Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y en Venezuela transcurre con total normalidad el proceso de votación en estas elecciones presidenciales.
00:06A las 9 de la mañana, el vice amoroso presidente del Consejo Nacional Electoral
00:10aseguraba que 95% de las mesas de votación y los centros estaban habilitados para ejercer el derecho al voto.
00:17Sin embargo, se han presentado algunas incidencias en algunas mesas de votación, pero ya están siendo solventadas.
00:24Espere más información en minutos.
00:27En Venezuela, la oposición ya votó en Munoz González Urrutia.
00:31Realizó o ejerció su derecho al voto en la unidad educativa Colegio Santo Tomás de Villanueva,
00:36mientras que María Corina Mechado realizó varios recorridos en moto por la capital durante la mañana de este domingo.
00:42Espere más información en minutos.
00:46Continúan llegando los votantes venezolanos al Colegio Técnico Palermo, ubicado en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá.
00:53En lo que va de esta mañana, se registran 500 votantes.
00:56Se espera que esta cifra aumente en horas de la tarde.
00:59En la capital del país hay habilitados 4.367 personas para esta selección de votos.
01:09A nivel nacional, son varias las regiones con puntos de votación habilitados.
01:13En minutos, hacemos un recorrido por las diferentes ciudades de Colombia.
01:23Llegó el día. Hoy Venezuela vive la jornada electoral más importante de los últimos años.
01:35Desde este momento comenzamos la cobertura total sobre los comicios en el país vecino.
01:40Pues los votantes, Paola, no esperaron a que las urnas abrieran y desde anoche estuvieron haciendo fila para sufragar.
01:46Comenzamos este cubrimiento especial en Venezuela.
01:49Precisamente, Oliver, ¿dónde se encuentra y cómo avanza la jornada en este punto?
01:55Sí, así es. Muy buenas tardes. Gracias por este contacto.
01:57A esta hora nos encontramos en la urbanización Los Chorros, específicamente en el colegio donde va a ejercer su derecho al voto la líder opositora María Corina Machado.
02:05Pero es importante destacar que desde muy temprano en la mañana las personas salieron a ejercer este derecho al voto.
02:11Incluso en algunos estados del país pues las personas se apostaron frente a los colegios para sufragar el día de hoy.
02:18La incidencia dentro de lo que es este proceso electoral, la verdad, ha sido muy baja.
02:23Sin embargo, en algunos centros de votación hay personas que llevan aproximadamente unas cinco horas para poder ejercer este derecho.
02:30Vamos a mostrar un poco. Estamos acá justamente en este colegio.
02:34Es importante también destacar que el Plan República está prohibiendo que los medios de comunicación puedan ingresar.
02:41Vamos a ver el siguiente informe.
02:57Muera la opresión, compatriotas fieles, la fuerza es la unión.
03:01Es parte del himno nacional de Venezuela que desde muchos rincones del planeta fue entonado por millones de venezolanos.
03:12La ocasión lo ameritaba y desde anoche iniciaron las filas en los centros de votación.
03:16Aguardaron por la apertura de urnas soportando frío.
03:19El día que podría cambiar el rumbo de Venezuela por fin llegó.
03:22Yo lo que espero es que haya bastante tranquilidad, que haya bastante paz y que por supuesto cualquiera que sea el resultado se acepte.
03:29Bueno, llamo a la gente que salgan a votar. Votar es un derecho.
03:34Desde muy temprano, llenos de ilusión, los venezolanos abarrotaron las mesas electorales e incluso hubo denuncias de choques y retrasos para ejercer su derecho.
03:44Fui agredida, fui amenazada por colectivos que no dejaron pasar y manipularon todas las mesas.
03:53Escenas de transmisiones en vivo en redes sociales dan cuenta del impresionante apoyo a la jornada, tanto dentro como fuera del país.
04:00Es señal que vamos por buen camino, vamos a ganar.
04:04Y aunque muchos no pudieron votar en el exterior, se mantienen firmes y confiados.
04:08Yo tengo la ilusión porque yo quiero regresar a mi nación.
04:11Este domingo el pueblo venezolano se juega su futuro en una histórica contienda que no ha estado exenta de irregularidades.
04:17Quizá para muchos la última oportunidad y esperanza de un cambio en su país.
04:22Desde las 6 de la mañana comenzaron a funcionar algunas mesas de votación.
04:27A las 7 de la mañana ya aproximadamente 70% de los centros y las mesas estaban funcionando.
04:33Y a eso de las 9 de la mañana el viceamoroso presidente del Consejo Nacional Electoral dio el primer, ofreció el primer balance y aseguraba que 95% de las mesas estaban funcionando en todo el país.
04:45Recordemos que este proceso termina a las 6 de la tarde.
