• el año pasado
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ha llevado a cabo una serie de operativos de verificación de la prestación de servicios públicos como energía eléctrica, telefonía y cable a nivel nacional. Esta iniciativa surge en respuesta a la insatisfacción de los usuarios con dichos servicios.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos visto desde que asumió la dirección, bueno, de la autoridad de los servicios públicos de la ASEP,
00:09es una jornada de fiscalización y operativos para verificar cómo se presta el servicio de energía eléctrica,
00:20también de telefonías.
00:22Y la última vez que conversábamos hablábamos de la cantidad de denuncias que en efecto están llegando a la ASEP.
00:28Su administradora Selma Rodríguez Crespo nos acompaña en esta oportunidad para dar a conocer precisamente ese balance
00:35en estos primeros meses de gestión.
00:37Licenciada, le agradezco muchísimo.
00:39Hemos visto prácticamente recorriendo el país haciendo un trabajo que pocas veces lo habíamos visto
00:45y la verdad que lo tengo que reconocer.
00:47Pero ¿cuál es el balance que nos puede compartir en este momento,
00:51luego de esas inspecciones que ustedes han realizado como parte de la respuesta que busca darle a ASEP
00:56a los miles de reclamos que llegan a sus oficinas todos los días?
01:00Bueno, muchísimas gracias Castalia por esta oportunidad que nos das para efectivamente dar un balance
01:05de lo que hemos hecho desde el mes de agosto formalmente que iniciamos nuestras giras a nivel nacional.
01:12Hemos la verdad que tratado de peinar toda la República.
01:16Nos faltan dos provincias a las que iremos próximamente.
01:21La última que fue Cocle, de donde tú eres.
01:26Pero bueno, el balance que tenemos del recorrido en kilómetros,
01:31que es como nosotros lo tenemos en estadística,
01:34ha sido de agosto a la fecha de 3.359 kilómetros de línea.
01:40En materia de electricidad estamos hablando en estos momentos.
01:43Y hemos realizado aproximadamente 565 inspecciones de agosto a la fecha.
01:49A mí obviamente me han visto en los medios,
01:53pero nosotros tenemos colaboradores a nivel nacional,
01:57tenemos agencias a nivel nacional que a pesar de que yo no esté hoy o mañana,
02:02ellos están 24-7 haciendo estas inspecciones y por eso el recorrido que hemos tenido.
02:07Nosotros también estamos enfocados en el tema no solamente de la red
02:12para mejorar el servicio del suministro eléctrico a los panameños,
02:16sino también estamos muy enfocados en el tema de las luminarias.
02:20Porque obviamente nos hemos percatado de que hay luminarias encendidas
02:24cuando deben estar apagadas o viceversa o simplemente están dañadas.
02:27Y la idea era poder ir en conjunto con la empresa de distribución
02:31y verificar el daño y hacer la reparación inmediata.
02:36Porque en un procedimiento normal se hace un informe, se le dice
02:40y ellos tienen 3-4 días para entonces reparar la luminaria.
02:44Entonces de las luminarias que hemos inspeccionado,
02:48que son aproximadamente 50.000 luminarias,
02:51hemos podido reparar aproximadamente 3.500 luminarias de manera inmediata,
03:00de unas 3.800 que vimos que estaban dañadas y había que repararlas.
03:06En algunos lugares hay algunas luminarias que son de sodio,
03:10en el caso de Ensa la mayoría son LED.
03:12Pero yo creo que ha sido un balance positivo para efectos de lo que hemos encontrado.
03:21En cuanto a los apagones y las fluctuaciones,
03:24¿a qué obedece la mayoría de esas denuncias que ustedes han ido a verificar?
03:32Cuando nosotros iniciamos estas inspecciones,
03:34nos percatamos de manera inmediata que la falla principalmente,
03:39no es la única razón, es la falta de poda y de tal en algunos lugares específicos
03:45y obviamente el mantenimiento en general.
03:47Pero la poda era como la constante de lo que nosotros pudimos observar
03:53y es por eso que al final de este recorrido entre agosto y octubre,
03:59nosotros hemos estado allí en 3.198 podas a nivel nacional
04:06y aproximadamente unas 2.177 adecuaciones a la red.
04:12Las adecuaciones corresponden a las empresas, pero ¿la poda quién es el responsable de ellas?
