• la semana pasada
Hoy en El Foco, Héctor de Mauleón nos lleva a conocer las salas de etnografía del Museo Nacional de Antropología. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Category

📺
TV
Transcripción
00:00a no no no no no no no no no no
00:30de El Foco. Estoy muy bien acompañado por el coordinador de Etnología del Museo de Antropología,
00:36por el curador y antropólogo Donaciano Gutiérrez. Estamos rodeados de unas fotos
00:42verdaderamente impactantes de un mundo en el que nos vamos a internar a lo largo de este
00:48programa, porque cuando visitamos el Museo de Antropología, la planta baja, conocemos todo lo
00:53que ocurrió antes de la caída de Tenochtitlán. Ahí está el registro del mundo anterior a la
00:59llegada de los españoles. ¿Pero qué pasó con los supervivientes? ¿Qué pasó con los grupos
01:04que quedaron vivos y que han tenido una trayectoria cultural, social, histórica, artística desde el
01:14siglo XVI hasta nuestros días? Querido Donaciano, muchas gracias por recibirnos. Arturo, mil gracias.
01:22Estamos prácticamente estrenando estas nuevas salas que están dedicadas, aquí lo dice,
01:31a las historias, identidades y visiones de estos pueblos que sobrevivieron al choque,
01:37al impacto. Estamos hablando de 70 grupos, 70 comunidades indígenas formadas por 24 millones
01:44de mexicanos. Sí, en el censo se asumen como indígenas 24 millones, pero también arroja la
01:54cifra de 7 millones de hablantes. México tiene 70 grupos, incluyendo los afromestizos. Es una
02:02población de 24 millones que se asumen como indígenas y 2 millones de afromexicanos. Muy
02:09bien. Arturo, ¿cuál es la misión de esta sección del museo? Pues la segunda planta está dedicada
02:17precisamente a los pueblos actuales, a su cultura, a sus lenguas, a su historia y es básicamente lo
02:25que vamos a encontrar en esta segunda planta, que esta sala pues la curó Donaciano y que
02:33precisamente conjuga la historia de la época colonial al periodo contemporáneo, un tema que
02:44no había sido abordado. Claro, en un programa anterior, precisamente aquí en el Museo de
02:48Antropología, hablábamos de la historia, de la etnografía, de la etnología en México y del
02:53problema de que había representado el indígena para los grupos gobernantes. Era célebre que
02:59preferían al indio muerto, al indio del pasado y no sabían qué hacer con el problema del indígena,
03:04del indígena vivo. ¿Cómo se llega a la noción de que es necesario rescatar eso y expresarlo en
03:10las salas de un museo? Pues lo importante es que los pueblos contemporáneos se vean visibilizados
03:18y la sociedad mexicana... ¿En qué año comenzó eso? Porque en el Porfiriato pues era prácticamente
03:25imposible que pudiéramos ver una cosa así. El nacionalismo mexicano, los años 30, es cuando
03:30comienza todo un gran proyecto de visibilizar a los pueblos indígenas. Precisamente los museos,
03:37las colecciones, empiezan a nutrirse en ese entonces también las instituciones de México,
03:45las instituciones que se van a abocar a la atención de los pueblos y comunidades indígenas.
03:50Uno recorre el museo e inevitablemente se ve atraído por la Sala Mexica. Es el centro,
03:55parece, del mundo indígena. Así fue planteado en el siglo pasado y de repente se desvía uno,
04:04atraído por estas imágenes impactantes y llega a esta sala, que es una sala que se acaba de abrir,
04:09se acaba de inaugurar en octubre. Estamos prácticamente estrenándola, mostrándola
04:13por primera vez a quienes nos acompañan generosamente cada semana y empezamos con
04:20esto, estimado don Asiano, ¿qué es lo que vamos a encontrar y qué es lo que estamos viendo?
04:24Sí, la Sala Historias, Identidades y Visiones empieza, digamos, cuando uno sale en esta parte
04:34del museo, que es al final, el recorrido es al final, estamos al fondo, estamos a un lado del
04:40calendario mexica, que es la pieza más visitada, el calendario mexica. Todos los museos tienen una
04:46pieza emblemática, es la más visitada. Como está cerca, pensamos que pudiéramos entrar y que
04:53viniéramos el público, tuviera elementos para poder subir. Esos elementos los vimos con lo visual,
05:00con estas cuatro fotografías impresionantes, que nos jalan y subimos, mire, subimos y entonces
05:07ahí tenemos elementos de lo que vamos a encontrar aquí, que son grupos indígenas y grupos afros,
05:13lo decimos. Y lo que vamos a encontrar aquí, este gran mural de García Bustos, nos habla de las
05:21siete regiones de Oaxaca. Es un gran mural que fue pintado en el 64, cuando se conjuntó arte
05:28moderno con arte indígena y es una visión de la diversidad que tiene México, con un ejemplo de la
05:38diversidad de Oaxaca y sus siete regiones, las regiones de la costa, del centro, de la sierra,
05:44con un pasado prehispánico que nos une. Este es un gran mural, es uno de los más largos que
05:51tiene el museo y nos habla precisamente de esa diversidad étnica y diversidad cultural, que como
05:58la vemos, pues expresan rasgos diacríticos, que son el vestido, la comida, los elementos de la
06:07naturaleza. Entonces vemos, nos encontramos con un mundo indígena, lleno de colores, de formas, se cargó
06:15a las mujeres, porque las mujeres son importantes y fundamentales y este, el autor, pues nos habla
06:24de un pasado prehispánico, donde surgen estas culturas. Estamos hablando de siete regiones de
06:29Oaxaca, México tiene 70 grupos y cada región donde viven sus grupos étnicos, tiene formas de
06:40adaptación de los grupos, ellos se adaptan. Entramos con esto, con estos dos elementos, con la
06:47escalera, las grandes fotos que nos hablan ya de los indígenas, con este gran mural que nos habla de
06:53una gran diversidad que contiene, en este caso Oaxaca, pero es todo México y nos encontramos
06:59con una gran pieza, que es una pieza que mandamos hacer a los indígenas de Tepeji del Río, que nos
07:09explicaran según su punto de vista y aquí ya empezamos lo valioso de este diálogo que tenemos
07:16en nuestras salas, para ver cómo es México. Entonces les pedimos a ellos que nos hicieran
07:25pues una visión y ya si uno viene aquí al museo a ver objetos, los objetos es la palabra,
07:32la conjunción de objetos es un discurso, al exhibirlo tenemos un texto y aquí podemos leerlo.
