• el año pasado
En el programa Radar se analizan los siguientes temas: avances del proceso de discusión de las reformas de la Caja de Seguro Social en la Asamblea Nacional.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las opiniones emitidas en este
00:05programa son responsabilidad de
00:06sus panelistas e invitados y no
00:07reflejan la posición de esa
00:21Muy buenos días y bienvenido a
00:23Mesa de Periodistas de este
00:24viernes seis de diciembre.
00:25Gracias por acompañarnos hoy.
00:26Gracias por iniciar el día con
00:27nosotros. Les recuerdo aquí
00:29tenemos un tema muy profundo y
00:30diferente que te pone al día.
00:32Les comparto los temas que
00:33vamos a analizar hoy en Mesa de
00:35Periodistas. Hoy vamos a hablar,
00:37vamos a actualizarlos de cómo
00:38avanza el proceso de discusión
00:41de las reformas a la caja del
00:43Seguro Social en la Asamblea
00:44Nacional. Ayer ya RM lo hizo,
00:47ayer el Partido Revolucionario
00:50Democrático en una reunión como
00:52partido junto a la bancada
00:55emitieron un comunicado
00:56asegurando que rechazan la
00:58reforma a la caja del seguro
01:00social. Hay que entender también
01:02que ya la próxima semana deben
01:04terminar las consultas, perdón,
01:06en el día de hoy deben terminar
01:07las consultas aquí en Panamá
01:09para que la próxima semana
01:11empiece la gira nacional de
01:12consultas que van a empezar en
01:14la provincia de Bocas del Toro
01:16y entender hacia dónde va este
01:18proceso tomando en cuenta que
01:19avanzan los días, ya estamos a
01:21seis de diciembre, y el
01:24treinta y uno de diciembre,
01:25como lo ha dicho el presidente
01:26de la Asamblea, debería
01:28terminar, deberían estar
01:29aprobadas, en tercer debate
01:31deberían convertirse en ley de
01:32la república las reformas a la
01:34caja del seguro social. Entra
01:36entre un escenario importante
01:37porque prácticamente lo que se
01:39está planteando es el escenario
01:41de que va a haber un momento en
01:43donde se van a tener que volver
01:45a reunir el ejecutivo con las
01:47diferentes bancadas, o sea, un
01:48proceso de negociación para
01:50tratar de de encontrar los
01:52consensos que permita la
01:53aprobación. Definitivamente
01:55no es un acuerdo completo, pero
01:58sí ya se está planteando la
01:59necesidad de conversaciones para
02:01entender qué se negocia y poder
02:03crear un documento que pueda
02:04ser aprobado en tercer debate y
02:06el presidente le ponga su firma
02:08como ley de la república.
02:09También vamos a hablar de la
02:13entrada de Panamá al Mercosur
02:14como país asociado. ¿Qué
02:16implica esto? El Mercosur es que
02:19lo compone en Brasil,
02:21Argentina, Paraguay, Uruguay,
02:24los dos bloques económicos. Creo
02:26que está como el quinto bloque
02:27económico. La quinta economía
02:29más importante del mundo. Tiene
02:31dos gigantescas economías
02:33agrícolas como la son Brasil y
02:35Argentina. El presidente ya debe
02:39empezar hoy. Ayer llegó a
02:40Montevideo, Uruguay, donde se va
02:43a hacer la cumbre del Mercosur.
02:45Hoy empieza su agenda de
02:47reuniones oficiales y Panamá
02:49debe oficializar hoy su entrada
02:51al Mercosur como país asociado.
02:53Hay que entender eso.
02:57Leía que el tamaño de la
03:00economía de los países que
03:02componen el Mercosur es de 4,3
03:04trillones de dólares. Cuando yo
03:07fui a Sao Paulo me dijeron que
03:09Sao Paulo, que es la ciudad
03:11industrializada de Brasil, su
03:12producto interno bruto es
03:13superior al de Centroamérica.
03:15Imagínate el poder que tiene esa
03:17economía. Al final de meses
03:19periodistas vamos a repasar
03:22algunos temas que hacen
03:23noticias. Eh presentados los
03:25temas, les presento a quienes
03:26me acompañan, está conmigo
03:27Nicanor Alvarado. Buenos días.
03:29Muy bien. Y el doctor Jorge
03:30Eduardo Ritter, ¿Cómo está
03:31doctor? Hola, muy buenos días.
03:33Gracias, gracias por
03:34acompañarnos. Bien, eh en
03:36minutos ya también Alfonso
03:37Grimaldo, hoy hubo un cierre,
03:39hay una protesta. Eso iba a
03:40decir. Sí. Por parte de
03:41Suntrac. Tenemos reportes de de
03:43bloqueos en la vía Tocumen, hace
03:45poco en la Ricardo J. Alfaro,
03:47justo cerca de la USMA y TVN,
03:49había un bloqueo justo cuando
03:51estaba pasando, lo lo abrieron,
03:52pero la cola de autos es
03:53impresionante. Sí, hay un
03:54tranque terrible tras que para
03:56época navideña ya los tranques
03:58son parte de nuestra
03:59cotidianidad, hay trabajadores
04:01del Suntrac cerrando algunos
04:02puntos de la ciudad capital,
04:04esté pendiente para que pueda
04:06tomar las pocas opciones que hay
04:09de de de hacia dónde que otras
04:12vías para tratar de evitar estos
04:14tranques. Bien, empezamos el
04:16primer tema, vamos a hablar
04:17definitivamente, vamos a
04:18actualizarlo, ya culmina una
04:19semana más de consultas a el
04:21proceso de reforma a la caja del
04:23Seguro Social. Esta semana
04:25primero fue RM presentando eh
04:28haciendo una contrapropuesta,
04:30rechaza la edad de jubilación,
04:32estaba poniendo sobre la mesa el
04:34grabar algunos productos
04:35bancarios, una propuesta que fue
04:37ampliamente rechazada desde el
04:38presidente de la república hasta
04:40varios sectores económicos,
04:42empresariales, bancarios,
04:43considerada como como peligrosa
04:47incluso y ayer el Partido
04:50Revolucionario Democrático en una
04:51reunión como partido junto a su
04:53bancada emitió un comunicado
04:55asegurando también que rechaza.
