Los costos del sector, la energía eléctrica y los combustibles, se incrementearon muy por encima del dólar y eso dificulta contratos de exportación.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y bueno, en el sector tealero venimos de una zafra anterior, lo que fue culminada el 2023-2024,
00:07una zafra muy complicada por exceso de producción y complicaciones al poder ubicar la mercadería.
00:16Entonces se finalizó un poco antes de lo normal, se quedó con un poco de estoque en
00:21los depósitos y bueno, eso trae la complicación que arrancamos la nueva zafra ahora, esperábamos
00:28que venían los anuncios de que iba a haber una sequía, la niña, que bueno, no llegó,
00:34eso trae que hay lluvias normales y estamos con producción normal nuevamente en los inicios
00:40de cosecha. Tenemos estoque todavía el año pasado y bueno, eso trae un poquito de complicación
00:46en el inicio de zafra de esta nueva cosecha. Más aún con los nuevos costos que estamos,
00:53nosotros en el Teno impacta muy fuerte el costo energético, el incremento que hubo
00:57en dólares de la energía y bueno, todo lo que es combustible, el costo de producción del té,
01:03trae que no podemos trasladar a un mercado como el té, teniendo tanta competencia a nivel
01:11internacional como grandes productores, Kenia, Sri Lanka, India, trae complicaciones de nosotros
01:17trasladar estos costos actuales y bueno, entonces esto trae una crisis bastante profunda del sector
01:24que está complicado las ventas en el exterior y bueno, y los costos actuales traen que no podemos
01:30trasladar. Entonces estamos en un cuello de botella muy complicado, terminando este año
01:36bastante complejo y bueno, somos siempre optimistas en el sector y los misioneros
01:43particularmente que podamos ubicar la mercadería, se está concretando ahora algunas ventas puntuales,
01:50siempre el periodo de venta es noviembre y diciembre para todo lo que es el año próximo,
01:562025, donde se cierran los contratos ahora este mes y se empieza a cargar en enero hasta diciembre,
02:02los contratos anuales al exterior. ¿Cómo está el interés por el té misionero que se está viendo en
02:09esos contratos? Estamos, es complejo por el tema de que tenemos mucha producción a nivel mundial de
02:14té y nosotros estamos buscando incrementar el precio por los costos, las actualizaciones de las
02:21tarifas particularmente y bueno, todo el costo de producir hoy en Argentina está bastante caro
02:26y trae complicaciones en el momento de cerrar operaciones en el exterior porque no podemos
02:32trasladar este costo desde Argentina. Entonces eso hace que tengamos mucha competencia de distintos
02:38orígenes y bueno, trae complicaciones en el momento de cerrar operaciones. Por eso creo que venimos
02:42más demorados de lo normal en cerrar operaciones, no solo Climiux, sino también todo el sector,
02:48hablando con distintos colegas que todavía no terminamos de cerrar operaciones grandes
02:53particularmente y los compradores afuera están agresivos, digamos, buscando precios más bajos
03:00y nosotros no podemos aceptar eso por la realidad actual que tenemos en el mercado.
03:07Ahí supongo que incide nuestro tipo de cambio, ¿no?, en comparación con nuestros costos.
03:11Totalmente. Nosotros venimos insistiendo ya hace un par de meses que venimos con un tipo de cambio
03:16muy retrasado, muy retrasado. Los costos fueron muy agresivos para que aumentaron en dólares y
03:23la verdad que hoy necesitamos urgente tener un cambio más competitivo para poder trasladar
03:30la mercadería y poder ubicar esa mercadería. Eso está pasando en todas las economías regionales,
03:35por eso también fuertemente es la crisis en lo que es la carne, particularmente en la provincia,
03:41el tabaco, la mandioca, el yerba mate, lo que es el esporte también. Todos necesitamos un tipo
03:47de cambio más competitivo, pues los costos fueron muy agresivos en los aumentos y hoy necesitamos
03:52trasladar eso y ubicar la mercadería. Nos ayudaría mucho tener un tipo de cambio más competitivo.
04:00Tenés otros mercados, otros países que están produciendo más de lo que habitualmente
04:05producían y por ahí metiéndose en mercados en los que antes no se metían, ¿no?
04:08Sí, nosotros particularmente estuvimos hace poco tiempo en Canadá en la Convención Internacional
04:14de T, donde van todos los proveedores, digamos, de Canadá y de Estados Unidos y vimos ahí las
04:21exposiciones de distintos países como Kenia, que tuvieron incremento impresionante en lo que es
04:28la producción y bueno, antes por ahí no le interesaba el mercado americano, que es nuestro
04:32fuerte, el 70% del té argentino va a Estados Unidos y hoy empezó a interesar y empezó a buscar y
04:39adaptarse a algo similar de nuestros estándares que hoy estamos portando o tratando de ubicar.
04:44Y eso trae complicaciones porque ellos tienen una mano de obra bastante más barata, son mucho más,
04:51digamos, competitivo y tienen mucho mayor volumen que nosotros del té argentino. Entonces hoy tenemos
04:57que rever eso y tratar de adaptarnos a lo que demanda el cliente para mantener estos mercados
05:04que costó mucho conseguirlos. ¿La rentabilidad del productor en la chacra cómo está?
05:08Y es muy complejo porque está pasando en todo lo que es la economía regional,
05:14tanto la rentabilidad del productor, no le cierran los números, el que hace el servicio no le cierra
05:20el número y hoy el secadero, el secadero mediano, el exportador mediano está muy complejo en los
05:26números. Hoy, digamos, necesitamos una política de Estado Nacional que empiece a ver un poco más
05:33en la producción. Por ahí estaba muy en lo macro, solucionando todo lo complejo que estaba el país,
05:39que era necesario, pero está descuidando mucho lo que es la economía regional y lo que es la
05:43producción en sí. Y eso trae consecuencias que sufre el productor, sufre el prestador de servicio
05:49y sufre también los obreros en todas las actividades, porque estamos, en el caso de
05:55el ayero, pasando un mal momento. Y bueno, eso trae en todo el sector que no le cierran el
06:01número para producir y eso es muy malo porque acá directa e indirectamente la provincia se mueve con
06:07las producciones, la economía regional, la madera también está pasando una crisis muy fuerte y eso
06:12trae consecuencias al comerciante y directa e indirectamente afecta a todos los misioneros y
06:20a todos los municipios del interior, que básicamente las producciones están muy complicadas y por ahí
06:25trabajando a media máquina de lo normal. Johnny, tomando en cuenta lo que me decís y que se ve
06:32en el clima, se ve también en los teales que están brotando bien, mejor de lo que se esperaba,
06:38se hablaba de que este año la niña iba a mandar seca, pero al final está lloviendo más que el
06:44año pasado y teniendo en cuenta que ya arrancamos la campaña con té que había quedado del año
06:52anterior, ¿te parece que se puede llegar a terminar antes también la cosecha este año? Sí, creo que hoy
06:58tenemos ese riesgo de terminar antes la cosecha porque está costando mucho ubicar la merquería
07:04y eso creo hoy, como viene la producción y como vienen las ventas, creo que va a terminar antes
07:12de lo normal la cosecha y consecuencia de los costos que tenemos que no podemos
07:18trasladar al cliente en el exterior.