07:39A ver, ¿cuál es la lectura de esto? Pues mire, uno la hace pero lo que les pedimos era que fuera libre,
07:45que nos dijera que es México, si uno lo ve en el centro pues está vertebrado por el maíz
07:53y se desprenden los grupos indígenas, el proceso histórico, su visión de ellos, hay que acordarnos
08:02que es una pieza hecha de una visión indígena, de cómo se ven ellos y cómo ven a la otra parte
08:08de la sociedad mexicana, a estudiantes, a la parte de afro mestizos, a la parte donde viven ellos,
08:15cómo se viste, hay que recordar que México tiene 68 grupos diferenciados, esto es como un mosaico
08:23que se complementa con esto. Pero muy curioso las vestimentas que les dan a algunos de los
08:28personajes. Históricas. Completamente virreinales. Exacto, si es como una visión mezclada de lo
08:36indígena. La llegada de hombres barbados. Exacto. Esta referencia me parece a la esclavitud de
08:45afroamericanos. Entonces el público al observar la pieza pues ya la ve, hace una interpretación
08:52también, nosotros damos el dato de quién la hizo y qué temas, pero el público, ese es el objetivo
08:59del museo, que interprete pues y que vaya viendo. Qué maravilla, quién hizo esta joya.
09:05Métipec. El Ángel González Mesillas, mestizo del siglo XX de Métipec, Estado de México. Qué portento
09:16de pieza. Sí, es una pieza que nos abre con esta parte para explicarnos en esta sala la historia,
09:21identidades y visiones de lo afro y de lo indígena. Y entramos con el pasado, aquí
09:29encontramos una línea de tiempo que viene desde el preclásico superior con esta pieza, estamos
09:37hablando en 1200 antes de Cristo, de cómo se veían las intenciones, de cómo los grupos que estaban
09:44anteriores a la llegada de los europeos se veían. Colmecas. Sí, colmecas, estábamos de
09:54varias partes del país. Mayas. Tenemos una pieza del norte de México, esa pieza es muy interesante,
10:01está ahí un poquito escondida, pero es una pieza, fíjese, es una pieza muy interesante porque habla
10:09de una cúpula, está representada una cúpula. Aquí la pusimos de frente y no la pusimos de
10:17ladito para que no tuviera interpretaciones así diferenciadas. La intención era mostrar los
10:25rostros de cómo se veían ellos así mismos. Teotihuacanos. Teotihuacanos. Entonces la línea de
10:32tiempo avanza desde el preclásico superior, 1200 antes de Cristo, al siglo XXI. Este es importante
10:39porque al final de la sala vamos a ver otra propuesta similar de cómo nos vemos unos y otros.
10:46Esa sería la intención. ¿Esto es teotihuacano? Sí, son piezas, aquí sí tenemos unas auténticas,
10:56aquí lo valioso es que son piezas que vienen, son originales. Materiales, distintas técnicas. Sí,
11:04y es un material muy valioso porque es arqueológico y bien fechado desde el 1200 y entramos viendo
11:10cómo se veían ellos. Aquí con Bonampak decidimos ver cómo se veía la gente en común, no los
11:19sacerdotes, no los dioses, sino la gente en común. Entonces ya tenemos elementos tanto de historia
11:26como de visiones e identidades. Los sucesos más relevantes del espacio nacional sólo pueden ser
11:37llevados por dos grandes analistas. Todo Personal con Jorge Fernández. ¿Cómo se llegó a esas
11:45conclusiones? Y Viviana Belsaso. Tenemos otro tema, hoy terminó la convención. Lunes a viernes a las
11:5011 de la noche, hora ABN 40. Elbstroning es una tendencia de citas entre la generación Z,
11:59donde las relaciones se buscan más por el lograr beneficios en las redes sociales que por un interés
12:05amoroso. Y es que en lugar de buscar conexiones basadas en el amor o la afinidad, las personas
12:11que practican elbstroning buscan colocarse al lado de personas cuya influencia o popularidad
12:16pueda contribuir a solidarizar su marca personal. Esta práctica que tiene matices del caza fortunas
12:23del pasado refleja la importancia que hoy tiene la imagen en redes sociales, especialmente entre
12:29las generaciones más jóvenes. Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca. Las noticias no paran y tú
12:37tampoco. Por eso siempre encontramos la manera de informarte en donde estés. Análisis y coberturas
12:43de los eventos más importantes en México, el mundo, tu colonia y chance hasta tu calle. Toda
12:49la información cuando quieras, donde quieras. Somos ADN 40. ¿Por qué a veces te despiertas
13:00a las 3 de la mañana? Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir es una
13:07situación molesta para muchas personas. Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las
13:123 y las 5 de la mañana y tiene una explicación científica. Según los expertos, tiene que ver
13:18con una baja de niveles de azúcar en sangre. El descenso de la glucosa provoca la liberación de
13:25hormonas del estrés, mayor cortisol y el aumento de la adrenalina. Estos tres factores alteran el
13:31sueño profundo y provocan que las personas interrumpan su descanso. Para no despertarse en
13:37la madrugada, reduzca el consumo de grasas saturadas, proteínas moderadas y pocos carbohidratos. Los
13:44ajustes alimenticios ayudarán a mejorar el descanso nocturno. Sin embargo, existen otros factores que
13:49pueden alterar el sueño, como lo son el estrés, la ansiedad y el consumo de ciertos medicamentos.
13:55Además, se sugiere evitar la exposición a pantallas, celulares y televisores antes de
14:01dormir. Y por supuesto, cualquier síntoma que tengas, consultar a un médico, ya que el sueño
14:06es fundamental para la salud. Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca. Cada día tiene cosas nuevas.
14:14No te quedes fuera del mundo de la información. Noticias para despertar. Con Valentina Rodríguez
14:20y Viridiana Hernández. Es importante que conozca el estado de las líneas del Metrocapitalismo.
14:29Y luego, luego, venimos aquí porque este tema no podría no ser menos, ni lo podríamos explicar,
14:37si no vemos esto. ¿Qué es esto? Es cómo trasladaron a la población afro africana,
14:47en estos momentos era africana, en el siglo XVI. Resulta ser que se trasladaron 12 millones de
14:54esclavos. En los tres siglos de reinato. Y lo que mostramos aquí fueron sus rutas,
15:03cómo se ve y cómo los trasladaban. Le bajamos un poquito al mensaje, porque los trasladaron
15:12en condiciones muy fuertes. Sí, muy fuertes. De tal manera que los traían como en lata de sardina,
15:19acostados en el piso, para que cupieran más. Pero decidimos que no se fuera muy fuerte,
15:25también por el público infantil. Que esta es una novedad muy buena, porque el público...
15:31Puede convivir, se siente aquí con sus papás y el papá y el hijo explican y están viendo esto.
15:41Esto es un logro museográfico que tuvimos. Aquí cuando está normalmente el público visita,
15:48aquí encontramos niños con sus papás explicándonos de cómo traían a los esclavos.
15:55Es muy interesante lo de las rutas. Yo había leído por ahí, no sé si ha correcto el dato,
16:00que la entrada oficial de esclavos era por Veracruz, porque ahí es donde se pagaba una
16:05especie de impuestos. Pero que había una entrada tremenda de contrabando por Acapulco,
16:09que era como para burlar a las autoridades. Y esa, digamos, era una ruta clandestina.