04:48Pero si hay colas dentro o en la parte exterior de los centros de votación, pues están obligados a atenderlos hasta que termine, por supuesto, la fila dentro de ese centro de votación.
05:01El único candidato perseguido se llama Nicolás Maduro Moro, perseguido internacionalmente por los poderes del mundo.
05:09Esta fue la declaración de Nicolás Maduro después de votar muy temprano en una instalación militar cerca de Caracas.
05:15Luego fue Diosdado Cabello, el segundo del régimen venezolano, quien fue cuestionado sobre si respetara los resultados de la contienda.
05:22¿Si ganarían los resultados, se ganaría la oposición venezolana?
05:24Es el juego democrático. Siempre el juego democrático es así. El que gana se reconoce. Ahora, es bueno preguntarle eso a los actores opositores.
05:32El presidente del Consejo Nacional Electoral venezolano declaró instalada la jornada y criticó a la misión de expresidentes latinoamericanos que intentaron viajar a Venezuela para ganar.
05:44Oliver, gracias. Nos vamos ahora a otro punto de Caracas con Luis Alejandro Elaya, quien está precisamente en el puesto de votación donde sufragó el candidato Edmundo González Urrutia.
05:54Luis Alejandro, cuéntenos qué fue lo que dijo el abanderado de la oposición.
05:59Hola, buenas tardes. En Venezuela ya la oposición venezolana participó, votó Edmundo González Urrutia, candidato unitario opositor, ejerce su derecho al voto en el Colegio Santo Tomás.
06:08Hizo un llamado, entre otras cosas, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que haga valer los resultados. También llamó a los ciudadanos a participar y a defender el voto.
06:17Indicó que tienen un reporte mínimo de incidencias y que tienen testigos en todas las mesas y en todos los centros de votación del país.
06:27En moto y con la bandera en mano, la líder opositora María Corina Machado recorrió varios centros de votación en Caracas, animando a ejercer el derecho al voto.
06:35Fue recibida con gran entusiasmo por sus simpatizantes, quienes esperanzados desean un cambio para el país.
06:44Entretanto, en el municipio de Baruta, el candidato Edmundo González Urrutia, en el puesto de votación de la oposición, se presentó en el Congreso.
06:52Entretanto, en el municipio de Baruta, el candidato de la oposición Edmundo González llegó al Colegio Santo Tomás para sufragar.
07:00Confiamos que la Fuerza Armada hará respetar la decisión de nuestro pueblo. Vamos a cambiar el odio por amor.
07:12Además, llamó a sus simpatizantes a verificar cualquier información que les llegue. Esto con el fin de no seguir rumores que quieren confundir a la población.
07:23Y en Colombia desde hace años viven millones de venezolanos. No todos pudieron inscribirse para votar. De hecho, solo lo hizo una mínima parte.
07:30Vamos a revisar el panorama en las mesas habilitadas en el país. Comenzamos en Bogotá.
07:34Marcela, adelante. ¿Cuál es la situación?
07:36Hola, muy buenas tardes. Yo la recibo con esta imagen en la localidad de Teusaquillo, el puesto de votación en Bogotá.
07:48Son cientos los venezolanos que desde esta mañana han llegado al Colegio Técnico Palermo y han venido adelantando su derecho al voto.
07:57Hasta el momento el sondeo es de 700 personas que han llegado a este punto. En Bogotá se han habilitado 4367 venezolanos para ejercer su derecho.
08:07Las urnas estarán abiertas hasta las seis de la tarde para que continúen llegando.
08:12Ha sido una mañana bastante lluviosa y quiero que vean con banderas, gritan que quieren volver a su país.
08:20El corazón a millón, con ganas de llorar y con ganas de que Venezuela ya hoy salga de toda esta crisis.
08:30Vamos con lluvia, con agua, con lo que venga, vamos hacia adelante porque queremos un futuro, queremos un cambio en nuestro país.
08:38Para que Venezuela sea libre, para que nuestros hijos, los niños que vengan creciendo disfruten de nuestra Venezuela que disfruté yo en mi adolescencia, por un cambio, por un país mejor.
08:50Hoy no estamos ganando una discusión, hoy estamos marcando el principio del cambio para nuestro país.
08:56Hoy David está luchando contra Goliat y ya sabemos cuál fue el resultado, así que por ello estamos haciendo todo eso para un reencuentro de madres e hijos.
09:04Y es que además de Bogotá, en otras cinco ciudades de nuestro país fueron habilitados puestos de votación para el sufragio de cientos de venezolanos.
09:11Pero miren, les tengo un dato, en el país solo 7.012 personas se pudieron inscribir para votar.
09:18¿Cómo va la jornada en las regiones de Colombia? Aquí está el Panorama Nacional en Noticias RC.