04:17Bueno mira, esto es un tema un poco sensitivo,
04:21sin embargo voy a tratar de aclararlo rapidito y es que
04:26si tú pones un árbol en tu propiedad, te corresponde a ti podar ese árbol
04:33y hemos también, nos hemos percatado de que en el recorrido de la línea
04:39hay muchos árboles o arbustos que están justo debajo de la línea y son privados.
04:44Entonces en ese caso hay que hacer un proceso de permiso al dueño de este arbusto
04:51o de este árbol para que entonces mi ambiente le dé el permiso
04:54o la autorización a la empresa y pueda podar,
04:57pero la obligación es del dueño del árbol,
05:00sin embargo la empresa por un tema de seguridad debe entonces podar estos árboles.
05:06El mantenimiento, ¿cumplen las empresas con el mantenimiento que se les tiene que dar a las líneas?
05:11Mira, hasta ahora cuando entramos nos percatamos que no estaban cumpliendo al 100%,
05:19es por eso que hemos abierto procesos sancionadores,
05:23es por eso que hemos ejecutado multas, que estuve aquí explicándote las multas que pusimos,
05:27sin embargo lo que llevamos en estos tres meses de una acción intensiva
05:35con las empresas de distribución están realizando los mantenimientos.
05:38De hecho te puedo comentar que para efectos de este plan de choque
05:42al que le hemos llamado o el plan intensivo de calidad del servicio,
05:46en el caso muy particular de Demete Deci, que es el que lo está realizando,
05:50se ha pasado del porcentaje de cumplimiento en un 22% y en un 44%
05:56del mantenimiento que tenía que darle hasta 31 de diciembre
06:00y en el caso de Luminaria es hasta febrero de 2025.
06:04Abro un paréntesis y vamos a ir a Panama Waste.
06:07Darío Fernández, desde muy temprano estás en contacto con la gente
06:11porque al parecer hay reportes millonarios de pérdidas de electrodomésticos,
06:17alimentos que sufren los residentes en esta región del país debido a los apagones.
06:23¿Han variado? ¿Qué te ha dicho la gente? ¿Ha disminuido?
06:28Pues lo que hemos conversado con la gente acá en la chorrera en Panama Waste
06:32es que no se nota una mejoría en este servicio de luz eléctrica.
06:37De hecho, nos dicen que en algunos sectores como el Trapichito, Villa Guadalupe
06:42y otras zonas de Panamá Waste, específicamente de la chorrera y en otras también de Arraiján,
06:47se va la luz o ocurren estos apagones o fluctuaciones de entre 3 o 4 veces al mes.
06:53En algunas ocasiones apagones que pueden cumplir hasta 20 o 24 horas
06:58sin ellos ver un poco de luz eléctrica.
07:01Esto evidentemente afecta no solo los alimentos,
07:04sino también medicamentos que necesitan ser refrigerados y electrodomésticos.
07:09En algunos casos nos dicen que prefieren no acercarse a la SED o a otras entidades
07:14para hacer los reclamos correspondientes porque pasa mucho tiempo
07:17y nos dicen ellos que en algunos de los casos es preferible ahorrar
07:21y volver entonces a comprar esos televisores, neveras,
07:24otro tipo de electrodomésticos que terminan dañando.
07:27Escuchemos.
07:29Sí que deben tratar de ver cómo solucionan eso
07:32porque cuando a uno se le daña algo, nadie se lo repone.
07:37¿En qué parte de la chorrera vive usted?
07:39En Puerto Caimito, Alto de Araguanay.
07:42¿Y al mes cuánto tiempo se llega a ir la luz?
07:45Como 3 veces, de 3 a 4 veces.
07:48Creo y pienso que la realidad de los temas de los apagones
07:51tiene que venir ya con un consumo de personas, o sea que hay demasiada variada.
07:55Entonces en un tiempo no se pensó o no se prelimitó
07:58que iba a haber tantas personas en chorrera.
08:00Prácticamente el chorro era crecido.
08:02Yo creo que debemos trabajar un poquito más con la diligencia
08:05porque cada apagón se daña el área de línea blanca
08:09y a cada uno le cuesta, ¿no?
08:11Y eso nadie lo recompensa.
08:13Usted ha sufrido personalmente daños por apagones.
08:16¿En qué se le ha dañado?
08:17Neveras, televisores.
08:19Lo que esperan estos residentes, muchos de ellos afectados,
08:22como lo acabamos de oír, es que esas quejas de ellos
08:25y del propio presidente de la República,
08:27como ya lo hemos visto anteriormente,
08:29pues tengan su peso y se puedan hacer las adecuaciones
08:32para que no tengan ellos que pasar por estas vicisitudes
08:35entre 3 o hasta 4 veces al mes y a veces en una sola semana.