16:15Sí, es una ruta que sí. En esta ruta, donde vienen, venimos de Senegal,
16:19básicamente los traen aquí y a Veracruz. Como decimos, Cuba, Veracruz y entraron.
16:25Precisamente decidimos hacer todo este plano para que veamos la ruta de comercio.
16:30Y es muy fuerte, porque aquí estamos hablando de cuatro siglos de esclavitud.
16:33Sí, tres siglos.
16:34Bueno, son 12 millones de esclavos.
16:36Holandeses, portugueses, franceses.
16:38Ese es un asunto. Y aquí en México.
16:41Eran los negreros que les llamaban.
16:43Y se integra la población, la población afro. Se integra la población afro.
16:48Estamos hablando del siglo XVI. Llegan.
16:51Lo primero que nos pega muy fuerte en este continente son dos cosas,
16:57dos cosas bien importantes. El virus, las pandemias y el hierro.
17:02El hierro no lo conocíamos. Es un elemento que vino a cambiar la balanza.
17:09Y vino, lo encontramos, el hierro lo encontramos en armaduras de caballo,
17:14en armaduras, en espadas, en cañones, en anclas, el hierro.
17:19Allá tenemos otro elemento que llega en este gran momento, el virus,
17:24el virus que pegó mucho, el hierro y el caballo.
17:29Y ahí tenemos también a una población afro ya con virus.
17:34Y tenemos a Cortés en el encuentro.
17:36Esto es el siglo XVI.
17:38Sí, claro, es un esclavo, Estebanillo, creo que se llamaba,
17:40que venía en el barco de Pánfilo de Narváez,
17:43que llega enfermo de viruela, desembarca y a los 15 días,
17:46la aldea donde se queda es un verdadero cementerio.
17:48Aquí tenemos esto, el petate del muerto.
17:51Ese es el petate del muerto.
17:52Es el petate del muerto que conocemos así.
17:54Porque la única forma, lo encontramos en fuentes,
17:57la única forma de atacar el virus era quemarlo y que no nos contagiaran.
18:02Por eso decimos, lo asustan con el petate del muerto.
18:04Con el petate del muerto, precisamente así es.
18:07Es un códice, bueno, es un texto que nos habla de este tiempo
18:12y de cómo se trataban así, de cómo los envolvían.
18:17Y es nuestro petate del muerto.
18:18Sí, bueno, aquí se ve clarísimo la viruela, ¿no?
18:20Sí, sí, sí.
18:21Cómo está lleno de puntos, estragado el cuerpo,
18:23cómo se está quejando, cómo está atendido el enfermo.
18:27Y hicimos una reproducción de cómo los quemaban.
18:31Es el petate del muerto.
18:32Estamos hablando del siglo XVI.
18:34Nos venimos al siglo XVII y cómo se integran ya dos elementos,
18:39cómo se integran españoles con indígenas.
18:44Cómo van surgiendo las castas.
18:46Cómo van surgiendo.
18:47Precisamente es esto.
18:47Muriscos, mestizos.
18:49Muriscos, mestizos.
18:50Se van tostando.
18:51Exacto.
18:53Salta para atrás.
18:54Tenten el aire, salta para atrás, torna atrás.
18:56Sí, estamos ya viendo cómo se integran aquí.
18:59Por eso ya se junta historias, identidades y visiones.
19:02¿Estos son originales?
19:03Sí, son originales.
19:04Sí, sí, tratamos de sacar.
19:06Aquí la sala ya contiene piezas que no se habían exhibido
19:10y que teníamos.
19:12Y nos cuentan, cada historia nos cuenta una peregrinación de
19:15los de Santiago.
19:16Aquí se vienen integrando.
19:18Aquí la idea es de cómo los indígenas diafro-mexicanos se
19:21vienen integrando a la sociedad mexicana.
19:27Ya intervienen haciendo ya manufacturas, intervienen.
19:31Ya se están integrando a la sociedad nuevo hispana.
19:35Se están mezclando y se están integrando, básicamente.
19:39Me llama la atención por qué siempre los ponen peleando.
19:45Español y negro, mulato.
19:46Siempre los ponen dándose de golpes, ¿no?
19:49Pues era una relación un poco de ese tipo, pues.
19:53Qué barbaridad.
19:54Sí, es una.
19:56Y aquí lo interesante de los museos,
19:57pues venimos a ver objetos que nos cuentan la historia.
20:01Estas son las piezas más antiguas que hay en estas.
20:03Venimos entrando, sí.
20:04Por eso abrimos con piezas arqueológicas del
20:07Preclásico, la más antigua, 1200.
20:11Y ya venimos progresando, siglo XVI.
20:13Y aquí ya venimos en un proceso de evangelización,
20:17de cómo esto ya es hecho por indígenas.
20:19Los indígenas se van integrando, ¿no?
20:23Esta cruz, Artur, ¿no?
20:25Esta cruz de Popotillo.
20:28Pasta de caña.
20:29Pasta de caña, hecha por indígenas.
20:31Ya esto es hecha por indígenas.
20:33Quisiera pedirle a la cámara que se acerque,
20:34porque aquí hay una cosa que es de verdad sobrecogedora,
20:38que es esos pequeños libritos que son los catecismos.
20:41Esa es la manera en la que se iba enseñando en la nueva
20:44religión a los pueblos conquistados.
20:49Aquí están las dos esquís.
20:50Los catecismos exterminados.
20:52Es precisamente así como los primeros misioneros
20:54transmitieron la fe, lo que se llamaba la...
20:58Sí, y cómo a través de esos objetos podemos ver ese
21:01sincretismo que se viene dando.
21:03Y cómo a mí esta pieza me gusta mucho,
21:05porque es hecha por Marlos Tarahumara,
21:07una talla tarahumara pintando a la Virgen de Guadalupe.
21:11Aquí vemos que hay un proceso de sincretismo, de pensamiento.
21:15Ahí está el demonio, ¿no?
21:17Sí, sí, sí.
21:18Así es como representan al demonio, la espada, el fraile,
21:21protegiendo a los indígenas con una espada de precisamente eso.
21:27Esa es precisamente esa lectura que está haciendo.
21:29Es la que queremos que haga el público que venga y tenemos
21:33elementos para que él mismo vaya reflexionando y vaya
21:37pensando, ¿no?
21:39Y la danza de moros y cristianos, obviamente,
21:41la adoptaron porque es una danza guerrera y contra los
21:45españoles.
21:46¿Esta pieza es histórica o es contemporánea?
21:49Es contemporánea, pero nos habla precisamente de ese mecanismo
21:55que ellos tienen de tener elementos para poder
22:00reafirmarse y hacerse presentes en la sociedad,
22:05pero también con esta especie como de protesta, ¿no?
22:09Y surgen en la sociedad mexicana.
22:11Ya se vienen integrando ya con la independencia.