09:25Se respira optimismo en la zona de frontera entre Norte de Santander y el Estado Táchira.
09:29Pese a que el potencial electoral es de 1.225 venezolanos residentes de Norte de Santander, solo han llegado a cumplir con la cita democrática cerca de 150.
09:39Se espera que en las próximas horas lleguen más venezolanos para cumplir con la cita democrática.
09:45En Medellín solo hay un puesto de votación y está ubicado en el consulado de Venezuela, donde en sus alrededores el ambiente es de optimismo y esperanza.
09:57De los cerca de 400.000 venezolanos que viven en el departamento de Antioquia, solo 497 están habilitados para ejercer su derecho al voto.
10:09Sin contratiempos avanza la jornada de elecciones presidenciales desde la capital de Atlántico.
10:14De los 143.000 ciudadanos venezolanos radicados en Barranquilla, tan solo 387 de ellos podrán ejercer su derecho al voto en el único punto habilitado desde las oficinas del consulado venezolano en esta ciudad.
10:28Ciudadanos venezolanos en Cartagena se han acercado hasta las instalaciones del consulado para ejercer su derecho al voto.
10:33De los 64.000 venezolanos que residen en la capital de Olívar, solo 209 están habilitados para votar.
10:40Muy bien, y antes de seguir viendo el reporte de nuestros periodistas del avance de la jornada, hablemos de los candidatos, porque en el tarjetón electoral aparecen 10, pero lo cierto es que solo dos de ellos son los más opcionados.
10:52Paola.
10:53Rosy, pues vamos a comenzar hablando de Nicolás Maduro, quien aspira a la reelección para un nuevo periodo presidencial de seis años.
10:59Nació en Caracas en 1962, trabajó como conductor de buses, fue guardaespaldas y perteneció al sindicato de tránsito.
11:06Pero miren esto, porque es a la sombra de Hugo Chávez cuando comienza su carrera política.
11:10Hizo parte de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.
11:13Esto en 1999 también fue diputado de la Asamblea Nacional.
11:17Fungió además como ministro de Relaciones Exteriores, como vicepresidente y en 2013 recibe el espaldarazo de Chávez para sucederlo.
11:24Es así como se convierte en mandatario interino y ese mismo año gana la presidencia.
11:29En 2018 fue reelegido en unos comicios ampliamente denunciados como fraude, tanto por la oposición como por la comunidad internacional.
11:37Veamos quién está del lado de la oposición ahora.
11:41Edmundo González Urrutia.
11:43Luego de la inhabilidad política, a María Corina Machado y el bloqueo a Corina Lloris,
11:48emergió su nombre para representar a esta colectividad en esta decisiva elección presidencial.
11:53Nació en la ciudad de La Victoria en 1949, es internacionalista de profesión y estudió en Washington una maestría.
12:00Pero a finales de los años 60 es cuando comienza su trayectoria como primer secretario de Estado.
12:06También hizo lo propio como diplomático.
12:08Fue embajador en Argelia entre 1991 y 1993 y en Argentina entre 1998 y el 2002.
12:15Último este periodo coincidiendo con los inicios de Hugo Chávez como el presidente de los venezolanos.
12:21Más adelante fue nombrado representante internacional de la coalición política Mesa de la Unidad Democrática y hoy es presidente.
12:29Pero es que se los decíamos hace tan solo unos minutos.
12:31Hay un total de 10 candidatos que se disputan la presidencia de Venezuela y sus fotos aparecen en este, el tarjetón electoral.
12:38Seguramente les está surgiendo una duda.
12:40¿Por qué algunas imágenes se repiten?
12:42Y hay unos que se repiten mucho, ¿no?
12:44Pues cada aspirante representa a varias organizaciones políticas.
12:47Por ejemplo, en el caso de la coalición política de la Unidad Democrática,
12:50Por ejemplo, la imagen de Nicolás Maduro aparece 13 veces, representa a 13 agrupaciones y además, esto hay que decirlo,
12:57sale en toda la primera fila y ocupa toda la parte superior de la tarjeta sin dejar lugar para ningún otro candidato.
13:04Revisen bien esta tarjeta porque Edmundo González, avalado por la Plataforma Unitaria Democrática, solo aparece tres veces.
13:12Hola, gracias.
13:13Además de la esperanza de cambio en Venezuela, también hay incertidumbre por lo que puede ocurrir tras esta decisiva jornada electoral.
13:19Vamos más a fondo con el análisis.
13:21Andrea, usted precisamente tiene un invitado.
13:23Adelante.
13:26Así es, nos conectamos con Carlos Enrique Arevalo, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de México.
13:33Muchos dicen que si la oposición gana en esta jornada, un gran número de venezolanos regresaría a su país.
13:38Pero, si el régimen desconoce ese eventual resultado, ¿se espera que aumente la migración?