08:40Darío Fernández Guerra, TVN Noticias.
08:44Gracias, Darío.
08:45Bueno, y esas fluctuaciones, esos apagones obedecen a varias cosas.
08:51Usted me señala ahí, desde vandalismo,
08:54el robo de cableado, se roban las lámparas,
08:57la falta de poda, ya lo hemos repasado,
09:00y la falta de mantenimiento.
09:01¿Qué otras cosas puntuales han detectado ustedes
09:03pudiese estar influyendo en esto
09:05y a qué se han comprometido las empresas
09:07para mejorar a mediano o largo plazo el servicio de energía eléctrica?
09:11Sí, de hecho lo has mencionado exactamente como es.
09:14En primera instancia el tema de la falta de mantenimiento y la poda
09:18era número uno.
09:19Sin embargo, también hay algunas otras cosas como el vandalismo
09:23que lo hemos detectado en estas inspecciones que hemos realizado
09:27y las conexiones ilegales.
09:29La verdad es que es preocupante.
09:32Sin embargo, para efectos nuestros,
09:34nosotros nos hemos sentado con las empresas de distribución
09:37y si ellas se han comprometido a realizar planes como este
09:42que te acabo de comentar, que es un plan intensivo de calidad
09:45o el plan de choque que les llaman, que finaliza en febrero,
09:48porque ese es un plan a corto plazo.
09:50Tenemos a mediano y también tenemos a largo plazo.
09:52¿Y en qué consiste, licenciada?
09:53Todo consiste primero en realizar las inversiones
09:56que nosotros le hemos aprobado, que le aprobamos cada cuatro años
09:59y darle seguimiento de que la hagan, uno.
10:02Y dos, el tema del mantenimiento de la misma línea
10:06en los 365 días del año.
10:09Porque inclusive, déjame explicarte algo rapidito.
10:12Una cosa es el tema de la poda,
10:14pero cuando vienen entonces épocas de lluvia,
10:17cuando estamos en la época seca, empieza el polvo
10:19a ponerse en las líneas, en las líneas trifásicas y tal.
10:24No me voy a poner tan técnica.
10:25Entonces, cuando viene el agua, ese polvito,
10:29se pone como si fuese lodo.
10:31Entonces, eso también afecta.
10:32Entonces, ese tipo de cosas también hay que hacer
10:35un cronograma de limpieza de la línea.
10:38¿Qué establece la norma en cuanto a inversión?
10:41¿Se sabe cuánto tiene que invertir cada empresa?
10:43Sí, por supuesto.
10:44Nosotros, cada cuatro años, emitimos una resolución
10:47que se llama la resolución del ingreso máximo perdimitido,
10:50donde allí le decimos hasta cuánto pueden ganarse,
10:54cuánto tienen que invertir, cuánto tienen para el mantenimiento,
10:59para la operación.
11:00Entonces, eso se actualiza cada cuatro años
11:02y tiene que ver también mucho con la tarifa.
11:04Y según el último cálculo,
11:05¿cuánto tendrían que haber invertido en este último periodo?
11:08Mira, por año, te puedo dar una cifra aproximada
11:12de cada una de las empresas
11:14que puede estar por los medio millón de dólares por año.
11:17Entonces, lo que nosotros es que le damos un seguimiento
11:20a que esas inversiones que nosotros le aprobamos,
11:23las realicen.
11:25Bien.
11:26Sobre las multas impuestas,
11:2814 millones a Naturgy y 7 millones a Ensa,
11:32que se empezó a conocer la aplicación de esta multa,
11:36¿esto se mantiene?
11:37¿Ha sido apelado?
11:38Y quiero aclarar un punto específico
11:41que comentaba más temprano.
11:43Recientemente escuchamos a un miembro del gabinete
11:45señalar que se estaba haciendo análisis
11:47para ver si esas multas se transformaban en inversiones.
11:51¿Pero eso fue aprobado así?
11:53¿No están obligadas ellos a pagar sus multas sí o sí?
11:55Porque lo de la inversión en bien,
11:57usted lo está planteando, está establecido en la ley.
12:00OK.
12:01Hay dos formas de pago de multa.
12:06Una es la compensación,
12:08que es la que tú acabas de mencionar,
12:10de los 14 millones y 7.3 millones.