22:15Después de un crisol de tres siglos de intercambios
22:18culturales, de todas estas personas que llegan y se funden
22:23trayendo su música, su gastronomía, sus mitologías,
22:27sus relatos, etcétera, se va haciendo algo que vamos a
22:32conocer a partir del siglo XIX y de la independencia, pues,
22:35ya como la sociedad.
22:36Ah, sí.
22:37¿Y cómo se van integrando y cómo ya los indígenas hacen lo
22:40posible?
22:40¿Viene cómo los afros se vienen integrando a las actividades?
22:45¿Cómo ya se están?
22:47Ya estamos hablando de una, a partir de una conjunción de
22:52grupos, cómo se vienen expresando.
22:55Y son ya grupos indígenas, afros, que ya están integrados.
22:59Estamos hablando del siglo XIX.
23:01Son imágenes de Claudio Linati.
23:03Sí, exactamente.
23:04Tipos populares, el aguador, el costeño.
23:08El que carga los gallos, el que viene con las aves.
23:11Todo esto, pues, lo veíamos en la calle, así.
23:14Es cuando se empieza.
23:15Es que también curioso eso, nos empezamos a conocer por la
23:17mirada de extranjeros, ¿no?
23:19Sí, ahorita vamos a pasar a ver eso.
23:23Aquí Arturo nos estaba explicando de un esquema de esa pieza,
23:28¿no, Arturo?
23:29Sí, bueno, como lo menciona el compañero,
23:34el siglo XIX va a ser un periodo importante,
23:38donde la población mexicana va a ser conocida por viajeros
23:44principalmente, pero también investigadores que empiezan a
23:49llegar.
23:50Y surgen también una serie de obras plásticas,
23:53el costumbrismo, un proceso de representación a nivel
23:58regional, como el cuadro de Oaxaca.
24:02¿Este del centro?
24:03Del centro.
24:03Y precisamente muestra las diferentes sociedades
24:08indígenas, tanto los caciques indígenas,
24:13que todavía van a predominar en ese entonces,
24:16pero la diversidad de población.
24:18Me voy a cruzar, porque no veo.
24:20En las fiestas es donde se manifiesta mejor,
24:24se ve las danzas.
24:26Los mismos pueblos indígenas van a representar, por ejemplo,
24:30la población afromexicana.
24:32Ahí son 15 regiones o 16 regiones chilenas.
24:35Sí, sí, sí.
24:36Agruparse a siete, como son las que vimos en el entanto.
24:39¿Cuál era la historia del castellano?
24:41Está en asociación al cuadro, como la tipología de la
24:47vestimenta de esa época.
24:49Curiosamente, muchas formas del vestido desde el periodo
24:53prehispánico no se modificaron.
24:57Incluso en el siglo XIX es cuando hay mayor modificación
25:01por el comercio, el tráfico de productos.
25:04Y los indígenas van a copiar, no solo las formas,
25:08sino también sistemas decorativos.
25:11Bueno, estaba recordando, Arturo,
25:12nos enseñaste el famoso huipil de la Malinche,
25:16que es una pieza del siglo XVIII.
25:17Sí.
25:18Aquí lo vamos a encontrar, un facsímil.
25:21Sí, un facsímil.
25:23Acá precisamente estamos con los viajeros que vinieron,
25:26desde Lundholz, que nos trajo piezas, nos trajo.
25:30Aquí lo que hicimos fue hablar de los datos que nos den.
25:35Aquí este Otto Rohwer hasta nos dejó unas piezas que él
25:39consiguió en 1926.
25:41Es una imagen de viajeros desde el siglo XVI que vienen,
25:45desde Lundholz, Humboldt.
25:48Nosotros pusimos un poco, una pequeña muestra de cómo los
25:53viajeros construían, veían a estas sociedades.
25:59¿Estas piezas las consiguió Lundholz?
26:01Sí, acá están, mire.
26:02Vienen bajándose de una fotografía de él.
26:06Viene bajando, igual la de Otto Rohwer, para 1926.
26:11Y nos trajo y nos donó piezas, que son las que trajo él
26:15precisamente.
26:16Los viajeros y su interés por estas sociedades,
26:19que sí las estudiaron, ¿no?
26:22Y el gran cuadro, ¿no?
26:23La cartenográfica, por primera vez.
26:27Acá la tenemos, ya se están integrando.
26:32Y ya los vemos, ¿no?
26:33Toda esta gran diversidad de México.
26:35Sí, México.
26:36Aquí ya vamos viendo cómo se forma con una diversidad
26:40tremenda, con muchos grupos, con muchas culturas,
26:44cómo se viene, lo que nos hace juntos.
26:47La ponen a la raza blanca en un salón de baile.
26:50Nos habla de la ideología.
26:51Acuérdonos a la europea.
26:52Nos habla de la ideología, de cómo lo veía.
26:54Esta clase media, paseando en Tlacotalpan.
26:56En la viga de Tlacotalpan, así.
27:00De cómo estaba esta sociedad.
27:02Este es un poco, y algo bien importante,
27:06algo bien importante que queremos resaltar.
27:08Perdón, es que sí, estaba ahorita pensando,
27:11es que el mundo indígena comenzaba a dos cuadras del
27:13Palacio Nacional.
27:14Estaba ya, Ferita, pues sí.
27:16No, pues sí.
27:18Es algo que reflexionamos mucho, ¿no?
27:21¿Por qué nos vamos a ver a los indígenas?
27:24Pues es que los indígenas los tenemos en nuestra casa y los
27:27tenemos, tenemos una relación en el metro con ellos,
27:31por el interés que le decía, que le interesaba más la
27:33arqueología, que es espectacularísima,
27:36y con la etnografía de México.
27:38¿Qué hacen los indígenas?
27:39Lo primero que hacen fue rebelarse.
27:42La primera rebelión que tuvieron fue en 1530,
27:45con la Guerra del Mixtón.
27:46Luego, luego, pues si hubo un grupo invasor, pues se rebelan.
27:51Y se rebelaron, ¿no?
27:52La Guerra del Mixtón, la Guerra de los Nahuas en Telolóapan,
27:55en Guerrero, la Guerra de los Apaches, ¿no?
28:00Hubo rebeliones desde 1530, ¿no?
28:03La Guerra de Castas y con objetos que están relacionados.
28:08Unas máscaras de Pascola, yaquis,
28:11porque los yaquis fueron los primeros que le pintaron la
28:13raya a los españoles, a Martínez de Urday, de 1526.
28:18No pudieron pasar el río Yaqui.
28:21Se vinieron para atrás y hasta ahí llegaron.
28:24¿Por qué?
28:24Pues porque los yaquis presentaron un ejército
28:29compuesto por pimas, guarijíos, mayos, yaquis,
28:33del otro lado del río.
28:34Y Martínez de Urday, de cuenta que no pudo,
28:37no se atrevió a cruzar, a pesar que llevaba cañones y
28:41es decir, nunca se pudo someter totalmente.
28:43No, los yaquis es un pueblo que no se pudo someter.
28:47Y aquí están algunos de los momentos culminantes.