13:44La expectativa es una expectativa en donde cambios se tendrían que dar en Venezuela, cualquiera que sea el resultado.
13:50Y eso es lo que estamos esperando.
13:53Y en ese sentido, por supuesto, puede haber mucha gente interesada en volver a Venezuela, sobre todo buscando reactivar la economía
13:59y que en ese sentido mejoren las condiciones de los venezolanos.
14:02Sin embargo, lo que se va a ver después del resultado de hoy seguramente va a ser una época de incertidumbre
14:07en donde se va a intentar ver cómo van a responder las fuerzas políticas y los gobiernos de Venezuela.
14:11Así es, vamos más a fondo con el análisis.
14:14Sin embargo, lo que se va a ver después del resultado de hoy seguramente va a ser una época de incertidumbre
14:19en donde se va a intentar ver cómo van a responder las fuerzas políticas del país para esa situación.
14:23Y dependiendo de ese resultado, seguramente no inmediatamente se van a ver flujos migratorios
14:28hacia un lado o hacia el otro, pero dependiendo de cuál sea el resultado de ese periodo de transición,
14:33se pueden dar esos flujos, ya sea de gente volviendo a Venezuela o gente saliendo de Venezuela.
14:39¿Cómo leer el cambio de discurso en el régimen?
14:41Hace unos días escuchábamos fuertes amenazas de supuestos baños de sangre y hoy,
14:45tanto Nicolás Maduro como Diosdado Cabello dicen que respetarán los resultados sean cuales sean.
14:52La verdadera situación se va a presentar es en el momento en el que los resultados no sean favorables
14:57para el régimen de Nicolás Maduro y él tenga que responder cumpliendo ese régimen.
15:02Y ahí pueden presentarse varias alternativas, ya sea un desconocimiento total de los resultados
15:07o sea un reconocimiento de los resultados, pero un cambio en las dinámicas políticas de Venezuela
15:12utilizando la ley de comunas para que el poder político, por decirlo así,
15:17esté en cabeza de unas comunidades que se han creado dentro de Venezuela
15:21y no realmente de quienes sustentarían el poder como resultado del proceso democrático.
15:26Hay que ver cuál es la respuesta, todavía no nos podemos anticipar,
15:28pero seguramente el cambio de lenguaje viene a eso y viene, por supuesto,
15:31a la presión internacional que se ha generado.
15:34Agradecemos a Carlos Enrique Arevalo, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana
15:40por su valioso aporte para esta jornada electoral.
15:45Un gusto estar con ustedes, como siempre.
15:47Bueno, es que precisamente entre los venezolanos que viven en la frontera hay un sentimiento, Paola,
15:52el de la esperanza ante un eventual cambio de gobierno que les permita volver a su tierra natal.
15:58Pues mire, Rosy, ante los impedimentos que tuvieron para registrarse, para ejercer su derecho,
16:02emprendieron un viaje, un viaje de regreso a Venezuela para poder sufragar allí.
16:09Miguel Mora es oriundo de Maracaibo y hace nueve años la crisis económica
16:12lo obligó a dejar el comercio de frutas en Venezuela.
16:15Llegó a Cúcuta, donde aprendió un nuevo oficio para sobrevivir.
16:19Recién llegado me tocó aprender la barbería, fue lo primero que vi,
16:23fue una manera de escapar, de poder generar recursos para mi familia.
16:29Después de casi una década en Colombia, asegura que en caso de que el régimen no resulte vencedor en las urnas,
16:34volvería a su país para recuperar lo que un día perdió.
16:38Esta debe ser la oportunidad de nosotros para lograr ese cambio,
16:42para lograr que muchos de los venezolanos que estamos acá hoy en día,
16:46que hemos llegado por la situación muy fuerte que vivimos en nuestro país,
16:50pues estamos dispuestos nuevamente a regresar a Venezuela.
16:54Para ver un cambio son conscientes de lo valioso que es ejercer el derecho al voto,
16:58por eso decenas de ciudadanos como Jonathan y Neida,
17:01buscaron llegar nuevamente a territorio venezolano para cumplir la cita con la democracia.
17:06Venezuela tenía como tres años que no venía más o menos,
17:10y ahorita la expectativa es salir a votar, salir a votar porque necesitamos un cambio.
17:16Con todas las de la ley, con todas las emociones de alegría,
17:19voy a ejercer el derecho al voto como venezolana.
17:23Miguel, Jonathan y Neida,
17:25hacen parte de los más de 7 millones de venezolanos que han abandonado su nación
17:29y que esperan que este 28 de julio marquen un antes y un después
17:33que les permita en algún momento regresar a casa.
17:37Pero no solo hay venezolanos que viajan desde Colombia hacia su país de origen para votar,
17:42también desde Chile hubo denuncias de problemas con el registro electoral.
17:46Hay ciudadanos como Karina,
17:48que con determinación decidieron trasladarse a territorio venezolano para ejercer su derecho.
17:56Luego de intentar en repetidas ocasiones registrarse en el padrón electoral
18:00en el consulado de Venezuela en Santiago,
18:02Karina Chiquinquira Ferrer decidió armar maletas y viajar hasta Venezuela
18:06para ejercer su derecho al voto.
18:08Y me sentí total y absolutamente colapsada
18:12cuando hice todos los intentos posibles para poder lograrlo
18:16y acá me negaron muchísimo, me cerraron mucho las puertas.
18:19Pues más de 4.000 kilómetros de distancia que la separan de su país
18:23no serían un impedimento para cumplirle a su patria.
18:26De acá a Panamá, Panamá-Bogotá
18:28y ahí tengo que viajar un día más por tierra por lo económico que estoy buscando.
18:33Tomó sus ahorros y los de sus hijos.
18:35Con calculadora en mano esta venezolana sabe que aunque el dinero es limitado,
18:39el sueño de ver libre a Venezuela no tiene límite.
18:42Mira, es una necesidad familiar,
18:44algo así como que cada uno de mis hijos me ha dicho, hazlo por mí.
18:47Y es que esta mujer ha visto cómo su familia se ha desintegrado.
18:51Es sin duda esta otra motivación para votar.
18:54Mi familia está regada por el mundo
18:56y mi hijo menor, que no tiene hijos, también está a punto de irse para Argentina.
19:03Esperando, como todos ellos me han dicho, mamá, la esperanza está en el 28.
19:09Impactantes, sin duda, estos relatos de venezolanos
19:12que deciden regresar a su país para poder votar.
19:14Y bueno, recordarán ustedes al líder opositor Leopoldo López,
19:17quien estuvo privado de su libertad
19:19y que por años sufrió los vejámenes del régimen venezolano.
19:22Pues desde el exilio aguarda con esperanza un cambio para su país.
19:26Con él habló nuestro corresponsal permanente, Andrés Gil,
19:29y aquí les tendemos el diálogo.
19:33Hola, muy buenas tardes, Leopoldo López.
19:35La primera pregunta que quiero hacerle,
19:37más allá de tu condición de dirigente político
19:40que ha luchado por la democracia en Venezuela,
19:42que ha sufrido en carne propia la tortura, la cárcel,
19:44el sacrificio familiar, separado de tu familia durante tantos años,
19:48exiliado aquí en España,
19:49desde lo personal, quiero preguntarte inicialmente,
19:51¿cómo estás viviendo o sobrellevando o sufriendo
19:55esta elección presidencial en tu país?
19:57Buenas tardes.
19:58Mira, gracias, gracias por la pregunta.
20:00La estamos viviendo con emoción, por supuesto, con mucha emoción,
20:03con esa emoción de saber que podemos regresar.
20:06Comparto con muchos venezolanos,
20:08me consigo en la calle y otra gente,
20:10y todos compartimos esa idea.
20:13Tu familia ha pagado un precio muy alto.
20:15Tú y tu familia.
20:16La separación, lo que te decía hace un momento, la tortura,
20:19los niños crecer lejos del papá durante unos años.
20:23¿Cómo está la familia hoy?
20:24Mira, la familia está bien y nosotros hemos asumido
20:27que el presente es lo que nos toca.
20:30Yo creo que un desafío muy importante es no asumir
20:34estas realidades que son complejas, duras,
20:37porque hemos sido miles y miles de víctimas,
20:39miles y miles de familias,
20:41pero el gran desafío es cómo no estar siempre como víctima,
20:47porque eso es lo que quiere la dictadura.
20:49La dictadura quiere pisarte, quiere hacerte sentir como víctima,
20:52quiere hacerte sentir como oprimido
20:55para darle poder al opresor.
20:58Lo más importante es entender que uno controla su mente,
21:01su corazón y que a nosotros como familia
21:05nunca hemos permitido que el resentimiento,
21:09que el odio, que los malos sentimientos
21:11sean lo que impede, sino todo lo contrario.
21:15Ya estamos en este 28 de julio,
21:16fecha marcadísima para las elecciones presidenciales
21:18en Venezuela.
21:19¿Crees que estemos asistiendo por fin a las últimas horas
21:22o a los últimos días de este régimen?
21:25Mira, yo creo que sí.
21:26Yo creo que están dadas todas las condiciones
21:28y te digo por qué hay tanto optimismo.
21:32Lo primero y más evidente de todo
21:34es que hay una amplísima mayoría,
21:36una amplísima diferencia entre la mayoría
21:40que apoya el mundo González y Maduro.
21:42Esa es la primera razón, la gente, la amplísima mayoría.
21:46La segunda es que hemos logrado consolidar
21:48una unidad extraordinaria, muy sólida,
21:52alrededor de un candidato que era desconocido
21:55hasta apenas tres meses, Edmundo González.
21:59Pero hay una unidad, sobre todo un binomio,
22:01Edmundo González con María Corina Machado,
22:03pero alrededor de eso todas las organizaciones
22:05políticas democráticas.
22:07La tercera razón es que se perciben ya divisiones,
22:13fracturas, fragilidad, duda dentro de la coalición
22:17de la dictadura.
22:19Hay una realidad, Leopoldo López,
22:20y es la realidad de la incertidumbre.
22:22No sabemos qué va a pasar en estas horas,
22:24no sabemos qué va a pasar si es que Maduro
22:27opta por no reconocer un resultado
22:29que le resultase adverso,
22:31si es que dan un golpe a la mesa
22:32y frustran la posibilidad de votar.
22:35¿Qué debe tener previsto la comunidad internacional
22:37ante un escenario de este tipo?
22:39¿Dónde está la incertidumbre en cómo Maduro
22:42va a reaccionar ante esa certeza
22:44que es que va a perder la elección?
22:45Ya se lo dijo Lula, se lo dijo Alberto Fernández,
22:48se lo han insinuado incluso sus propios aliados,
22:51que él se tiene que preparar para perder.
22:53Y él ante ese escenario tiene dos opciones,
22:55o reconoce el resultado y se inicia un proceso,
22:58o decide darle un palo a la lámpara
23:01y ejecutar un fraude.
23:03Pero luego aquí es donde viene
23:04la principal incertidumbre,
23:06que es que le diga a los militares
23:08que salgan los capitanes,
23:09que salgan los tenientes,
23:10que salgan los soldados del ejército,
23:12de la guardia,
23:13que salgan los policías
23:14a perseguir, reprimir, encarcelar,
23:18torturar y matar.
23:20Mucha suerte a ti, a tu familia y a Venezuela
23:22en las elecciones de este domingo.
23:24Muchísimas gracias a ti
23:25y a todos los que nos están escuchando.
23:27Y bueno, a mis hermanas, hermanos venezolanos
23:30que nos están escuchando,
23:31mucho ánimo, mucha fuerza, mucha fe.
23:34Muchos de nosotros no podemos votar
23:35porque la dictadura nos los ha impedido,
23:37pero todos nosotros tenemos nuestra gente,
23:39nuestros amigos, nuestros vecinos en Venezuela.
23:41Vamos a echarle una llamadita
23:42a 5, 10, 15, 20 personas
23:45y garantizar que todos salgan a votar.
23:47Y vamos a decirles,
23:48yo no puedo votar, pero vota tú por mí.
23:50En el caso de Madrid,
23:51domingo 8 de la tarde, 8 de la noche,
23:53manifestación en la Plaza de Colón.
23:55Miles de venezolanos seguramente
23:56se concentrarán allí
23:57para exigir libertad,
23:58para pedirle al mundo
23:59que siga respaldándolos
24:00en el retorno de la democracia a su país.
24:03Una feliz tarde, un abrazo.
24:04Feliz tarde a ustedes,
24:05feliz noche también allí en Madrid.
24:06Estamos pendientes de esa concentración.
24:08Y miren,
24:09Perú es el segundo país
24:10con la mayor cantidad de migrantes venezolanos
24:12en la región después de Colombia.
24:14Y aunque calculan
24:15que hay más de un millón 500 mil ciudadanos
24:17viviendo en territorio peruano,
24:18solo 659 fueron habilitados
24:21para votar en estos comicios.
24:23María Ceballos nos cuenta cómo va la jornada.
24:25Adelante.
24:27Perú es el segundo país en América Latina
24:29con la mayor cantidad de migrantes venezolanos
24:31y se convierte en un escenario relevante.
24:34Para la Superintendencia Nacional de Migraciones en Perú
24:37se estima que más de un millón 100 mil venezolanos
24:39residen en el territorio,
24:41de los cuales medio millón
24:42cuentan con una condición de residentes
24:45y 138 mil están en proceso de obtenerla.
24:48Pero solo 659 venezolanos
24:51están habilitados para votar
24:53hoy, 28 de julio.
24:55Para ampliar esta información
24:56tenemos a mi lado a Darwin Izaguirre
24:59quien va a ampliar un poco esta información.
25:01Hoy a las 5 de la mañana efectivamente
25:03se constituyeron las mesas electorales.
25:06A las 6 de la mañana comenzó el acto de votación.
25:09Ha transcurrido con total normalidad,
25:11solamente ha ocurrido una incidencia muy importante
25:14que son una pareja de votantes venezolanos
25:17que en otras oportunidades
25:19habrían votado aquí en la Embajada
25:21y en esta oportunidad no aparecen
25:24en el padrón electoral actualizado.
25:26¿A qué hora piensas tú
25:28que esto se va a concentrar
25:29mayor número de venezolanos?
25:31¿Cómo lo ves?
25:32Hoy es un día de fiesta nacional.
25:34En Venezuela y en el mundo
25:36los venezolanos se están reuniendo
25:38en distintas ciudades del país,
25:39en distintas ciudades, por ejemplo,
25:41acá en el Perú, en Lima, Arequipa, Trujillo,
25:43Ica y Ciclayo.
25:44Nosotros hemos convocado
25:45a los venezolanos a la calle.
25:46Nosotros vamos a seguir muy de cerca
25:48todas las incidencias que se estén desarrollando
25:51en esta jornada especial electoral
25:53del Voto Venezuela 2024.
25:55Con esto volvemos nuevamente a RCN Noticias.
26:00Bueno, y me imagino que ustedes
26:01se están preguntando
26:02por qué no hemos visto
26:03la jornada de votación en Miami,
26:05conociendo la gran cantidad de venezolanos
26:07que allí viven, Paola.
26:08Yo le tengo la respuesta, Rosy.
26:09En Estados Unidos no hay mesas electorales
26:11dispuestas para estos comicios
26:12porque tras la reelección de Maduro en 2018
26:14no hay una representación consular de Venezuela
26:16en ese país.
26:17No hay relaciones diplomáticas
26:18entre ambas naciones.
26:19Pero los ciudadanos no se resisten
26:22a quedarse de brazos cruzados
26:23y buscan desempeñar un papel clave.
26:26Alessandra, ¿cómo lo hacen?
26:27Adelante.
26:30Hola, ¿qué tal?
26:31Muy buenas tardes.
26:32Así es, nos encontramos
26:33en la sala de monitoreo
26:35organizado por el Comando con Venezuela
26:37aquí ubicados en el Parque José Martí
26:40en Brickell, al sur de Florida.
26:42La misión es la siguiente.
26:44Hay más de 20 personas
26:46organizadas en turnos de tres
26:48y lo que están haciendo
26:49es recabar la información
26:50y distribuirla a través de las redes sociales.
26:53En caso de registrar alguna irregularidad
26:57en alguna de las mesas electorales,
26:59no solo de Venezuela,
27:00sino también en el exterior,
27:01lo que van a hacer es etiquetar
27:03a organismos de derechos humanos
27:05y también a oficiales electos.
27:07Recordemos que aquí los venezolanos
27:09en Estados Unidos no van a poder votar
27:12ya que oficialmente no existen
27:14relaciones diplomáticas
27:15entre Venezuela y Estados Unidos
27:17y no hay consulados.
27:18Recordemos que Nicolás Maduro en 2019
27:21mandó a cerrar la embajada
27:23y los consulados de Estados Unidos.
27:25Y como un gesto simbólico,
27:26unos 50 venezolanos se concentraron
27:29esta mañana a primera hora
27:31donde antiguamente estaba el consulado en Miami.
27:35Ellos reclamaban su derecho a votar.
27:38Así que estaremos monitoreando bien de cerca
27:41la jornada para todos aquellos venezolanos
27:44que se encuentran aquí en Miami.
27:46Se calcula que hay en torno a unos 800 mil
27:48en todo Estados Unidos.
27:49Sin embargo, es una cifra
27:50que estaría muy por debajo a la realidad.
27:53Soy Alessandra Martín.
27:54Regreso con ustedes a los estudios.
27:56Alessandra, gracias.
27:57Volvemos a Colombia porque desde aquí
27:59también hablaron los delegados de la oposición.
28:01Yonei, usted además de ser periodista,
28:03es venezolana y ha estado muy atenta
28:05a este cubrimiento.
28:06¿Qué ha pasado por allá?
28:08La jornada hasta el momento
28:09se ha desarrollado con total normalidad.
28:11Sí hubo algunas incidencias
28:13al momento de la instalación de mesas
28:15que estaban previstas para comenzar a operar
28:17desde las 6 de la mañana.
28:19Sin embargo, hubo unos temas de logística
28:21por los que se inició la jornada
28:23a las 7 de la mañana.
28:24A las 7 de la mañana ejerció el derecho al voto
28:27el primer venezolano y por el momento
28:29la información que tenemos
28:30es que más de 900 venezolanos
28:32de los 4.369 que votaban en Bogotá
28:36ya han ejercido su derecho al voto.
28:38La aceptación de todos los venezolanos
28:40que se están aproximando
28:41al Colegio Técnico de Palermo
28:43a ejercer el voto
28:44ha sido de verdad muy motivador,
28:46mucha tranquilidad,
28:48con mucha agilidad también
28:50y la verdad que todos están saliendo
28:52muy satisfechos de poder ejercer su voto.
28:55Desde hace años comenzamos a ver
28:57las desgarradoras imágenes
28:59de miles de venezolanos saliendo de su país,
29:02huyendo de la pobreza,
29:03la violencia y el régimen.
29:05Pues hoy vuelven a sentir esperanza
29:07y aquí les tenemos sus historias.
29:09Mi hijo mayor le decía al papá
29:12papi no la dejes ir.
29:14Hace 7 años Mayrel Vizernandes
29:16tomó la decisión de dejar Venezuela
29:18por falta de recursos
29:20y en un intento por hallar nuevas oportunidades.
29:22Entre lágrimas y mucho dolor
29:24dejó a sus dos hijos
29:26al cuidado de su esposo y abuelos
29:28mientras conseguía los medios
29:30para darles una mejor calidad de vida.
29:32Somos profesionales
29:34y por ser opositores
29:36por no apoyar al régimen
29:39nunca pudimos
29:41entrar a un trabajo como tal.
29:44Así inició un nuevo capítulo
29:46de su vida en Colombia
29:48y aunque no fue fácil empezar desde cero
29:50su sacrificio hizo que se reencontrara
29:52después de dos años con su familia.
29:54Como ella son miles los venezolanos
29:56que han huido de su país.
29:58Unos por la crisis,
30:00otros por persecución política como Simón.
30:02Fui aconsejado por un partido
30:04el cual le hacía
30:06mucho frente en ese momento
30:08al régimen y éramos
30:10identificados por parte del régimen
30:12de Nicolás Madrugín.
30:14Contó con la suerte de tener apoyo de su familia
30:16y también logró ayudar a quienes pasaron por su misma situación.
30:18Tocó empezar de cero
30:20en buscar a Amanda
30:22me tocó recurrir a familiares
30:24los cuales conocí de pequeño y que más nunca volví a ver.
30:26Esos familiares fueron los que me recibieron.
30:28Y como muchos
30:30Elvis y Simón tienen esperanzas
30:32de cambio en su país.
30:34Quiero ver mi Venezuela libre, mi Venezuela
30:36hermosa, brillante, triunfante
30:38como ella es.
30:40Estamos esperando que se nos garantice
30:42una vida digna dentro del país.
30:44Ahí está el clamor de los venezolanos.
30:46Es momento de hacer una pausa a comerciales
30:48pero los vamos a dejar con estas emotivas
30:50imágenes de cómo se vive la elección presidencial en Venezuela.
30:52María Corina Machado
30:54decidió salir esa mañana
30:56a recorrer los puntos de la capital venezolana
30:58a animar a los ciudadanos a votar.
31:00Ya volvemos.
31:02¡Ganamos el gobierno!
31:04¡Ganamos el gobierno!
31:06¡Ganamos el gobierno!
31:08Lo va a haber contado
31:10porque cada uno de nosotros
31:12ha sido protagonista
31:14de esta historia de libertad.
31:16Este día votaremos
31:18por la reconstrucción
31:20institucional
31:22de Venezuela.
31:24¡Ganamos el gobierno!
31:26¡Ganamos el gobierno!
31:28¡Ganamos el gobierno!
31:30¡Ganamos el gobierno!
31:32¡Ganamos el gobierno!
31:34¡Ganamos el gobierno!
31:36¡Ganamos el gobierno!
31:38Esto nos ha unido
31:40a todos
31:42porque todos anhelamos lo mismo.
31:50Cambiamos de tema.
31:52Mucha atención.
31:54María Corina Machado para poder ejercer su derecho. Luego de ejercer efectivamente este
31:59derecho que recordemos en Venezuela se hace de forma automatizada, resaltó la participación
32:04masiva y organizada de todos los venezolanos en el país y también mencionó las filas que desde
32:10ayer se están registrando en los centros de votación. Hizo algunas denuncias, hubo irregularidades
32:16en al menos unas 1.300 mesas según sus centros de monitoreo, pero señala que en al menos 12 aún
32:21se presentan estas incidencias y también habló de que están verificando algunos casos de violencia
32:28que están siendo validados y que hay algunos que son muy pocos durante esta jornada verdaderamente.
32:35Pues así, vamos a continuar muy pendientes, los dejamos con esas imágenes de María Corina
32:41Machado ejerciendo su derecho. Bueno y precisamente le hacemos esta invitación, recuerden que a las
32:475 de la tarde comienza la gran transmisión de noticias RCN y NTN 24 sobre las elecciones en
32:53Venezuela. Pues a esa hora cierran las urnas y nosotros estamos listos para llevarles todos
32:58los detalles. Nos vemos a las 5 de la tarde.