En Argentina, el gobierno de Javier Milei presentó datos del segundo semestre de su mandato, resaltando un 82% en la importación de comida, sin embargo este número es el resultado de la falta de regulación de las importaciones y la variable del peso, teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bueno, a pesar de estar ya entrado sobre el final de enero de este 2025,
00:05siguen llegando datos de la era de Javier Milei. Estos datos son del segundo semestre de su primer
00:13año de mandato, o sea, de junio a diciembre del 2024, del año pasado. El dato que más preocupa
00:19es que ha habido un 82% en el incremento en la importación de comida. Esto debido a tres
00:26cuestiones. En realidad son cuatro. Una de ellas es que la comida en Argentina está muy cara. ¿Esto
00:32a qué se debe? Esto se debe a que subieron los costos de producción. Recordarán ustedes que el
00:39año pasado entre el 600 y el 1000% aumentaron los servicios básicos. Esto es gas y electricidad,
00:45que es lo que cualquier empresa necesita para producir. La variable del peso y esta cosa de
00:53haber abierto las importaciones sin ningún tipo de regulación, sobre esta base de que el mercado
01:00se encarga de regularlo todo, de tal suerte que ahora, con una cosa que decíamos esta semana,
01:08que ahora se liberaron del todo las importaciones de comida sin ningún tipo de regulación,
01:15esta cifra va a subir. Sin duda, aquellos argentinos que puedan comprar comida la van
01:20a conseguir más barata, pero el problema es que esto va a generar, que ya está generando,
01:25la quiebra de los pequeños productores. Esto va a hacer que menos gente tenga menos dinero
01:32para comprar aquella comida, aún cuando ésta esté mucho más barata. Veremos cómo secuencia
01:40este asunto de la importación de comida a precio bajo. Desde Buenos Aires para Telesur,
01:47Fabián Restivo, sigo con ustedes.