28:49Aquí está el nombre de la conspiración de Martín Cortés.
28:52Sí, sí.
28:53En 1565.
28:54Sí, aquí la rebelión se empieza en 1531.
28:56La rebelión de Yanga.
28:58Y no han parado, como vamos a ver en otra parte de la sala,
29:02no han parado las rebeliones.
29:03Claro.
29:04Esto es lo que hace como respuesta por parte de las
29:07sociedades indígenas a los que vienen.
29:10Podemos hablar de una resistencia de cinco.
29:12Podemos hablar de una resistencia que está presente.
29:14La rebelión esclava de 1612, de la que cuenta arriba Palacio,
29:19los 33 negros que ponen, se llama así,
29:22los 33 negros que descabezan en el Zócalo.
29:26Sí, no, y una matanza de apaches en 1894,
29:31mataron 80 apaches en Chihuahua.
29:33Y son sus escudos rituales.
29:34Los de Tomochic y todo esto, ¿no?
29:36Ese es un asunto así, es muy fuerte.
29:38Y tenemos aquí un gran líder, ya aquí,
29:41de Tabiate, Juan Huasguecha, que es como la primera piedra que
29:45ruede.
29:46Ellos tienen apellidos muy combativos,
29:48como Buitimea, que es el que mata corriendo,
29:52y Huasguecha, que es la piedra que rueda.
29:54Aquí lo tenemos un gran líder, ya que aquí la sala ya incluye
30:00también arte moderno.
30:02Claro, yo te iba a preguntar, ¿es de Carlos Marín?
30:04Sí.
30:06Entonces, ya venimos conjuntando elementos que nos vienen
30:09hablando de historia, identidades y visiones que
30:12tenemos, que tienen ellos, de lo indígena.
30:16Los grupos vinieron a ver a Maximiliano Losmascobo,
30:19y a Maximiliano le regalaron unos mocacines, ¿no?
30:22Los kikapús, ¿no?
30:24Que vinieron, los trajeron de Canadá.
30:27Y aquí ya los tenemos.
30:28Entonces, ya se viene conformando una gran diversidad
30:31étnica en México, ya para el siglo,
30:34finales del siglo XIX.
30:36Un pueblo que se estaciona seis meses en el territorio
30:39mexicano, y se va seis meses a los campos, ¿no?
30:41Y que tiene unas grandes cabañas.
30:43Sí, sí, sí.
30:44Y estos son los regalos que le hicieron a Maximiliano.
30:52Los sucesos más relevantes del espacio nacional solo pueden
30:56ser llevados por dos grandes analistas.
30:59Todo Personal, con Jorge Fernández.
31:02Cómo se llegó a esas conclusiones.
31:06Tenemos otro tema.
31:07Hoy terminó la convención.
31:08Lunes a viernes a las 11 de la noche, hora de N40.
31:14Elbthroning es una tendencia de citas entre la generación Z,
31:18donde las relaciones se buscan más por el lograr beneficios en
31:21las redes sociales que por un interés amoroso.
31:25Y es que en lugar de buscar conexiones basadas en el amor o
31:28la afinidad, las personas que practican elbthroning buscan
31:31colocarse al lado de personas cuya influencia o popularidad
31:35pueda contribuir a solidarizar su marca personal.
31:40Esta práctica, que tiene matices del cazafortunas del pasado,
31:43refleja la importancia que hoy tiene la imagen en redes
31:46sociales, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
31:50Para DNI 40, Fuerza Informativa Azteca.
31:54Las noticias no paran y tú tampoco.
31:56Por eso, siempre encontramos la manera de informarte en donde
32:00estés.
32:01Análisis y coberturas de los eventos más importantes en México,
32:05el mundo, tu colonia y chance hasta tu calle.
32:07Toda la información cuando quieras, donde quieras.
32:11Somos ADN 40.
32:17¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
32:23Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir
32:26es una situación molesta para muchas personas.
32:29Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5
32:32de la mañana y tiene una explicación científica.
32:35Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de
32:38azúcar en sangre.
32:40El descenso de la glucosa provoca la liberación de hormonas del
32:44estrés, mayor cortisol y el aumento de la adrenalina.
32:48Estos tres factores alteran el sueño profundo y provocan que
32:52las personas interrumpan su descanso.
32:55Para no despertarse en la madrugada,
32:56reduzca el consumo de grasas saturadas,
32:59proteínas moderadas y pocos carbohidratos.
33:02Los ajustes alimenticios ayudarán a mejorar el descanso nocturno.
33:06Sin embargo, existen otros factores que pueden alterar el
33:09sueño, como lo son el estrés, la ansiedad y el consumo de
33:13ciertos medicamentos.
33:14Además, se sugiere evitar la exposición a pantallas,
33:17celulares y televisores antes de dormir.
33:20Y por supuesto, cualquier síntoma que tengas,
33:22consultar a un médico, ya que el sueño es fundamental para la
33:26salud.
33:27Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
33:31Cada día tiene cosas nuevas.
33:33No te quedes fuera.
33:38Y entramos, ya vamos a entrar, el primer museo mexicano,
33:44el primer museo nacional, primer museo nacional mexicano,
33:50que es fundado en 1825.
33:53Y aquí se juntan las ciencias antropológicas,
33:56la antropología física, la arqueología, la etnografía,
34:01la antropología social.
34:02Esto es lo que hablábamos, Arturo, ¿no?
34:04Sí.
34:04La primera vez que se recopila en el Museo Nacional,
34:07es el Museo Nacional, ¿no?
34:08Es el Museo Nacional.
34:09Sí, el Museo de Moneda.
34:10En Moneda.
34:11Sí estarían así acomodadas.
34:12Sí, sí estaban así.
34:14Pues es que parece más un gabinete de curiosidades que
34:17un museo.
34:17Que así se formaron.
34:19Después de la destrucción que hicieron,
34:20Carlos V dijo, no, vamos a recuperar la cultura.
34:24Por eso le encargó al virrey Mendoza,
34:27por eso es el codice mendocino, que rescatara lo que se pudiera
34:32rescatar.
34:33Y que fueron, precisamente, este tipo de cosas, ¿no?
34:37Aquí está ya la.
34:39El calendario solar que se descubre en 1790.
34:41La cuatricue, ¿no?
34:42La cuatricue se descubre en 1790.
34:45Y la vuelven a enterrar en la Real Portificia.
34:47En la universidad, sí.
34:49Le tuvieron miedo, no la conocían.
34:51De Casimiro Castro.
34:52Sí.
34:54Y nuestro gran museo, ¿no?
34:56México tiene aquí la tradición.
34:57Vamos a cumplir 200 años del Museo Nacional, en el 25, ¿no?
35:04Es con una tradición.
35:04Estamos a unos días.
35:05Estamos repuestos, ¿no?
35:07Estos son objetos del primer museo nacional.
35:10No se imagina uno que estuvieran en repisas las cosas a la
35:13vista, al alcance, ¿no?