04:57¿Por qué la rechaza? Vamos a
04:58escuchar las palabras de los
04:59directivos del PRD eh en torno al
05:02tema. Rechazar el proyecto de
05:06ley uno seis tres original que
05:08modifica la ley cincuenta y uno
05:10de dos mil cinco presentado por
05:13el órgano ejecutivo en sesiones
05:18extraordinarias. Dos, declarar
05:20que el carácter público de la
05:22caja de seguros sociales es
05:24innegociable y debe mantenerse
05:26como eje central de cualquier
05:28reforma legislativa eliminando
05:30las disposiciones que promueven
05:32su conversión en una entidad de
05:34servicio público. Instar a la
05:37Asamblea Nacional a modificar
05:40la ley uno seis tres que
05:42reduzcan la autonomía de la caja
05:44de seguro social o que limiten
05:46las facultades de la junta
05:48directiva como órgano de
05:50dirección máxima. Buenas noches
05:53el pronunciamiento de del
05:55Partido Revolucionario
05:56Democrático eh una vez se hizo
05:58eh más allá de que de cuáles son
06:01sus alertas o sus preocupaciones
06:02o que no quieren una vez es
06:05conoció en en la opinión pública
06:07en redes sociales la posición del
06:09Partido Revolucionario
06:10Democrático y sus críticas al
06:12partido fueron terribles eh
06:14principalmente porque se sabía
06:16que el el gobierno del
06:18presidente Nito Cortizo tenía
06:20que enfrentar la situación que
06:22estaba viviendo la caja del
06:23seguro social y ellos lo
06:25dijeron ellos rechazaron
06:27patearon la bola como se dice
06:29ignoraron por completo
06:30olímpicamente ignoraron la
06:32necesidad de reformar la ley de
06:34la caja del seguro social en su
06:36momento hasta se dijo que no
06:38quería el tema y y le huyeron
06:41por completo eso fueron una de
06:43las principales críticas que vi
06:44cuando el PRD saca este
06:46pronunciamiento en donde se
06:48opone e insta a la bancada a
06:51oponerse a a la propuesta del
06:54gobierno importante creo que
06:55los escenarios están planteados
06:56prácticamente se sabe ya que se
06:58va a tener que entrar un
06:59proceso de negociación para
07:00entender eh cómo va a quedar el
07:03documento tomando en cuenta
07:04también que se van a eh que se
07:06ya el gobierno ha presentado
07:07algunos de los comentarios eh ya
07:09el gobierno ha dicho que va a
07:11tener que que ya está
07:12preparando un documento con
07:13alguna de las eh de las
07:16recomendaciones que se están
07:17dando en la comisión no sé
07:19doctor buen día si si usted
07:20quisiera empezar con el análisis
07:22del tema sí es que el ya el el
07:26debate giró hacia otra parte ya
07:29giró ya en el día de ayer no se
07:33hablaba ya no se hablaba de la
07:38edad de jubilación ni de la ni
07:41del tres por ciento adicional a
07:43la cuota patronal ni siquiera
07:47sobre las facultades que ahora
07:50va a tener el el nuevo el
07:53director de la caja de seguro
07:54social sino que el debate se
08:00transformó en una serie de
08:04dimes y diretes eh sobre
08:07personas y no sobre el contenido
08:10del del documento comenzó por
08:14supuesto cuando la cuando la
08:19bancada de RM de realizando
08:22metas y la bancada de llamada
08:27eh se pronunciaron en el sentido
08:29de que rechazaban eh el
08:32contenido y después se unió a
08:35eso el PRD que al margen de la
08:39autoridad moral que tenga uno
08:41que creo que no la tiene eh
08:44especialmente porque casi dos
08:46años y medio antes de que
08:48terminaron su periodo se
08:49declararon en falta de capital
08:51político y sencillamente dijeron
08:53ya no vamos a hacer esto eso sí
08:55nunca lo dijeron abiertamente
08:57fueron pateando poco a poco lo
08:59decían vamos a hacer esto que
09:01vamos a pedir a la OIT que
09:03después que la OIT se pronunció
09:05dijo ahora vamos a traer a la
09:07OIT de nuevo para que nos
09:08interprete lo que ya sabemos y
09:10así nos nos llevaron en ese
09:12carrito como se dice
09:13coloquialmente y no se hizo
09:15nada ahora las dos fuerzas yo
09:19diría que principales por
09:22supuesto la mayoritaria es vamos
09:24la mayor minoría que hay en la
09:27asamblea es la de vamos pero le
09:30siguen muy le siguen las del
09:33PRD y la de realizando metas ya
09:36hay dos bancadas grandes que se
09:39han pronunciado no sabemos cómo
09:40se va a pronunciar ni el
09:42panameñismo ni cambio
09:45democrático y y queda por
09:49supuesto la gran incógnita de
09:52vamos en esta comisión tiene
09:56tres representantes y es bueno
09:58que veamos cómo es la
10:00conformación de esta comisión
10:02para saber en qué terreno se
10:04pisa a son nueve como que son
10:06todas menos las de presupuesto
10:08son nueve de las cuales en la
10:10y de esos nueve miembros tres
10:13son de vamos un tercio y hay que
10:18tener presente que se necesitan
10:20cinco votos para pasar hay dos
10:22del PRD hay dos de realizando
10:25metas hay un panameñista y hay
10:27un cambio democrático allí no
10:29hay ahí no hay moca ni hay ni
10:32hay tampoco la llamada mixta son
10:36esos esa es la forma así es como
10:38está conformada esa esa comisión
10:41y de eso podemos hacer todas las
10:44cuentas que que se quieran pero
10:47ellos de ahí tienen que salir
10:48cinco votos de ese menjur se
10:51tiene que salir cinco votos para
10:53que pase del primero al segundo
10:55debate nosotros estamos hablando
10:57de cuál es la conformación de la
10:59asamblea o del pleno de la
11:01asamblea para poder pasar la
11:03reforma la clave es si que pase
11:06primero el primer debate para lo
11:09cual se necesitan cinco votos
11:11esos cinco votos algunos están
11:14haciendo las cuentas con vamos y
11:16y el panameñismo y el cambio
11:20democrático otros lo están
11:22haciendo que no salen porque vamos
11:25el fiel de la balanza en este
11:27caso va a ser vamos lo pongo en
11:30estos términos si el prd y rm
11:33tienen dos votos cada uno son
11:36cuatro se necesitarían para
11:39rechazar la reforma un voto más
11:42ese voto se lo puede dar el
11:45diputado panameñista que ya se
11:47ha pronunciado a favor del
11:49proyecto lo puede dar el voto de
11:53cambio democrático o cualquiera
11:55de los tres de vamos o los tres
11:57de vamos no sabemos vamos suele
12:00votar en bloque como decida la
12:03mayoría así mismo vota pero esa
12:05es la situación que hay hoy y lo
12:07cierto es que ha dejado de ser
12:09una discusión sobre el contenido
12:11de la reforma para trasladarlo a
12:13que si eso no lo que quiere
12:15ricardo martinelli si es o no lo
12:18que le conviene a ricardo
12:20martinelli si son las amenazas o
12:23no las que ha proferido el
12:25expresidente
12:28pareciera que esa es la por
12:31donde viene la discusión ahí están
12:34las declaraciones del ministro
12:35chapman muy duras duras contra el
12:38expresidente martinelli y las
12:40respuestas que se han venido
12:41escalando ya en las ofensas
12:44personales como la que ayer
12:46produjo el secretario general del
12:49señor pérez de rm al señor
12:52alejandro pérez contra juan diego
12:54vázquez juan diego vázquez a su vez
12:55también ya tercio en el debate no
12:58sobre las reformas sino sobre el
12:59papel de ricardo martinelli que
13:02esta semana si es la semana ha
13:05sido completa de
13:09consultas pero tenemos que
13:12reconocer que en el fondo más que las
13:14consultas la opinión pública o al menos
13:18las redes sociales y los medios han
13:19estado más interesados en lo que se
13:23dicen unos contra los otros que lo que
13:26dice el texto de la reforma
13:30bueno la verdad es que en política es
13:34importante la coherencia y lo que el
13:37prd mostró ayer fue una falta absoluta
13:39de eso y es complejo porque el prd
13:43tiene legitimidad política para hablar
13:45de hecho es un actor político y tiene
13:46que hacerlo tiene que pronunciarse a
13:48favor o en contra a hacer sus
13:49observaciones y tal pero creo que ellos
13:51no me dieron cómo hacerlo tomando en
13:53cuenta que esos acabaron de salir hace
13:55seis meses del poder y tal como lo dijo
13:57el doctor ritter hace dos años dijeron
13:59no tengo capital político no voy a hacer
14:01nada o sea no intentaron nada pero ni
14:04siquiera lo que estaba intentando ser
14:06Raúl Molino ni siquiera intentaron abrir
14:07la conversación lo suficientemente
14:09responsable entonces creo que eso les
14:12quita mucho peso y mucha credibilidad a
14:16la hora a la hora de actuar como un
14:18como en efecto es un actor político la
14:20respuesta que le dio la representante de
14:22san francisco al al a carlos pérez
14:25herrera todavía miembros directivos
14:27álex representante y todavía miembro
14:31digamos de la directiva del prd fue
14:34fulminante no no tienes moral para
14:37hablar de reformar la caja de seguro
14:39social cuando tu administración dejó 60
14:41mil dólares en deuda a la caja de seguro
14:44social entonces yo creo que ese es un
14:46mensaje en general para todas las
14:48fuerzas políticas que en todos los
14:50debates necesitan coherencia y moral y
14:55moral si claro deben ser coherentes para
14:58las fuerzas y para los y para quienes
15:00participan en la vida política hay
15:02quienes exaltan la coherencia
15:03tranquilamente el señor martinez uno de
15:05ellos una cosa hace un momento es una
15:06cosa de otro momento hace otra y no
15:08pasa nada pero eso sí tiene no es que
15:10no pasa nada si tiene consecuencias a
15:12largo plazo me llamó la atención el
15:14tweet de la presidenta de la asamblea
15:16nacional porque este debate es
15:18supremamente complejo de pronto un día
15:19es una cosa de pronto día es otra la
15:21presidenta dice la bancada de rm y como
15:24presidenta de la asamblea nacional
15:25reafirmamos nuestro respaldo al
15:26ejecutivo en su valiente compromiso de
15:28enfrentar el desafío de la caja de
15:30seguro social desde el inicio de su
15:32gestión es momento de analizar todas las
15:34propuestas y presentar alternativas
15:35viables para tener una mejor caja de
15:37seguro social algunos le entendieron
15:38cómo dan a castañeda hace el viraje de
15:41vuelta al cura pero la relación te
15:44faltó una oración sí pero en su última
15:46oración está no recula es momento de
15:49analizar todas las propuestas y
15:50presentar alternativas varias viables
15:52para tener una caja una mejor caja de
15:54seguro social con algo de salvar a la
15:56novia así bueno dice juntos
15:57trabajaremos por salvar esta noble
15:59institución
16:01sí sí creo que no recula en lo que hace
16:03matizar un poco yo lo que creo y
16:06entendido como ha habido una respuesta
16:08en bloque en contra de la propuesta de
16:10rm pero pero creo que en honor a la
16:13situación mira hasta esa debe ser no
16:16estoy diciendo que la prueben pero si
16:18van a vamos a analizar incluso analice
16:19mula para si el gobierno dice que es
16:21inviable bueno sustente porque es
16:22inviable ya está pero es complejo
16:25es complejo también que que que si el
16:30presidente dice aquí vamos a escuchar
16:31esto no está escrito en piedra no puedes
16:33salir a tirar a matar al primero que
16:36habla dice algo que es desde su
16:39perspectiva puede salvar a la caja de
16:40seguro social el debate está abierto y
16:42debe estar abierto el presidente lo digo
16:44como lo dije ayer el presidente debe
16:46dejar de ser inflexible en esta
16:47conversación porque los tiempos no
16:49parecen alcanzar y empujar la reforma al
16:5330 y para que se apruebe el 31 de
16:54diciembre puede llenar su vaso mucho
16:57más rápido de lo que de lo que creería
16:59y de lo que él quisiera por más que el
17:00diga yo sé que tengo capital político
17:02pero no me importa gastarlo el problema
17:04que el presidente se gasta su capital
17:05político no solamente se lo lleva a él
17:07se lleva todas las discusiones que
17:08faltan todas en turbia todos los procesos
17:11que todavía quedan adelante él está
17:13hablando de una reforma constitucional
17:14aquí todos estamos claro que la
17:16constitución necesita ser reformada a
17:19este país necesita enmendar los graves
17:23problemas que tiene su institucionalidad
17:24y las relaciones en la sociedad él habla
17:27de que de que quiere entrar en esta
17:30conversación en esta discusión sobre qué
17:31va a pasar con la mina entonces yo creo
17:34que tiene que administrar un poco su
17:35capital porque si se lo gasta es que
17:38ninguna conversación va a salir adelante
17:40y es supremamente importante dicho esto
17:43por más que haya actores políticos que
17:45están que aunque tienen legitimidad
17:47digamos legal y política están
17:51absolutamente cuestionados aún con ellos
17:53tiene que sentarse a conversar
17:56este es el momento en el que en el que
17:59la real política va a funcionar debe
18:01funcionar en el que ojalá y no a cambio
18:05de de prevendas pero el pulseo es
18:09natural en procesos como este es
18:11absolutamente natural y tiene que pasar
18:14tiene que escuchar hay que escuchar a
18:15todas las partes todos los que tengan y
18:17bueno todos los que tengan y es
18:18responsabilidad del gobierno que el que
18:19tiene la carga de la prueba de sustentar
18:22porque no es viable esto porque si es
18:24viable esto y pero no hacer la ultranza
18:26de nada de lo que no sea lo que yo
18:28propuse es viable porque eso es lo que
18:30ha hecho hasta ahora los escucho pero si
18:33pero si tú sustentas una cosa que yo no
18:35quiero es que eso no es viable es punto
18:36y hasta el total te saca un letrerito es
18:38mentira no sé qué no bueno sí pero si
18:42te están diciendo no sé analicemos cómo
18:45bajar a dos años bueno a lo que tienes
18:48que hacer explícale con una abre la data
18:51y explícale por qué no porque sí y bueno
18:54y plantea te escuchan las posibilidades
18:55de que de pronto no sean tres años de
18:57que de pronto el aporte del estado tenga
18:59que ser mayor y tendríamos todos que
19:01discutir cómo vamos a hacer para que el
19:02estado aporte más o plantearte la
19:05discusión que está teniendo parte de la
19:07sociedad de si quiere o no quiere un
19:08sistema de cuentas individuales por más
19:11que para muchos sea la panacea pero
19:14tiene que haber discusión
19:16ahora bien el prds o sea tiene mucho que
19:20ver con que hoy estamos en contra del
19:21tiempo en esta conversación porque la
19:23pelotillo de una manera sistemática por
19:26cuidar el capital político que ya en
19:29ese momento no tenía entonces estamos
19:32enfrentando una conversación
19:33supremamente difícil
19:36que va a definir no solamente que salga
19:39que perdamos o no el los la versión el
19:44grado de inversión sino también que
19:46podamos sacar adelante otras
19:47conversaciones supremamente
19:49trascendentales para esta democracia
19:52bueno difícil seguir esas dos
19:53excelentes intervenciones lo primero
19:55coincidir contigo nicanor de que cada
19:57que yo escucho las palabras el debate
19:58está abierto esto no está escrito en
20:00piedra sustentar particularmente ese 31
20:03de diciembre está muy cerca está muy
20:05cerca definitivamente lo otro que quería
20:07decir es que agregaría además de el
20:09partido revolucionario democrático a
20:11cambio democrático y al panameñismo
20:12también quienes ostentaron el poder
20:14durante el periodo que ha estado vigente
20:15la ley presente la cárcel social y que
20:18de hecho exige consideraciones y
20:20revisiones y estudios informes y eso no
20:22se hizo y eso también nos ha llevado al
20:25problema en el que estamos
20:27tú mencionaste lo de manejar el capital
20:29político administrarlo y yo complementaría
20:32eso diciendo que en cierta forma lo que
20:34estamos viendo hoy día es también una
20:35puesta de capital político no todo
20:37arrojo la consideración es y se logra si
20:40el gobierno logra pasar este tema la
20:41cárcel social eso de hecho le daría un
20:44retorno de legitimidad y de capital
20:46político en vez de sólo gastarlo y con
20:48eso puedo ir entonces a la mina y puede
20:50entonces hacer lo otro y voy construyendo
20:52esta noción de que soy un buen
20:53presidente y etcétera pero lo cierto el
20:55caso es que es una apuesta y todavía
20:57esa apuesta está en veremos y eso me
20:59lleva entonces a una pregunta que le
21:00quiero hacer al doctor ritter yo todavía
21:02no logro completar este análisis de la
21:03situación porque lo que me falta
21:04entender es si es posible que jose raúl
21:07mulino logra avanzar su proyecto a
21:09través de negociación política con la
21:11asamblea o si va a ser una condición
21:15necesaria un cine cuanón que el señor
21:17ricardo martinelli la apoye o le quite
21:19la obstaculización para que logre eso y
21:21eso o sea me parece que una pregunta
21:23muy relevante porque lleva a la
21:24consideración de quién está ostentando
21:26el poder en el país en este momento y
21:29a qué intereses deben ser placados para
21:31que la agenda legislativa se pueda
21:33mover entonces la verdad no sé
21:35honestamente lo he pensado y he visto y
21:36me gustaría saber si usted considera que
21:38el apoyo a ricardo martinelli es esencial
21:40para es que hay dos poderes paralelos
21:43uno es el poder formal que y que ha ido
21:47creciendo que es el del presidente
21:48mulino hay un papel decreciente en mi
21:53opinión que es el de ricardo martinelli
21:55pero sigue ostentando un poder y sobre
21:58todo hay que recordar cómo se
22:00conformó la asamblea la directiva de la
22:03asamblea la directiva de la asamblea la
22:06ocupó de y fue inmediato recordemos que
22:09el primer candidato fue fue camacho y
22:13cuando eso no se pudo hacer entonces
22:15entró dana castellán pero nunca nunca
22:17consideraron que no fuera un rm nunca
22:21consideraron que no fuera un rm el de
22:23presupuesto nunca consideraron que no
22:25consideraron que no fuera un rm el de
22:28esta de la calle del trabajo y salud y
22:33nunca consideraron que fuera un no rm
22:36el de
22:39credenciales y presupuesto y bueno por
22:42presupuesto si la ya ya lo había dicho
22:44sea eso porque nosotros tenemos esta
22:47sabe quién estaba detrás de eso yo yo
22:50quiero pensar que el presidente jose
22:52raúl mulino de efecto quiso como
22:54demócrata que es bueno que la asamblea
22:58él solamente se opuso abiertamente a la
23:01presidencia de camacho pero el resto yo
23:03creo que no entró al fondo a discutir
23:06quiénes debían ser los presidentes de
23:08estas comisiones y ahora lo que se está
23:11viendo es que quien está ejerciendo el
23:13poder real poder práctico
23:16mire el el solo hecho que va a pasar si
23:21si si la asamblea aprueba depende de
23:25cómo apruebe ya no lo va a aprobar como
23:28quería el presidente para las días de
23:30la madre día de la madre es el domingo
23:34no es el domingo o sea lo tendría que
23:37haber aprobado en tres debates y ya no
23:39hay no van ni por el primero todavía
23:42faltan consultas aquí falta consulta en
23:44el interior cuando esas consultas en el
23:47interior terminen que es el 13 de
23:49diciembre este es o sea de hoy en 8
23:52estamos hablando entonces que los ya
23:55entramos al 16 que es la última semana
23:58de la navidad previo a la navidad que
24:00tendría que aprobarse en tres debates
24:03esos tres debates apurados en cuatro
24:06días puede yo no digo que va a tener el
24:09mismo resultado pero si va a tener el
24:10mismo la misma percepción de que lo
24:13aprobaron a tambor batiente en la
24:16asamblea y si lo hacen la semana
24:18siguiente peor porque es entonces entre
24:20navidad año nuevo entonces
24:23y en eso concuerdo con con nicanor que
24:26el presidente mulino se ha puesto una
24:30camisa de fuerza para decir esto tiene
24:32que ser antes menos mal que dijo 31 de
24:35diciembre porque también varias veces ha
24:38mencionado que era el día de la madre
24:40entonces al 31 de diciembre vamos a decir
24:44que se aprueba como se aprobó se aprobó
24:47de mala manera porque la gente va a
24:50sentir que no se le dio el espacio
24:52suficiente a la discusión no le estamos
24:54dando no pero ya no se le está dando
24:57espacio suficiente a la discusión de
25:00manera que aprobarlo no estoy seguro que
25:02significa un triunfo para jose raúl
25:05mulino y su gobierno el que lo logra
25:07probar antes del 31 de diciembre sino
25:09puede ser un triunfo epírico que a la
25:13larga lejos de producirle mayor capital
25:18político termina por gastarlo aunque
25:21haya aprobado aunque se haya aprobado la
25:23ley y lo otro que también está sobre el
25:27tapete es que ocurre si no se aprueba la
25:29ley y al final se ven forzados a decir
25:32vamos a darle un tiempo más que va a
25:36pasar con las pensiones en enero si se
25:40no quiero ni pensar que las vayan a
25:42reducir y no lo digo sólo por la mía
25:44sino por lo que por lo que implica para
25:47lo que implica para el país sino que va a
25:50quedar entonces entre dichos la amenaza
25:53de que si no lo aprueba entonces la
25:55tengo que reducir si no la reduce es
25:57malo y si la reduce también es malo por
26:01este por haberse arrinconado el
26:04gobierno y que tiene que ser al 31 de
26:06diciembre yo creo que lo más sano para
26:09el presidente es hacer un acto de
26:11constricción y decir mira la verdad que
26:14no dieron los tiempos esto ha meritado
26:16mucho más vamos a darle más tiempo creo
26:19que queda como un estadista y con un
26:21hombre que de verdad está no es no
26:24escribió esta propuesta en piedra que si
26:28fuerza a la asamblea a que lo pruebe
26:31antes del 31 de diciembre no yo no veo
26:33mal ustedes ven mal o sea es peligroso
26:35que esto se extienda tres semanas más
26:37por ejemplo no le ven algún peligro le
26:39ven realmente que se está perdiendo
26:41tiempo tomando en cuenta que ambos que
26:43llevamos de atraso años años llevamos de
26:45atraso años a dedicarle tres cuatro
26:47semanas más un mes más esto lo pone en
26:49peligro como usted dice debilita su
26:52caudal político que definitivamente él
26:54va a salir con con con un desgaste
26:56político claro que si estos procesos
26:58desgastan políticamente yo no yo no veo
27:00nada malo que eso te extienda un mes
27:02más y como dice el doctor tiene la
27:04capacidad incluso de hacer un
27:06reconocimiento de que me parece que para
27:08el país esto es lo mejor incluso eso lo
27:10puede revertir a tratar de minimizar su
27:12costo político el perder no solamente
27:14es culpable en que estemos apresurados
27:16en la severidad de los ajustes también
27:18los gobiernos anteriores que no
27:20atendieron el asunto para la
27:22tienen culpa de eso no solamente
27:24cuando estamos apresurados y chamán y
27:27chamán endigo también responsabilidades
27:29a martinelli por no haber hecho los
27:31aportes que la ley indicaba totalmente
27:33hay hay hay culpa hay múltiples culpas
27:36que hoy nos tienen corriendo contra el
27:38tiempo y que hoy nos tienen debatiendo
27:40escenarios complicados porque recuerden
27:42que esto no solamente no solamente se
27:44está debatiendo en este momento que ha
27:45pasado con la calle el seguro social
27:46sino todos esos aspectos paralelos de
27:48cómo cómo recaudamos los impuestos cómo
27:50cobramos impuestos cómo fortalecemos la
27:52economía y eso los gobiernos anteriores
27:54también tienen tienen enormes
27:56responsabilidades cada vez que yo cada
27:58vez que yo escucho al presidente molino
27:59decir que esto no está escrito en piedra
28:01me imagino esa frase tallada en una
28:02piedra literalmente pero él tiene que
28:04entender se sabía se sabía más allá de
28:07que rm y el prd ahora salgan con su
28:10propuesta de modificaciones se saben que
28:12estos procesos las leyes entran de una
28:14forma pero no sabemos cómo salen y los
28:17que los proponentes lo saben incluso
28:19estipulan algunos márgenes para
28:22negociar para tratar de conseguir los
28:24más cercanos lo que nosotros queremos si
28:26de verdad si de verdad el presidente
28:28creía que esto iba a salir como iba a
28:30entrar dijo y si los que están alrededor
28:33que es cierto que personas como chatman
28:35y dinamón no conocen la dinámica de
28:37cómo cómo se maneja el ejecutivo con la
28:39asamblea alguien tenía que decirle
28:41señores aquí recuerden que la asamblea
28:43también este este este su primer
28:45bueno su segundo porque fue el
28:46presupuesto la asamblea también en
28:48momentos como esto negocia cuotas de
28:50poder la asamblea se sienta a negociar
28:52cuotas de poder para decir al ejecutivo
28:54y enviar los mensajes hasta aquí hasta
28:57aquí porque nosotros también hacemos
28:58nuestro trabajo claro es que también en
29:00democracia ese también es un papel de la
29:02asamblea nacional claro sea el poder
29:04de valor y tiene valor y debería
29:06funcionar así a mí el presidente el
29:09gobierno ha dicho que va que está
29:11abierto a propuestas a mí lo que me
29:12llama la atención es que de lo que lo
29:14poco que he escuchado sobre las cosas
29:15que podrían reformarse en el fondo son
29:18las cosas periféricas no van al corazón
29:20del parece que en el corazón del tema no
29:22hay una voluntad de o todavía no hay una
29:25voluntad clara de escuchar escuchar o
29:27tener amplitud hay que valorar que
29:29quieran reformarse los poderes lo que
29:31muchos han llamado los superpoderes del
29:33directo de la dirección en general de la
29:35dirección general porque no solamente
29:36sería para el director dinamó sino para
29:38quien le suceda en el cargo pero en la
29:41conversación hay todavía cosas que la
29:43gente está que los que en muchos sectores
29:45están planteando que hay que reformar
29:47algunos piden escalonar el aumento a la
29:51los a la empresa privada bueno en
29:53general los empleadores otros dicen no
29:55aumentar la jubilación otros dicen que
29:58si el poder director debe tener o no
30:00estos poderes otros dicen que el sistema
30:02no debe unificarse otros dicen que debe
30:04tener una cuota más solidaria otros
30:06dicen o sea otros dicen que los bancos
30:08tienen que pagar un impuesto otros dicen
30:09que los bancos tienen que pagar un
30:10impuesto y o sea y desconocer que hay un
30:13sector que lo está diciendo y lo está
30:14justificando sería sería sería ilógico
30:17hay comentarios yo creo que eso es
30:19importante también gracias gracias por
30:21decirme más allá de que si martinelli
30:23está detrás o si el prd creo que usted
30:26lo dijo si el prd tiene o no tiene
30:29moral yo si quiero escuchar los
30:31argumentos o sea el hecho el hecho de
30:34que el gobierno impulse una propuesta
30:36pasa por justificar o por explicar por
30:39qué las contrapropuestas no son las
30:41convenientes y yo espero que el gobierno
30:44vía los bancos y creo que lo hicieron
30:46bastante bien vía los bancos estatales
30:48vía la banca privada vía el sector
30:49privado yo espero que el ministro
30:50chatman en su momento también salga
30:52junto a dinamom por qué grabar el
30:54visto chaman de tener muy claro porque
30:56es muy conocen muy bien el sector
30:58bancario para menos conocen muy bien
31:00como estas cosas impactan la economía yo
31:02espero que ellos salgan en su momento
31:04justifiquen por qué no son viables y
31:06justifiquen y le respondan también el
31:08prd porque el proceso de promover y de
31:12hacer legítima su propuesta pasa por
31:15explicar por qué las otras no son las
31:17convenientes y espero escuchar esa
31:19eso es parte del debate para eso son
31:21las consultas también no y ahora que
31:22menciona el tema los argumentos y
31:24comentaba anteriormente sobre si esto
31:27se debería extender tres semanas más o
31:29no yo creo que el argumento diría yo
31:31demoledor o final de por qué se debe
31:33extender si es necesario es que lo que
31:35hemos escuchado el ministro economía
31:36y finanzas y el señor dinamom es que
31:38esta debe ser una reforma que dure para
31:40los tiempos y correcto y no estar en 20
31:42años nuevamente viendo esto entonces
31:44difícil va a ser hacer una reforma para
31:47los tiempos en un periodo de semanas no
31:49o sea de verdad si de verdad queremos
31:51cerrar este libro por cinco décadas
31:53démosle todo el tiempo que necesitan
31:55este momento y yo les garantizo algo
31:56para probar esto el 31 de diciembre
31:57van a tener que haber sesiones en horas
31:59de la noche y cuidadito en horas de la
32:00madrugada previo a fiestas importantes
32:02y eso no es bueno para la discusión
32:04cognitiva no necesariamente bueno no
32:07eso es rompón
32:12una persona dice buenos días sobre la
32:13ley sin importar aumento de edad sólo
32:16mezclar el mixto con el solidario
32:17despide un fétido olor a meter la mano
32:19otra vez dice una oyente de nombre
32:21berta otro oyente dice
32:23independientemente de la situación
32:25política del prd desconocer el poder y
32:27fuerza política que tiene el mismo como
32:29partido y bancada dentro de la asamblea
32:31nacional es un error plantear que el
32:33prd no tiene moral para no tomar
32:34decisiones dentro y fuera del
32:36hemiciclo legislativo que el prd no haya
32:38hecho nada en el gobierno de cortiso
32:40para resolver el problema de la caja no
32:41quiere decir que no tenga derecho a
32:43tomar posición del tema que se discute
32:45como partido bueno lo que al menos se
32:47disculpe bueno pero lo pero lo pero lo
32:49planteé intenté plantearlo cuando cuando
32:51hablé por primera vez aquí hay hay dos
32:54lecturas que hacer claro que tiene
32:55legitimidad para hacerlo están en la
32:56asamblea es más tienen que hacerlo pero
32:58partido más grande del país también son
33:00el partido más grande del país pero yo
33:01creo que respeto al intelecto del pueblo
33:03panameño ellos también deben acompañar
33:04con su posición decir entendemos que
33:06nosotros no hicimos nada en ese momento
33:08porque si no es sólo
33:12exactamente y menos cuando han pasado
33:14seis meses que te fuiste del poder otra
33:16persona dice el ajuste de la edad de
33:18jubilación no lo hace un presidente
33:19ministro director del seguro social lo
33:21hace el incremento de la expectativa de
33:22vida causada por las mejoras en la
33:25calidad de vida las antecesiones de
33:26salud los medicamentos vacunas y
33:28tratamientos y dice otra persona debemos
33:31estar claro con las posiciones del prd
33:33y de otros el prd y otros gobiernos no
33:35hicieron nada pero si es un proyecto que
33:37no es conveniente para el pueblo es justo
33:39su rechazo a decir matiza matiza lo que
33:43ha hecho el prd y sobre brevemente sobre
33:46el comentario anterior no estoy
33:47totalmente seguro o sea si panamá hubiera
33:48hecho bien sus inversiones por los
33:50últimos 20 años quizás no tendríamos
33:51que tener este debate sobre subir la
33:53jubilación entonces no creo que
33:54sencillamente porque la demografía
33:55cambió necesariamente hay que subir la
33:57edad de jubilación también tomamos mal
33:59las decisiones financieras como país
34:00que nos lleva a una premura económica
34:02que no nos permite tener esa ese fondo
34:04de 5000 millones por ahí tirado que
34:05podríamos decir que bueno vamos a sacar
34:07del fondo nacional de lo que sea para
34:08poder asistir la que es lo que yo estoy
34:10y ya para cerrar que los gobiernos
34:12anteriores no solamente fueron
34:13responsables no atender el asunto fueron
34:15responsables en despilfarrar dinero del
34:17estado en hacer mal uso de nuestra deuda
34:20en deteriorar la economía eso también
34:22nos está pasando factura y eso también
34:24nos obliga a tomar acciones más severas
34:26bien vamos a nuestra primera pausa
34:28comercial cuando regresemos analizamos
34:30otros temas que hacen noticias vamos a
34:32hablar también del presidente hoy está
34:33en uruguay vamos a hablar de panamá como
34:36estado asociado al mercosur les recuerdo
34:38este mes de periodistas que tienen
34:39análisis profundo diferente que te pone
34:41al día pausa regresamos en minutos
34:52les reitero la bienvenida a mes de
34:53periodistas de este viernes 6 de
34:55diciembre gracias por acompañarnos hoy
34:56excel rivera les saluda me acompaña
34:58nicanor alvarado el doctor jorge eduardo
35:00ritter y alfonso grimaldo bien
35:05si bien es cierto el presidente de la
35:07república
35:09parte importante no de lo que está
35:11sucediendo con las reformas a la calle
35:13el suelo social hoy empieza una agenda
35:15en montevideo uruguay en la cumbre del
35:18mercosur les recuerdo el mercosur el
35:20bloque económico comercial conformado
35:23por paraguay uruguay brasil y argentina
35:25y panamá hoy debe firmar su entrada en
35:27la condición de estado asociado es un
35:29bloque importante un bloque grande se
35:31considera la quinta economía del mundo
35:33un producto interno bruto según los
35:35reportes 4.5 trillones de dólares de
35:39todos es conocido el poder gigantesco de
35:43la agricultura brasileña y argentina
35:46argentina una potencia en cereales
35:48granos brasil en ganado café arroz o sea
35:52tiene tiene una fortaleza agrícola
35:55importante y los niveles de
35:56tecnificación de exactamente
35:57significado brasil es un país muy
35:59industrializado también entonces en
36:02entender qué posibilidades hay si lo
36:04vemos así wow pareciera que se abre un
36:07mundo importante para panamá pero
36:10siempre hay temores yo siempre siempre
36:13he visto el acercamiento de estos bloques
36:15comerciales recordando los temores
36:17permanentes de los sectores productivos
36:18de panamá el sector agrícola el sector
36:21industrial ante estos ante estas
36:23economías gigantescas no y bueno para
36:27más sería el primer país según los
36:29reportes y tengo entendido que es así
36:31el primer país no suramericano que
36:33formaría que sería un país asociado
36:37entender hasta dónde nos puede llegar
36:39esto les recuerdo incluye a chile a
36:41perú también a colombia ecuador guayana
36:43y surinam como países asociados bolivia
36:46está en fase de su proceso para
36:48convertirse en miembro pleno y la
36:51información que tenemos que para más
36:53sería el primer país no suramericano en
36:56formar parte del mercosur doctores
36:59ahorita usted es canciller amplio
37:02conocedor de la diplomacia hasta dónde
37:05nos puede llevar esto realmente estos
37:06son beneficios para el país bueno por
37:10definición mercosur es mercado
37:13suramericano es evidente que no hay
37:16otro país y panamá aquí entra casi de
37:19como en la cola del de en la cola de
37:23suramérica de hecho lo fuimos durante
37:27al menos políticamente en el siglo 19 en
37:30nuestra época de unión a colombia
37:31estábamos asociados a suramérica de
37:34hecho cuando para más se se
37:36independizó de españa consideró la
37:38posibilidad de unirse a perú a colombia
37:41y lo cierto es que terminamos de todas
37:46maneras en el sur para más nunca vio más
37:49allá de del sur o saltarse
37:56olímpicamente todo el centroamérica y
37:59terminar en eeuu de hecho yo no sé si
38:02cuando tú estuviste en el colegio alfonso
38:05pero cuando yo estuve a nosotros nos
38:07enseñaba había una cual era para
38:09panamá y centroamérica no nos
38:12consideraban ni centroamericanos
38:14suramericanos no nos consideraban no nos
38:16consideraron tampoco de panamá era como
38:18una especie y nos sentíamos orgullosos
38:20de ello en el gobierno del presidente
38:23endara para más entonces y se
38:26formalizó su ingreso a los organismos
38:28de integración centroamericana en el
38:31gobierno de pérez valladares se hizo en
38:34la primera aproximación a mercosur que
38:37hay que recordar que mercosur es de
38:39reciente creación esto se creció en el
38:4191 creo en el año 91 se creó mercosur
38:46y tiene una particularidad cuando pérez
38:51valladares solicitó debe ser el año 95
38:56o 96 en una reunión en buenos aires
38:59justamente el presidente carlos menem
39:02entonces lo señaló que para el año
39:06siguiente se tomaría una decisión yo no
39:09sé realmente ahí sí tengo que confesar
39:12mi ignorancia absoluta no sé si panamá
39:15perdió interés no sé si en ese tiempo
39:18dijeron que no tú no eres suramericano
39:20no puedes venir no sé qué pasó pero lo
39:22cierto es que no para más desde entonces
39:25no sé si tampoco si algún otro gobierno
39:30hizo alguna aproximación pero lo cierto
39:32es que por primera vez panamá ahora si
39:35va a estar como estado asociado hay que
39:39recordar que por la conformación
39:41jurídica del del mercosur
39:46hay estos cuatro países uruguay
39:50paraguay argentina y brasil pero hay
39:53también estados asociados que no forman
39:56parte propiamente que son ecuador chile
39:59perú chile y colombia colombia son
40:02estados asociados que no es como una
40:05especie de gol roll y silver roll o sea
40:08son los que están de verdad verdad y los
40:10que no bueno y venezuela que está
40:11suspendido porque mercosur también tiene
40:14una cláusula democrática como la que
40:16tiene la oea de manera que ahora para
40:18más entra a ese club de los estados
40:21asociados que no es un club menor por
40:24eso es que quiero resaltar que no es
40:26que para más entra en una condición
40:29subalterna no no hay varios países que
40:32están en esa en esa condición pero lo
40:35cierto es que en la práctica mercosur
40:39en mercosur hay que negociar tratados
40:43individualmente con los países miembros
40:46no se entra a un bloque como quien entra
40:49y dice yo acepto todas las condiciones
40:51de mercosur no hay ahora se da la
40:54posibilidad de se abre una negociación
40:58con los diferentes países ya se han
41:01mandado las suficientes señales por
41:03parte del gobierno me parece a mí que en
41:06el sentido de que esto no va a afectar
41:10como pudo haber afectado y en efecto
41:13afectó el tratado de libre comercio con
41:16los eeuu a los porticultores y demás
41:18porque no es un no es que se entra a
41:21formar parte o adherirse a un a una
41:24serie de normas ya existentes sino lo
41:26que se hace es que se abre la puerta
41:28para negociaciones bilaterales con los
41:30países que la integra
41:33bueno el presidente josé raúl mulino
41:37dijo una de sus conferencias de prensa
41:38cuando él estaba abordando todo este
41:39tema el mercosur que él entendía que el
41:41propósito de la adhesión de panamá al
41:43mercosur no era tanto para que panamá
41:44exportar estos países porque todavía
41:46no tenemos la capacidad de exportación
41:47si no era más para integrarnos a las
41:49cadenas de suministro y de hecho variar
41:52las cadenas de suministro de tal forma
41:54de que toda la materia prima de
41:55suramérica que es su principal
41:57exportación salga a través de panamá
42:00esto de hecho es refrendado por los
42:02documentos diplomáticos chinos que
42:05cuando uno los ve describen a panamá
42:07como la puerta a suramérica es como que
42:09era potencial su capacidad logística
42:11correcto correcto entonces a mí como un
42:14nacionalista panameño lo que me
42:15gustaría ver es que los panameños seamos
42:17los que tomemos la batuta de ese
42:18desarrollo tú estabas comentando en el
42:21episodio de ayer creo sobre la enorme
42:23injusticia que era sencillamente cederle
42:25a estos grupos extranjeros corporativos
42:27algunos los principales activos
42:28geostratégicos del país con el control
42:30portuario y que panamá no recibiera una
42:32renta valiosa por eso estoy totalmente de
42:34acuerdo así que me parece bastante
42:36interesante ver cómo el mercosur nos va
42:39a ofrecer ese diferencial de poder es
42:41energía que vamos a poder canalizar a
42:42través de nuestro sistema de exportación
42:44para que panamá entonces puede
42:45establecer unos lazos suyos propios de
42:47exportación al mundo habiendo dicho eso
42:50yo soy mercosur escéptico existen los
42:53euroscépticos en el reino unido yo soy
42:54mercosur escéptico porque panamá se
42:56distingue por ser una nación flexible
42:58inmóvil ninja en este mercado
43:00internacional todavía no lo sabemos
43:01aprovechar y cualquier pacto que de
43:04alguna forma nos empiece a involucrar en
43:06un bloqueo grupo es problemático porque
43:09porque lo que nos dice la experiencia
43:10sobre estos bloques es que si bien es
43:13cierto originalmente se constituyeron
43:14para crear un mercado común no sólo
43:17estoy hablando el mercado común sino
43:18también por ejemplo la unión europea y
43:20tener una sola barrera arancelaria
43:22alrededor que pudiera proteger ese
43:23mercado común lo que termina sucediendo
43:26es que fomenta el comercio intra bloque
43:28entonces como que los bloques están como
43:31que colapsando hacia ellos mismos en vez
43:33de necesariamente llegar a estos
43:34acuerdos arancelarios entre ellos y me
43:36preocuparía que panamá entonces pase de
43:38ser como tener el potencial porque no
43:40digo que lo somos pero tener el
43:41potencial de ser un actor comercial
43:43internacional flexible a empezar a caer
43:45en esa vórtice del mercosur
43:47involucrarnos únicamente en ese comercio
43:49con suramérica así que nada evidentemente
43:52ahora nos encontramos una posición
43:54perfecta que es como un estado
43:55asociados a como ese cuento de que la
43:58cama no muy chica ni no muy grande y
44:00que la avena no muy caliente ni no muy
44:02fría estamos ahí como justo en el medio
44:03y me parece una excelente posición para
44:06observar y encontrar todas esas
44:08oportunidades y de ahí entonces empezar
44:10a estructurar estas cadenas de
44:11negociación pareciera ser el caso que
44:13eeuu no tiene una posición total a que
44:15panamá negocia con china y comercio con
44:17china entonces si panamá puede
44:19establecer algún tipo de forma de
44:21agregar valor a esa materia prima que
44:23está saliendo en suramérica antes de
44:25que se vaya para el pacífico o sube el
44:27atlántico eso generaría muchos empleos
44:29decentes para panameños que pagarían
44:31muy bien y nos permitiría financiar y
44:33ahí lo a todo el tema la caja del seguro
44:35social todo ese tema la crisis de
44:36pensiones y el déficit fiscal del
44:37estado pero es que imagínate estás
44:39abriendo estás poniendo estás quitando
44:41la llave a una puerta que conduce a un
44:44mercado de 250 millones de personas sabes
44:46y como dices la posición de estado
44:48asociado es mucho más flexible que la
44:51de los miembros chile está desde el 96
44:54como estado asociado perú desde el 2003
44:56y colombia y ecuador desde el 2004
44:59digamos todo el lado pacífico de
45:01suramérica yo iba a hacer ese comentario
45:03disculpa ellos son miembros de hacia
45:05pacífico me parece si no me equivoco
45:07chile pero algunos países han firmado
45:09que es un bloque también
45:11impresionantemente gigantesco me llama
45:13la atención tiene algo que ver que ellos
45:15no formen parte del mercosur el hecho
45:17es que estén en el bloque hacia
45:19pacífico con cual era pronto disculpa
45:21que me llama la atención que los países
45:23de suramérica que no son miembros pleno
45:25del mercosur son los que forman parte
45:27del hacia pacífico también también un
45:29bloque muy activo gigantesco porque
45:31esta gente negocia con con los titanes
45:34del pacífico no con los titanes de asia
45:36yo creo que parte no sé si esto lo
45:38explica todo pero parte eso también
45:39tiene que ver con un problema que tiene
45:41el mercosur que es su dificultad de
45:42integración por las diferencias
45:44políticas usualmente el mercosur es
45:46percibido como una organización tirando
45:48hacia la izquierda pues y en parte por
45:50eso chile no se ha constituido como
45:52miembro pleno se podría argumentar pues
45:54entonces y de hecho ese acuerdo el
45:57pacífico fue estructurado por estados
45:59unidos estados unidos posteriormente no
46:01participó de la de la constitución de
46:04ese acuerdo pero fue estados unidos el
46:06que lo estructura y eso también lleva a
46:08la participación de muchos países que
46:09ese momento estaban más inclinados
46:10favorablemente favorablemente hacia
46:12estados unidos yo sólo quiero decir que
46:14por ahí podemos mirar digamos otras
46:16ventajas no solamente de ser el puerto
46:17de salida de alguna parte de la de la
46:19de los bienes de los bienes que se
46:22producen en suramérica o de la materia
46:24prima que sale de suramérica tomando en
46:26cuenta que además ellos tienen
46:27infraestructuras portuarias bastante
46:28sólida también vimos lo que se acaba de
46:30inaugurar en perú que aunque no es un
46:32estado miembro es un estado asociado y
46:34este mega puerto que que podría
46:37impactar a largo plazo en la movilidad
46:40portuaria de la cantidad de carga que se
46:43mueve por nuestros puertos del
46:44pacífico pero si lo miramos desde el
46:46otro perspectiva o sea estamos estamos
46:48abriendo puertas y canales de
46:49comunicación por ejemplo con brasil que
46:51tiene un sector agrícola agrícola e
46:54industrial supremamente poderoso
46:55representa el 23 por ciento del producto
46:57interno bruto de brasil el sector agro y
47:00el 50 por ciento de las exportaciones de
47:02ese país nosotros tenemos una o sea
47:04estamos muy retrasados en tecnología en
47:06tecnología para el sector agro en
47:08aprovechar nuestras capacidades en
47:10instalar más capacidades en cosas
47:11básicas como reducir la merma en en
47:14tierras altas garantizar que esa merma
47:16se convierta en otra cosa la tecnología
47:18ganadera de brasil es de la
47:20vanguardia global o sea brasil tiene una
47:23tecnología en la ganadería
47:24impresionante en los países brasil tienen
47:27su su su riqueza ganadera
47:30impresionante y su exportación de carne
47:32por eso es una oportunidad también para
47:36explorar digamos los los rincones que
47:38esta sociedad no ha terminado de
47:40explorar o las cosas que ha dejado
47:42atrasada en su agenda en su agenda de
47:44desarrollo por ejemplo imagínate poder
47:46poder aprovechar estas alianzas para
47:48para traer para instalar capacidades
47:50agrícolas en el país y contener la
47:53expansión del agro de la ganadería en
47:55nuestro último nuestra última frontera
47:57verde que darían cuando no mira la data
47:59bueno tenéis el problema en el amazonas
48:01sí sí sí sin duda alguna pero quiero
48:02decir pero sí pero sí pero si somos
48:04inteligentes aprovechamos estas
48:06oportunidades traemos aprovechamos
48:08tecnología establecemos mejores
48:10políticas daría en la ganadería los
48:12últimos 20 25 años creció 191 por ciento
48:15daría en la provincia ganadera de este
48:16país también podemos hacer eso sin unirnos
48:18al mercado sin duda alguna pero ya que
48:20pero ya que estamos y que estamos
48:21asociándonos con gente está en grandes
48:23ligas en este sentido pues también
48:25aprovechemos no solamente para hacer la
48:27puerta de salida sino para traer para
48:29traer para instalar capacidades que
48:31antes no estaban acá que no están
48:32todavía bien vamos a ver esto es una
48:36noticia en desarrollo el presidente
48:37cumple una agenda importante en uruguay
48:40para adherirnos al mercosur nosotros
48:43vamos a estar trayéndoles reportes todo
48:45lo que esté sucediendo en estas en este
48:47esfuerzo para para ver cómo le sacamos
48:51provecho a nuestras relaciones con
48:53suramérica vamos a nuestra última pausa
48:55comercial cuando regresemos analizamos
48:57otros temas que hacen noticias les
48:59recuerdo usted este mes de periodistas
49:00aquí tienen análisis profundo y
49:02diferente que te pone el día pausa
49:04regresamos en minutos
49:07ah
49:12recta final de mes de periodistas no nos
49:14vamos a ir sin presentarles las cinco
49:16noticias más leídas en tvn guión 2.com
49:18son las cinco el momento de mes de
49:20periodistas se las comparto
49:22la número 5 aprueba perdón me permiten
49:25la número 6 la número 5 revocan medidas
49:28de trabajo comunitario a favor de damas
49:30o garcía y ordenan detención inmediata
49:32que hablamos ayer parecerá que están
49:34revirtiendo algunas de estas
49:36decisiones que habían permitido que
49:38tuvieran trabajo comunitario y no ir a
49:40la cárcel en todo el debate que se ha
49:43desatado de que si una persona
49:45condenada por corrupción y que algunos
49:47estuvieron prófugos en su momento si
49:49tienen derecho a
49:50y en las redes sociales lo compararon
49:52mucho estas decisiones con la señora
49:54que le dieron 80 meses por vender unos
49:57unos brownies con marihuana
50:00con marihuana en los estaciones del
50:02metro
50:04la la fiscalía anunció que iba a apelar
50:06la la la decisión de un juez de garantías
50:09con respecto a esencial se han revocado
50:12varias ya se han revocado bien vamos con
50:14la número 4 la cuarta más leída se las
50:16comparto
50:18ceo de llunar es el que fue asesinado
50:20frente a un hotel en manhattan la ciudad
50:23amaneció sacudida por un trágico evento
50:24que ha dejado en estado de choque al
50:26mundo corporativo y a la comunidad en
50:28general y se permite comentar cada una
50:30de las balas tenía una palabra escrita
50:32que referenciaban a un libro que
50:34protesta en las negaciones de policía
50:36que hacen estas empresas y que la
50:38percepción es que esto fue premeditado
50:40evidentemente pero por motivos de que
50:42alguien se le negó su policía
50:44no y esto es general desatado una
50:46conversación sobre los sistemas de
50:47protección social
50:49en eeuu vamos a la número 3 la tercera
50:52más leída
50:56directiva del prd rechaza proyecto de
50:58reforma a las cajas del seguro social e
51:00insta a su bancada a votar en contra el
51:03tema ampliamente discutido hoy en ese
51:06periodista le comparto la número 2
51:09cancillería de panamá reacción a
51:11posibilidad de deportaciones de
51:13migrantes de eeuu no tenemos obligación
51:16de recibirlos el ministerio de relaciones
51:18exteriores aclaró a través de un
51:20comunicado oficial que no ha recibido
51:21ninguna comunicación formal ni informal
51:23esto nace de un reporte de nbc noticias
51:27en donde aseguraba que donald trump el
51:30gobierno de donald trump está
51:32focalizando la posibilidad de sacar
51:35algunos migrantes que no son recibidos
51:37en sus países originarios llevarlos a un
51:40tercer país se habla de panamá creo que
51:43caimán
51:46a otras islas en él en realidad para
51:48más del único país tierra firme en
51:50tierra firme por decir así porque los
51:52demás eran una serie de islas en el
51:54caribe bueno de una vez
51:56yo creo que eso es muy importante yo lo
51:58resalto y lo aplaudo de una vez salió la
52:00cancillería explicar esas dos cosas no
52:02hemos recibido comunicación oficial y
52:04panamá no está obligado a recibirlos me
52:06parece que eso es muy importante en este
52:08tipo de información y es que el
52:09presidente trump el presidente electo
52:13así como copó la agenda durante los
52:16años que fue presidente durante los
52:18años que no fue presidente ahora la
52:20está copando todavía más en los últimos
52:23días del presidente biden ha hecho unas
52:27cosas insólitas en el mundo diplomático
52:29por ejemplo ha designado ya embajadores
52:31se supone que uno no puede pedir un
52:33embajador hasta que ese país no le haya
52:35dado el beneplácito y el beneplácito se
52:37pide cuando tú eres presidente él ya de
52:39ella anunció quién va a ser el de china
52:41ya ya ya dicho quién va a ser tus
52:44embajadores con con un absoluto desprecio
52:47por las normas diplomáticas y ya dijo en
52:50esa noticia de de ayer que iba para
52:54dónde iba a deportar a la gente e
52:56incluyó militarmente panamá es
52:59importante también que para más dicho
53:02no estamos yo no he visto una obviamente
53:06no puede haber una comunicación oficial
53:08del gobierno de eeuu porque trump no es
53:11presidente todavía correcto pero pero es
53:13bueno que se haya adelantado decir
53:15nosotros no no no estamos allí y sería
53:18un despropósito que nos lo manden para
53:21acá pero para eso nos quedamos con ellos
53:23cuando van caminando suficientes para
53:25que queremos más total pero nada nuevo
53:28con trump o sea trump siendo trump bien
53:31vamos con la número 1 la noticia más
53:33leída en tv en el guión 2.com se las
53:35comparto
53:41la habían puesto aprueban aprueban
53:43traslado de partidas al mides para pagar
53:45a beneficiarios excluidos del ángel
53:47guardián y 120 a los 65 esto es una
53:50noticia se ha vuelto viral muy
53:53importante o incluso castaña pascual
53:55dedicó gran parte del noticiero a
53:58recibir las denuncias las personas que
54:00consideraban que injustamente la han
54:02sacado del del programa ángel guardián
54:05por una depuración que es lógico a las
54:08depuraciones pero eran personas que
54:09aseguran que ellos tienen derecho a
54:11recibirlo y que nadie les comunicó que
54:13iban a dejar de recibir el para navidad
54:16el subsidio y la ministra de una vez
54:19reaccionó me parece también muy
54:21importante estas comunicaciones llamó a
54:23castaña y le dio las explicaciones de
54:25que están pidiendo los traslados de
54:27partidas que ya fueron aprobados y que
54:29hay un proceso de depuración es que va
54:31a comunicar que está sucediendo que
54:33hasta le hizo una invitación a la
54:34ministra la ministra carles que espero
54:36que venga para explicar para hacer un
54:38balance de cómo van estos subsidios que
54:41si bien es cierto tienen que tener una
54:42operación importante y entender hasta
54:44dónde lo estamos llevando y estar
54:46claro de que definitivamente las
54:47personas que lo reciban lo necesitan si
54:50tiene que comunicarse a las personas que
54:53está sucediendo hay un proceso de
54:54depuración yo sí creo que cada cierto
54:56tiempo el ministerio de desarrollo
54:58social porque esto nos cuesta más de
55:00200 millones de dólares anuales tiene
55:02que entender a quién le está entregando
55:04ese dinero y si realmente está
55:06cumpliendo los objetivos del subsidio
55:09bien final de mes de periodistas no nos
55:10podemos ir sin decirles a todas las
55:13madres de panamá felices días de las
55:15madres el próximo lunes 8 de diciembre
55:18no va a haber meses periodistas perdón
55:20el próximo lunes 9 de diciembre no va a
55:23haber meses periodistas gracias por el
55:26día festivo porque se pasa el día
55:28feria el día de descanso para el lunes
55:30pero le queremos desear a todas las
55:32madres este domingo 8 de diciembre
55:34feliz día de la madre un aprecio
55:37felicita a su madre pase tiempo con
55:39ella las que hemos perdido a su madre
55:40es un momento para recordarla bueno yo
55:42siempre recuerdo a mi mamá con mucho
55:43cariño y felicidades a todas así que nos
55:47vemos entonces el martes y canor si
55:49bueno y también un feliz día de las
55:51madres a la mía y a las que nos
55:53acompañan todos los días acá y que
55:55ponen una cuota de sacrificio
55:56importante porque además de hacer este
55:58trabajo que es que necesita mucho
56:01compromiso y tiempo pues en casa le
56:03espera un segundo trabajo que es criar y
56:05guiar a sus hijos
56:07feliz fin de semana a todos los días a
56:11mi esposa a mi mamá a mi abuela y a
56:13todas las madres de panamá yo siempre
56:15recordar a mi madre que siempre la
56:16recuerdo y una especial reconocimiento
56:18y felicidades a las madres de tvn media
56:21un abrazo y un abrazo muy especial a las
56:24madres periodistas del equipo de noticias
56:26de tvn noticias yo soy un admirador de
56:28las mujeres periodistas pero admiro más
56:30a esas madres es un trabajo muy
56:32sacrificado y no abandonan esa hermosa
56:35esa hermosa esa bendición que les dio
56:40dios de ser madres y las admiro la
56:42respeto felicidades a las madres
56:44periodistas de tvn noticias yo los
56:46espero el martes 8 en punto en la mañana
56:48tvn radio 96.5 tv max y recuerde en
56:51youtube los espero aquí en meses
56:54periodistas con el análisis profundo
56:55diferente que te pone al día hasta el
56:57martes
56:59e

Recomendada