directora también nos contaba que los más
37:25pequeños, pues hombre, tienen una capacidad de adaptación
37:27que es un ejemplo para los adultos
37:29y que las familias lo están pasando peor
37:31por las logísticas familiares que han sido
37:33modificadas y que es complicado conciliar.
37:35Además está el centro
37:37ocupacional, los comedores escolares
37:39y las actividades
37:41extraescolares que ya desde
37:43finales de noviembre se pudieron restablecer.
37:45Y luego está
37:47la Consejería de Educación, claro.
37:49¿Qué dice? Por eso te digo que
37:51dicen, hombre, sí, hemos hecho
37:53un gran esfuerzo. Es que
37:55eran más de 100 centros afectados y más de
37:5728.000 alumnos sin clases
37:59y el Secretario Autonómico de Educación, que se llama
38:01Daniel McEvoy, aseguraba
38:03que esos dos casos que hemos contado
38:05que eran bastante peculiares, que la situación es
38:07compleja, que en el caso
38:09concreto de Alchinet los menores se reubicaron
38:11rápidamente y las aulas
38:13prefabricadas ya se han
38:15licitado. La adjudicación
38:17de las prefabricadas para albergar
38:19al IES Berenguer de Dalmau en
38:21Catarroja con todos sus alumnos juntos
38:23también se ha licitado
38:25Va a comenzar la instalación en breve
38:27Ahora bien, tengan ustedes en cuenta
38:29que tardarán unos meses
38:31porque es una obra de una
38:33complejidad enorme
38:35Es la complejidad, es muy grande. En cuanto a
38:37lo de Catarrocha, bueno, pues que los alumnos están
38:39reubicados y que están trabajando
38:41para recuperar la normalidad
38:43Gracias, José. A ti, Marta
38:45Un abrazo. Todavía queda esto
38:47Eloy, para que
38:49vuelva la normalidad. Sí, yo que estoy por ahí
38:51continuamente, pues sobre todo los bajos
38:53Claro, ¿veis lo que es la calle?
38:55La calle más o menos va, pero claro es que todos
38:57los pisos tienen muchos garajes debajo
38:59y esos garajes, cuando entras es un
39:01desolador. ¿Y los ánimos? Bueno, pues
39:03la gente al final intenta hacer la vida, ¿no?
39:05Intenta volver a seguir. Pero te digo que tú por la calle, aunque
39:07veas que por la calle está bien
39:09toda la parte baja, lo que está en subsuelo, eso
39:11no está
39:13Bueno, vamos a cambiar de tercio
39:15y vamos a abrir, a asomarnos a la
39:17Academia de Marta
39:23A ver, pasa con las cosas cotidianas
39:25que como las vemos todos los días, pues no caemos
39:27en toda la historia que tienen
39:29detrás, pero a veces
39:31nuestro mundo es como es
39:33por esas cosas pequeñas. Claro,
39:35fíjate, ahora que hablamos de guerras comerciales
39:37vamos a hablar de un hierbajo
39:39que provocó guerras y sentó las bases
39:41de un imperio, del Imperio Británico
39:43¿Qué es un Imperio Británico?
39:45Un Imperio Británico es un imperio
39:47en el que hay guerras comerciales
39:49en el que hay guerras comerciales
39:51pero esa base es de un imperio, del Imperio Británico
39:53Era mamá
39:55está en Londres
39:57le he pedido que venga mañana a tomar el té
39:59A las mamás británicas no se les habría ocurrido
40:01tomar el té de no ser porque la princesa
40:03portuguesa Catalina de Braganza
40:05contrajo un matrimonio con
40:07Carlos II de Inglaterra
40:09A ver, la princesa portuguesa
40:11había sido casada por poderes
40:13con el Rey de Inglaterra, así que cuando
40:15en 1662 esa pobre mujer
40:17llegó al puerto de Portsmouth
40:19No sabía ni cómo era su marido, ni cómo era su futuro país, y entonces a ella se
40:23le ocurrió pedir una taza de té, porque el té era la bebida de moda en la muy sofisticada
40:28Lisboa.
40:29Pero en Inglaterra no tenían ni idea de qué era eso.
40:32Bueno, los más aguispados habían visto unas curiosas hojitas, muy caras, que venían de
40:36oriente en alguna tienda de Londres, pero cuando la princesa preguntó por la taza de
40:40chá, casi la toman por loca.