35:15Rescatamos, rescatamos una original y que era el tipo de
35:21cosas que tenía la etnografía, que por primera vez estaba
35:27estudiando en el Museo Nacional, ¿no?
35:30Este tipo de cosas, incluso este, mira, acá las tenemos.
35:33Tenemos los gabinetes.
35:36Aquí, como una memoria, los carnes de la antropología
35:40física, ¿no?
35:42Elementos de culturas.
35:44Esto en el Palacio Nacional.
35:45En el Palacio Nacional tenemos en moneda, en moneda.
35:50Mira, y tenemos un escudo apache,
35:52que lo tenemos ahí, que tiene 100 años, ¿no?
35:57Y elementos que todavía están mostrados en sala,
36:01que los rescatamos, ¿no?
36:03Que aparecen aquí y que están acá.
36:05Esta es una exposición de fotografías de 1896 para el
36:11primer congreso de americanistas.
36:13Y es la visión de cómo veían a los indígenas.
36:18Estas son fotos increíbles de la visión que tenían, ¿no?
36:23Y cómo eran los compañeros indígenas en esos momentos,
36:29¿no?
36:30Con un tono así, se estaban integrando.
36:33Miren, ya todavía tienen elementos de estos.
36:37Estamos, entonces, hablando ya para el siglo XX.
36:41Ya estamos entrando a la creación del Museo de
36:44Antropología.
36:46Ya llegamos a 1966.
36:48Venimos de 1925 del Museo Nacional Mexicano.
36:52Y entramos a 1996.
36:55Decidimos, mire usted, conservar la arquitectura original del
36:59Museo del 64.
37:01Ese domo que hay ahí, el piso, las celosías.
37:05Y entramos a un espacio con una gran pieza,
37:10que fue cuando se trasladó el museo a las instalaciones del
37:16Bosque Chapultepec en 64.
37:18Se hicieron expediciones, grandes expediciones,
37:21para conseguir objetos de los grupos que no teníamos.
37:25Lo que fue el 61, 62, 63, se hicieron grandes expediciones y
37:31se consiguieron objetos.
37:32Como esta gran piel de pelícano, son seis pelícanos.
37:36Las utilizaban de falda, en unos calores tremendos,
37:41allá en Hermosí, en la isla Tiburón.
37:45Y el pelícano es un animal que lo tienen ahí conviviendo muy
37:49domesticado casi.
37:51Allí anda jugando con los niños, el canijo pelícano.
37:54Pero también sirve de cuna.
37:55Y aquí, mire, conservamos un espacio de cómo era el museo,
38:00que es un gran museo en el 64, que logró conjuntar arqueología,
38:04antropología física.
38:07Pero entonces, aquí se repitió lo que había ocurrido con las
38:10colecciones arqueológicas.
38:12Es decir, a principios de finales del siglo XIX,
38:16principios del siglo XX, se envían expediciones a los
38:19distintos lugares de México para que rescaten piezas,
38:22pero del pasado prehispánico.
38:24Y entonces, en los años 60, se vuelve a hacer lo mismo,
38:27pero con el objeto de rescatar lo que estaba vivo.
38:29Eso estaba vivo.
38:30Estaba en los 50.
38:32Sí, hubo muchas expediciones para formar colecciones que
38:36dieran sustento a este museo del 64.
38:38Fue una gran novedad.
38:40Fue una gran novedad que el buceo logró conjuntar
38:43etnografía, arqueología y zonas arqueológicas.
38:46Estamos arriba de la sala de Oaxaca.
38:49Entonces, pues vea, aquí el público está conjuntado.
38:53Es uno de los pocos museos que conjuga estas tres partes.
38:59Y este espacio es el original.
39:00¿Cuánto tiempo estuvo el espacio original, la parte superior?
39:0464 hasta ahorita.
39:07Digamos, es la primera gran renovación que vemos en esto.
39:11Sí, es la primera renovación total.
39:12A los 60 años, el museo recibe un regalo,
39:16regalazo de una nueva propuesta etnográfica.
39:20Lo que es muy importante porque antes eran salas de territorios
39:25culturales y ahora dimos un salto cualitativo a salas
39:30nacionales y salas temáticas.
39:34Eso es algo que por primera vez está sucediendo en la
39:37antropología.
39:38Aquí tenemos un experto muy experto,
39:41uno de nuestros grandes expertos.
39:43Este es el que Arturo tuvo a bien mostrarnos en un programa
39:47anterior, solo que vimos el original,
39:50que está custodiado en las bodegas.
39:54Pero nos habías explicado, me gustaría que nos lo repitieras
39:56un poco, Arturo, la maravilla, el portento de lo que estamos
40:00viendo, que es un conocimiento y una técnica que desapareció,
40:03que ya no se practica, que ya no se conoce,
40:05hasta que el museo la rescató y la volvió a actualizar.
40:09Sí, bueno, uno de los trabajos que hace el museo es emprender
40:16proyectos de investigación y estos proyectos de
40:19investigación involucrar a las comunidades indígenas para que
40:23aprendan nuevamente estas técnicas que habían
40:26desaparecido en el periodo colonial.
40:28Y es el ejemplo de este facsímil del huipil de la Malintzi,
40:32que fue tejido en siglo XXI.
40:36El año pasado lo terminamos, duró dos años en producirse y
40:43con las mismas técnicas que está hecho el original.
40:46¿Quiere decir que el original tardaron dos años en hacerlo
40:48también?
40:49Probablemente.
40:49Yo creo que quizás menos, como año y medio, más o menos.
40:53Un año, año y medio.
40:54Ahora, ¿tenía cosas sorprendentes?
40:57¿Tenía plumas?
40:58¿De qué más estaba compuesto?
41:00Bueno, vimos que eran tres telas cocidas.
41:02Tres telas cocidas.
41:04Entre los materiales que tiene, tiene plumón de pato,
41:08tiene lana, tiene seda, tiene algodón nativo,
41:14el algodón café y el algodón blanco.
41:18Y particularmente los colorantes naturales que han sido
41:22aplicados a las diferentes fibras.
41:24Estos son los principales, las figuras principales.
41:27Supuestamente estaba asociado a la Malintzin y aparece en
41:34varias partes.
41:35Y aquí es un desfile que hicieron en el aniversario 100
41:41de la Independencia de México.
41:43Todavía portaban huipilas.
41:45Claro.
41:45Pero esto está copiado de un códice.
41:48Sí.
41:48Ese es del lienzo de Tlaxcala.
41:50Del lienzo de Tlaxcala.
41:51Es que nos contabas que Nicolás de León,
41:54en un mercado de antigüedades de pueblo,
41:57lo encontró.
41:58Se encontró la joya.
41:59Precisamente esta pieza viene del mercado de Puebla.
42:03Es junto con otras seis piezas y se utiliza en el desfile que
42:11se hace conmemorativo del centenario de la Independencia.
42:15Imagínate, bueno, cuando él lo encuentra tendría 150 años de
42:17haber sido hecho.
