• el año pasado
El Secretario de Hacienda fue el centro de atención en la presentación de datos clave sobre la economía, dominando la información en "Así vamos" con Sofía Ramírez Aguilar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y mira está aquí ya en el estudio, Sofía Ramírez de Aguilar, para analizar esto que pasó en la mañana y el paquete, sobre todo el paquete, las expectativas de lo que nos espera, Sofía, para 2025 como país.
00:14Pues mira, el señor secretario, como siempre, muy en su papel, dominando la información que está presentando, lo cual, bueno, siempre se agradece, ¿no? Hay otros titulares que no hacen lo mismo.
00:24Me parece importante que regresa a este anuncio de los pilares. Hay dos pilares que, desde mi punto de vista, son de gasto, que son bienestar social con equidad, y ahorita vamos para allá.
00:34Inversión estratégica también es de gasto y dos que son de recaudación, que es disciplina fiscal y, por otro lado, maneras de simplificación, o sea, que sea más fácil pagarle al fisco.
00:44Ahora, el secretario Ramírez de la OO mencionó dos elementos de crecimiento, porque esa ha sido, digamos, la gran crítica, ¿no?, de cómo estamos sobreestimando, pero cañón, porque estamos hablando que el consenso de analistas es que vamos a crecer el próximo año 1%.
01:02Sí bien nos va.
01:03Vamos a ser optimistas también tú y yo.
01:06No, no, yo no coincido con el consenso, creo que estoy un poco más cerca de las expectativas del paquete económico, sí, pero sí, el debate está bueno.
01:16Está bueno sobre todo porque sobre esa base se construye todo el paquete, pero bueno, Ramírez de la OO ya aquí quería hacer una precisión, decía, vamos a tener crecimiento porque vamos a tener más empleo y vamos a dar programas sociales y de ahí va a salir el consumo.
01:29A mí lo que me preocupa de todo esto es que, bueno, estamos haciendo estos castillos alrededor de hablar de crecimiento.
01:35¿Por qué es importante?
01:36Bueno, vámonos primero con los ingresos.
01:38Me parece que los ingresos están en 9.3 billones de pesos, que eso es lo que nos dice el paquete económico.
01:46Sin embargo, esos 9.3 billones de pesos, 8 billones son presupuestarios.
01:52Eso quiere decir que de allí 5.3 billones de pesos son tributarios, es decir, vienen de nuestros impuestos y eso es más o menos el 66% de los ingresos que no son endeudamiento.
02:04Entonces, si de esos 66% son impuestos, pues más de la mitad tienen que ver con el impuesto sobre la renta y más o menos un tercio tienen que ver con el IVA.
02:13Si no hay actividad económica, si no hay crecimiento, pues obviamente no vamos a llegar a la meta de recaudación que aquí se presupone.
02:20Entonces, de ahí que sea tan importante esto que nos ponían ahorita en pantalla, pues tener muy claro que el crecimiento que está estimando es en efecto por lo menos 2.3 veces más grande que lo que el consenso de analistas marca.
02:33Y también que otros entes internacionales.
02:35Yo creo que tú andas como por el Fondo Monetario Internacional, que dice 1.3%.
02:39Pero bueno, creo que parte del tema no solamente es la sobreestimación, sino también pues cómo vamos a financiar el gasto.
02:46Entonces, el tema está ahí que, bueno, pues un cacho es lo que recaudemos y otro cacho va a ser la deuda.
02:51La deuda neta está programada para ser 16% del gasto total.
02:55Eso es menos de lo que estamos endeudándonos este año.
02:58Este año estamos hablando del 19%.
03:01Entonces, pues sí pareciera que hay una ruta hacia esta llamada consolidación fiscal, lo cual es muy importante, entre otras cosas, para mantener la calificación crediticia.
03:11Aquí regreso en un momento, pero es importante porque eso nos hace mantener intereses bajos.
03:16Sin embargo, pues obviamente hay que hacer que esta consolidación fiscal sea aumentar los ingresos y disminuir el gasto.
03:23Sin embargo, Hacienda nos dice que lo que van a hacer es aumentar poquito los ingresos por justamente las razones que te digo, crecimiento económico.
03:30Pero por otro lado, están haciendo que el 95% de la consolidación fiscal venga del gasto.
03:35Y ahí es donde tenemos un poquito de problemas, porque obviamente esto es una reducción en el gasto programable que va en salud, educación, seguridad pública, inversión.
03:44Vaya, en los rubros.
03:46En este debate, ¿no?, porque también han explicado del lado de las posiciones oficialistas que en realidad no hay un recorte a la salud,
03:53sino que ahora se va al IMSS-Bienestar, lo que antes estaba presupuestado en salud.
03:58Y así explican un poco, que en realidad habría que analizar más a detalle a dónde se decanta la información.
04:05Pero te quería yo plantear algo, que es si las grandes obras planeadas para el próximo año, de entrada la construcción de trenes,
04:14más las obras estratégicas en los estados, ¿no influirán un poco en esta dinámica?
04:20¿No le están apostando a eso para realmente cumplir sus expectativas?
04:25A mí me parece muy importante esto que mencionas, porque miren, el gasto en inversión está programado a ser 14% menor que teníamos el año pasado,
04:32digamos, este año, en el ejercicio fiscal corriente.
04:34Pero estamos hablando de que casi todo se va a hidrocarburos en electricidad y transporte.
04:39En efecto, el de los temas prioritarios...
04:41Los 3.000 kilómetros de trenes.
04:43Exacto, los temas prioritarios son menos del 20% de toda la inversión.
04:46Pero ahí sí, el 80% se dedica a trenes.
04:49Yo creo que ahí hay un tema importante de movilidad.
04:52Pero el otro tema que mencionabas, que es salud, no me parece menor.
04:55Hay una reducción como porcentaje del PIB en esta administración López Obrador.
04:59Estamos ya cercanos al 3% del PIB en gasto en salud.
05:02Reduce nuevamente a 2.5% del PIB para el próximo año.
05:07Y como bien mencionas, se aumenta en el IMSS-Bienestar, pero se disminuye en FASA,
05:11que son estas aportaciones que se dan a los estados para los que no tienen derecho a bienes y en salud.
05:16Y por lo tanto, en el ETO se acaba haciendo menos que compensado el aumento al IMSS-Bienestar que la reducción al FASA.
05:23Pues súper interesante. El debate nos va a tener ocupados los próximos días y semanas.
05:29¿Todo esto se corroborará o no el próximo año?
05:33Pues mira, como bien dices, en efecto hay que estar viendo dónde ponen la atención.
05:37Me preocupa, y aquí tenemos que seguirlo platicando, que haya una representación en Washington
05:42y que haya una representación para atraer inversión privada, no solamente pública.
05:46Bueno, ya no hubo tiempo, pero me llamó la atención que tanto la presidenta muy temprano como Ricardo...
05:51No, ¿quién fue? Bueno, también en el Congreso se habló de reforma fiscal en algún momento.
05:58Así que para la próxima quizá habría que platicar de eso.
06:01Por supuesto.
06:02Gracias, Sofi.
06:03Gracias a ti, Héctor.
06:12Gracias.

Recomendada