40:42¿Y se quedó sin beber nada?
40:43Bueno, no, estamos hablando de ingleses, le dieron una jarra de cerveza bien calentita,
40:47tomó el té que había pedido y así pues la apañaron.
40:49Es decir, que pensamos que el té siempre ha sido la bebida nacional del Reino Unido
40:52y resulta que la descubrieron nuestros vecinos portugueses.
40:55No solo eso, sino que pasmate que el afán imperial de Inglaterra en oriente empezó
40:59por los portugueses y por envidia, que es el motor de muchas cosas en esta vida.
41:04Porque en 1592 los ingleses capturaron una carraca portuguesa, es decir, un carguero,
41:09que se llamaba Madre de Deus, y oh my God, todo lo que llevaba adentro.
41:13Había tantos tesoros, tantas perlas, tantas telas y sobre todo tantas especias que los
41:18ingleses pensaron, tenemos que ir nosotros a las Indias Orientales a espoliar bien espoliado
41:23todo eso.
41:24Y eso que cegados por el oro, el brilli brilli de las perlas y el olor embriagador de las
41:28especias, ni se fijaron en el té que llevaba el Madre de Deus.
41:31¿Y qué hicieron para arrancar esa aventura imperial?
41:34Pues lo que hacen los ingleses, en estos casos, pedirle permiso a la reina.
41:37En nombre de su majestad la reina Isabel.
41:41Cuidad de mi nombre, vais a desgastarlo.
41:43Pues en nombre de su majestad la reina Isabel se pudo crear la Compañía de las Indias
41:47Orientales, la de los ingleses porque los holandeses ya tenían la suya y ya habían
41:51traído a Europa el té en el año 1610.
41:54Pero bueno, estamos descubriendo que al menos en ese momento de la historia el té era de
41:59todo menos inglés.
42:00Sí, sí, que esto es un fraude y la Compañía Holandesa de las Indias era en aquellos tiempos
42:04más poderosa que la inglesa, fue la primera multinacional de la historia, tenía 50.000
42:11empleados en todo el mundo en el siglo XVII, que es muy fuerte todo.
42:15Para cuando los ingleses se habían organizado, los holandeses ya tenían el monopolio del
42:19comercio con China y con Indonesia y hasta 1689 Londres no consigue negociar directamente
42:25con China.
42:26Entonces sí que la Compañía Británica de las Indias Orientales pasa a ser la institución
42:31más poderosa del planeta.
42:33Todo esto aderezado, claro, por unas guerritas entre los holandeses y los ingleses por el
42:37dominio de los mares y tal, esas cosas.
42:38Claro, la compañía tenía unos beneficios estratosféricos.
42:41Sí, y eso les permitía fundar ciudades como Calcuta, poner y quitar gobernantes, vender
42:47y comprar seres humanos, aplastar levantamientos locales.
42:50La compañía tenía un ejército propio que en 1800 llegó a doblar en número al propio
42:56ejército británico.
42:58Tenían 200.000 soldados a su servicio y mientras en las ciudades británicas la gente se iba
43:04aficionando más y más al té, que era el motor de todo el negocio.
43:08Aunque quizá lo más alucinante es que las famosas guerras del opio del siglo XIX estallaron
43:12a causa del té y de la Compañía de las Indias Orientales.
43:15¿Pero qué tenía que ver el opio con el té?
43:17Pues todo.
43:18Porque en el siglo XIX los británicos habían esquilmado sus arcas para luchar contra Napoleón,
43:23ya sabéis, y resulta que los chinos sólo aceptaban oro y plata como pago para su té.
43:29La corona británica mandó a negociar a Lord Macaulay cargado de artefactos, a China
43:35de relojes, a cajas de música, llevaba autómatas, de todo llevaba el hombre, pero el emperador
43:39chino al verlos dijo, los objetos extraños y costosos no me interesan, poseemos todas
43:45las cosas.
43:46Como ahora.
43:47Pues sí, exactamente igual, o los ingleses pagaban en lingotes o nada, pero había un
43:52producto muy demandado que controlaba férreamente el gobierno chino y que distribuía sólo
43:56con fines terapéuticos.
43:58Y claro, ese producto era el opio.
44:01Así que esto de los narcos metiendo mercancía ilegalmente en otro país no es cosa de ahora.
44:06Se lo inventó la compañía británica de las Indias Orientales para poder sufragar
44:10el té.