42:19Porque estamos hablando de mediados del 18.
42:21Sí, posiblemente.
42:21Y él lo encuentra a finales del 19.
42:23Pero qué ojo de decir esto es.
42:25No, pues sí, son los.
42:27Es que ya cumplimos.
42:29El primer Museo Nacional Mexicano es 1825.
42:32Para la Independencia, 1910, se hizo una exposición que se
42:39exhibieron estos precios para el centenario de la
42:41Independencia.
42:43Un fayal que se encontró con los lacandones,
42:47que era un grupo desconocido, que es una historia muy
42:50interesante.
42:52El arqueólogo, el antropólogo, manda a su hijo para que tenga
42:56contacto con ellos.
42:58Sí.
42:58Y luego el hijo, ellos mandan a otro niño y se encuentran los
43:04dos niños y ya hay un encuentro entre ellos.
43:07Resultado de esto fue que él trajo esa pieza y que fue
43:11exhibida también en el aniversario de la Independencia
43:15de México.
43:15Estas dos piezas son.
43:18Y aquí tenemos pues algo importante, muy importante,
43:22muy fuerte.
43:24Una contribución muy grande.
43:26Hicimos una cédula, si gusta, dale un pequeño.
43:31Bastazar Castellano Melo, afromexicano,
43:33sea de México 2024, técnica mixta.
43:37Dice que la obra narra la diversidad afroindígena de las
43:40costas de Guerrero y Oaxaca.
43:42Dos personajes principales que enmarcan la unión entre ambos
43:45pueblos costeños y de la misma forma la unión entre indígenas
43:48y afrodescendientes.
43:51Que con esto se refleja la genética que contiene memoria.
43:54Sí, él nos explicaba que la piel era un tono muy importante
43:58como él tiene la piel oscura, digamos.
44:02Y también ya aquí salió parte de su familia de propia,
44:08de su historia, cómo se juntan los afro con los indígenas en
44:11la costa, en la costa de Guerrero.
44:13Es como autobiográfica y es una obra hecha por ya este
44:19Baltasar Castellano ya tiene, va agarrando nombre,
44:24ya tiene exposiciones en Nueva York, en Estados Unidos.
44:28Y es una obra que tiene tintes personales.
44:31Es un poco lo que describe Gonzalo Aguirre Beltrán en el
44:35libro este de Cuicla, sus estudios.
44:36Exactamente.
44:38Gonzalo Aguirre Beltrán es el que estudia los procesos
44:41dominicanos.
44:42Exactamente.
44:43Y los indígenas tratan de integrarse con los símbolos
44:47nacionales y hacen cosas con ese afán de integrarse.
44:52Y encuentran el águila como forma de agruparse.
44:59Incluso un traje de charro como parte de los símbolos
45:04nacionales.
45:06¿Este proceso se empieza a dar en qué? ¿En el 19?
45:08Sí, ya estamos hablando ya para 1920 después.
45:13Ah, o sea, ya en la construcción del nacionalismo.
45:15Sí, ya es precisamente ese afán de ellos ya de integrarse con
45:20estos símbolos nacionales para integrarse ya a la sociedad
45:24mexicana.
45:26Aquí tenemos otra cuestión bien importante que dejamos allá,
45:31en las rebeliones, con las rebeliones actuales.
45:35Las dejamos en el proceso revolucionario y de aquí ya
45:38nos jalamos de la revolución para acá,
45:41con el levantamiento de los yaquis,
45:46el levantamiento de ZLN.
45:49La defensa de los huicholes por el rescate de sus lugares
45:55sagrados, que no los invadan y que no se acabe en el peyote,
46:00con los lugares sagrados.
46:02Aquí tenemos un listo de ZLN.
46:04Fueron tan comunes en los 90, ¿no?
46:06En el 94, cuando surge el Ejército Zapatista.
46:09Sí, se ven reflejadas en los procesos de rebeliones actuales,
46:15se ven reflejados en objetos y juguetes, ¿no?
46:20Ese es un como diálogo que tienen.
46:22Este es un obra que nos dice mucho, nos dice mucho,
46:26porque todo el proceso que es una olla de agua,
46:29se convierte en una olla de denuncia.
46:32Es algo que vamos a ver cómo ellos,
46:35aquí ya estamos en la parte de visiones, poco más cargados.
46:40Venimos historia, cómo se construyen identidades y
46:43llegamos a esta parte que es visiones.
46:46Aquí yo quisiera hacer una pausa.
46:48Perdón, Arturo nos había comentado algo,
46:50que fue esta discusión que había entre los debemos asimilar como
46:56parte de una sociedad, digamos, homogénea,
46:59o los indígenas deben permanecer con su gobierno,
47:05con sus prácticas, etcétera.
47:07Que fue una discusión muy fuerte que se dio a lo largo del
47:10siglo XX.
47:11¿Qué resulta de todo esto?
47:12Ahorita el gran resultado fue la modificación al artículo 2 de
47:15la Constitución, donde se reconocen sus derechos públicos.
47:21Por primera vez son objeto de derecho.
47:23Esto apenas acaba de suceder en esta legislatura.
47:26Toda esta lucha que se tuvo por esto.
47:28¿Los siglos después?
47:30Ahora, apenas, apenas, apenas.
47:32Se tiene que reglamentar, porque ya tienen la oportunidad,
47:35por primera vez, con esta modificación de la
47:39Constitución, que se reconozcan sus derechos,
47:45sus derechos a presupuestos, su derecho al reconocimiento de la
47:49tierra, su derecho a su representación jurídica.
47:53Es muy importante este logro que se tuvo.
47:55Apenas, apenas lo se logró contener.
48:00Vámonos a mover hacia este lado.
48:03Bueno, a ver.
48:04Sí, porque lo que quería yo explicar es que estamos dando
48:08un salto de visión de un elemento que es doméstico de
48:13uso de agua, que se convierte en artístico o de denuncia,
48:18como este también.
48:20Una olla de agua se convierte en algo artístico,
48:24en algo artístico.
48:27Esto es de MTP, que es un objeto de barro.
48:29Se llama El Rebelde y está dedicado a hombres y mujeres
48:35que han participado en movimientos de reivindicación
48:37indígena a lo largo de la historia.
48:38Es bellísimo.
48:39Es bellísimo, es bellísimo.
48:40Aquí ya estamos cargados, nos cargamos a la parte artística.
48:44Y lo que encontramos después de rebelión es la parte artística
48:47de los grupos indígenas y afros que empezaron a juntarse desde
48:53el 21 a reconocerse y a hacer obras artísticas.
48:58En un cuadro de Cobarrubias nos viene aquí.
49:02Es un poco interesante porque no es exactamente Busquenaguali,
49:06pero uno puede buscar los objetos que aparecen en ese atlas
49:11y encontrarlos aquí.
49:13Es como una, como un diálogo.
49:16Como si se hubieran bajado del oleo.
49:18Es como un diálogo que lo busca.
49:20Ah, mira, acá está la sirena.
49:21Mira, acá está esto.
49:22Y esto ya es producido, empiezan a producir obra artística los
49:27indígenas, hasta llegar a la Gran Cocucha.
49:32De cómo surge de una olla de frijoles, para hervir frijoles,
49:37todo un planteamiento artístico.
49:40De las piezas que hemos visto hasta este momento,
49:42¿cuántas estaban en exhibición y cuántas estaban, digamos,
49:46conservadas en la bodega?
49:47¿Un porcentaje más o menos se puede sacar?
49:50Sí, en salas debe haber unas 3,000 piezas.
49:57Y, pues, algunas se reutilizaron de las antiguas salas y otras sí
50:03son piezas que estaban resguardadas en los acervos.
50:07Que todo parece nuevo.
50:08Y también hubo adquisiciones para esta.
50:11Sí, se mandaron a hacer, sí, como aquellas obras, aquella esta.
50:15Yo, desde que entré a la sala, me quería dirigir hacia este
50:17lugar, porque este es un verdadero portento.
50:21Sí, sí, sí.
50:22La verdad, es un lugar así, muy cargado a la parte.
50:25Es un comal.
50:27Es un comal de la señora Porras.
50:30Qué maravilla.
50:31Es lo que le decía, cómo saltan de elementos domésticos,
50:37la olla de agua para el agua, el comal para tortillas se convierte.
50:41Qué belleza, Santa María Tzompa, Oaxaca.
50:44Era nada más.
50:46Por eso le dimos este lugar.
50:48Aquí ya estamos cargados de la parte artística,
50:51de obra de los propios indígenas.
50:53Sí, sí, sí.
50:55Falleció la señora Porras, pero dejó un gran legado con esto.
50:59Y aquí saltamos de los barros a barro verde, barro negro a
51:03barros y formas de expresión estética de los grupos.
51:08Estamos ya cargados en esta parte de su visión artística.
51:12¿Desde cuándo hay registros de barro negro?
51:15En realidad, es un proceso de oxidaciones.
51:18No hay desde el periodo prehispánico en algunas
51:20cerámicas.
51:21Son sistemas de control en los hornos para que,
51:27debido a la falta de oxigenación,
51:29el humo se impregna en la cerámica.
51:33Cobra importancia hasta los años 50,
51:37precisamente con las nuevas formas de expresión artística
51:40del pueblo.
51:42Muy bien, es maravilloso.
51:44Sí, son obras que vamos viendo cómo se van transformando.
51:48A mí, un poco en lo personal, me gusta mucho este traslado,
51:53esta deconstrucción que hacen de sus elementos domésticos,
51:57elementos artísticos.
51:58Sí, sí, sí, una función.
51:59Hasta llegar a una de las grandes obras,
52:04que es una canasta grande, Satim.
52:07Es una canasta hecha por una señora Ceri de Sonora,
52:11Concaj, que precisamente es un, aquí vemos un poco,
52:16es una técnica de costura.
52:19Sí, porque amarran unas ramas de torote que los recogen del
52:23desierto.
52:23Cuando una niña puede recoger unos 10, 8 kilos,
52:28los puede cargar de esas varas, ya se inicia en el periodo,
52:33en el proceso de tejerlas estas.
52:36En este caso, es coserlas.
52:38Entonces, se agarra un manojo de estas tiras,
52:41que las cortan, las tateman, las deshijan con los dientes,
52:45sacan una tirita y las van juntando así.
52:49Las van hilando.
52:50Y las van cosiendo, las van cosiendo.
52:52Y todo empieza, si podemos ver acá,
52:56se hacen un pequeño esfuerzo.
52:58En esta parte, que es un cuadrado.
53:03¿Ahí empieza?
53:04Ahí empieza todo el tejido y empieza,
53:07es una forma, son cuatro, es un quincunce,
53:11cuatro puntas y el centro.
53:14Ese símbolo territorial es muy importante, este que está aquí.
53:18Esto es impresionante.
53:19Este sí.
53:20Este es un chiquito.
53:21Empieza.
53:22Sí, empieza del cuadrado.
53:24Empieza en espiral, a girar.
53:26Y empieza a tejer.
53:27Y otra característica que tiene esta pieza es que es cantada.
53:31Cada vez que se está cosiendo, se está cantada.
53:34Tarda dos años en hacerse, es curativa.
53:39Aquí cuando vienen, de hecho, al rato viene una señora de
53:43Sonora, se le rinde saludos de los cuatro puntos cardinales y
53:49se les saluda.
53:51Porque es una pieza y que logró por primera vez conjuntarse
53:54museográficamente con el sol del desierto de Sonora,
53:59con la obra del desierto del Torote y con las olas del mar.
54:04Qué maravilla.
54:05Sí, estamos frente a la isla Tiburón.
54:08Pues me están aquí haciendo señales de que se nos fue el
54:10tiempo.
54:11Fue un suspiro.
54:12De verdad es que va uno de maravilla en maravilla.
54:15Es extraordinario el resultado de esta muestra,
54:22de las nuevas salas.
54:26Comenzamos a recorrer apenas la segunda,
54:28el segundo piso del Museo de Antropología.
54:31Nos faltan muchísimas salas que ver.
54:34Yo quisiera pedirles que nos acompañen la siguiente semana
54:37para terminar este recorrido y que, de ser posible,
54:40lo vengan a ver con sus propios ojos, lo vengan a constatar.
54:43Porque nada como detenerse, paladear, contemplar,
54:46ver los detalles, conocer la historia de cada una de las
54:52piezas. ¿Qué recorrido tan impresionante, estimado?
54:55Gracias.
54:56No, al contrario.
54:56Muchas gracias.
54:57Bienvenidos.
54:58Gracias, como siempre.
54:59Felicidades.
55:00Cualquiera es casa de todos, es casa de ustedes también.
55:03Pero esto que nos están dando a los mexicanos es de verdad
55:07portentoso.
55:07Hacía falta este sacudimiento.
55:10Las salas, pues, estábamos acostumbrados a verlas.
55:14Ya nos deparaban pocas sorpresas.
55:16Y ahora estamos, parece que, visitando otro país.
55:19La misma sorpresa que cuando llega uno a otro país y ve un
55:22museo prácticamente desconocido y lleno de maravillas y lleno de
55:26sorpresas y lleno de belleza.
55:27No saben cómo les agradezco este recorrido.
55:30Muchísimas gracias, de verdad.
55:32Gracias a ustedes.
55:32Gracias, estimado Arturo.
55:33Gracias al público.
55:34Les agradezco.
55:35La contribución igual.
55:36Y sígansela pasando bien.
55:38Lo esperamos.
55:39Vengan a ver las salas.
55:40Sí, claro, sobre todo vengan a verlas.
55:42Vengan a ver las salas y nos vemos la próxima semana.
55:46Ya lo sabe usted aquí en El Foco.

Recomendada