12:13Cuando se habla de compensación
12:15es que tienen que regresarle ese dinero
12:19a aquellos clientes afectados por el suministro
12:23que se hace un cálculo por año.
12:26Y hay otras multas que son,
12:29te voy a multar y tienes que hacer inversiones.
12:33Entonces son dos cosas distintas.
12:35Ahora bien, yo creo que en algún momento te comenté
12:37si fuera por mí de repente,
12:40para que una persona no reciba 20, 30 dólares de compensación,
12:45quizás podría ser sano de que eso fuera a un tema de inversión.
12:50Pero eso habría que hacer modificaciones a la misma norma.
12:55Sin embargo, hoy día está así.
12:56Una parte yo te compenso,
12:58otra parte lo llevo a un tema de inversión de la misma línea.
13:02Telecomunicaciones.
13:03Vamos a ese punto.
13:05A cambiar.
13:06¿Qué se ha detectado en estas últimas inspecciones?
13:09Mira, en telecomunicaciones,
13:11el vandalismo es del número uno.
13:14Sobre todo de los cables.
13:16Es un tema, es un dolor de cabeza.
13:20Así que para efectos de lo que es acá la poda,
13:23acá es el tema del vandalismo.
13:25Pero también hemos encontrado
13:27muchos cables de telecomunicaciones
13:29en estas inspecciones que vemos que están en desuso,
13:32que no sirven o que no tienen la altura adecuada.
13:35Así que nosotros lo mismo que tenemos acá del plan de choque,
13:40lo tenemos para efectos de telecomunicaciones,
13:43que es el plan de acción, le llamamos.
13:46Y en ese plan de acción lo que buscamos
13:48es una mejora de atención al cliente
13:50porque uno de los hallazgos es que la atención al cliente
13:53no era eficiente y tampoco era expedita.
13:56También tenemos en este plan
13:58el tema de más instalaciones de torres
14:01para mejorar la cobertura y expandir lo que es la red actual.
14:06Y obviamente tener mayor calidad
14:10y nuevas tecnologías para el tema móvil.
14:13Así que yo creo que en el tema de telecomunicaciones
14:16no estamos tan alejados de electricidad.
14:18Así que estamos obviamente también sentándonos en la mesa
14:21con los dos operadores que tenemos ahora mismo
14:23para que ejecuten este plan de acción.
14:27Lic. Selva, le regalo el último minuto
14:29para que envíe un mensaje a los clientes,
14:36sobre todo a aquellas personas que todavía no confían
14:39en la efectividad del trabajo que ustedes están realizando
14:42y el esfuerzo que están haciendo para mejorar el servicio.
14:45Yo creo que el mensaje es un mensaje de que los entiendo,
14:49entiendo porque el servicio no ha sido el mejor,
14:52pero yo creo que el mensaje que les doy es
14:55que denos la oportunidad de seguir trabajando,
14:57denos la oportunidad de seguir fiscalizando,
14:59denos la oportunidad de seguir regulando
15:01y de tratar dentro de todo lo posible
15:03a través de las normas de nuestras inspecciones,
15:06de que no solamente las empresas de distribución eléctrica,
15:09sino también las de telecomunicaciones,
15:12brinden un servicio continuo y eficiente
15:15como se lo merece el cliente final
15:17y como está establecido en las normas y en las concesiones.
15:20Y te voy a dar una primicia, una exclusiva,
15:23y es que nosotros como creemos en el cliente final
15:26y nos debemos a ello,
15:28nosotros vamos a estar lanzando ASEP en tu comunidad,
15:31que tenemos una unidad móvil
15:33donde vamos a estar por todo el país,
15:36no solamente para recibir reclamos,
15:39sino también para orientar a los clientes
15:42y de hecho también enseñarles un poquito a leer su factura.
15:45Bueno, y nos invitan cuando hagan el lanzamiento
15:47para estar allí, darle a conocer en vivo
15:50cómo funciona, cómo hacer uso de ASEP
15:52que se va a trasladar a las comunidades
15:54para empezar a hacernos ESA,
15:55porque al final es nuestro derecho,
15:57es el servicio por el cual nosotros pagamos.
16:00Y es bueno saber que la institución está haciendo
16:02el esfuerzo para poder acompañarnos en esa fiscalización.
16:05Gracias y bienvenida siempre.
16:06Gracias, Casandra.
16:07Siete de la mañana, 33 minutos.
16:09Vamos a la pausa, pero ¿qué tenemos al regresar?

Recomendada