44:11La cosa iba así.
44:12A ver, sacaban cantidades ingentes de opio de India, se lo vendían a los narcotraficantes
44:16chinos que pagaban en plata o en oro y con esos buenos lingotes compraban al gobierno
44:22chino el té y cuando los chinos descubrieron el pastel, pues claro, se acabó el negocio
44:26y se declaró la guerra.
44:27Y ya os avanzo que no les fue bien a los chinos.
44:29Perdieron la guerra, perdieron Hong Kong, la segunda guerra les fue peor porque los
44:32chinos volvieron a perder y tuvieron que legalizar el opio y los británicos se quedaron con
44:36el té y emplearon el imperio hasta el último confín.
44:39Tea, Earl Grey, hot.
44:40Tea, Earl Grey, hot.
44:41Tea, Earl Grey, hot.
44:42Tea, Earl Grey, hot.
44:43Tea, Earl Grey, hot.
44:44Bueno, no hasta el último confín del espacio, porque este es Picard de Star Trek, que no
44:51sé si os acordáis, que siempre pedía este té con tanta gracia, Earl Grey, hot.
44:56Se pasa la serie bebiendo té caliente.
44:59No le déis otra variedad que él se enfada muchísimo, muchísimo.
45:02Y mientras que los ingleses se dedicaban a dominar el mercado del té y del opio, ¿qué
45:06pasó con los holandeses?
45:07Bueno, esto sí que mola, porque cuando los holandeses se trajeron el té, también importaron
45:11la ceremonia y el servicio de porcelana, que causaba sensación en Europa.
45:17Tanto que a mitad del siglo XVII los holandeses importaban tres millones de tazas de porcelana
45:23de China, que es complicado importar tazas de porcelana en aquella época de China.
45:28Era carísima y descubrieron que allí estaba el verdadero negocio.
45:33Y aquí entra en escena un alquimista que iba por media Europa diciendo que tenía el
45:38secreto para producir oro.
45:40El rey Augusto el Fuerte de Sajonia le echó el lazo textualmente, le metió en prisión
45:46para que llenara las arcas de oro.
45:48No lo consiguió, pero en medio experimento y experimento el alquimista dio con algo más
45:52rentable para la época.
45:54Johan Vodker descubrió junto a otro compañero de celda matemático la porcelana blanca,
46:00que en principio era una falsificación de la que venía de China, pero que terminó
46:03siendo más valiosa que la original, en fin, la porcelana de Delfia y esas cosas, porque
46:08la descubrió un señor en una celda.
46:10Tanto que si se rompía una taza, salía mejor arreglarla que comprar una taza nueva.
46:15Así que ya veis, un sirpe hierbajo, que no nos parece gran cosa, una cosa de todos los
46:20días y tal, creó la industria de la porcelana europea.
46:23Propició la invención del narcotráfico, dejó Hong Kong en manos de los británicos,
46:27amó el ejército más grande de la historia y todo porque una princesa portuguesa le apetecía
46:31tomar una tacita de té antes de conocer al marido.
46:42Pues después del té, bueno, tenemos Ubi, tenemos filosofía y Alassia y Rafa.
46:47A ver, escucha un momento esto.
46:54A mí me habéis dicho que a las 6 en la ventana íbamos a adelantarnos a San Valentín, pero
47:02sí, adelantando, dedicando ese espacio a hablar de canciones de amor, pero...
47:05A canciones de amor y de desamor.
47:07Exacto, también venía ahí en el correo canciones de desamor y claro, a mí se me
47:11vino enseguida la cabeza esta de calamaro, no se puede vivir del amor.
47:14Seguro que algún oyente también se lo vamos a preguntar, desde ya nos pueden sugerir canciones
47:18de amor o de desamor en el 900-100-800 y en redes también, en la cuenta de la ventana
47:24en Instagram, en X, en Blue Sky, canciones de amor y de desamor, porque eso vamos a hacer Alassia.
47:28Eso es, que nos llamen a partir de ya 900-100-800 que en nuestra ventana de la música vamos
47:34a hablar de canciones de amor y de desamor.
47:37Eloy Moreno, muchísimas gracias, mucha suerte para mañana.
47:41Muchísimas gracias a todos, ha sido un placer.
47:43Un abrazo, Benjamín, no te vayas, muy lejos, que vamos a pasar por aquí.
47:46Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium
47:51Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada