En el marco de la temporada de alta demanda de productos de cerdo, la Asociación de Productores Porcinos de Panamá reafirmó su compromiso con la población al garantizar la estabilidad en los precios de la carne nacional. Carlos Piti, presidente de la asociación, señaló que el 77% del consumo nacional de carne de cerdo es producido localmente, destacando su alta calidad y el impacto positivo en la economía del país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de este producto altamente consumido en esta época del año.
00:07Bueno, y recientemente la Asociación de Comunidad de Productores por Cinos Cultores
00:16ha emitido un comunicado ante la advertencia de que podría aumentar el precio de algunos productos.
00:23El señor Carlos Pitti, presidente de esta asociación, nos acompaña.
00:26Don Carlos, un placer tenerle con nosotros.
00:28Bueno, hablábamos con ustedes cuando estábamos haciendo los balances de las pérdidas
00:33que habrían producido estas fuertes lluvias que impactaron al país en las últimas semanas
00:39y se advertía en ese momento que, a pesar del golpe, no había cálculos de que podría aumentar.
00:45Sin embargo, ¿a qué se deben esas alertas que han emitido algunos sectores?
00:50Yo creo que, primero, buenos días.
00:52Buenos días y bienvenido como siempre.
00:54Ya entramos en el mes de la Navidad, en el mes de diciembre,
00:58y el deseo de los productores agropecuarios es desearles la mejor Navidad a todos los panameños.
01:04Definitivamente hay una especie de campaña queriendo subir los precios
01:10y uno lo entiende en términos de la temporada.
01:14Ahora bien, nosotros como agrupación siempre nos manejamos en base a números
01:20y nos dimos la tarea de ir a la ACODECO y buscar los números de los últimos cinco años
01:26de los tres principales cortes del cerdo que consume la población.
01:31La chuleta, el puerco liso y la costilla.
01:34Y el día de ayer nos fuimos a San Felipe Neri a ver los precios al consumidor.
01:38Castalia, la chuleta, en el año 20, en diciembre del año 20, estaba a 4.94 el kilo.
01:46En octubre del año 24 estaba a 5.11, hoy está, o ayer, a 5.51.
01:53Un incremento del 7% en la chuleta.
01:56Pero usted se va al puerco liso y decreció en 3.6% el precio al consumidor
02:03y la costilla baja en 10.7%.
02:07Con esto que le estoy dando, que son datos reales, y las gráficas de ACODECO,
02:12lo que los productores nos sentimos orgullosos es decirle a la población
02:17que la carne de cerdo, a pesar de los vaivenes internacionales,
02:21no le sube al consumidor panameño.
02:24Estamos cumpliendo el 77% del consumo de la carne de cerdo
02:29que es elaborada por manos panameñas.
02:31Y eso es lo que nosotros estamos defendiendo,
02:34el empleo de los panameños en un país donde cada puesto de trabajo debe ser protegido.
02:39¿Cómo logramos que se aumente el consumo de ese producto nacional, don Carlos?
02:43Bueno, nosotros como productores primarios hemos elaborado campañas
02:47y hemos subido de 12 a 18 kilos per cápita, 18.4 en 5 años.
02:52Es un incremento grandísimo, nos colocamos entre los 4 productos de América de mayor consumo.
02:58Y aquí lo que tenemos que continuar es enseñándole a la población panameña
03:03la bondad de la carne fresca y refrigerada hecha en Panamá.
03:08Las bondades nutricionales y la alta calidad del producto.
03:12Que confíen en los productos elaborados en Panamá principalmente por su calidad.
03:17El balance del nivel de importación para esta época del año
03:22versus la competencia que esto genera con el producto nacional.
03:26¿Hay un balance en este momento?
03:28Nosotros tenemos un balance estadístico, el 27% es producto importado.
03:36Las diferencias elaboradas en Panamá, de hecho ya hemos analizado el año 25
03:40y para el año 25 se esperan casi 22 mil toneladas de producto importado.
03:45Seguirá siendo un 27, 28%.
03:48Las diferencias elaboradas en Panamá, debemos cuidar eso.
03:52Ojalá pudiéramos hacer el 100%, entendemos los tratados, pero la realidad es esa.
03:58¿Pero tenemos capacidad de competencia, don Carlos?
04:01Yo pienso que sí tenemos la capacidad.
04:03Si uno vaya al supermercado, vaya al mercado y uno diga
04:06me quedo con este producto que es panameño.
04:08Bueno, yo lo que le quiero manifestar a la población
04:11es que el producto panameño da empleo a los panameños.
04:14El producto importado da empleo a productores de otro país.
04:17Eso por un lado.
04:19El producto importado provoca fuga de divisas en un país que no es rico.
04:23Panamá no es un país rico.
04:25Prefieran los hechos en Panamá.
04:27Todos tenemos un familiar en el interior y el interior depende de la agricultura.
04:32Prefieran los panameños que es de calidad y a buen precio.
04:35Ese es el mensaje que le puedo dar a la población.
04:38Continuamos trabajando.
04:40La producción de cerdo se ha estabilizado.
04:43Sí hubo una disminución casi de dos semanas de producción
04:46del año pasado a la fecha.
04:48Ya en el mes de noviembre y con seguridad en el mes de diciembre
04:51la producción se estabilizó
04:53y pensamos que no va a tener problemas en el año 25.
04:57¿Cuántos cerdos se consumen en esta época del año?
05:00Producción nacional son alrededor de 65 mil animales
05:05que se transforman en piezas.
05:08Y a esto le sumas la carne de navidad
05:12que se ha dicho que es el picnic.
05:14Realmente el panameño consume todo.
05:16Y el picnic que tenemos un instituto de mercado agropecuario
05:20en este momento distribuyendo medio millón de piezas.
05:24Eso le da más tranquilidad a la población
05:27de que no va a hacer falta carne.
05:29Y que no permitan que le suban los precios.
05:31Los precios no los pone el productor primario.
05:33Los precios se van más en la cadena de distribución.
05:37Bueno, lo importante es esos precios que usted ha compartido con nosotros
05:40y ojalá, bueno, habría que verificar en el interior qué pasa.
05:43Si es un poquito más caro, un poquito más barato.
05:46Pero lo cierto es que se ha disminuido
05:48de acuerdo a los cálculos que ustedes han hecho
05:49y los recorridos que han mantenido.
05:51Son datos de ACODECO
05:53y una visita que hicimos a San Felipe Neri
05:55que fue donde comenzó este tema
05:57de que los precios iban a subir
05:59porque había un faltante de producción nacional.
06:01No hay faltante.
06:03Hay un incremento del 13% de las importaciones
06:06y la producción nacional ya se estabiliza.
06:08Bueno, información útil para los consumidores
06:10sobre todo en esta época del año.
06:13Una información positiva en un país
06:15que parece que lo negativo nos gana.
06:17Hay que ser positivo.
06:18Gracias por estar con nosotros y compartir esta información útil.